Jump to content

Primera papilla de fruta

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 78
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    25

  • wendy78

    19

  • nguillen72

    6

  • rosadepitimini

    5

Top Foreros En Este Tema


Nos lo pasamos pipa, porque yo también termino pringada hasta las cejas, y todo lo que nos rodea, que antes vi dos manchas en la pared y son de fruta. Y tienes razón, él se mete en la boca la cuchara de la misma manera que lo hace con cualquier otra cosa que esté a su alcance, y si encima está rico pues a rechupetear se ha dicho, pero todavía no lo ha asociado con saciar el hambre.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo con el mio empecé por la manzana y se la hacía con un poco de agua, un poco de mi leche o un poco de zumo de manzana (el de Nutribén, de venta en farmacias, sin gluten y sin azúcar añadida). Lo batía con la batidoria y la echaba pelada.

Lo que sí, cuando usesis el plátano, hasta que sean más grandecitos, quitarle los hilitos esos que le salen al pelarlos y las semillas de la parte central del mismo, porque son más indigestos. Cuando vayan comiendo más cosas y no vayan teniendo ningún problema de digestiones y demás pues ya no hace falta tantos miramientos, solo pelarlo y trocearlo. A mí me lo dijo así el pediatra, así lo hice, y la verdad que me fue bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo creo que esa manera de empezar es buena idea Ardid.

Lo de los despertares es normal a esta edad, y no suele tener que ver con el hambre. Pasan por etapas de más despertares, son saltos en la maduración.


Bueno, para mí no son despertares. Es hambre pura y dura. El bebé no se llega a despertar. No abre ni un ojo. Me dice "tengo hambre". Le doy de comer, sólo cinco minutos, a máxima velocidad, sin abrir un ojo, me deja la teta seca y luego aprieta aún más lo ojos como diciéndome "llévame pronto a la cuna que se me enfría". Así cada dos horas ahora. Pero comer come de lo lindo. Menos mal que lo hace rápido y luego se queda como un tronco...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi niño tampoco se despierta para comer... la que se despierta soy yo!!!! el empieza a hacer ruidios en tono ascendene pero sin abrir los ojos (hombre, supongo que si lo dejo mucho rato pues se terminaría despertando), lo cojo , le doy la teta, que a veces son 15 minutos y otras una hora pero porque yo me quedo dormida, lo pongo un poco en vertical para que eche los gasecitos y otra vez a la cuna y sin abrir ni un ojo, alguna vez se ha quedado haciendo ruiditos pero se ha dormido del todo enseguida. Y aunque es una lata porque no me puedo turnar con el padre ya que me interesan las tomas nocturnas para mantener la lactancia, firmaba por seguir así muuuucho tiempo, lo prefiero a un niño que se despierte no para comer y que luego le cueste volver a dormirse.

Ardid, yo supongo que el peque estará pasando por un "estiron" y que en cuanto se regule la producción de leche se despertará menos, porque aunque empieces con la fruta no creo le vaya a saciar más el hambre a corto plazo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Wendy, no encuentro lo que busco, pero básicamente la contaminación por pesticidas afecta más o menos el interior de la fruta según el grosor de la piel. Puedes estar tranquilo con los melones o plátanos pero no tanto con los melocotones o las ciruelas, por ejemplo.
En la agricultura ecológica no se puede usar ningún pesticida químico, por supuesto. Se usan productos naturales para proteger la planta como purines de diversas hierbas (ortiga, cola de caballo, etc.). Después de la fumigación con estos productos deben pasar como mínimo quince días antes de comercializarse el fruto para el consumo. Como no tienes la seguridad de que este plazo verdaderamente se cumpla deberías lavar la piel concienzudamente si quieres comértela.
Sigo buscando la fuente original de la información (la cabeza la tengo fatal) pero yo sí pelo toda la fruta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo tengo una tienda con fruta ecológica cerca de casa, pero hay algo que no me cuadra. ¿Por qué tienen kiwis Zespri de Nueva Zelanda, los mismos que todas las verdulerías, sólo que a un euro más el kilo? ¿Los kiwis Zespri son de agricultura ecológica? NO. Entonces, ¿quién me asegura que el resto que intentan venderme como tal lo sea?


Este sector tiene que trabajarse la confianza del consumidor, si no no podrá colocar sus productos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...