Jump to content

Diabetes gestacional... ¿y ahora quÉ hago?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Ésta es la que me han dado a mí en la privada, la mismita, con los mismos dibujitos, portada y todo... la de 1800, aunque aquí aparece desde 1500 a 2500 kcal. Hay que pinchar en el dibujo de los distintos folios para que se abra en grande:

http://www.elblogdecocina.com/recetas/diabetes-2/

Aquí la subo por si deja de funcionar el blog:

plan-de-alimentacion-por-raciones-de-1800-calorias-hoja-2.jpgplan-de-alimentacion-por-raciones-de-1800-calorias-hoja-3.jpg



¡Vaya, qué grande salió! :nodigona:Si sabéis cómo puedo ponerlo más chico lo edito, que descuadra todo el post.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 190
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • mop

    74

  • Garfield

    32

  • inmazgz

    18

  • moimiru

    17

Top Foreros En Este Tema


Arisy... ¿qué ha pasado en la revisión?

A mí al final me han adelantado la cita, en vez del día 8 tengo que ir el día 7, así que mejor, aunque solo sea un día antes, cuanto antes mejor, aunque no se yo... también según lo que me vayan a decir que haga.

Ahora mismo sigo la dieta que me dio el endocrino, aunque he pasado una de las 2 porciones de fruta de la comida a la media mañana, porque me quedaba con hambre, y una de las porciones de fruta de la cena a la merienda, por lo mismo. Y es que en la comida y cena se come mucho, pero luego el resto de las comidas, a mi parecer, son un poquito cortitas y como creí entender qué podía hacerlo... En fin, espero no estar trastocándolo mucho.

En el fondo, si la analizamos es parecida a la tuya, Arisy, aunque a mí me pone fruta en el desayuno. Pero las orientaciones de la tuya me han venido muy bien para completar esa y despejar dudas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues te cuento, el jueves fui a revision. llevaba la cartilla de la glucosa y un cuaderno donde había apuntado lo que había comido en cada comida durante esa semana. había tenido picos altos, tan pronto me daba bien como a la siguiente me daba alto.
el caso es que cuando se ponen a mirarlo me echan la bronca porque dicen que lo estoy haciendo mal. que 300 gr de sandia es muchísimo, que cereales para la recena ni hablar, que pan y pasta a la comida nada de nada y yo les digo que eso es lo que pone en la dieta que me dijeron que siguiera a rajatabla.
pero es que la enfermera hablándome en un tono como diciendo "es que te estas cebando", cuando solo he hecho lo que ponía.
el caso es que la dieta me la dieron un jueves por la mañana y el viernes me fui sin cita para comentarles que era muchísima comida para mi y que me costaba un montón comerlo todo, la enfermera que me atendió me dijo que los alimentos que estaban en negrita no podía suprimirlos ni cambiar el peso pero de la verdura y carne o pescado podía comer menos de lo que ponía.
el caso es que he estado una semana haciendo la dieta al pie de la letra y luego me riñen por que la fruta en esta temporada esta muy dulce y tengo que eliminarla de la dieta, la recena solo leche, la media tarde igual que la media mañana, que coma igual que antes pero controlando un poco esos alimentos. y me pregunto yo: para que co-ño me dan una dieta estricta si luego resulta que tengo que hacer otra cosa (y encima adivinarlo) :frito:
total que me dice que me dan otra semana de prueba y si me sigue dando alto me mandan al endocrino porque tendría que ponerme insulina y me dan cita para el día 12!!!!! si salgo de cuentas el 18.... y eso si no se adelanta (ojala que si :porfavor:)
así que desde el jueves la voy haciendo un poco sobre la marcha, a mi manera. controlando pero por ejemplo la fruta que me la prohibieron en la comida he tomado albaricoques etc... y me esta dando bien todos los días. menudo control para ser alto riesgo.
así que no se que decirte de mi dieta, si sirve para algo o solo para cubrirse las espaldas....
yo el día 5 tengo monitores ya te contare si hay novedades y tu cuando vayas al endocrino ya nos contaras.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues te cuento, el jueves fui a revision. llevaba la cartilla de la glucosa y un cuaderno donde había apuntado lo que había comido en cada comida durante esa semana. había tenido picos altos, tan pronto me daba bien como a la siguiente me daba alto.
el caso es que cuando se ponen a mirarlo me echan la bronca porque dicen que lo estoy haciendo mal. que 300 gr de sandia es muchísimo, la verdad es que a mí me extraño ver que se podía comer tanta sandía cuando se supone que la sandía, a pesar de tener pocas calorías, tiene mucha azúcar, pero que en mi dieta también me pone que puedo 300 g de sandía de postre en la comida o cena, o en el desayuno, aunque no lo he hecho, que cereales para la recena ni hablar, eso en la mía sí que era diferente, en la recena o antes de acostarme solo me puedo tomar 200 ml de leche o 2 yogures, pero como ahí no tengo ni ganas ni hambre siempre me tomo 200 ml de leche desnata y fría que parece que entra mejor y llena menos, que pan y pasta a la comida nada de nada y yo les digo que eso es lo que pone en la dieta que me dijeron que siguiera a rajatabla. Pues muy bien dicho, si es que tiran la piedra y luego esconden la mano... A mí me pone que puedo tomar x cantidad de harinas, y en esa cantidad yo ya combino como quiera pasta con pan o solo pasta (entonces sería algo más de pasta que si la tomas con pan). Por ejemplo, en la comida me pone 4 raciones de harinas, pues nos vamos al cuadro de harinas y elegimos lo que queremos, multiplicando por 4 porque ahí las cantidades son de 1 ración. Por ejemplo yo hoy solo me he cogido 80 g de legumbres, sin pan.
pero es que la enfermera hablándome en un tono como diciendo "es que te estas cebando", cuando solo he hecho lo que ponía.
el caso es que la dieta me la dieron un jueves por la mañana y el viernes me fui sin cita para comentarles que era muchísima comida para mi y que me costaba un montón comerlo todo, la enfermera que me atendió me dijo que los alimentos que estaban en negrita no podía suprimirlos ni cambiar el peso pero de la verdura y carne o pescado podía comer menos de lo que ponía.
el caso es que he estado una semana haciendo la dieta al pie de la letra y luego me riñen por que la fruta en esta temporada esta muy dulce y tengo que eliminarla de la dieta, la recena solo leche, la media tarde igual que la media mañana, que coma igual que antes pero controlando un poco esos alimentos. y me pregunto yo: para que co-ño me dan una dieta estricta si luego resulta que tengo que hacer otra cosa (y encima adivinarlo) :frito:Yo es que flipo... fíjate que a mí de primeras lo que me dijeron es que me buscara la vida en internet, que eso era solo orientativo. Y el de la privada no me dejó plantearle ni una sola duda y explicándome la dieta que me dio se contradecía. A mí me hervía la sangre y me mordía la lengua por no decirle de todo menos "bonito".

total que me dice que me dan otra semana de prueba y si me sigue dando alto me mandan al endocrino porque tendría que ponerme insulina y me dan cita para el día 12!!!!! si salgo de cuentas el 18.... y eso si no se adelanta (ojala que si :porfavor:)

Bueno, tengo entendido que con la dieta para ver si funciona nos dan dos semanas de prueba y si no luego pasan a la insulina, pero claro, tú embarazo ya está muy avanzado, que a buenas horas se ponen a controlar el azúcar ¿no? ¿En qué semana te han hecho a tí la curva?

así que desde el jueves la voy haciendo un poco sobre la marcha, a mi manera. controlando pero por ejemplo la fruta que me la prohibieron en la comida he tomado albaricoques etc... y me esta dando bien todos los días. menudo control para ser alto riesgo. Y es que encima es eso, que tú ibas por alto riesgo...
así que no se que decirte de mi dieta, si sirve para algo o solo para cubrirse las espaldas....
yo el día 5 tengo monitores ya te contare si hay novedades y tu cuando vayas al endocrino ya nos contaras.


Arisy, a cuadros me has dejado... Yo el día 5 también tengo cita, pero con la consulta de control de embarazo, la rutina de tensión, peso y poco más. Ya te contaré también... ¡Suerte en monitores!

Sigue haciéndolo lo mejor que puedas, por lo menos como tienes para ir midiendo cómo va tu glucosa te puedes orientar. Yo todavía no tengo ni eso...
Sobre la fruta, yo no creo que haya que dar de lado a la fruta, sino más bien elegir aquellas que son más bajas en azúcar. Voy a mirar a ver si algo de las dietas que tienen en cuenta el índice glucémico de los alimentos nos puede servir y lo pongo.

Por cierto, cómo va tu niño de talla y peso... te han dicho que va grande o está dentro de la media, porque si está dentro de la media y ya vas a tenerlo en un par de semanas no veo la necesidad de ir ahora a por la insulina, y si ya está grande, pues ahora no lo van a encoger, no te digo... Anda que anda, que nos dan unas alegrías y ponen un interés y esfuerzo en explicarnos bien las cosas. A veces pienso que igual es que ni lo saben y no que no se quieran explicar... averigua.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arisy, y a quien pueda interesar, he encontrado esta tabla de índices glicémicos. Es de la dieta Montignac y no se como será de fiable, pero me parece más fiable que otras muchas que he visto. Por lo menos nos puede orientar un poco con las frutas y demás.

http://www.montignac.com/es/ig_tableau.php

Y luego, se que la pasta, la patata y demás almidones no hay que cocerlos en exceso, sino en su punto justo. Si se cuecen en exceso aumenta su IG, lo cual nos elebaría los niveles de glucosa, si no me equivoco, o tendríamos que tomar menos cantidad de ese alimento. También se que es mejor tomar los cereales y derivados integrales pues su IG es más bajo que los refinados, además de que son más complenos nutricionalmente.

Aquí hay otro enlace que dice cosas interesantes, como por ejemplo el porqué es mejor comer pan fresco que el tostado que se comercializa, o si lo tostamos en casa que no lo resequemos demasiado (yo tenía esa duda...). Aunque está enfocado a la pérdida de peso, que no es nuestro caso, se basa en no elevar el IG que eso sí nos interesa, por eso podemos coger algunas ideas de ahí. También viene una tabla de alimentos por IG, aunque como ya he dicho me fio más de la anterior que puse.

http://www.monografias.com/trabajos28/valor-saciedad/valor-saciedad.shtml

¿Alguien sabe algo más? Mira que no se encuentra nada por internet. No hay ninguna guía de ninguna consejería de salud con orientaciones ni nada por el estilo, al menos yo no encuentro nada...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Éste artículo en pdf es interesante, por lo menos orienta de qué hacer durante el embarazo y después del parto respecto a la diabetes. Algo es algo:

http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/diabetes_gestacional.pdf

Aquí hay más material, aunque de información genérica sobre la diabetes y muy poco sobre diabetes gestacional, pero algo es algo:

http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/diabetes/material_sobre_diabetes

Y aquí otro que no me da tiempo de mirar, pero tiene un apartado sobre diabetes gestacional...

http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/diabetes_mellitus/diabetes_mellitus.pdf

Bueno, parece que hoy sí que estoy en racha y encontré cositas. Luego me las leeré más detenidamente. Un saludo!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mop, entro aquí para darte ánimos y para decirte que te lo estás currando, que parece mentira que para unas cosas nos prohiban mirar en internet y para otras tengamos que buscarnos la vida. Animo guapa que seguro que con la base de alimentación que tienes te resulta fácil adaptar ésto.

Arisy mucho ánimo para tí también. En tu caso tampoco te cabrees muho porque como te ha dicho mop no queda nada. Suerte


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola LUNAR, muchas gracias por tus ánimos. La verdad es que sí, que me pareció mentira oir aquello, pero es lo que hay. De todas formas el jueves tengo cita en la consulta de diabetes gestacional de la Seguridad Social, espero que ahí sí me den indicaciones concretas y sigan el protocolo, es decir, primero indicarme dieta y ejercicio y después y solo si no funciona entonces recurrir a la insulina. Ya os contaré...

Arisy, ¿cómo te encuentras?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aquí otra que tuvo diabetes gestacional en los dos embarazos y en ambos me tuve que poner insulina. La verdad, en el primero, me sentó como una patada en el mismísimo cuando me lo dijeron, pero en el segundo, como ya sabía que tendría que hacerlo, lo llevé mejor.

A ver, algunas dudas que he visto por ahí. Sandía, melón y pomelo se pueden comer 300 gramos cada vez que te indiquen que puedes comer una ración de fruta. He pasado por 3 endocrinos diferentes, durante y después del embarazo y en todas las dietas que me han dado, es así. La mayor parte de esas frutas es agua y la fructosa (azúcar de las frutas) aunque sí sube el nivel de las glucemias, no lo hace como el azúcar normal, lo sube mucho menos. Las frutas que menos puedes comer: plátanos, uvas, (había alguna más, pero no me acuerdo) porque son frutas CON POCO CONTENIDO EN AGUA y un alto nivel de fructosa y su azúcar por tanto está muy concentrado. Lo cual no quiere decir que un día no te puedas comer un plátano, pero no siempre esa fruta y siempre en las cantidades que te indiquen.

El "problema" de la diabetes es que todos los alimentos acaban transformándose en el cuerpo en azucares, y sobre todo, los hidratos de carbono, de ahí que haya que tener cuidado con las harinas, pasta, arroz, pan. Y por eso también hay que controlar (pesar) lo que se come, para no pasarse de calorías. Lo de que el pan sin tostar mejor que el tostado, no lo había oido en mi vida, sólo que el tostado, menos cantidad, eso sí, por el tema de que al tostarlo se le quita parte del agua que tiene el pan y eso en peso es menos que el pan sin tostar, no sé si me explico.

Yo sinceramente no pasaba hambre. El día que me daba por hacerme ensalada de col (300 grs) me ABURRÍA literalmente de comer col y encima acababa con la mandíbula cansada jejejeje. Arisy, si por 3-5 días que te quedan te ponen insulina aysssssssssss, casi es para matarlos porque cuando quieras cojerle el "truco" a la dosis que te tienes que poner para estabilizar los niveles ya has parido. Pero si te lo dicen, haz caso al médico.

Como ha dicho Sui una de las consecuencias de no controlar el azúcar es que los bebés sean más grandes de lo normal (exceso de azúcar para ellos, más peso cojen, como nos pasa a todos, no), pero también hay que pensar que claro, si la mamá tiene un exceso de azúcar en sangre que su cuerpo no elimina, el del bebé tiene que producir más insulina para compensar el exceso. Cuando nace, seguirá durante un tiempo produciendo esa misma insulina para compensar, pueden tener una bajada de azúcar, que en ningún caso quiero preocuparos, simplemente en el hospital los controlan y les miden el azúcar (a mis hijas se lo hacían) para ver que no tenían subidas ni bajadas raras. Por eso es importante el tema de la dieta, del ejercicio y si es necesario de la insulina y que habiséis al parir que tenéis diabetes gestacional


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...