Jump to content

Tengo poca leche

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Yo me había marchado de este subforo, pero un enlace me ha traido aquí y no puedo dejar de responder :) Por favor, ¿alguien imparcial podría decirme si sui, antes de editar, había recomendado a la madre que tomara Motilium?? Lo pregunto para no responder sin conocimiento de causa...

;)

Por cierto, hola a todas :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 60
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    14

  • sui

    9

  • LAPISLAZURI

    9

  • Haiku

    8

Top Foreros En Este Tema


Yo me había marchado de este subforo' date=' pero un enlace me ha traido aquí y no puedo dejar de responder :) Por favor, ¿alguien imparcial podría decirme si sui, antes de editar, había [u']recomendado a la madre que tomara Motilium?? Lo pregunto para no responder sin conocimiento de causa...


Buenas Pickles,

yo no sabía la que se había liado en el hilo porque la verdad es que ni lo había visto.

He ido a ver el mensaje de siu y aparentemente sí recomienda el Motilium, aún en el mensaje editado aparece el producto (aunque no dice "recomiendo" o "tómate"), pero indirectamente se lo aconseja.

Yo he encontrado esto, que no conocía ni el medicamento pero he ido a buscar a raíz de este hilo (aunque soy poco amiga de los medicamentos)...

Le dompéridone pour augmenter la sécrétion lactée


Introduction

Le dompéridone (Motilium®, Péridys®) est un médicament qui a pour effet secondaire d'augmenter la sécrétion de prolactine (l'hormone qui stimule la production lactée)

La Domperidona para aumentar la secreción de leche.

Introducción:

La Domperidona (Motilium®, Péridys®) es un medicamento que tiene como efecto secundario el aumento de la secreción de prolactina (la hormona que estimula la producción láctea).






RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

MOTILIUM*, como la mayoría de los medicamentos, sólo debe ser utilizado durante el primer trimestre del embarazo si es justificado por el beneficio terapéutico anticipado. El medicamento es excretado en la leche materna de ratas lactantes (mayormente como metabolitos) Picos de concentración de 40 y 800 ng/ml después de administración oral e I.V. de 2.5 mg/kg respectivamente): En mujeres, las concentraciones de domperidona en leche materna son 4 veces menores que las concentraciones plasmáticas correspondientes. No se sabe si esto puede causar daño en el recién nacido. Por lo tanto, no se recomienda la alimentación al pecho por madres que estén tomando MOTILIUM*, a menos que los beneficios potenciales superen el riesgo potencial.



Según dicen, el fenugreco es bueno para la producción de leche :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

pickles a mi a través del hotmail me llegan los mensajes, antes y despues de editar, y aunque PRIMERO recomienda teta, como YO le he dicho (es lo malo que tiene no querer leerme) a "recomendado" el hecho de que el motilium de los cojones hace que aumente la produccion de leche....

1.- ha editado y arreglado la cagada....una vez se a liado parda a editado y a puesto la superfrase....

2.- POR NO LEERME no ha visto que he defendido que el motilium EN TEORIA se puede tomar dando lactancia ya que el riesgo es 0.... pero como ya le digo que ella no me quiere leer pues pasa lo que pasa

3.- yo ya le he dicho que todo lo que dice esta bien, los enlaces etc etc (que no es la unica que se lo sabe) yo misma abri un post con estos enlaces, pero RECOMENDAR el motilium la ha cagado


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo me había marchado de este subforo' date=' pero un enlace me ha traido aquí y no puedo dejar de responder :) Por favor, ¿alguien imparcial podría decirme si sui, antes de editar, había [u']recomendado a la madre que tomara Motilium?? Lo pregunto para no responder sin conocimiento de causa...

;)

Por cierto, hola a todas :)


Quizas yo no soy imparcial, pero antes de editar y quitar y poner sui, recomendaba tomar un medicamento llamado Motilium , para aunmentar la leche

Enlace al post
Compartir en otros sitios

No sé en qué foros participas' date=' pero el insulto (con o sin asteriscos) va contra las normas de este.[/quote']


Sabes lo que pasa, que yo he llamado tonta a una persona y debia haberlo llamado ignorante

No la llame tonta como insuto, sino como ignorancia

Por que el peor insulto que se puede hacer y ese, si que me parece que va contra todas las normas de un foro, es recomendar un medicamento, para subir la leche

Hay medicamentos, que tienen como efectos secundarios aumento de leche, pero en esa leche, va el medicamento y para el bebe no es bueno, por que puede tener intoxicacion

Normalmente, escribo con la letra mas grande que los demas ¿sabes por que? no veo bien y no grito a nadie

Cuando resalto una palabra, es para hacerla mas vivible, no para gritar, por que quien grita no lleva mas razon, quien habla con voz bajita





Enlace al post
Compartir en otros sitios

Según dicen' date= el fenugreco es bueno para la producción de leche :)


Sabes lo que pasa, que hay muchos medicamentos que como efecto secundario tiene aumento de leche

Pero ese medicamento, pasa a la leche y si la madre esta amantando, el bebe tambien toma el medicamento

Y el bebe, corre el riesgo de intoxicacion

Hay niños ingresados en hospitales, intoxicados con los medicamentos que toma la madre y una intoxicacion de un adulto, no es la misma que de un bebe


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vuelvo a decir, que en vez de habler empleado la palabra tonta, que antes estaba sin astericos, debia haber empleado la palabra ignorante

No grito, escribo mas grande que las demas, por que mi agudeza visual no es buena y no veo bien y ademas cuando pongo algo mas grade, no es con animo de subir la voz sino de resaltar

Y para insulto y del grande, a mi me parece que es recomendar un medicamento, justamente contraindicado en la lactancia materna... eso si que me parece insulto y encima que diga sui, que lo recomiendan en un servicio de pediatria

Cuando he estado trabajando en la secretaria de pedriata y neonatos, siendo la secretaria de 15 medicos y nunca, un pediatra o una matrona, ha recomendado un medicamento, para subir la leche a la madre

Y menos aun, un medicamento que esta contraindicado en caso, de lactancia materna, por que pasa la barrera de la leche y el bebe lo toma y cabe el riesgo de intoxicacion

nguillen72, debe ser que la, que no sabes leer eres tu... me da igual, los post que escribas (no tengo por que leerte) hablo desde mi experiencia profesional... en el tiempo que trabaje en esa secretaria JAMAS (no grito, lo resalto) un medico, ha recetado un medicamento para subir la leche, por que el medicamento pasa a la leche y el bebe toma el medicamento

Y dudo mucho, pero que mucho, que un servicio de pediatria, del hospital que sea, recomiende un medicamento

Las paginas que habeis escrito de lactancia materna... ¿quien las escribe? un pediatra, un medico???????????

Lo dudo

Sui, te pido perdon, por que, mi intencion no era faltarte al respeto
Pero por favor, no recomendeis medicamentos, como si fueran caramelos, que hay bebes por medio


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lapislazuri, yo puse el ejemplo de gritar comparandolo con el insulto pero no creí que tu estuvieras gritando. Gritar es escribir en mayúsculas.
El comentario de nguillen de que no lee se refiere a sui porque la tiene en su lista de ignorados, sui no suele admitir criticas. Pero claro hay veces que le damos la razón, y eso no lo lee.
Sigo estando de acuerdo contigo, recomendar un medicamento que es para otra cosa para que suba la leche me parece una barbaridad

Me alegro de que hayas pedido disculpas, sui y yo como veras no somos amigas intimas, pero jamás la insultaría. Saber cuando nos equivocamos nos hace mas grandes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

MOTILIUM Susp. oral 1 mg/ml


Alertas por composición:

Lactancia

Domperidona

Evitar

Se elimina por la leche materna de ratas lactantes (principalmente en forma de metabolitos: concentración máxima de 40 y 800 ng/ml, tras la administración oral e intravenosa de 2,5 mg/kg, respectivamente). En mujeres que están amamantando las concentraciones de domperidona en la leche materna son del 10% al 50% de las correspondientes concentraciones plasmáticas y no se espera supere 10 ng/ml. La cantidad total de domperidona excretada en la leche humana se espera sea menor de 7µg por día en los regímenes de dosificación mayores. Se desconoce si esto resulta perjudicial para el recién nacido.

Por lo tanto, no se recomienda la lactancia.

http://www.vademecum.es/medicamento-motilium_2594

http://eurekasalud.es/prospecto-motilium+susp.+oral+1+mg%2Fml-55411





Embarazo

Categoria

En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
Domperidona

Existen datos post-comercialización limitados en mujeres embarazadas. Un estudio en ratas ha mostrado toxicidad reproductiva a una dosis alta, dosis tóxica materna. Se desconoce el riesgo potencial en humanos. Por lo tanto, domperidona debe ser únicamente utilizado durante el embarazo cuando los beneficios terapéuticos esperados lo justifiquen.





ATC: Domperidona PA: Domperidona EXC: Parahidroxibenzoato metilo (E-21
Parahidroxibenzoato propilo (E 216)
Sorbitol y otros. Envase: PVL PVP CN Env. con 1 frasco de 200 ml [ disp1.gif ] [Fi] 1.8€ 2.81€ 946582 Comercializado: Si
Situación: Alta


Datos generales de MOTILIUM

Comercialización de MOTILIUM
Composición de MOTILIUM
Principio Activo:
Domperidona 1.0 mg/1 ml Excipiente:
Parahidroxibenzoato metilo (E-21
Parahidroxibenzoato propilo (E 216)
Sorbitol
Y otros. Clasif. Terapéutica de MOTILIUM
Dispepsia. Náuseas. Regurgitación del contenido gástrico. Vómitos

Fecha alta: 01/03/1981 Posología de MOTILIUM
Se recomienda tomar las formas orales antes de las comidas. Ads. y adolescentes > 12 años (? 35 kg): 1-2 comp. o 10-20 ml, 3-4 veces/día, o 1 sup., 2 veces/día. Lactantes y niños: 0,25-0,5 mg/kg, 3-4 veces/día, hasta un máximo de 2,4 mg/kg (sin sobrepasar 80 mg/día). Niños > 15 kg: 1 sup. (30 mg), 2 veces/día Modo de administración de MOTILIUM
Es recomendable tomar las formas orales antes de las comidas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios




nguillen72, debe ser que la, que no sabes leer eres tu... me da igual, los post que escribas (no tengo por que leerte) hablo desde mi experiencia profesional...


pues mira, esto ya es como algo personal, la que no sabes leer eres tu, porque no lo decia por ti sino por sui, asi que relajate ....

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...