Jump to content

necesito ayuda para elegir perrita

Puntuar este tema:


Simpa

Recommended Posts


No se si a vosotras os gustaria que os esterilizaran... yo tengo en casa una schnauzer de 10 años, un gatito adoptado de 1 año y un shar pei que acabo de adoptar de 5 años, a mayores tengo una cobaya de 1 año tambien adoptada, 2 ardillas coreanas tb adoptadas, una tortuga de 15 años que lleva conmigo toda la vida, un acuario, y en la finca una starforshire de 7 años y un podenco portugués que me abandonaron en la finca y tambien lo adopté, y estan todos sin esterilizar y no me arrepiento, nunca he tenido problemas y la esterilización solo se debería utilizar sino queda otro remedio puesto que es una operación.
Saluditos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 142
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Simpa

    18

  • lolium

    16

  • rosadepitimini

    14

  • nguillen72

    14

Top Foreros En Este Tema


No se si a vosotras os gustaria que os esterilizaran... yo tengo en casa una schnauzer de 10 años, un gatito adoptado de 1 año y un shar pei que acabo de adoptar de 5 años, a mayores tengo una cobaya de 1 año tambien adoptada, 2 ardillas coreanas tb adoptadas, una tortuga de 15 años que lleva conmigo toda la vida, un acuario, y en la finca una starforshire de 7 años y un podenco portugués que me abandonaron en la finca y tambien lo adopté, y estan todos sin esterilizar y no me arrepiento, nunca he tenido problemas y la esterilización solo se debería utilizar sino queda otro remedio puesto que es una operación.
Saluditos.


Y no sé si a ti te gustaría estar sometida a un continuo torrente de hormonas sin poder deshogarte...qué gran error cometemos humanizando a los animales...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Carlos Rodríguez, reputado veterinario, director del programa de Onda Cero "Como el perro y el gato" y que ahora también dirige Pelo Pico Pata, además de presidir la asociación Mascoteros Solidarios opina esto:


La respuesta a esta habitual pregunta es clara y concisa: sí, la esterilización es muy recomendable para mejorar la calidad de vida de los gatos que viven en casa. Además de que un gato esterilizado vive, de media, el doble de tiempo que un gato entero, esta práctica está recomendada por la mayor parte de los profesionales veterinarios ya que sus beneficios para la salud de nuestros gatos son notorios y duraderos.

Los gatos responden a instintos, y su instinto natural es aparearse, por lo que si mantenemos un gato en casa y no le damos la oportunidad de encontrar un congénere con el que procrear, estaremos produciéndole una ansiedad que puede tener muchas consecuencias. Si le esterilizamos, ese instinto se pierde, por lo que el gato vive tranquilo y feliz, olvidando su parcela reproductiva pues desaparece de un plumazo al eliminar sus glándulas sexuales.


A continuación os mostramos algunas de las ventajas de la esterilización:

* Aleja la mayoría de los riesgos médicos que pueden afectar al aparato genital. En la gata, por ejemplo, reduce al mínimo la incidencia de quistes ováricos, infecciones uterinas (metritis, piómetras) y tumores mamarios.

* La esterilización disminuye y neutraliza la tendencia a escaparse, y con ello reduce los riesgos de accidentes (atropellos, intoxicaciones, traumatismos) y de las heridas provocadas por mordeduras y arañazos de otros gatos en las típicas peleas para conseguir un apareamiento. Igualmente, la disminución de las salidas al exterior aleja el contacto directo con otros animales que le pueden transmitir enfermedades infectocontagiosas, como la leucemia felina (FelV), la inmunodeficiencia felina (FIV), la rinotraqueitis y muchas otras.

* Además, la esterilización de nuestro felino tiene también ventajas para nosotros los humanos, pues reduce el incómodo fenómeno del marcaje, la tendencia al escapismo en los machos y los "desgarradores" maullidos exagerados de las gatas en celo.


La esterilización permite prevenir los abandonos por nacimientos no deseados, mejora la salud del gato y, además, mejora su sociabilidad, ayudándole a tener una vida más plena y feliz.



Además añade esto:



Hay una falsa creencia acerca de que las gatas deben criar al menos una vez en la vida. Se ha demostrado que ésto es completamente falso: no es necesario que la gata tenga una camada para completar su desarrollo como hembra, ni nada por el estilo. De hecho, se ha comprobado que la castración precoz minimiza el riesgo de padecer, en la edad adulta, tumores mamarios, por tanto, la recomendación, en el caso de que no deseemos que nuestra gata quede gestante, es la esterilización lo antes posible, evitando así las molestias del celo, como vocalizaciones, marcajes innecesarios, escapadas, y enfermedades derivadas como infecciones uterinas, y como comentábamos antes, tumores mamarios.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sobre perros:

La esterilización es el método más seguro y eficaz para el control de la reproducción de nuestros animales de compañía.
La reproducción en nuestros animales de compañía es uno de los puntos más controvertidos en la relación animal - propietario; una mascota en celo puede ser el origen de importantes conflictos entre el perro y el humano, entre el dueño y sus vecinos, entre el animal y otros congéneres... ¿por qué un acto "tan natural" genera tantos problemas?
Llevamos adaptando a los animales a nuestro entorno cientos de años y aún hoy existen puntos débiles en esta integración. Los problemas se deben en su mayor parte a una escasa información y a la no aplicación de los medios oportunos para solucionar los problemas planteados.
Un animal que vive en libertad disfruta de unas épocas reproductivas claras y definidas: en unos casos son marcadas por la entrada en celo de las hembras y en otros casos según la época del año, la temperatura, el número de horas de luz al día... Nuestros animales de compañía no son animales salvajes; viven en nuestra sociedad y deben adaptarse a nuestro estilo de vida; tienen que satisfacer las necesidades y las más curiosas preferencias del propietario que les toque en suerte.
Desde el propietario más interesado hasta algún criador explotador, existen innumerables posibilidades: unos asumirán la reproducción como algo importante, como una situación que requiere soluciones; otros sólo verán los supuestos beneficios económicos de la continua explotación reproductiva del animal.
Por desgracia existe un apartado aún más peligroso: el individuo que piensa que es necesario que su mascota se reproduzca al menos una vez en la vida.
¿Quién o quiénes son los "memos" que extienden esta estúpida afirmación? ¿quién se permite el lujo de inducir esta idea entre los propietarios de mascotas?. No se si sabrán que esta es la principal razón de camadas no deseadas y posteriores abandonos en nuestro país. Es triste que muchos profesionales sigan manteniendo dicha afirmación entre sus "sabios" consejos; es triste que los propietarios se lo crean; pero, sin lugar a dudas, lo más triste es ver a cientos de cachorros en cubos de basura o a animales jóvenes deambulando por las carreteras y llenando las Sociedades Protectoras.
Una vez más el propietario suele ser el punto limitante entre el problema y la solución; en el caso de la esterilización de las mascotas, el propietario suele actuar como si él fuera a ser el operado; los veterinarios pueden comprobar a diario las humanizadas excusas que ciertos individuos aducen para evitar la operación (frustración, impotencia...); la palabra castración también ayuda a este conflicto; todos piensan en la castración como el cruel método que anulará todos los instintos y la alegría de su mascota. Nada más lejos de la realidad: los últimos estudios confirman que los animales esterilizados disfrutan de una mejor calidad de vida, tienen menos riesgo de padecer ciertas patologías y tumores y sus expectativas de vida aumentan de forma considerable.
¿Qué más podemos pedir?. Una vez más debemos pensar en lo mejor para ellos, y aunque a muchos "les duela", sólo con pensarlo, lo mejor, es la esterilización.



http://www.parasaber.com/mascotas/perros/salud/patologias/reproduccion/articulo/perros-salud-cachorros-prevencion-abandonos-abandono-celo-esterilizacion-perra/7642/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y no sé si a ti te gustaría estar sometida a un continuo torrente de hormonas sin poder deshogarte...qué gran error cometemos humanizando a los animales...

Ciertamente estamos sometidas a un torrente de hormonas... Tu tomas metodos anticonceptivos?¿ también los hay para los animales... No se será que estoy loca y no se de lo hablo. Un saludo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ciertamente estamos sometidas a un torrente de hormonas... Tu tomas metodos anticonceptivos?¿ también los hay para los animales... No se será que estoy loca y no se de lo hablo. Un saludo.


Para que veas que no es mi opinión, échale un vistazo a los links que he puesto, anda. A lo mejor la loca soy yo, o están locos en la mayoría de los países europeos y en USA, donde la esterilización de animales de compañía es obligatoria.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para que veas que no es mi opinión' date=' échale un vistazo a los links que he puesto, anda. A lo mejor la loca soy yo, o están locos en la mayoría de los países europeos y en USA, donde la esterilización de animales de compañía es obligatoria.[/quote']
También querian esterilizar a los africanos... y hitler esterilizaba judios... no siempre los que estan en el poder tienen razón...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los partidarios de la esterilización suelen hablar de los pros de esta intervención y no siempre informan correctamente.

Se nombran una serie de beneficios sin referencias a los estudios en que se basan y no se suelen mencionar los riesgos para la salud.

La esterilización conlleva efectos positivos y efectos adversos revelando una situación muy compleja.

El número de problemas de salud asociados con la esterilización de machos es posible que exceda a sus efectos beneficiosos en la mayoría de los casos, especialmente cuando se aplica a perros inmaduros.

En el lado positivo:
- La castración de machos elimina la posibilidad de morir de cáncer testicular.
- Reduce el riesgo de desordenes prostáticos no cancerosos.
- Reduce el riesgo de fístulas perianales.
- Quizás reduzca el riesgo de diabetes (no comprobado)

En el lado negativo:
-Si se realiza antes del año de edad incrementa de modo significativo el riesgo de osteosarcoma (cáncer de hueso), muy común en razas grandes.
-Incrementa el riesgo de hemangiosarcoma cardíaco por un factor de 1.6.
-Triplica el riesgo de hipotiroidismo.
-Incrementa el riesgo de desorientación cognitiva progresiva geriátrica.
-Triplica el riesgo de obesidad, un problema muy común que lleva asociados otros peligros para la salud.
-Cuadruplica el pequeño riesgo (<0.6%) de cáncer de próstata.
-Dobla el pequeño riesgo (<1%) de cáncer del tracto urinario.
-Incrementa el riesgo de problemas ortopédicos.
-Incrementa el riesgo de reacciones adversas a las vacunaciones.


En las hembras la situación es mas compleja. Los beneficios para la salud asociados a la esterilización pueden exceder a los perjuicios que puede causar (no en todos los casos).
En general el que la esterilización aporte mas beneficios o mas perjuicios para la perra probablemente dependa de la edad de la perra y del riesgo relativo a las enfermedades frecuentes en la diferentes razas.
En el lado positivo:
-Si se hace antes de los 2,5 años de edad reduce grandemente el riesgo de tumores de mama, la causa mas común de tumores malignos en las perras.
-Casi elimina el riesgo de piometra, la causa de la muerte de 1% de perras intactas.
-Reduce el riesgo de fístulas perianales.
-Elimina el muy pequeño riesgo (0.5%) de tumores uterinos, de ovarios o de cervix.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...