Jump to content

Diabetes gestacional... ¿y ahora quÉ hago?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno, como os decía esta mañana he tenido consulta de diabetes en el Hospital. Estábamos tres embarazadas con el mismo problema citadas a la misma hora. Primero hemos entrado una por una para dar nuestros datos personales y hábitos alimenticios y de ejercicio y demás datos rutinarios. Luego hemos entrado las tres juntas y la enfermera nos ha estado explicando qué es la diabetes gestacional, por qué se produce, que nos puede pasar a largo plazo a las madres y qué les puede pasar a los bebés. Ha insistido en la importancia de cuidar nuestra alimentación y hacer ejercicio de por vida para no tener diabetes en un futuro.

Sobre el ejercicio nos ha dicho que ha de ser diario, al menos una hora, que si no podemos la hora seguida pues media por la mañana y media por la tarde, por ejemplo. Pero que ha de ser diario y no 2 ó 3 días a la semana para poder controlar el azúcar. Que si caminamos hemos de ir a un paso con el que podamos mantener una conversación pero tampoco como si vamos viendo escaparates, lógico. Que como por la mañana se elevan más los niveles de azúcar, sobre todo después del desayuno sería bueno poder hacer el ejercico ahí, pero tampoco hay una hora recomendable preestablecida, si no que vayamos cuando podamos, en este tiempo, pues con la fresquita o por la tarde-noche, lógico también.

Sobre la alimentación, para una dieta de 2000 Kcal, por raciones, que es la que nos ha dado. Es la misma que os puse en un enlace anterior, la que está en un blog. En realidad es la misma que la de 1800 Kcal solo que se puede tomar algo más de pan en la comida y la cena, y creo que algo más de grasa también:

- Que la verdura no la hemos de pesar, que se puede comer de toda aunque hay algunas que elevan más el azúcar que otras, pero no está ninguna prohibida siempre y cuando no las pongamos rebozadas y demás, claro. Que nos pongamos un plato y ya. Que se han de comer dos platos de verdura al día, una cruda y otra cocida, es decir una ensalada y otra en revuelto por ejemplo.

- Que la fruta en el desayuno no. (Eso iba por mí...), que solo un vaso de leche al que le falten 2 dedos (es decir 200 ml) y 80 g de pan, integral preferiblemente, tostado si queremos. Y se le puede poner aceite y tomate que no pasa nada. Lo que sí nos ha dicho es que si congelamos el pan antes de consumirlo eleva menos los niveles de azúcar, dice que lo tiene comprobado con otras embarazadas diabéticas y les funciona. Así que a congelar el pan si no lo haceis...
Que si tomamos la fruta de postre pues que solo una fruta y no fruta y yogur, o solo yogur. Las dos cosas no se han de tomar.

- Los lácteos desnatados. El queso curado sube menos el azúcar pero tiene más grasa, así que ... (no nos dijo nada más, supongo que si tomas del curado luego has de tener en cuenta no comer otras comidas con mucha grasa, y si tomas del fresco pues tener en cuenta no tomar otras comidas que suban mucho el azúcar). Sobre el yogur, natural desnatado o edulcorado, pero si es con trozos, entonces en vez de tomar 2 yogur se ha tomar solo 1.

- Edulcorantes nos ha dicho que el único permitido es el asparmato. Que la sacarina mejor no. Yo le he dicho que si no era cancerígeno... Me ha dicho que en cantidades moderadas no pasaba nada, eso sí, que para cocinar (repostería y demás no lo use porque pierde su poder de endulzar). Pero a mí me dan cosa los edulcorantes, le he preguntado por el sirope de ágave y me ha dicho que no sabe lo que es. Le he explicado un poco y dice que tendría que ir viendo cómo me salen los valores de azúcar para ver si necesita insulina o no.

- Bebidas: casera blanca, coca-cola light y por el estilo. Pero a mí no me gustan las bebidas con gas... Le pregunté por la cerveza 0`0 pero me dijo que no, que no se podía, que no tenía alcohol pero sí que tenía más azúcar, así que mejor no tomarla. Tampoco se han de tomar zumos, ni siquiera naturales. Eso sí, si tenemos el azúcar baja entonces sí hemos de recurrir a un zumo comercial o un refresco para reponer los niveles, o si falta poco para la hora de la comida comer un poco antes. No debemos quedarnos con el azúcar baja. En cambio si vemos que nos quedó muy alta podemos andar un poco para quemar azúcar y que vaya bajando, por ejemplo si comimos algo de pizza o picamos algo.

- Cocinar: pues a la plancha, horno, vapor, hervido... No fritos ni rebozados. Imagino que rebozado y al horno sí, pero rebozado y frito pues ya no.

- Carne: que la carne de cerdo y cordero mejor no, el resto sí. Debe de ser por la grasa, aunque del cerdo también hay carne que tiene poca grasa, cuestión de comprar aquella más magra siempre.

- Huevos: no más de 2 ó 3 a la semana. Si vamos a hacer un revuelto y queremos echarle más huevo pero ya hemos tomado esa semana esa cantidad podemos echarle solo claras que no pasaría nada. (En Mercadona venden botes de claras de huevo, lo digo por si no lo sabíais y os pasa alguna vez).

- HC: importante no tomar HC de menos, de los de lenta absorción. Hay que tomar HC en la cena también y puede que hasta en recena o de madrugana según las necesidades de cada embarazada, que serán diferentes de una a uno, y de una etapa a otra del embarazo. Lo que este mes nos vale puede que tengamos que reajustarlo al mes siguiente. De ahí la importancia de llevar el registro de los niveles de glucosa, y también en una libreta un registro con las comidas diarias que vamos haciendo para poder analizar qué causo la bajada o subida de glucosa y poderlo ajustar.
El pan sí hay que pesarlo siempre porque varía de una panadería a otra o de un tipo de pan a otro. Pan de molde mejor no tomarlo porque no estoy segura de si es porque lleva más grasa o porque sube más el azúcar, pero lo que sí quedó claro, que mejor no tomar de éste, aunque de vez en cuando tampoco pasa nada si lo toleramos bien (los niveles que nos vayan saliendo). El resto, arroz, legumbres, pasta... no pesarlo pero medirlo con el cazo. Tenemos que tomar, para las 2000 Kcal tres cazos escurridos de ese HC o combinados entre sí (garbanzos con patata por ejemplo). Si nos parece mucho o ese día no tenemos mucha hambre 2 cazos es la cantidad mínima recomendable para una mujer embarazada y nunca menos. Y si no podemos con todo nos dejamos atrás algo de proteina y/o verdura, pero tampoco hemos de descuidar tomar nuestras raciones correspondientes de estos nutrientes, que también son necesarios.

Y creo que no se me olvida nada importante, aunque ya os digo que nos dio una buena charla, además donde podíamos preguntar dudas.

Nos ha mandado también hacer una nueva analítica del azúcar, sin sobrecarga, en ayunas. En fin, ahora a practicar con la maquinita, que miedito me da tener que pincharme pero bueno, todo sea por una buena causa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 190
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mop

    74

  • Garfield

    32

  • inmazgz

    18

  • moimiru

    17

Top Foreros En Este Tema


A mi en mi día me dijeron más o menos lo mismo que a Mop :wink:

Con alguna excepción, claro, que yo creo que esto no es matemático al 100% Yo huevos podía comer 4 a la semana y la sacarina sí estaba permitido como edulcorante. Mi jefa, que también tuvo diabetes gestacional durante el embarazo sí bebía cervezas sin alcohol ... tampoco se tomaba una cada día, pero alguna de vez en cuando si le apetecía sí.

Ah, una aclaración, lo de la verdura, que dice que una ración cocida y otra cruda. A mi me explicó la doctora del trabajo una vez que hice dieta sin estar embarazada que eso era por cuestiones de salud, ya que la verdura cruda conserva las vitaminas y sus propiedades, mientras que la cocida, se va la mayor parte al agua de la cocción. De ahí que recomienden que al menos una de las raciones de verduras que hay que comer al día sea en crudo :wink:

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Garfied, la verdad es que tiene sentido lo que te explicaron a tí sobre la verdura, pero además es que resulta más apetecible ir variendo.

Yo hoy he empezado con el glucómetro. La verdad es que no es tan complicado medirse la glucosa aunque me daba miedo el tener que pincharme, pero no duele ni se ve la aguja, así que bien.

Los niveles van bien, aunque el del desayuno, después de la hora de haber comido me ha dado alto. He comido lo que me dijo la enfermera, pero no se si será la lactosa de la leche o qué... Mañana en vez de leche voy a tomar yogur, que al ser leche fermentada creo recordar que lleva menos lactosa que la leche, y puede que le eche un poco de canela molida que también ayuda a regular la glucosa. A ver qué me sale mañana, porque es muy raro...

Los de la comida me han salido bien. A ver luego la cena.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mop, es que eso es lo típico de la diabetes, por la mañana es cuando suele estar más descontrolada :wink: así que si te ha dado alto ese, pero los demás dentro de los límites, no te preocupes que es lo normal.

Yo, en mi segundo embarazo, por diversos problemas me costó horrores controlar la diabetes de la mañana. Como a partir del 4 mes estuve de baja (por otros motivos) lo que hacía era: por la mañana al levantarme me medía el azúcar y me ponía la insulina. Normalmente me iba a caminar, sin desayunar, unos 3/4 de hora o así (no me apetecía más) y al volver, desayunaba o incluso a veces me esperaba un rato más si me había salido muy alto. A veces, hasta dos horas después de levantarme no tomaba nada de lo alto que tenía el azúcar.

Es que si aumentaba mucho la cantidad de insulina que me ponía por las mañanas para intentar tenerlo dentro de los valores luego me pegaban unas hipoglucemias de impresión y el endocrino me dijo que redujese la cantidad de insulina y probase a retardar un poco la cantidad de alimento. Pero eso me pasaba a mi, eh? que nadie se asuste, que no tiene porque descontrolarse. Lo que sí es normal es que por la mañana se tenga el azúcar más alto, es típico en la diabetes.

De todas formas, en tu caso, ves probando porque igual el cuerpo con otros alimentos te sube menos :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Garfiel... Pues hoy que he desayunado leche con avena, en vez del pan tostado, me ha ido mejor, aunque claro, también es verdad que nada más desayunar me fui a andar porque no me iba a dar tiempo de ir a la piscina, pero me salio 108, así que bastante bajita teniendo en cuenta que el límite es 140, con lo cual mañana seguiré con la avena, que además está muy rica, para mi gusto claro. De la insulina me da hasta susto oir hablar, espero que me vaya bien solo con la dieta y no llegue a necesitarla...

nguillen, ésto es un rollo monumental, pero es lo que hay y hay que apechugar. Todo sea por una buena causa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a todas. Ayer la verdad es que los valores me salieron todos bien, bueno el de después de la comida me dio 145 y tiene que ser 140 o menos, pero teniendo en cuenta que no soy capaz de comer en 20 minutos como máximo, sino que tardo unos 30 min. pues tampoco creo que sea muy significativo.

Hoy estoy esperando a ver los de después del desayuno, que son los que me asustan, y luego me voy para la piscina a natación, y después a la de verano con mi marido y el niño, aunque vendré a casa para la comida y control de glucemia, pero da igual porque la tengo cerquita.

Ya os contaré...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ayer todo el día bien, salvo después del desayuno que fue 150, pero como luego me fui a natación pues yo creo que se pondría bien. Y hoy volvió a pasar lo mismo, pero igual, después para la piscina. Ya parece que le voy tomando el truquillo a las proporciones y demás, menos mal. Esperemos que la enfermera cuando vea los resultados también los vea bien.

Lo que sí quería preguntaros es qué galletas tomais vosotras cuando tomais alguna. La enfermera nos dijo que se podían las María normales, aunque llevan azúcar. Yo comí ayer en la merienda, junto a la leche 2´5 galletas Flora fibre, que son integrales pero con azúcar, y la verdad es que luego el control de antes de la cena me salió bien, así que seguiré con ellas, que además están muy buenas y las prefiero integrales a las de harina refinada.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...