Jump to content

Empezamos con las verduras

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Gracias a todas!!!! tomo nota de las ideas que me habéis dado. Al final decidí poner el calabacín sin piel por ser la primera vez, pero luego ya si que se la dejaré. De todas formas el nene está un poco tontuelo porque ayer le puesieron las vacunas y está destempladillo, a si que no se si querrá comer algo o no....

Thori, no había caido en lo de que igual se podía aromatizar con especias, me parece una buena idea. Lo que no es tan buena idea es lo de hervir la verdura con la leche materna, es que muchas de las propiedades de la leche te las cargas al entrar en ebullición, asi que yo creo que es mejor cocinar al vapor y luego ya añadir la leche.

Susana, gracias por recordarme lo del aceite!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 35
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • wendy78

    11

  • QUELY

    5

  • mop

    5

  • dagloria

    4

Top Foreros En Este Tema


A mí también me dijo que empezara por la patata , y después la zanahoria. Cada 4 días ir añadiendo una nueva verdura. Y bueno, es cierto que la patata no es una verdura, pero la han metido en el saco de las mismas para generalizar entre cereales-verduras-carne/pescado-huevo. Yo no le ponía leche, lo que sí le ponía era un poco del caldo de cocción, así que procuraba no echarle mucho. Y si quedaba muy claro pues usaba la sémola de arroz (si aún no tomaba gluten) o la de trigo para espesar un poco (con poca cantidad se espesa bastante). Y de sal, ya sabeis, nada. Lo del aceite de oliva en crudo al final también me lo dijeron a mí.

Sobre el tomate, a mí me dijeron que no echara tomate ni espinacas hasta el año, pero si alguien ya lo ha introducido y no le ha dado reacción, que no deje de dárselo. Si un alimento ha sido introducido es mejor continuar dándoselo para evitar alergias, o eso me decía la alergóloga de mi niño.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mop, la sémola de arroz y de trigo se la echabas directamente al final?? no hay que cinarlas????? yo he comprado de arroz para empezar a añadirsela algunos días a la verdura, pero creo haber leido en el paquete que había que cocerla en agua o caldo....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí también me dijo que empezara por la patata ' date=' y después la zanahoria. Cada 4 días ir añadiendo una nueva verdura. Y bueno,[b'] es cierto que la patata no es una verdura, pero la han metido en el saco de las mismas para generalizar entre cereales-verduras-carne/pescado-huevo. Yo no le ponía leche, lo que sí le ponía era un poco del caldo de cocción, así que procuraba no echarle mucho. Y si quedaba muy claro pues usaba la sémola de arroz (si aún no tomaba gluten) o la de trigo para espesar un poco (con poca cantidad se espesa bastante). Y de sal, ya sabeis, nada. Lo del aceite de oliva en crudo al final también me lo dijeron a mí.

Sobre el tomate, a mí me dijeron que no echara tomate ni espinacas hasta el año, pero si alguien ya lo ha introducido y no le ha dado reacción, que no deje de dárselo. Si un alimento ha sido introducido es mejor continuar dándoselo para evitar alergias, o eso me decía la alergóloga de mi niño.



Pero eso tiene el grandísimo problema de que luego, cuando el niño diga ante las judías y las zanahorias, no me gusta la verdura, la madre (poco informada) diga, bueno, pues que coma patatas, que también son verdura (porque eso sí, no hay niño que no quiera patatas fritas...)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mop' date=' la sémola de arroz y de trigo se la echabas directamente al final?? no hay que cinarlas????? yo he comprado de arroz para empezar a añadirsela algunos días a la verdura, pero creo haber leido en el paquete que había que cocerla en agua o caldo....[/quote']

Sí, la echo al final, pero claro, hay que cocinarla durante unos minutos, no recuerdo cuánto era el tiempo de coción, unos 3-4 minutos o así creo. O bien si voy a guardar raciones de puré que quedaron muy liquídas, pues en la etiquetita del tarrito pongo además de los ingredientes principales (abreviado, claro) y la fecha "echar sémola" y así ya se que ese estaba clarito. Luego a la vez que caliento le echo la sémola, ya te digo poquita que espesa mucho, pero eso ya lo irás viendo tú.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿A qué te refieres con "la maquinita"?


Es que no se como se llama, es la que cocina al vapor, tritura, descongela,.., la de beaba es la baby cook, pero la mia es la de chico, que es la que me regalaron. Y la verdad es que es una maravilla. Por lo menos yo estoy encantada y la chica tambien.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, también le echo media cucharadita de aceite de oliva al final.

A mi en la pediatra de la SS me dio unas hojitas de la introduccion de la alimentación hasta los 2 o 3 años creo que es.
No os dieron algo similar??

Sino si quereis la semana que viene lo escaneo y os lo pego aqui, a ver si se ve bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero eso tiene el grandísimo problema de que luego' date=' cuando el niño diga ante las judías y las zanahorias, no me gusta la verdura, la madre (poco informada) diga, bueno, pues que coma patatas, que también son verdura (porque eso sí, no hay niño que no quiera patatas fritas...)[/quote']

Bueno Ardid, ese problema lo tendrán otras madres, las que leemos por aquí estamos bien informadas y sabemos distinguir una patata de un calabacín, por ejemplo.

Es que para ser más exactos, en vez de decir introducción de cereales, fruta... habría que decir introducción de glucidos y dentro de éstos especificar entre los distintos tipos, pero entonces a ver qué porcentaje de madres-padres se acaba enterando de algo, y qué pediatra te lo explica bien, claro.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El puré de calabacin ha sido todo un exito, yo creo que le ha gustado mucho más que la fruta, eso si, ha comido poquita cantidad como siempre (unos 60 mL) peeeeeeeeeero no se ha manchado las manos y el babero está para utilizarlo otra vez. Lo único malo es que a mi me encanta comerme la furta que le sobra, pero el calabacin asi soso como que no.....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, también le echo media cucharadita de aceite de oliva al final.

A mi en la pediatra de la SS me dio unas hojitas de la introduccion de la alimentación hasta los 2 o 3 años creo que es.
No os dieron algo similar??

Sino si quereis la semana que viene lo escaneo y os lo pego aqui, a ver si se ve bien.


Sí, el aceite de oliva al final, o eso me decían a mí.

Lo que a mí me dieron y leí en su día lo puse en un post. Os lo pongo por si quereis verlo, pero fiaros más de lo que os diga vuestro pediatra, que ya sabeis que cada uno dice una cosa y "cada maestrillo tiene su librillo", pero para orientarse un poco vale. También varía si es un bebé de LM exclusiva o si es complementaria o solo de Lactancia Artificial.

http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?240051-Pautas-de-introducci%D3n-de-los-alimentos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...