Jump to content

Sobre alimentación a bebé vegetariano...

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Claro, por eso te digo que igual no es porque no coma ternera sino porque ha cambiado los hábitos de alimentación independientemente de que comiera o no ternera moderadamente. Pero vamos, que solo era curiosidad, que el tema del post es otro. ¡Perdonadme!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 85
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    18

  • rosadepitimini

    15

  • andorra2004

    11

  • hiphopsus

    11

Top Foreros En Este Tema


no no tranquila :) se que han habido muchos cambios alimentarios, mas verduras, los hidratos 100% integrales, cambio de carne animal por carne vegetal etc etc igualmente como yo no consigo ser vegana por algun animal habia de empezar asi que ha corrido suerte la vaca :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aclaración sobre colesterol y ternera. Hay un escritor interesante, Michael Pollan, que analiza esos temas. Está más orientado a EEUU y su falta de una cultura gastronómica y nutricional, pero es aplicable en algunos aspectos a otros países. Hace la reflexión de que los bovinos son rumiantes hechos a comer hierba (y dentro de esa hierba, seleccionar las especies que más les gustan y favorecen, ricas en omega 3) y en principio, una ternera alimentada con la leche de su madre primero y hierba después, debería ser un animal con carne baja en colesterol y omega 6 y alta en omega 3. Sin embargo, la ganadería intensiva (típica de los americanos en los últimos decenios, pero también extendida en Europa en algunas áreas) basa su engorde en piensos de cereales, soja y grasas animales (los cereales son inflamatorios, porque aportan omega 6, la soja es bociogénica y rica en antinutrientes,...), para el que su organismo no está realmente preparado y le hace acumular mucho colesterol (también las personas, si basamos la dieta en cereales, sufrimos el mismo problema). El cerdo es un animal omnívoro, que puede tolerar muchas más cosas sin cambiar la calidad de su carne. Las ovejas y las cabras no suelen ser criadas en ganadería intensiva, y la extensiva quiere decir salir al campo a pastar. Los pollos son granívoros y además, si les dejan, comen plantas, hierba, gusanos y bichos en general, si les privas de esa parte de su nutrición, se alteran sus características nutricionales igualmente. Así que el animal que más sufre la alimentación contranatura (y la transmite a los que lo comemos) es la vaca/ternera/añojo.

También hace la reflexión de que un salmón, diseñado para alimentarse de algas y de otros peches, criado en piscifactoría (donde le alimentan a base de piensos de cereales) tendría el mismo problema. Al final el secreto estaría en buscar ternera de ganadería extensiva (criada en pastos, no en un establo comiendo pienso), de alimentación natural, para asegurar la salubridad de su carne. Igual que un cerdo de bellota, criado en la dehesa, tiene un tipo de grasa mucho más sana, que incluso baja el colesterol, ya que se le deja hacer su alimentación natural.

Se puede vivir sin comer carne, pero ojito con "sustituirla" por la soja, que es una legumbre rica en antinutrientes, que inhibe la absorción del hierro, el yodo y el zinc, se come las reservas de B12, y puede llegar a producir graves carencias nutricionales. Nunca hay que olvidar que el 99,99% de la soja es transgénica, producto de la ingeniería genética de Montsanto, añade a sus costes para la salud, los de los pesticidas y abonos específicos que se usan en ella, y muchas de las presuntas ventajas que publicitan son sólo producto del marketing y grandes mentiras: ni tiene proteínas completas, ni es un alimento completo, ni es rica en calcio si no se fortifica, ni su hierro es absorbible, ni si quiera los pueblos orientales la toman en las proporciones que venden a los occidentales. Y además puede conseguirles tetas a los hombres.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues sobre cantidad exacta no sabría decirte, pero supongo qu estará más o menos en la que recomiendan tomar a mujeres durante la menopausia, para sustituir los estrógenos que dejan de segregar. Es lo más incongruente de todo, que lo mismo la recomiendan para sustituir las hormonas sexuales femeninas que deja de segregar una mujer, como para mejorar el colesterol de un hombre o alimentar a un niño (y ahí, con la menor masa muscular del niño, el efecto es mucho más potente). Incluso se permiten recomendarla en situaciones como el embarazo (donde ya hay estrógenos de sobra, y donde el efecto de una sobreabundancia de estrógenos podría modificar la definición sexual de un feto varón) o la lactancia (a pesar de que es un producto de riesgo 2 para la lactancia, porque reduce la producción de leche).

En todo caso, las menarquías precoces, desarrollo del pecho en varones y demás, gracias a los fitoestrógenos y al efecto antitiroideo de la soja, está documentado en literatura médica. De hecho, uno de los problemas de salud importantes que hay en los países desarrollados es la predominancia estrogénica, favorecida de por si por disruptores endocrinos (contaminantes atmosféricos, pesticidas,...) e incrementada gracias a que nos meten la soja en muchos alimentos sin que seamos conscientes, y encima nosotros nos creemos el marketing y nos lanzamos a consumirla voluntariamente.

http://marcorived.wordpress.com/2011/04/04/pubertad-precoz-y-alimentos/

http://www.clinicasantamaria.cl/endocrinologia/endo_pubertad.htm


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si os fijáis, nunca como ahora se han visto tantos niñOs con tetas. Es verdad que influye la obesidad infantil y el sobrepeso, pero los ves aunque no estén pasados de kilos. Cosas de las hormonas que tomamos a través de, también, la carne de animales a los que tratan con ellas...


Nosotros nos estamos planteando criar algún pollo aquí en el terreno... ahora que Iñaki va a empezar con la comida salada...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El caso es que el tema de las hormonas en la alimentación de los animales me parece que está un poco manipulado por la prensa sin escrúpulos, sobre todo porque partimos de que la documentación más catastrofista suele proceder de los análisis de EEUU, donde está permitido el uso de hormonas de crecimiento en la alimentación de la ganadería (la intensiva normalmente, con las vacas que tienen pastando en la extensiva suelen tener otra filosofía de cría; pero la que produce la mayor parte de la carne y la leche es la intensiva), y creo que incluso el clembuterol famoso. Por el contrario, en Europa ese tipo de aditivos está prohibido y sólo se utiliza por parte de gente que está dispuesta a jugársela, pero no por el conjunto de ganaderos (la prueba es que habría muchísimas más intoxicaciones de las que se producen). Las principales hormonas que reciben las vacas en Europa son a través del pienso, concretamente los piensos elaborados con soja en su composición.

Es como la leche, que hay una leyenda de que está llenita de estrógenos, antibióticos y no sé que más. Los estrógenos reducen la producción de leche y ningún ganadero en su sano juicio dará estrógenos a una vaca lechera, por tanto volvemos a lo mismo, la mayor cantidad de estrógenos que reciben las vacas lecheras es vía pienso de soja. En cuanto a los antibióticos, impiden la fermentación de la leche para hacer yogures, quesos y resto de derivados, que son los que proporcionan el mayor valor añadido a la industria lechera. Cuando Pascual, o Central Lechera, o la que sea, recoge la leche de los ganaderos, no lo hace por separado para derivados y para el tetrabrick, así que no puede admitir leche con antibióticos, porque no podría procesarla con bacterias para fabricar esos yogures, l-caseis, activias y resto de derivados fermentados. Por el contrario, en la industria lechera americana, se admiten dosis mucho más altas de antibióticos porque procesan cantidades tan ingentes de leche que si se permiten diferenciar la que compran para un uso u otro. Y en las pruebas que han publicado hace poco sobre la comparativa de leches, se veían una serie de defectos de calidad en la leche comercializada en España, pero las hormonas o los antibióticos no eran de los que aparecían.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No digo que los pollos no tengan más hormonado que las vacas, porque ahí no me he documentado tanto como con estas últimas. Pero la posible hormona no busca desarrollar pechugas o cualquier otra cosa, simplemente busca que los pollos alcancen el tamaño óptimo para sacrificarlos en el menor tiempo posible, que conviertan la energía procedente de los piensos de cereal y soja en carne en tiempo record. Se puede usar antibióticos para prevenir enfermedades procedentes de la cría intensiva (muchos animales hacinados que pueden hacerse heridas y que vivien sobre una capa de excrementos), pero por lo visto lo de las hormonas es otro mito (voy buscando documentación sobre la marcha) que surge de experimentos realizados en los años cincuenta y sesenta y que tuvieron poco éxito, porque los condicionantes eran demasiados:

http://www.medbook.es/group/prosalud/forum/topics/hormona-de-los-pollos-mito-o

Volvemos a lo mismo, la principal fuente de hormonas de los pollos parece ser el uso de piensos a base de cereales y soja.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...