Jump to content

El cole

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno pues ayer fue la reunion y todo aclardo.
van juntos al baño y les ayudaran si es pis o caca, que alli les cambian e incluso tienen budas, que como son casos puntuales pues lo hacen.
la comida solo bocadillos no llevar nada de bebidas porque dicen que lo tiran, no me parece nada bien, llevar un vaso suyo para beber agua nada mas.
y se la comen en el patio no en clase,tampoco me parece bien porque no estan vigilados si lo comen o no, ya en el patio no lo ven bien como en la clase.
nada de mochilas, solo el babi puesto.
vi la clase y esta chula de colorines y con dibujos de dora, mickey etcc, y bueno haber como lo lleva el primer dia le acompaño a clase pero el segundo el solito, ufff que solo queda dos diasss


Puri supongo que si permiten bebidas, se exponen a tener que cambiarles más veces, y ya serán suficientes veces las que lo hagan por "escapes"

Sobre lo de comer en el patio, que no pueden controlar cuánto comen... pues es que yo creo que el cole no es una guardería. Los niños tienen que comer solos e ir al baño solos. Seguro que si un niño le pide ayuda a un profesor/a porque no puede abrir el bocata algo así, lo ayudarán con gusto, pero de ahí a que el profe controle si se comen o no el bocadillo, va un mundo...
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 263
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    32

  • boom

    30

  • Haiku

    29

  • lacseg

    24

Top Foreros En Este Tema


Puri supongo que si permiten bebidas, se exponen a tener que cambiarles más veces, y ya serán suficientes veces las que lo hagan por "escapes"

Sobre lo de comer en el patio, que no pueden controlar cuánto comen... pues es que yo creo que el cole no es una guardería. Los niños tienen que comer solos e ir al baño solos. Seguro que si un niño le pide ayuda a un profesor/a porque no puede abrir el bocata algo así, lo ayudarán con gusto, pero de ahí a que el profe controle si se comen o no el bocadillo, va un mundo...


En el colegio de mi hija si que permiten que lleven zumos y actimeles, yogures, lo único que puede pasar es que se manchen el babi, porque en el caso de puri, llevan un vaso para beber, de ahi se les puede derramar igualmente.

Y vuelvo al cole de mi hija, en infantil, el desayuno se hace en clase, no se trata de que desayunen en el cole sino de que tomen un tentenpie, los dias que mi hija lleva fruta la lleva pelada y troceada en un tupper, con su tenedor, y me parece que se lo comerá mejor sentada en su silla con su mesa que no en el suelo del patio.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

esto es otra vez lo mismo: los maestros en cada cole deciden que hacen y que no.

Pueden no admitir bebidas en brick por mil motivos, ahora que sea para que los críos no beban y así no se meen es de salvajes, el niño tendrá que beber cuando tenga sed no? ¿No es lo que hacemos los mayores?

La autonomía es algo a lo que llegan TODOS los niños sanos. Lo mínimo seria que el sistema atendiese a esa maduración, y no exigiera a niños que no están preParados cosas que llegaran solas mas adelante. Esa presión cae sobre las guardes, que andan como locos adelantando curro, y sobre los padres, que casi esperamos que nuestros niños con 3 años coman sin mancharas y sin tirar migas. Porque lo de comer en el patio es para eso, para no tener que pasar una escoba...

Purinchy guapa, espero que vayas mas tranquila ahora. Tu tranquila y adaptate a tu hijo, no tienes problemas para ello, así que observale y vas viendo el ritmo. Y poco a poco :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Noooo, no quise decir que si beben más harán más pis, por dios, me refería a que si se les derrama un poco de agua (ya se preocuparán de no llenarles mucho el vaso) sobre la ropa, no pasa nada, pero si se les cae un actimel, puaj, no veas el pringue, habría que cambiarlo. A eso me refiero.

Sobre que merendar el bocata sobre una mesa es más cómodo que de pie en el patio, para mí desde luego sí, pero conozco pocos niños que merienden el bocata sentados en una mesa. Al contrario, normalmente lo comen entre carreras, perseguidos por sus madres con el bocadillo en la mano. Y eso, está claro, un profe no lo va a hacer.


Sobre la autonomía que algunos niños no tienen a los tres años. Estoy de acuerdo, cada niño lleva un ritmo, pero si esa autonomía es un requisito para la escolarización, y ésta no es obligatoria hasta los seis años, también podemos los padres esperar un año más...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No veo tanto problema en lo del bocadillo. ¿vosotras os tomabais la merienda en clase o en el recreo? Porque yo en clase jamás me la he tomado, desde luego. Si se quedan en clase se quedan sin jugar durante el recreo. Cada niño se tomará su bocadillo o lo que sea sin mas, pero si no se lo toma tampoco es tan grave. Jugando, mas de u. Día se le caerá o se le olvidará, pero eso forma parte de empezar a ser autónomo. En cuanto a lo de la bebida, bueno yo no creo que pasara nada y si se mancha pues se ha manchado. Además que comer en clase tampoco creo que sea lo mejor, tienen que distinguir el lugar de ocio con el de estudio o aprendizaje.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

AY Ardid, jaja, pues lo había entendido completamente por otro lado :)... Es que a mí ya me han dado muchos motivos (y muy diversos) por los que no quieren que lleves nada en brick, no digamos ya tipo botellita como el actimel... Nunca fue la limpieza uno de los motivos, si no las pajitas y no sé que mas gaitas. Por la limpieza una cosa es un actimel y otra leche en brick por ejemplo, que no tiene riesgo. Ahora claro, los bricks se los tiene que abrir la maestra, porque alguno habrá que con 3 años lo hace solo, pero el riesgo de que se le salga la leche o el batido es alto, así que ahí estamos con lo mismo: una seño para chorrocientos niños. Pues se les dice que no lo traigan y chimpón.

Sobre esperar, claro que se puede. Sin embargo el sistema es perverso. Por un lado hay muy pocas, poquísimas escuelas infantiles con la etapa de 3 a 6. Y no son públicas ni concertadas, claro. Segundo, si esperas a primaria tienes más riesgo de encontrar problemas de plazas, porque los colegios alargan la infantil cada vez más (ya hay muchos que tienen al menos un curso de 2 a 3 años). Así que puedes, en teoría. En la vida real es complicado.

En cuanto a comer sentado, claro es que el error de base es tener a los niños sentados desde muy pequeños demasiadas horas. Entonces cuando llega el ratito de no estar sentado, lo suyo es que corran. ¿Y comer? ah pues corriendo también. En mi casa al menos se come sentado, en una mesa a ser posible, el bocadillo sobre un platito para intentar que las miguitas caigan ahí (bueno, al menos eso tratas de enseñar)... El colegio al revés, pero no porque tenga sentido comer dando carreras por el patio, si no porque después de 3 horas sentados mirando para delante a ver quién los mantiene sentados 10 minutos más. Sin embargo muchos niños (y los ves cuando pasas por los patios en el recreo) se sientan para comerse su meriendita, en un escalón, en un banco, en el suelo... y efectivamente pierden tiempo de recreo. Y digo yo, ¿no sería más sensato que se planteara un tiempo para tomar algo, a parte del recreo? Es decir igual que hay un tiempo de comedor, y no se les ocurre darles a los niños la sopa y la tortilla para que no pierdan recreo, hay comedor y luego recreo... Pues debería haber tentempié y luego recreo. Porque son muy pequeños. Y porque todos los especialistas hablan de la importancia de las 5 comidas, o sea, algo a media mañana. Y porque sabemos que no es lo mismo un sandwich sentado tranquilo 10 minutos que andando de camino al metro... En fin, que si esto estuviera pensado realmente para niños, sería otra cosa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿que la educación podría ser mucho mejor? Totalmente de acuerdo, ¿que hay otros métodos mas efectivos? Por supuesto, ¿que haría falta mas personal, pues si, eso está claro. Pero también hay que distinguir el colegio de casa y lo de tomar un piscolabis en el recreo no creo que suponga un estrés increíble, el niño que quiera sentarse lo hará y el que prefiera seguir jugando pues también. Son pequeñitos y se adaptan, desde luego que si. Pero la solución no creo que sea meter 10 ' mas de recreo, para tomarse el sandwich, yo creo que también es una manera de gestionar su tiempo. Tengo muchos amigos profesores, y la mayoría están encantados con su trabajo, y alguna vez que ha salido el tema a ninguno le molesta abrir un tetra brick, pero lo que no tendría sentido seria comer en clase y después ponerse a barrer, fregar y limpiar mesas. No creo que el problema sea ese.
Hay muchos niños en las clases y poco personal de apoyo. Los padres podríamos hacer mucha fuerza si estuviéramos dispuestos a ello pero hay muy pocos con ganas de implicarse, yo el año pasado tuve una batalla con la tutora de mi hijo porque no creo que el método que ella utilizaba fuera el mas adecuado, en cuanto a castigos sobre todo, no encontré mucho o ningún apoyo de los padres, aunque la cosa se solucionó como a mitad de curso. Si un niño no hacia los deberes castigaba a toda la clase sin recreo, eso suponía una responsabilidad enorme para todos pero para el mío era un estrés muy grande, era el nuevo de la clase y estaba en le punto de mira de todos tanto para lo bueno como para lo malo, se llegaba a levantar a las 5 del a mañana para comprobar si había hecho todo, acababa de hacer los deberes y llamaba a algún compañero para que le dijera si no se le había olvidado nada, uf, insufrible, cuando lo comentaba con las madres en la puerta ninguna le daba importancia, y al final hablando con la orientadora fue la que me dijo que no tenía ni idea pero que le parecía horrible, supongo que hablaría con ella y dejo de hacerlo. Ese es solo un pequeño ejemplo, eso si, el peloteo de las madres hacia la profe me parecía desproporcionado. Que si regalito de boda, de Navidad de fin de curso, los 10 euros que he dado mas incomoda en toda mi vida y lo hoce porque me lo pidió el niño porque decía que si no le llamarían tacaño... Lo que quiero decir es que hay problemas realmente serios contra los que si podemos luchar los padres desde el principio, por medio del AMPA, o por nuestra cuenta si no tenemos apoyo. Yo pienso empezar el curso dando mucha caña.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sin embargo el arnidol (o san arnidol como le digo yo) lo he usado muchísimo con mi peque y todavía lo llevo en el bolso. Se ha pegado porrazos de campeonato, se lo he puesto y como mucho un chichón pequeño cuando no se le ha quitado todo. Eso sí, lo tienes que aplicar justo cuando se ha dado el golpe.

¿La mantequilla que hace exactamente?


pues exactamente lo mismo que el arnidol, por lo que cuentas.

Os imagináis el típico golpe de me pillo con la puerta o el cajón cerrándolo con todas mis fuerzas: pues bien untadito en mantequilla y ni moratón y el dolor se ha ido en una hora o dos.

¿Mecanismo de acción? Ni idea, pero funciona, os lo aseguro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno' date='como vereis,èsto q es tan fàcil como HABLAR y comentar las cosas tranquilamente desde la experiencia de cada una,pues es lo q tenìa q haber hecho esa tarde pero estaba demasiado sensible y susceptible para hablar de niños,bien,hoy lo veo desde la distancia de otra manera.De nuevo disculpas a todas y un saludo.[/quote']

Carxabela, ya lo hemos hablado, pero me reitero en pedirte disculpas y ofrecerme para lo que necesites.

Lo del azúcar y el aceite no lo había oído, pero cuadra mucho con lo de la mantequilla. Cuál será el mecanismo de acción? Intentaré enterarme, que ya tengo curiosidad.

Y lo de los trastos...

Cuando hablamos con mis suegros de tener niños (ya tengo unas ganitas, que no sé cuánto más voy a poder esperar!!!) siempre les digo que eso es lo que más temo, porque yo de pequeña fui muy, muy trasto (mi madre dice que no me podía dejar con nadie porque no paraba y siempre la estaba liando -ya ves, titantos años después y sigo igual ;)) y mi chico fue incluso hiperactivo -en los 80, que casi no se diagnosticaba-. Aún no andaba y desde el parque se enganchaba a la parte de atrás del sofá, tiraba y se saltaba por encima del sofá hasta sentarse en él. Es para no creerselo, pero conociéndole ahora de mayor, igual es verdad y todo!)

En fin, que creo que voy a tener que llevar el bolso lleno de mantequilla, arnidol y miles de cosas más!

:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...