Jump to content

El cole

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues en mi cole lo tenemos prohibido. No podemos llevar nada para celebrar los cumples.

En cuanto a los almuerzos, lo hacen a mitad de mañana, y nos marcan lo que han de comer cada día. A mi parecer una medida un poco exagerada. En 3 años teníamos el día de la fruta y ya está, pero el año pasado con 4 nos decía, que si el lunes bocata, que si el martes cereales, el miercoles lacteos, etc... y por supuesto nada de comida prefabricada. Yo veo bien esta última parte, pero el marcar que llevar de comer cada día... Creo que nadie le hacia caso...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 263
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    32

  • boom

    30

  • Haiku

    29

  • lacseg

    24

Top Foreros En Este Tema


hola
mis niñas empezaron el aaño pasado..yo estaba como tu..perdidisima..y mas con las dos...
en la reunion nos dijeron que los niños deberian llevar pantalones y ropa comoda para que aprendiesen ellos mismos a vestirse y ser independientes...
normalmente en las clases de 3 años hay aseo, asi que la seño si tiene algun problema le ayudará.no te procupes...
es mejor ue vaya con vaqueros o chandals sin botones...y asi se sube y baja los pantalones el solito...
no te preocupes..te sorprenderá...
las mias comian en el comedor porque su cole no esta construido y la desviaron a un cole pequeñin..y la generalitat les pagaba el comedor y autobus...
asi que tenia doble preocupacion..
el almuerzo, en su cole es programado, comian todos los niños lo mismo,..estan en un programa de pruebas de fuera grasas, chuches y porquerias...
los lunes tocaba lacteos, martes bocata, miercoles fruta, jueves galletas y zumo y viernes opcional....
asi no habia problemas...
este año supongo que va igual...
no se si te he aclarado algo..pero animo..veras como madura tu niño


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ahora voy yo :)

tema cumples. En el cole de mis nenas podemos llevar una coca de llanda (el típico bizcocho 1-2-3 de toda la vida) y alguna botella de zumo o batido de cacao. Nada de chuches, si acaso se reparten fuera del cole (quiero decir, en la clase no dan chuches)

tema siesta. Mi mayor "perdió" la siesta a los 5 años, mi peque va por el mismo camino (a esa edad aprox. dejó de necesitarla, noté que si dormía al mediodía, luego por la noche le costaba más, así que cuando hay cole no hace siesta). El horario de su cole es partido (en mi pueblo son todos partidos), de 9 a 12,30 y de 3,30 a 5, pero se quedan al comedor, así que la siesta la hace (la peque) a las 5, es decir, merienda de camino a casa y duerme una media horita (la necesita!). Ahora en verano y en sept sí que hacen (las dos) la siesta al mediodía, pero porque no hay prisa luego :)

tema libros en infantil, qué queréis que os diga :frito::frito: la mía no lleva libros (salvo alguno de fichas) peeeeeeeero tengo que soltar 110€ cada año para material escolar :frito: casi que preferiría que llevara, joe... :lol:

tema almuerzos, en su cole se hace el día de la fruta (los miércoles), pero es opcional, claro :):beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?116132-brownie-choco-al-microondas-fotos&highlight=brownie+de+boir
El famoso Brownie de Boir,es famosìsimo en el foro,por lo rico y por lo fàcil,al microndas,yo lo hago con el chocolate Fondant del mercadona,estupendo,y por si hay algùn alèrgico o q no les gusten las nueces,preparo porciones con ellas y sin ellas,y a veces segùn lo inspirada q estè y el tiempo q tenga(me gusta hacerlo de mañana porque sino se seca un poco al ser de micro es lo q tiene,mejor el mismo dia)lo decoro con corazones rosas para niñas y fideos de chocolate para ellos,eso ya segùn la imaginaciòn ;) a mi me hacen la ola cuando lo hago,no me dura nada...
Haiku,ya me imaginè q vivirìais en ciudades grandes con muchas distancias,ya lo entiendo q es un problemòn,yo soy la primera q no cuento con ayuda con los niños y me veo y las deseo para ir a casa,buscar la muda,ir al colegio y cambiarlo,comprenderàs q me hizo muy poquita gracia el hacerlo en su dia,pero es lo q hay con ese tema.Ahora con los medicamentos entiendo q es asi,ya lo ha dicho saspit,està prohibido por ley,y de verdad protesto por otras cosas,por muchas,pero no por èsta.Y creo q ya he dicho,con èsta seràn tres veces ya¡¡¡¡¡¡:duda:q no todos los casos son iguales,q estamos hablando de los Dalsys y antibiòticos "normales"por favor,q cada caso excepcional se estudia con el colegio y padres,està claro q ningùn niño se va a poner en peligro porque le falte su medicaciòn crònica.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, bueno, unos días sin entrar y mira la que hay liada -jejeje. Hay muchas cosas que me gustaría comentar:

Así, de forma transversal, creo que hay un par de aspectos importantes: quién asume la responsabilidad y de dónde sale el dinero.

Creo que el tema de si cambian o no a los niños o si les dan medicamentos o no es una cuestión de "cómo está el panorama" ahora mismo.
Creo que actualmente la actitud hacia los profesores ha cambiado mucho (a peor, bajo mi punto de vista) respecto a hace unos años. A veces los padres exigen a los profesores que actúen exactamente como lo hubieran hecho ellos mismos. Este tipo de exigencias, unido a determinados casos (como puedan ser los abusos (que yo creo que son casos muy puntuales y que no debería juzgarse a la mayoría por casos aislados y menos si va en perjuicio de los niños) nos están llevando (nos han llevado) a situaciones tan absurdas y generadoras de desigualdades como que haya padres que tengan que abandonar su puesto de trabajo y cruzarse la ciudad para cambiar a su hijo de 3 años o para darle un medicamento o para curarle una herida sin importancia.

A este respecto, el tema de si es diferente en públicos vs privados yo creo que también tiene que ver con la propia naturaleza de unos centros y otros. Más allá de que la función de ambos sea la educativa y la escolarización, no debemos olvidar que un centro privado, en última instancia, es una empresa, que los padres contratan para que les presten un servicio. Y aquí la cosa funciona por la ley de la oferta y la demanda. Y si los padres que llevan a los niños a estos centros demandan X, pues el cole lo da, porque si no lo da, esos padres no los llevarían (y al revés, si un cole no da X, pues un padre que considera que X es necesario no lleva a su hijo a ese cole porque para eso elige con quien contrata ese servicio). Sin embargo, en los públicos la cosa se mueve más por cuestiones políticas y tendencias sociales (normativas, denuncias, casos previos,...).

Y respecto al dinero, como han dicho ya varias personas, como existe la figura del auxiliar (que digo yo, que sea profesor o auxiliar, los abusos se pueden dar igual -ya he dicho que a mí me parece que es la excepción, no la regla), pues si hay dinero, se contrata y "asunto solucionado". Igual con la enfermera escolar para los medicamentos (que también hay movidas incluso cuando hay enfermera escolar porque una enfermera en teoría no debe prescribir nada, sólo puede administrar un tratamiento ya prescrito).

Y una vez dicho esto...

Pero vamos' date=' esto es consecuencia de nuestro estupendo sistema, que mete en los colegios a los niños de 3 años, obviamente porque sale más barato ahí que no en guardería.[/quote']
Comparto la ironía con la que llamas estupendo a nuestro sistema educativo, pero no creo que los "conflictos" de los que se ha hablado aquí sean un tema de colegio vs guardería, sino del resto de aspectos que se han hablado: responsabilidades, dinero,...

Despuès' date='lo de q no se les cambia,pues si,es asi,tienen muchos telèfonos a mano y alguièn debe acudir para cambiarlos,no nos gusta a nadie, no estoy de acuerdo contigo, carxabela. Aunque no tengo hijos, creo que a mí no me disgustaría el hecho de tener que ir a cambiar a mi hijo -en todo caso, me disgustaría que hubiera que cambiarle, pero no el ir a hacerlo. El problema que yo encuentro es que para algunas personas puede ser factible hacerlo, pero habrá gente para la que acudir al colegio a lo que sea, reunión, cambiar al niño, darle medicina o lo que sea, suponga un conflicto (generalmente laboral). Y, desafortunadamente, suele estar asociado con el nivel socioeconómico de la familia. Y con actuaciones así seguimos favoreciendo las desigualdades entre "ricos y pobres". pero es asi,lo mismo q no dan medicamentos,eso lo entiendo un poco mejor,son profesoras no enfermeras y comprendo q es mucha responsabilidad para ellasya sabemos que ser profesor, especialmente en estas edades es una gran responsabilidad - no por dar medicamentos o curar heridas, sino porque los profesores, más en estas edades, tienen una gran influencia sobre el desarrollo del niño. No obstante, yo confío en que son eso, profesionales, y saben asumir las responsabilidades que les corresponden - que igual no entra la de dar medicinas, pero creo que esgrimir como argumento que es mucha responsabilidad a mí no me vale,se pueden equivocar en la dosis de un jarabe o lo q sea,asi q si estàn con catarro y tomando antibiòticos,procuro q la dosis coincida en casa,mañana-tarde-noche,otra cosa seràn casos especiales diabèticos,asma,en fin,supongo q hablaràn con el colegio y se colucionarà,pero un simple Dalsy para q se le dè a media mañana con el bocata no.Un simple Dalsy puede suponer la diferencia entre que un catarro se quede en eso o se convierta en neumonía. A mí sí me parece importante. En otro mensaje comentas que el horario de los antibióticos puede flexibilizarse. Ese es el mayor error que se puede cometer. En España tenemos un problemón de resistencia a antibióticos porque nos creemos que los antibióticos son golosinas (no, con las golosinas tenemos más cuidado). El horario de administración del Ibuprofeno[Dalsy] puede flexibilizarse hasta cierto punto, pero el de un antibiótico no (no estoy hablando de 10 minutos, creo que se entiende, no?)
Y lo de las medias mañanas,en el colegio de mis hijos el horario es de 9 a 2,el recreo sobre las 11 aproximadamente,y para los niños pequeños se inventaron el año pasado un sistema q me pareciò genial,un horario de comidas,el Lunes era el dia del Actimel,batido o zumo(lo q cada una quisiera)el Martes,dia del bocata pequeñin,el Mièrcoles,la fruta,etc.....al principiò nos chocò un poco pero luego fuè estupendo,variado y nos quitamos de complicaciones.Todas pusimos el horario en la nevera,y en los tuppers,lo mismo q llevaba el pequeño lo llevaba el mayor y fenomenal,bocata,nectarina coratda a trozos,plàtano,galletas,espero q lo sigan haciendo èste año.:D
Y no sè q màs decirte,còmo decìa esa forera profesora,q disfrutes de "vuestro"primer dia de clase,porque es especial,tanto para ti como para tù niño,yo lo recuerdo con mucho cariño la verdad...:smile:



Ya' date='lo sè a mi tb.me parece muy fàcil dar la dosis adecuada de un jarabe a un niño,pero multiplica por 23,:duda:no te digo q no los atiendan cuando se caen,por supuesto q hay un botiquin,y los golpes y esas cosas claro q hay q atenderlos de inmediato,un Trombocid sigo alucinando con lo que se considera importante y lo que no (y no te lo tomes por lo personal, carxabela, que tú sólo lo has escrito, lo piensa mucha gente). Dar thrombocid a un niño yo casi lo consideraría una aberración, con lo que, considerarlo importante o urgente ya me parece de locos! ,poner hielo,desinfectar con betadine otra! Ahora es más importante poner betadine en una herida (que sí, que el betadine es "bueno" para que no se infecten las heridas, pero...) que tener a un niño meado hasta que su padre/madre/otro (con un poco de suerte) puede escaparse del trabajo y acudir a cambiarlo,son cosas q caen de cajòn creo yo,y cuando la cosa es seria te llaman en seguida para subir al centro de salud o al hospital,pero yo supongo q alguna vez habrà pasado q alguna profesora se equivocara en la dosis de algùn antibiòtico o algo asi,me imagino q no lo sè eh?y se opto por eso,NO medicinas,es cosa de los padres,y estoy de acuerdo Haiku,el jarabe prefiero dàrselo yo sinceramente.Nuevamente, yo también prefiero dárselo yo. Y evidentemente yo también quiero pensar que no dejan dar medicamentos porque si se equivoca el padre, pues tenemos un problema, pero si se equivoca el profesor tenemos varios. Pero nuevamente me parece para pensarlo dos veces que confiemos la educación de nuestros hijos a los profesores, pero ¡ojo! que no les den el jarabe, que igual no saben donde está la rayita de 5ml


En mi cole tampoco dan medicinas. De hecho nisiquiera ellos tienes medicinas en el centro. Me contaba una mamá de un compañero de Blanca que ella en otro cole siempre iba con "San arnidol" en el bolsillo' date=' pues cuando vino al cole de Blanca le dijeron que nanai. Es más cuando se hacen cualquier herida, o cualquier cosa un papel y agua es todo lo que les ponen.... En fin...[/quote'] Esto es una cuestión de seguridad, que es de lo poco que me parece sensato de este tema (de la situación, ojo, no de las opiniones, las cuales respeto en su totalidad y, muchas de ellas, comparto). Afortunadamente, la mayoría de lo que les pasa a los niños en los centros escolares y que pueden manejar los profesores son cosas muy leves. En cuanto es algo un poquito más grave, nadie nos atreveríamos a "suplantar" al padre/madre en la toma de decisiones y en seguida se contacta con los padres (de hecho, estamos viendo que en exceso). Por tanto, el peligro que supone emplear determinadas sustancias frente al beneficio que aportan frente al agua y jabón (que lo más que pueden ocasionar es un poco de picor de ojos) hacen que no merezca la pena emplear nada que no sea agua y jabón.

Pues esto también dependerá del cole. En el de mis hijas creo que sí dan (nunca me he visto en la tesitura), eso sí, previa autorización de los padres, con horario y dosis bien especificada y no sé si incluso piden el informe médico.
Respecto a las heridas menores, imagino que también depende del cole y de lo que digan los padres. Un ejemplo, el año pasado a mi hija mayor, jugando, unos compañeros suyos le metieron un palito en la oreja (todavía no sé qué narices hacían). Total, ella se quejaba a la profe del oido y como mi hija es un poco ... exagerada para ciertas situaciones, la profe intentó calmarla, pero al ver que la niña persistía y seguía quejándose, le miró y vio que tenía un palito. Como ella no se atrevía a quitárselo por miedo a hacerle daño en el tímpano, otra profe, con unas pinzas de depilar se lo sacó, pero como la profe no se quedó tranquila por si le había dañado algo, se la llevó a urgencias al hospital. Cuando llegamos a buscarla, me lo contaron todo y me dieron el informe del hospital como que la niña estaba perfectamente.

Claro, e igual tú le diste las gracias a la profesora por haberse encargado de tu hija como se hubiera encargado de la suya. EL problema, según yo lo veo, ha venido porque muchos padres, ante esta misma situación o una equivalente, han pedido todo tipo de explicaciones a los profesores, el centro e, incluso, algunos, han llegado a denunciar por extralimitación en las funciones. A mí me parece un poco fuerte, pero supongo que cada cual tenemos una sensibilidad...

Tú misma lo pones en otro mensaje con el tema de las alergias. A mí me parece que esto, desafortunadamente, sólo perjudica a los más "débiles", en este caso concreto a los alérgicos, que, en algún caso, el padre/madre habrá tenido que dejarle de llevar a comedor durante un tiempo hasta que ha podido "arreglar todos los papeles". Todo porque tenemos un concepto de "lo que se enseña" en las escuelas bajo mi punto de vista un poco limitado.


Vamos a ver' date='vamos a ver,para algunas de vosotras serà nuevo èstas cosas,para mi no y para muchas madres de mi entorno tampoco...:nodigona:bien,lo segundo,hay temporadas en pleno invierno q desde luego 23 a la vez no claro,pero 15,16 enfermos si,todos con lo mismo,algunos estàn graves como para quedarse en casa,otros no,van cole porque es la tìpica febrìcula-tos-mocos de todos conocida,bien,la dosis habitual y los cuidados habituales y al cole,lo de todos los inviernos. Esta situación se produce, en parte, porque si un padre/madre tiene al niño pachuchillo, pero puede ir al cole, pero va a tener que ir allí si el niño llora, si el niño necesita medicina, si le da fiebre,... pues la probabilidad de que acabe teniendo que pedir permiso en el trabajo es tan alta que mejor directamente me quedo en casa con el niño y, por lo menos, le puedo dar mimitosQ pasa si los 15 enfermos vamos con las mochilas llenos de medicamentos?:duda:la profe se pone a administrar el Dalsy,antibiòtico o lo q sea q el niño tome a todos?no os da por pensar q el niño "PEPE" pueda tomar la dosis del niño "PACO" por ejemplo?a mi si,me da por pensarlo,porque como yo soy humana y me equivoco,la profesora tb,y puede q ese dia precisamente justo ese dia no sea su tutora la q estè con ellos,sea la profe de Inglès,q les conoce menos,y no sabe si alguno es alèrgico....en fin,es q pueden pasar muchas cosas con los medicamentos MAL administrados,y ojo,q no hablo q unos PRIMEROS AUXILIOS,q eso lo doy por supuesto,eso lo hacemos todos en plena calle a un niño q veamos caer no?se le atiende,lògico,pero los medicamentos para mi hay q tener cuidado con ellos,q quereis q os diga,es mi opiniòn,nada màs,respeto la vuestra pero en mi cole se hace asi y la verdad q no veo muchas quejas,por algo serà.....otra cosa es el tema del pis,eso si q trae cola desgraciadamente,pero los medicamentos,no,mira,en eso solemos estar caso todo el mundo de acuerdo. pues en según que casos, yo he visto más ofrecer medicinas -no a un desconocido, pero al típico conocido de vista- "por la calle" que la poca permisividad que hay ahora para poder administrar medicamentos a niños en los centros escolares



Pues en mi cole lo tenemos prohibido. No podemos llevar nada para celebrar los cumples.

En cuanto a los almuerzos, lo hacen a mitad de mañana, y nos marcan lo que han de comer cada día. A mi parecer una medida un poco exagerada. Yo estoy con lo que dijo (creo que la profe de Murcia). Me parece una forma de que los niños coman de todo por imitación. En 3 años teníamos el día de la fruta y ya está, pero el año pasado con 4 nos decía, que si el lunes bocata, que si el martes cereales, el miercoles lacteos, etc... y por supuesto nada de comida prefabricada. Yo veo bien esta última parte, pero el marcar que llevar de comer cada día... Creo que nadie le hacia caso...


Y, por último, me ha gustado mucho el mensaje de Haiku, con el que estoy totalmente de acuerdo.
¿que no dan medicinas? Aquí si. Lo de que son profesoras y no enfermeras... No hace falta serlo para dar un jarabe' date=' creo yo. Creo que se nos está yendo un poco el norte, desde luego, por lo de no tocar a los niños digo, yo conozco el caso de un profe de gimnasia que un padre prohibió tocar a su hija, un día esa niña se cayó y se torció el tobillo y la niña le dijo que le había dicho su padre que no se le ocurriera tocarla, no pudo ni ponerle hielo, tuvieron que llamar a su padre porque no consiguieron saber si necesitaba que la llevaran a urgencias o simplemente con un poco de hielo se le pasaría. Sinceramente, en mi opinión, me parece ridículo. Hemos llegado a un momento que como hay algún caso de pederastia, hacemos a todos los profes culpables de entrada. O sea, confiamos a nuestros niños a la guarde y allí los tienen que cambiar si o si, y luego a partir de los 3 años no dejamos que nadie los toque. Sinceramente no lo entiendo.[/quote']

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah' date=' pues perdón por el desliz... es que me suena que te había leído en otra ocasión sobre tu cole, así que he asumido que eras tú sin mirar jaja[/quote']
Pues puede ser que me lo hayas leido en otra ocasión porque ya digo que la filosofía es la misma, así que has acertado :lol::lol::lol::lol::lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios


Comparto la ironía con la que llamas estupendo a nuestro sistema educativo, pero no creo que los "conflictos" de los que se ha hablado aquí sean un tema de colegio vs guardería, sino del resto de aspectos que se han hablado: responsabilidades, dinero,...


Efectivamente, era una ironía...

Me refería a que los niños de esa edad tienen unas necesidades específicas, que no son las mismas que las de los de 5 o 6 años. Pero el colegio reproduce el mismo esquema. Y es una cosa de pasta, como todo. La plaza en guardería sale más cara que la plaza en colegio, porque la guardería tiene más recursos para cada niño. Si de 3 a 4 estuvieran escolarizados en guarde, no tendríamos tantos problemas de escapes, de si hacen siesta, de si aguantan la jornada escolar o no, de si comen solos o no... porque no habría necesidad de un ritmo de "mayores" para esos niños. Pero al estado le sale más barato incluirlos en el colegio, así que cole que te crió. Les exigimos a los niños ciertas cosas a esa edad simplemente porque nos hemos montado un sistema en el que tienen que encajar con calzador. Entonces tienen que controlar esfínteres porque la profe no está para cambiar niños, y el colegio no tiene obligación de tener a nadie para ello. Y mejor que no duerma siesta, porque muchos colegios tampoco están dotados para la siesta de los niños, y es en colchonetas. Y así todo. Se podía haber dejado a esos niños en la guardería, con más adultos por niño, y con menos presión para que logren todos esos objetivos (que de manera normal se consiguen en torno a los 3 años), pero sale más caro.

O sea que sí, es un problema de dinero. Y de conciencia de la calidad que quieres ofrecer, y de dónde NO puedes recortar. Pero nuestros amados políticos están a otro rollo...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, básicamente creo que decimos lo mismo pero lo contamos distinto. Lo que yo quería decir con que no es un tema colegio vs guardería es que, no sería igual de traumático si en el cole tuvieran la atención que necesitan de acuerdo a su edad. Que, si no te he entendido mal, más o menos es lo que tú dices con que en la guardería hay más adultos por niño y están equipadas para niños de esa edad.

En definitiva, que en cole o en guardería, el niño de 3 años (o de 5 o de 8 o de 16) tiene unas necesidades que deberían cubrirse y que a día de hoy no se cubren (porque cubrirlas vale más pasta, claro!)

Oye, boom, he visto que eres de Madrid y me gustan las cosas que cuentas del cole de tus peques. Te importaría decirme qué cole es y x dde cae? (si no quieres aquí en el foro, por un MP)
Gracias!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso es, LCG. Es más el concepto, no el lugar. Pero a lo que obliga la ley es a una cierta dotación por edades (o etapas). Y ahí es donde se recorta. Se decide meter el aula de 3 años en el colegio porque sale más barato ampliar el cole hacia abajo, que poner pasta en las guarderías.

El cole de mis hijas es una escuela waldorf, el Micael.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...