Jump to content

Estado leyendo... y necesito ayuda sobre alimentacion complementaria.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola buenas noches,

Llevo unos dias leyendo lo que habeis estado comentando sobre la alimentacion complementaria, y veo diversidad de opiniones entre pediatras!, vaya lio!

Mi niña esta muy bien de peso por lo que el pediatra me ha dicho que podemos seguir con el biberon -solo leche- hasta los seis meses, si viera que se queda con hambre, que empezara un poco antes, pero por lo menos 5 meses y medio, que el no ve conveniente incluirle los cereales antes, la enfermera todo lo contrario a los cinco meses... y eso que trabajan juntos, solo los separa una habitacion... ejem, ejem...

La enfermera nos comento que con 5 meses los cereales a los 8,10, 15 dias... la papilla de frutas...

Y claro estoy hecha un lio, he leido varios post vuestros y tambien veo que algunas habeis empezado con 5 meses, otras con seis y otras incluso con cuatro...

Y mi pregunta seria ¿no deberian todos los pediatras incorporar mas o menos la alimentacion complementaria al mismo tiempo? ¿porque varia tanto entre uno y otro? ....

Nosotros lo que vamos hacer es ni los 5 como nos ha dicho la enfermera ni a los 6 como el pediatra... mas o menos a los cinco y medio, y no es por capricho, si no, porque como debemos dejar entre 8,10,15 dias para incorporar la fruta... no quiero que se le junto todo con 6 meses...


Por que me expecifica la hoja que con seis meses, se introduce la papilla de verduras...

¿la papilla de verdura con carne, empezasteis a los seis meses?

Y otra cosa, la fruta...

Haber a mi me dice que tenemos que hacerle una papilla entre 1/4 a 1/2 pieza de cada fruta, y me detallan:

pera, manzana,platano,naranja y añadir fruta de temporada..

¿todo esto???? yo pregunte a la enfermera, si empezar por darle un 1/4 de pera bien trituradita, a los dos dias la manzana, y asi sucesivamente, para saber que le sienta bien cada fruta, pero me dijo que va, que va... TODO JUNTO como se nota las primerizas!! jajaj, siempre lo mismo...

todo junto!, pero vamos como que no, prefiero darle de una en una y ver que le sientan bien, luego cuando ya vea que las acepta todas, entonces hacerle la papilla con todas ellas... ¿que pensais?

Por el momento creo que no tengo mas dudas...

Gracias chicas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que damos mucha importancia a lo que dicen otros pediatras diferentes a los de nuestros hijos. Pienso que, si nos interesamos por saber qué indicaciones dan otros pediatras, es porque sabemos que pueden ser diferentes.


Yo no creo que los pediatras deban dar todos las mismas indicaciones. Son profesionales, y como tales, pertenecen a diferentes corrientes (pro-teta, pro-biberón, pro-cereales, etc.), pero no de diferente manera que el colectivo de los traumatólogos o los ginecólogos. Son profesionales, y todas sus indicaciones son válidas. En realidad no hay contradicciones graves, y además, tú piensas hacer lo que te parezca... así que, qué mas da?


Nosotros hemos empezado con la fruta y con la verdura. Aunque en realidad, lo que hemos hecho ha sido empezar con la cuchara. Para nosotros lo importante es que vaya aprendiendo que además de mamar, también se come, y se hace con cuchara. Y que comer, al igual que mamar, calma el hambre. Con que vaya aprendiendo eso, nos sobra.


A nosotros la enfermera nos dijo que la introducción de verdura y carne la debíamos hacer entre los 6 y los 8 meses. Es decir, que podíamos hacerla a los 6, pero también demorarnos un mes y pico más. Lo importante es que aprenda a comer.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Ardid, antes que nada, gracias por tu respuesta.

No es que le de mucha importancia a los demas pediatras, mi niña empieza ahora con la alimentacion complementaria, soy mama primeriza, y me interesa leer todo lo que pueda al respecto antes de empezar, no dudo ni por un momento en la profesionalidad de mi pediatra y menos aun que lo que el nos haya pautado no sea lo conveniente, para nada.

Teniendo en cuenta esto, no le doy importancia a lo que los demas pediatras recomienden o no, pero si me crea curiosidad y a la misma vez dudas...

Simplemente es curiosidad ponerte a leer sobre este tema y ver cuanta diversidad de pautas entre unos y otros, simplemente esto.

Por cierto, no es que vaya hacer lo que me parezca, esque viendo que la enfermera y el pediatra trabajan juntos, que menos serian tener la misma opinion y dar las mismas pautas al respecto..

de todos modos si vamos a comenzar con 5 meses y medio es por que su pedriatra ya nos ha comentado que si se queda con hambre adelante... y vamos por ese camino.

Mi post, simplemente era por si me podias aclarar estas pequeñas dudas.

Y pienso como tu, las frutas de una en una, eso lo tengo clarisimo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por lo que yo he visto hasta ahora de las distintas experiencias que se han contado por aquí, y las de gente de mi entorno, en lo único que hay una coincidencia plena es en que la introducción de nuevos alimentos debe hacerse de uno en uno, y dejando 3-4 días hasta introducir uno nuevo, por el problema de alergias e intolerancias, si das varios a la vez y no le sientan bien no sabrás cuál puede ser. Y luego hay determinados alimentos en que todos coinciden que nunca antes del año, todavía no he oído a nadie decir que su pediatra le ha recomendado dar a un bebé de 8 meses pescado azul, por poner un ejemplo.
Por lo demás, sii confias en tu pediatra sigue sus indicaciones, combinándolo con tu intuición y observando a tu bebé, cómo va aceptando los distintos alimentos, y teniendo en cuenta que hasta el año lo principal es la leche, y no forzándole nunca si no quiere algo, él te va a decir mejor que nadie lo que le gusta y lo que no. Yo creo que los cereales no son imprescindibles, y sobre lo de dar antes fruta o verdura tampoco tiene importancia, como a ti te vaya mejor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola estrellitas
Con respecto a la edad de introducción, creo que cada niño es un mundo y según las señales que emita (como lo de ver si se queda con hambre, si se mantiene sentado, si hace gestos de masticar mientras te ve comer...) pues habrá que introducir los sólidos antes o después, no creo que haya una edad fija que sirva para todos.
Yo quería esperar lo más posible antes de darle sólidos, pero es que ella quería comer sí o sí, así que empecé a los 5 meses y medio. Primero cereales sin gluten, luego algo de fruta (pera, manzana, plátano, ciruela), verduras (calabacín, zanahoria y un poco de patata) y luego pollo. También le doy galletitas sin gluten para mordisquear.
Creo que tienes que confiar en tu intuición, la naturaleza es muy sabia. Yo se lo he dado de uno en uno esperando 3 o 4 días para introducir uno nuevo.

Y estoy de acuerdo con patanva en que lo más importante es la leche, lo demás es para que se vaya acostumbrando a los sabores, a masticar...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola estrellitas,

a todas las mamas pienso que en algun momento nos ha sorprendido esta disparidad en cuanto a las recomendaciones pediatricas en ciertos campos concretos. Por ejemplo la introduccion de otros alimentos.

La razón de esto es porque la evidencia cientófica que sustenta las diferentes recomendaciones es muy poca. A día de hoy lo que SI se sabe es que mejor mantener solo leche hasta los 6 meses, y que mejor ofrecer los alimentos de uno en uno espaciados 3-4 días, para comprobar que no haya reacciones. Una vez veas que al niño le sienta bien los puedes mezclar como te plazca.

A partir de ahí, todo son opiniones. Si darle verdura a las 12 y fruta a las 4, si darle verdura y fruta en cada comida (como hacemos los mayores), si ofrecerle todo triturado o darselo en cachitos, si usar el cereal de bote u optar por cereales de uso corriente (arroz, pan, pasta, semola, tapioca...), si darle las frutas de una en una o desperdiciar un porrón haciendo papillas con 1/4 de varias piezas... todo esto es bastante poco relevante, y sobre todo, no está soportado por estudios ni nada parecido, si no más bien una fuerza de costumbre. Eso y que cuando se va al pediatra con preguntas, es más fácil contestar con un recetario concreto que no responder dos cositas básicas, y chimpón, no sé, parece que la mayoría de las madres se van más contentas con un puñado importante de instrucciones meticulosas. Que sin embargo tienen la pega de que no suelen coincidir con las que dan otros profesionales, y es por eso, porque son más una opinión que otra cosa. Y opinión, ya sabemos, todo el mundo tiene una ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En mi caso empezamos directamente con pera, manzana, plátano y zumo de naranja, todo en mitades. El pediatra nos comentó que eran frutas poco alérgenas y que no había problema, que para incluir otras esperasemos un poco más (entonces tenía 5 meses y medio). Ahora, con 7 meses le hemos añadido pavías y alberges, melón y sandía para que lo mordisquee y poco más.
Los potitos preparados no le gustan nada de nada. Eso sí, al final de las frutas se queda ansiosa esperando su bibe.
Creo que cada niño es un mundo y es cuestión de que pruebe sabores. Estos días de tanto calor hasta en helado se las he dado (hecho con su leche) y le ha encantado, sobre todo el helado de plátano.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Pantava,

Gracias por tu contestacion, como bien dices la mayoria aconsejan incorporar la fruta de una en una... cosa que por supuesto yo voy hacer, pero si siguiera las pautas que nos han dado, no seria asi... por eso mis dudas... ahora mismo he leido el ultimo comentario de Xys y veo que a ella le han pautado lo mismo que a mi, todas las frutas de iniciacion juntas...

Si, eso lo tengo clarisimo, los alimentos que no se pueden incorporar antes del año, mis dudas eran mas bien, el saber porque hay tanta variacion en empezar los cereales con 4 o 6 meses... deberia de ser algo mas exacto, por lo menos en teoria, ya se sabe que despues cada bebe y sus necesidades son un mundo.

Si eso tambien lo tengo claro el alimento principal es la leche, lo demas es COMPLEMENTARIO!, pero ya te puedes imaginar, una se pone a leer... y se crean curiosidades y a la vez dudas...

Ves eso mismo, los cereales he leido que muchas no los considerais importantes, en cambio a mi me han dicho que si lo son, y que antes de empezar con las frutas, tengo que empezar por los cereales, a los 8,10,15 dias, como yo vea la fruta... y claro al leeros que muchas de vosotras los cereales no los veis necesarios, me preguntaba porque? ya que a mi si me lo han pautado como el primer paso..

Una vez mas muchas gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hay una causa clara en cuanto a diferencias en la introducción en los cereales: los niños con biberón los introducen antes que los niños con pecho. Seguro que alguna compi puede explicarte mejor que yo el por qué.


El resto, pues como hemos dicho todas, no es tan importante :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...