Jump to content

Primera papilla de fruta

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Tengo una duda tonta. Muy tonta, pero no la despejo.


En diez días tenemos que hacer la primera papilla. Y la primera será con una sola fruta, para observar posibles intolerancias. Me dijo la pediatra "media pera". Pero, ¿cómo narices hago una papilla de media pera? Incluso de una pera entera... se me va a quedar toda pegada a la batidora o la mycook.


El otro día, para hacer unas madalenas, rallé una manzana, y quedó como escarchada, y pensé "lo tengo!!!", pero luego alguien me dijo que no, que la fruta del principio debe quedar mucho más blanda.


Sobre dar la fruta en trozos para que vaya chupando... de momento nos abstenemos. No queremos sustos ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 78
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    25

  • wendy78

    19

  • nguillen72

    6

  • rosadepitimini

    5

Top Foreros En Este Tema


Ardid, yo también empecé con la pera y no he tenido problemas con la batidora, uso pera conferencia que es muy jugosita y la trituto con la batidora de toda la vida usando el vaso más estrecho que tengo. Lo que que hago es ir levantando y bajando la batidora y queda perfecta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

dale la fruta en trozos lo puedes hacer con el chupete antiahogo

thump_6662910conejoenpasto.jpg

luego porque no pruebas a chafarla con un tenedor??? si ver que le apetece meter la mano y no quedan trocitos grandes que como dices queda rallada pues adelante

yo es que no empece por la pera :D empezamos con la manzana


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero si es que rallada queda superfina, como escarcha... pero una amiga me dijo que debía estar aún más fina.

Nuestra intención es empezar con la papilla, pero en unos días o semanas, según la evolución y la aceptación, probar con el chupete antiahogo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Con la batidora se queda más que como una papilla, casi como un zumo espeso, la pera conferencia al menos que tiene mucha agua, pero la verdad que luego si la pruebas se notan unas "mini-mijitas". Sería ideal poderlo hacer con la mycook, pero entonces habría que trituras por lo menos 2-3 peras grandotas... si el costi y tu os animáis igual puedes probar...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo más importante para evitar los accidentes es observar al bebé, y que sea él quien indique cuándo está listo para comer. El problema de las papillas es que se les mete la cuchara sí o sí, y el bebé "aprende" que lo que viene en la cuchara es semi-liquido, sin grumos ni nada, y traga padentro y chimpón, y el día que hay otra cosa el mecanismo de seguridad que traen de serie los niños pequeños, igual no funciona tan bien. Si es él quien toma la iniciativa, tragará cuando el reflejo de extrusión haya desaparecido, y para entonces habrá practicado y conocido texturas. Con 6 meses suelen estar en ese momento, pero no todos llegan al mismo tiempo.

Comento esto porque lo de hacer la papilla como si fuera la crema de un restaurante de 5 tenedores yo pienso que lejos de facilitar, dificulta. Porque es una textura completamente irreal. Y por tanto no sirve mucho para aprender. Una pera muy madura se puede dar con cuchara simplemente espachurrandola, como el plátano por ejemplo. Y si no es tan blanda, sujetas un cuarto de pera con la mano mientras el bebé la chupetea, es muy curioso lo que hacen porque es más parecido al movimiento típico de succión que a morder. Eso lo hacen bastante después (igual uno o dos meses más tarde).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que vamos a probar a dársela rallada y a observarlo como dice Boom. Y sobre la marcha.


Y ahora otra duda tonta. ¿Tengo que pelar la fruta? Obviamente, el plátano sí, pero, ¿y la pera, la manzana, etc.? Es que yo no pelo nada, en la piel, bien lavada, están las propiedades más importantes, y para nosotros es una extensión de nuestro "comer integral". Pero creo que, si no para atragantarse, igual las lasquitas de piel pueden darle tos...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah! Boom, estoy segura de que mi bebé está ya listo para comer ;) De hecho, me estoy planteando adelantar en una semana (a los 5 meses y medio) la introducción de comida, porque desde hace un par de semanas tiene más hambre, e incluso de noche, cuando ha sido un niño de no despertarse desde las 21 hasta las 5 de la mañana, está despertándose con hambre cada dos horas.

Menos mal que hoy empiezo las vacaciones...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...