Jump to content

Sobre alimentación a bebé vegetariano...

Puntuar este tema:


Recommended Posts


El problema es que se trata de un metaanálisis que revisa hábitos de consumo en correlación con el cáncer, en poblaciones habituadas al consumo de soja. Así que o consumen soja fermentada o la consumen no fermentada, pero consumen soja en una cantidad habitual. Si la población revisada consume soja fermentada, tiene índices más altos de cáncer gástrico, si la consume no fermentada, tiene índices de cáncer gástrico más bajo. No comparan poblaciones sin consumo de soja (ni fermentados o picantes en exceso, vamos, sin consumo de alimentos que favorecen el cáncer gástrico) con otras que si lo consumen, ya que ahí si existiría un grupo de control regular para demostrar las ventajas de la soja no fermentada frente a una alimentación sin ella. Es como los estudios de parto que comparan parto con epidural temprana, y partos con otra anestesia temprana y epidural tardía, y terminan diciendo que la epidural temprana no aumenta los partos fallidos. Claro que no la aumenta, porque estás comparando cosas similares, sin un grupo de control en el que no haya anestesia de ningún tipo.

De hecho, la primera afirmación es que la soja previene el cáncer gástrico (que no se sabe muy bien de donde viene) para a continuación decir que japoneses y coreanos, que son probablemente los que más la consumen tradicionalmente, tienen índices más altos de cáncer gástrico. Así que una se queda con la duda de la procedencia de la primera afirmación, si los que la consumen tienen más alta incidencia. También se decía que prevenía el cáncer de mama, hasta que hicieron estudios y lo descartaron. O que calcificaba, hasta que igualmente lo descartaron.

Pues el caso es que yo si veo eso, carritos de supermercado cargaditos de yogures de soja, comprar sucedáneos de soja en lugar de leche, y personas que, convencidas de las maldades de la leche de vaca, prefieren dar a sus hijos fórmulas a base de soja en lugar de las convencionales (independientemente de que mantengan una lactancia prolongada o incluso lleguen a amamantar a sus hijos), naturópatas aconsejando dejar los lácteos y pasarse a la soja (también hay otros más racionales, lo reconozco) a la primera de cambio "porque la leche es veneno", etc. Si dependiera de la industria, estaría todavía más extendida, pero no es raro ver a abuelitas o a señoras y señores de mediana edad pasándose a la soja para prevenir cualquier mal que tengan. Y efectivamente, leer etiquetas en los productos envasados y no envasados en los supermercados (y los herbolarios, que también soy buena clienta) lleva a encontrar soja en una parte muy importante de ellos. He llegado a ver hasta panes de molde que resaltaban como presunta gran virtud que estaban parcialmente elaborados con soja. Por eso digo que una cosa es lo que se toma voluntariamente y otro lo que meten de forma solapada en la alimentación.

En cuanto a la carne, daría para mucho el tema, pero no hay que olvidar que una parte importante de la ganadería en España es extensiva y esa carne también va a las carnicerías. Todavía hay muchas vacas pastando en la hierba y carniceros que controlan el proceso, es cuestión de buscarlos. No debemos confundir los esquemas de alimentación estadounidense con los europeos, ya que tienen bastantes diferencias. Y muchas de las fuentes en el tema de denuncia y análisis de alimentos vienen de allí, no se hacen sobre los alimentos que consumimos aquí, sino que directamente se traducen sus prácticas, aunque sus controles alimentarios o su manga ancha con las grandes multinacionales permitan cosas muy diferentes que en Europa. Es peor la situación de las aves y hay más engaños con el etiquetado (la gente comprando "huevos de gallinas camperas" sin tener claro realmente lo que significa y creyendo que son mejores de lo que son). Los piensos de soja no son precisamente los más baratos, los ganaderos saben que les sale más barato alimentar a sus vacas con otro tipo de piensos, y si a eso sumamos los costes para la producción de leche, la teratogenicidad de las isoflavonas,..., efectivamente comprarán piensos en lo que parte sea soja, pero no predominantemente. Pero está claro que si la carne o la leche que se consume en España tiene hormonas u otros disruptores endocrinos, esos vendrán de la soja que metan en los piensos los proveedores. Al fin y al cabo, al ser un bociogénico, ayudará a la retención de líquidos y al engorde de los animales, y si no se destinan a cría o a producción de leche, alguno le verá sus ventajas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 85
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    18

  • rosadepitimini

    15

  • andorra2004

    11

  • hiphopsus

    11

Top Foreros En Este Tema

rosadepitimini

El problema es que se trata de un metaanálisis que revisa hábitos de consumo en correlación con el cáncer, en poblaciones habituadas al consumo de soja. Así que o consumen soja fermentada o la consumen no fermentada, pero consumen soja en una cantidad habitual. Si la población revisada consume soja fermentada, tiene índices más altos de cáncer gástrico, si la consume no fermentada, tiene índices de cáncer gástrico más bajo. No comparan poblaciones sin consumo de soja (ni fermentados o picantes en exceso, vamos, sin consumo de alimentos que favorecen el cáncer gástrico) con otras que si lo consumen, ya que ahí si existiría un grupo de control regular para demostrar las ventajas de la soja no fermentada frente a una alimentación sin ella. Es como los estudios de parto que comparan parto con epidural temprana, y partos con otra anestesia temprana y epidural tardía, y terminan diciendo que la epidural temprana no aumenta los partos fallidos. Claro que no la aumenta, porque estás comparando cosas similares, sin un grupo de control en el que no haya anestesia de ningún tipo.

De hecho, la primera afirmación es que la soja previene el cáncer gástrico (que no se sabe muy bien de donde viene) para a continuación decir que japoneses y coreanos, que son probablemente los que más la consumen tradicionalmente, tienen índices más altos de cáncer gástrico. Así que una se queda con la duda de la procedencia de la primera afirmación, si los que la consumen tienen más alta incidencia. También se decía que prevenía el cáncer de mama, hasta que hicieron estudios y lo descartaron. O que calcificaba, hasta que igualmente lo descartaron.

Pues el caso es que yo si veo eso, carritos de supermercado cargaditos de yogures de soja, comprar sucedáneos de soja en lugar de leche, y personas que, convencidas de las maldades de la leche de vaca, prefieren dar a sus hijos fórmulas a base de soja en lugar de las convencionales (independientemente de que mantengan una lactancia prolongada o incluso lleguen a amamantar a sus hijos), naturópatas aconsejando dejar los lácteos y pasarse a la soja (también hay otros más racionales, lo reconozco) a la primera de cambio "porque la leche es veneno", etc. Si dependiera de la industria, estaría todavía más extendida, pero no es raro ver a abuelitas o a señoras y señores de mediana edad pasándose a la soja para prevenir cualquier mal que tengan. Y efectivamente, leer etiquetas en los productos envasados y no envasados en los supermercados (y los herbolarios, que también soy buena clienta) lleva a encontrar soja en una parte muy importante de ellos. He llegado a ver hasta panes de molde que resaltaban como presunta gran virtud que estaban parcialmente elaborados con soja. Por eso digo que una cosa es lo que se toma voluntariamente y otro lo que meten de forma solapada en la alimentación.

En cuanto a la carne, daría para mucho el tema, pero no hay que olvidar que una parte importante de la ganadería en España es extensiva y esa carne también va a las carnicerías. Todavía hay muchas vacas pastando en la hierba y carniceros que controlan el proceso, es cuestión de buscarlos. No debemos confundir los esquemas de alimentación estadounidense con los europeos, ya que tienen bastantes diferencias. Y muchas de las fuentes en el tema de denuncia y análisis de alimentos vienen de allí, no se hacen sobre los alimentos que consumimos aquí, sino que directamente se traducen sus prácticas, aunque sus controles alimentarios o su manga ancha con las grandes multinacionales permitan cosas muy diferentes que en Europa. Es peor la situación de las aves y hay más engaños con el etiquetado (la gente comprando "huevos de gallinas camperas" sin tener claro realmente lo que significa y creyendo que son mejores de lo que son). Los piensos de soja no son precisamente los más baratos, los ganaderos saben que les sale más barato alimentar a sus vacas con otro tipo de piensos, y si a eso sumamos los costes para la producción de leche, la teratogenicidad de las isoflavonas,..., efectivamente comprarán piensos en lo que parte sea soja, pero no predominantemente. Pero está claro que si la carne o la leche que se consume en España tiene hormonas u otros disruptores endocrinos, esos vendrán de la soja que metan en los piensos los proveedores. Al fin y al cabo, al ser un bociogénico, ayudará a la retención de líquidos y al engorde de los animales, y si no se destinan a cría o a producción de leche, alguno le verá sus ventajas.


Vivimos en mundos paralelos entonces: yo en los carritos veo muchos más embutidos, quesos y salchichas que productos derivados de la soja, y repito que en los supermercados sólo encuentras bebida y yogures de soja...si tú opinas que la gente en general se alimenta a base de soja, que hay multitud de niños alimentados con fórmula a base de soja y que normalmente las familias van a herboristerías a surtirse de productos a base de soja, no merece la pena que sigamos debatiendo, porque mi experiencia es diametralmente opuesta ¡si la mayoría de la gente no sabe ni lo que es el tofu!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vivimos en mundos paralelos entonces: yo en los carritos veo muchos más embutidos' date=' quesos y salchichas que productos derivados de la soja, y repito que en los supermercados sólo encuentras bebida y yogures de soja...si tú opinas que la gente en general se alimenta a base de soja, que hay multitud de niños alimentados con fórmula a base de soja y que normalmente las familias van a herboristerías a surtirse de productos a base de soja, no merece la pena que sigamos debatiendo, porque mi experiencia es diametralmente opuesta ¡si la mayoría de la gente no sabe ni lo que es el tofu!

CUANTA RAZÓN hay en esta afirmación que resalto¡¡¡¡¡¡
Y estoy totalmente de acuerdo en que en los carros o compras de cada casa precisamente no hay producto biológicos¡¡¡
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues a eso precisamente me refiero, que en ese pan del supermercado, o la salchicha, o el embutido, colocan cantidades cada vez mayores de soja, relleno mucho más barato que poner el alimento que se está vendiendo. No necesitas ir al herbolario o comer biológico para comer soja, basta con que hagas una compra normal para encontrártelo.

Un ejemplo, compro en el supermercado del barrio unas magdalenas "de aceite de oliva" hace algunos años. Las empecé a comprar porque llevaban el respaldo de ese supermercado (elaboradas por ellos) y porque leí todos sus ingredientes y no llevaban cosas raras (entonces eran huevos, azúcar, aceite de oliva,...), aunque suelo preferir elaborar todos lo que puedo en casa (bizcochos, pan, etc). Ayer compré media docena y se me ocurrió revisar la etiqueta: desde que las empecé a comprar han cambiado la composición, ahora es huevos, harina, aceite de soja,..., aceite de oliva (3%),... Es decir, siguen vendiéndolas como producto a base de oliva y ahora ya sólo lleva un 3% y lo han rellenado mayoritariamente de aceite de soja.

Y a mi el aceite de soja no me interesa consumirlo. Lo primero, porque soy hipotiroidea y la soja reduce la acción de las hormonas tiroideas que tomo, así que no tengo interés en sufrir infradosificación por su culpa. Y mi hijo está en niveles de subclínico no tratado, así que está en una situación todavía peor, ya que no tiene ni siquiera el respaldo de la pastilla de tiroxina para aguantar su acción.

Lo segundo, porque estoy en la perimenopausia, con suficientes problemas hormonales por los altibajos de estrógenos, como para añadir estrógenos a la ecuación, no es mi elección. Y mis hijos son varones, y pretendo que sigan siéndolo.

Lo tercero y, tal vez lo más importante, porque es un fraude alimentario. No puedes vender un producto con un título "de aceite de oliva" y luego poner una cantidad testimonial de ese aceite y rellenar con una materia prima más barata y de peor calidad.

Lo cuarto, porque tengo el colesterol muy bajo, demasiado y eso incluye el colesterol bueno. Necesito consumir alimentos con colesterol "bueno" (aceite de oliva, salmón y otros pescados azules, grasa de cerdo ibérico de bellota, ...) para elevarlo y reducir el riesgo cardiovascular. El aceite de soja no aporta colesterol, pero ni bueno ni malo, y si yo consumo un producto que lo usa de relleno, confiando en su aporte, evidentemente no consigo nada de nada.

Además, mi hijo mayor y yo tenemos tendencia a la anemia, y la soja inhibe la fijación del hierro, así que introducir sus antinutrientes en nuestra dieta es peligroso, dados nuestros niveles de hierro (sobre todo los del niño). Sumado a que se come las reservas de vitamina B12 y eso todavía hace perder más hierro en el sistema.

Se podrían enumerar muchas más razones, igual que muchos ejemplos de alimentos adulterados con soja, pero, en todo caso, el fondo de la cuestión es que, yogures y bebedizos de soja aparte, en los carros de la compra efectivamente hay mucha soja oculta, disimulada, y la gente no se mira precisamente las etiquetas de los alimentos todas las veces para ver lo que compra. Por eso digo que bastante hay con la soja "oculta" que consumimos, como para encima comprarla voluntariamente.

Y con esto quiero decir que si me la cuelan a mi, que me preocupo por la nutrición de mi familia, que me molesto en leer las etiquetas de las pocas cosas que compro elaboradas y que procuro que la mayor parte de la comida que consumimos sea elaborada y cocinada en casa, imagina todo lo que les cuelan a los que "no saben ni lo que es el tofu" ni leen una etiqueta. Y con la excusa de la crisis, el aumento del "relleno" con soja es imparable, sobre todo teniendo en cuenta que encima lo llegan a vender como si fuera algo saludable o que mejora las condiciones del producto final.

En todo caso, esto empezó porque te escandalizaste ante mi aviso de los riesgos del uso de la soja y que eso era ganas de asustar.
No creo que seamos la única familia con problemas de tiroides (entre el 10% y el 20% de la población dependiendo de los rangos de diagnóstico), ni de anemia (y más hoy en día, con la crisis y los problemas para llevar comida a casa que tienen muchas familias), ni con predominancia estrogénica (uno de los problemas sanitarios femeninos más importantes hoy en día). Y si no, basta ver lo "suavecitos" que son los hombres que anuncian productos a base de soja en televisión.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo olvidaba, en los círculos que me muevo hay bastante gente vegetariana, y oigo una y otra vez la afirmación de "¿qué leche de soja es la mejor?, que tengo que darle al niño y no quiero darle leche de vaca". O hace unos años, el caso de la fórmula a base de soja en Israel, en la que murieron varios niños y otros quedaron discapacitados para siempre, por carencia de un nutriente (que está en la leche de verdad pero no en la soja) al fallar la cadena de producción; y que destapó que allí es una costumbre muy extendida dar fórmula de soja mejor que de leche de vaca, no sé muy bien porqué.

Así que si, conozco bastante gente que da fórmula de soja, sea por prejuicios tontos, sea porque el médico, ante una alergia o intolerancia a las proteínas de leche de vaca, en lugar de aplicar el protocolo (fórmulas a base de hidrolizados hipoalergénicos o reconstituidos de proteínas), receta directamente fórmula a base de soja.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya, ya lo sé, la gente que se crió en el campo era capaz de muchas cosas que a mí me horrorizan, como ahogar a las camadas de gatos cuando nacen o de apedrear a los homosexuales...de todas formas, siempre he pensado que si la gente tuviera que matar con sus propias manos a los animales que se come, se comería mucha menos carne.
Por otra parte, el pollo que mate tu costi, no habrá vivido hacinado, habrá tenido al menos una vida decente de pollo y nadie lo tratará como a un objeto...



Bueno, las cosas horribles no sólo son cosa de la gente que se ha criado en el campo, desgraciadamente... :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Pues a eso precisamente me refiero, que en ese pan del supermercado, o la salchicha, o el embutido, colocan cantidades cada vez mayores de soja, relleno mucho más barato que poner el alimento que se está vendiendo. No necesitas ir al herbolario o comer biológico para comer soja, basta con que hagas una compra normal para encontrártelo.

Un ejemplo, compro en el supermercado del barrio unas magdalenas "de aceite de oliva" hace algunos años. Las empecé a comprar porque llevaban el respaldo de ese supermercado (elaboradas por ellos) y porque leí todos sus ingredientes y no llevaban cosas raras (entonces eran huevos, azúcar, aceite de oliva,...), aunque suelo preferir elaborar todos lo que puedo en casa (bizcochos, pan, etc). Ayer compré media docena y se me ocurrió revisar la etiqueta: desde que las empecé a comprar han cambiado la composición, ahora es huevos, harina, aceite de soja,..., aceite de oliva (3%),... Es decir, siguen vendiéndolas como producto a base de oliva y ahora ya sólo lleva un 3% y lo han rellenado mayoritariamente de aceite de soja.

Y a mi el aceite de soja no me interesa consumirlo. Lo primero, porque soy hipotiroidea y la soja reduce la acción de las hormonas tiroideas que tomo, así que no tengo interés en sufrir infradosificación por su culpa. Y mi hijo está en niveles de subclínico no tratado, así que está en una situación todavía peor, ya que no tiene ni siquiera el respaldo de la pastilla de tiroxina para aguantar su acción.

Lo segundo, porque estoy en la perimenopausia, con suficientes problemas hormonales por los altibajos de estrógenos, como para añadir estrógenos a la ecuación, no es mi elección. Y mis hijos son varones, y pretendo que sigan siéndolo.

Lo tercero y, tal vez lo más importante, porque es un fraude alimentario. No puedes vender un producto con un título "de aceite de oliva" y luego poner una cantidad testimonial de ese aceite y rellenar con una materia prima más barata y de peor calidad.

Lo cuarto, porque tengo el colesterol muy bajo, demasiado y eso incluye el colesterol bueno. Necesito consumir alimentos con colesterol "bueno" (aceite de oliva, salmón y otros pescados azules, grasa de cerdo ibérico de bellota, ...) para elevarlo y reducir el riesgo cardiovascular. El aceite de soja no aporta colesterol, pero ni bueno ni malo, y si yo consumo un producto que lo usa de relleno, confiando en su aporte, evidentemente no consigo nada de nada.

Además, mi hijo mayor y yo tenemos tendencia a la anemia, y la soja inhibe la fijación del hierro, así que introducir sus antinutrientes en nuestra dieta es peligroso, dados nuestros niveles de hierro (sobre todo los del niño). Sumado a que se come las reservas de vitamina B12 y eso todavía hace perder más hierro en el sistema.

Se podrían enumerar muchas más razones, igual que muchos ejemplos de alimentos adulterados con soja, pero, en todo caso, el fondo de la cuestión es que, yogures y bebedizos de soja aparte, en los carros de la compra efectivamente hay mucha soja oculta, disimulada, y la gente no se mira precisamente las etiquetas de los alimentos todas las veces para ver lo que compra. Por eso digo que bastante hay con la soja "oculta" que consumimos, como para encima comprarla voluntariamente.

Y con esto quiero decir que si me la cuelan a mi, que me preocupo por la nutrición de mi familia, que me molesto en leer las etiquetas de las pocas cosas que compro elaboradas y que procuro que la mayor parte de la comida que consumimos sea elaborada y cocinada en casa, imagina todo lo que les cuelan a los que "no saben ni lo que es el tofu" ni leen una etiqueta. Y con la excusa de la crisis, el aumento del "relleno" con soja es imparable, sobre todo teniendo en cuenta que encima lo llegan a vender como si fuera algo saludable o que mejora las condiciones del producto final.

En todo caso, esto empezó porque te escandalizaste ante mi aviso de los riesgos del uso de la soja y que eso era ganas de asustar.
No creo que seamos la única familia con problemas de tiroides (entre el 10% y el 20% de la población dependiendo de los rangos de diagnóstico), ni de anemia (y más hoy en día, con la crisis y los problemas para llevar comida a casa que tienen muchas familias), ni con predominancia estrogénica (uno de los problemas sanitarios femeninos más importantes hoy en día). Y si no, basta ver lo "suavecitos" que son los hombres que anuncian productos a base de soja en televisión.


Pues hija, entonces la culpa de todos los males no es de la soja, sino de la industria alimentaria...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y si no' date= basta ver lo "suavecitos" que son los hombres que anuncian productos a base de soja en televisión.

Sé que no voy a aportar nada con esta intervención, pero no podía dejar pasar por alto esta afirmación... es que no doy crédito... pues nada hija, escribe a la productora para que el próximo anuncio lo haga Stallone, a ver si así los "machos" del país empiezan a cambiar sus hábitos...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Dejando aparte que no creo que mejorar la publicidad de la soja haga ningún bien a la salud pública, pienso que no tendrían interés, puesto que probablemente obedece a una estrategia clara y definida de mercado, y tienen claro al sector al que la dirigen. A ese sector de mercado le gusta lo que les venden y les hace pensar que comen más sano, igual que van más al gimnasio, usan más cremas y se cuidan más. Al los "machos", se la meten de relleno directamente en los alimentos elaborados, sin hacer demasiado ruido.

Pero, volviendo al inicio de este hilo, la pregunta es, ¿qué queremos para nuestros hijos y cómo les vamos a alimentar? ¿con sobredosis de fitoestrógenos y bociogénicos? ¿o con una alimentación sana y natural?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...