Jump to content

Tengo poca leche

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 60
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    14

  • sui

    9

  • LAPISLAZURI

    9

  • Haiku

    8

Top Foreros En Este Tema


purinchy se que tengo que medir mis palabras porque soy muy burra


nuria yo no he visto que insulte y sea burra con tus palabras, opino lo mismo que tu, eso no se debe recomendar, estamos vulnerables las mamas con todo pero especialemente con la lactancia que nos gustaria tanto dar que aveces cuando no se puede o no sale bien nos agarramos a todo y todo nos lo creemos, por eso es mejor no decirlo, de verdad yo no critico a nadie, pero por experiencia se pasa mal y queremos a toda costa arreglarlo como sea, tema lactancia y no puede ser, poco a poco y la naturaleza va haciendo su curso, nada mas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas, he llegado algo tarde a este hilo pero bueno... a itorf sobre todo, que lo estás haciendo muy bien, creo que sui lo explicó claro al principio, pero en cualquier caso: los bebés tienen picos de crecimiento en los que parece que no se quedan satisfechos. la solución es tenerlos al pecho todo el rato que lo pidan, es un mecanismo para aumentar rápidamente la producción en la mamá. Veo que tu peque ha ganado un montón, lógico entonces que no veas la leche, se produce cuando tu bebé mama así que tú no la ves, toda la que produces se la traga él :). Es un campeón, y tú lo estás haciendo de fábula, con todas las dudas del mundo, pero de fábula. Un besote y ánimo.

Y sobre el asunto de la polémica, me gustaría comentar algunas cosas, por si ayuda:

1. EL principal mecanismo que actúa sobre la producción es el estímulo de extracción. No hay galactogogo que funcione sin dicho estímulo.

2. EN ocasiones el especialista puede recomendar recurrir al apoyo de un galactogogo, que es una sustancia que aumenta el nivel de prolactina, y por tanto puede ayudar a elevar una producción. Ayudar, es decir, es un apoyo a un correcto estímulo.

3. La presencia del especialista es importante por dos cosas: una que lo primero que hay que valorar es que la succión sea eficaz. Y dos, que los galactogogos que funcionan son medicamentos, cuyo uso por tanto debe prescribir y controlar un médico.

4. El uso de este galactogogo en concreto, es relativamente habitual en las consultas de las IBCLC para madres con problemas específicos a la hora de establecer una lactancia. No voy a entrar en la casuistica porque no tiene mucho sentido, pero sí creo importante que se sepa que se está usando, con su control y seguimiento. Y es así como se debe hablar de estos productos.

5. Resulta (en mi opinión personal) poco prudente citar un medicamento en un foro a raiz de una cuestión tan abierta como la que se planteaba, es decir que siempre bajo mi punto de vista, creo que es preferible dejar claras las opciones, y como mucho hablar de medicamentos que pueden ayudar, y que sea el médico o el especialista en lactancia el que cite el producto. Eso es lo que (tras muchos años en foros y ayudando a mamás con temas de lactancia) me dicta mi prudencia. Pero por otro lado tampoco se ha citado nada que ponga en peligro a nadie, ni recomendado nada que ponga en peligro a nadie. Lógicamente hay que partir del sentido común de cada uno, a la hora de discriminar las recomendaciones que puedan hacerte en un foro... Pero insisto, no hay nada peligroso.

6. Los laboratorios farmaceuticos deben haber realizado x pruebas antes de poner en SU prospecto que el medicamento es compatible con x situaciones. Muchos no lo han testado en madres embarazadas, y lo advierten, y muchos no lo han testado en madres lactantes, y lo advierten. Eso NO implica que sea incompatible si no solo que ese laboratorio concreto para ese producto comercial concreto, no tiene los datos. Es el especialista el que valora su uso. Afortunadamente tenemos una estupenda base de datos en relación al uso de medicamentos en la lactancia, que ya ha citado hguillen, y que como ella dice está hecha por especialistas que han recopilado los datos referentes al principio activo. Por eso en el prospecto de "zutanito" pone que no se debe tomar en la lactancia (porque su laboratorio no ha hecho los estudios) pero en la base de datos de e-lactancia pone riesgo cero, porque los datos acordes con ese principio activo así lo indican.

7. A Lapislazuri... bueno que tiene mucho, pero muuucho de lo que informarse. Que ser secretaria de un médico, o de mil, no da patente de corso a la hora de descalificar los comentarios de otras personas. Y que las historias de terror con niños que se intoxican son... en fin. En las formas ya, ni entro.

Saludos y perdonadme el ladrillo, espero que haya podido ayudar sobre todo a las mamás que lo puedan estar leyendo y se encuentren con las dudas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boom, como siempre, qué bien te explicas.

Si yo pudiera explicarme tan bien como tú seguro que me ahorraba muchos malos entendidos.

Estoy completamente de acuerdo contigo en todos y cada uno de los puntos, incluido el que quizá no fue muy adecuado por mi parte nombrar el medicamento en concreto. Y no lo volveré a hacer, pues tienes razón, una cosa es decir "hay galactogogos que pueden ayudar" y otra nombrar uno en concreto.

Pero en mi descargo diré que siempre (desde el principio) dije que previa consulta con el médico, que recomendé un medicamento con RIESGO 0 para el lactante y muy usado, que yo misma usé cuando estaba amamantando (por otros motivos, pero comprobé que la leche me aumentaba), que siemrpe recomendé primero y como principal medida el aumento de tomas, etc.

Bueno, desde aquí agradecerte una vez más tu participación en este foro, pues no sólo sabes de lo que hablas si no que lo sabes expresar muy adecuadamente. Puedes ayudar a muchas mamas aquí.

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sui, ya sé que lo decías sabiendo lo que es, y sabiendo que se puede tomar lactando.

nguillen, no es peligroso, en términos generales. Igual que alguien dice que se toma ibuprofeno para el dolor de no sé qué, o sea lo correcto sería "consulta con tu médico (que valore si el ibuprofeno es conveniente para lo que te pasa o no) pero se puede tomar dando el pecho sin problemas". Esto es lo mismo. "Consulta con tu médico para que te lo valore, y recete si lo ve conveniente, pero que no hay problema por tomarlo lactando". Algo así.

Lógicamente está en la prudencia de cada cual no tomarse ningún medicamento a su bola, ni citado aquí ni por la vecina de enfrente, pero vamos que no es un medicamento de riesgos elevados... aunque sigue siendo un medicamento. En ese sentido lo decía ;).

Besotes a todas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

wenas chicas pues aki entro a informaros que sigo con mi LM y voi muy bien tengo mas leche y no le estoy dando ninguna ayuda, si lo tengo que dejar algunas horas con mi madre o algo me la saco con el sacaleches y ya me sale mucha mas cantidad estoy muy contenta gracias a todas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...