Jump to content

Club de Lectura Septiembre 2011 Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini

Puntuar este tema:


Recommended Posts


veo que según el formato tiene más paginas o menos, el mio tiene unas 300 y pico... y llevo ya la mitad peeeeeroooo

El matrimonio de Hakim y Fariba me ha desconcertado, en una sociedad en la cual la mujer es menos que nada, ella se retrae por la ausencia de sus hijos e ignora a su hija y luego cuando le conviene intenta actuar como una madre con Laila, y Hakim además de consentirlo no la repudia ni toma una segunda esposa...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 66
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • stephaniesanz

    15

  • amina1

    14

  • Noyve

    9

  • kriek

    9

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Noticas noticas noticas. Tengo ya más de 40, claro, como el libro ya lo conozco, ahora voy "recreándome en los alrededores"...

Pág 7 de 326. Nana comenta "A veces desearía que mi padre hubiera tenido agallas para cojer uno de sus cuchillos y hacer lo que le exigía el honor". No sé si habréis caído ya en que eso que "exigía el honor del padre" en aquel momento era eliminar la causa del deshonor, es decir, matar a la hija que ha traído la deshonra al hogar. Muy propio de culturas regidas por una religión monoteísta basada en la figura central de un dios masculino; el deshonor, el pecado, y todo lo malo del mundo acecha en la entrepierna de una mujer, y todos los demás males son moco de pavo en comparación con los males que pueden salir de "allí".

herat-minarets.jpg Gul Daman.

shanai.gif Flautas shanai.


http://www.youtube.com/watch?v=hveeMDC6Dro&feature=results_main&playnext=1&list=PL031B47638B2F417A

Así suenan.

34hornoegipcio.jpg El horno tadur de Nana y Mariam.

tandoori%20india%20horno%20cilindrico%20barro%20de  %20wikipedia.jpg Horno tandoori hindú.

Nardo-a18771258.jpg Nardos para Mariam.

6a01157090fab6970b0115710e82f6970c-800wi 14 de 326: la 1° receta que encontramos. Estofado de salqam (nabos), sabzi de espinacas y coliflor con jengibre. En la foto, el sabzi de espinacas.

15 de 326: el Ulema viene a explicar las cinco oraciones obligatorias. Pongo en spoiler todo el proceso porque es demasiado largo para dejarlo en abierto, pero a mí siempre me parece interesante, porque es algo muy desconocido, y que tiene una estructura y un significado que determina el día a día de una buena parte de la población mundial. Incluyo vídeo con la llamada a la oración.







LOS PILARES (ARKAN) DEL SALÂT


LOS CASOS QUE INVALIDAN LA ORACIÓN (MUBTILAT AL-SAL Â T)


El Sal â t es anulado y pierde su validez si se cometen alguno de los siguientes hechos:
1. Comer o beber intencionalmente. Dijo Ibnul Mundhir: Los sabios coinciden en la opinión en que al comer o beber intencionalmente durante la oración obligatoria (Fard) la anula y debe ser repetida. Este hecho invalida tanto el Sal â t obligatorio (Fard) como la voluntaria (Nafilah).
2. Hablar intencionadamente sobre algo que no sea parte del Sal â t. Tal como relata Zaid Ibn Arkam: Solíamos hablar durante la oración, hasta que fue revelado (el versículo del Qur' â n ): “Levantaos (adorando) con devoción a Allah”. Por lo que nos fue ordenado callar y dejar de hablar. (Bujari y Muslim).
Dijo el Profeta (Paz y Bendiciones) :
“Tenéis (suficiente) ocupación con la oración”. (Bujari y Muslim).
Las palabras “suficiente ocupación” significan la prohibición de hablar.
3. Dejar intencionalmente o sin excusa, alguno de los pilares (Arkan) o de los requisitos (Shurut) de la oración. El Profeta (Paz y Bendiciones) dijo a un beduino que realizaba su Sal â t muy rápido:
“Vuelve a rezar, porque todavía no has rezado”. (Bujari y Muslim).
Esto nos indica que rezar serenamente y con devoción, es uno de los pilares de la oración, cosa ausente en el Sal â t del beduino.
4. Moverse excesivamente durante el Sal â t , de tal forma que para quien lo haga no note que se encuentra haciendo el Sal â t.
A este respecto dijo el Im â m An-Nawawi: “Si los movimientos durante la oración son excesivos, esto conllevaría a la invalidez de la oración, de acuerdo con la opinión unánime de los sabios. Mientras que si los movimientos son escasos, no se anularía el Sal â t, de acuerdo con el consenso de los sabios”.
Los movimientos son considerados escasos si son por ejemplo hacer una señal en lugar de responder al saludo verbalmente, quitarse los zapatos, alzar a un niño o dejarle en el suelo, evitar que alguien pase delante del orante o usar un pañuelo.
5- Sonreír o reírse durante el Sal â t , como relató Ibnul Mundhir al reportar la unanimidad de los sabios sobre la nulidad de la oración de quien se ríe. En este sentido An-Nawawi dijo: Se refiere a aquellos que emiten dos letras (carcajada).
La mayoría de los sabios opinan que no es un problema sonreír. Incluso si llega a reír forzado -sin poder evitarlo- esto no causaría la nulidad de su oración si es poco, pero si es excesivo la anularía. Calificar algo, como mucho o poco depende de lo habitual en una sociedad determinada.

HECHOS INDESEABLES DURANTE LA ORACIÓN (MAKRUHAT AS-SAL Â T)


EL ADHÂ N (LLAMADO A LA ORACIÓN) Para Escuchar el Adhân Pulsa Aquí


El Adhân es el anuncio de que el tiempo de un Salât en particular ha comenzado. Este aviso se hace con palabras específicas, y con el propósito de llamar a las personas a orar en congregación. Es un rasgo distintivo de la sociedad islámica y su práctica religiosa. Es obligatorio para toda sociedad islámica establecerlo.
Las palabras del Adhân son:
Allahu Akbar, Allahu Akbar ; Allahu Akbar, Allahu Akbar ,
“Allah Es El más Grande” (se repite 4 veces)
Ash-hadu an la ilaha illa-Allah, Ash-hadu an la ilaha illa-Allah

“Atestiguo que nadie tiene el derecho de ser adorado salvo Allah” (dos veces)
Ash-hadu an-na Muhammadan Rasul-ullah, Ash-hadu an-na Muhammadan Rasul-ullah
“Atestiguo que Muhammad es el Mensajero de Allah” (dos veces)
Haiya 'ala as-Salâh, Haiya 'ala as-Salâh
“Venid de prisa hacia el Salât” (dos veces)
Haiya 'alal-Falâh, Haiya 'alal-Falâh
“Venid de prisa hacia el éxito, la felicidad” (dos veces).
Allahu Akbar, Allahu Akbar,
“Allah Es El más Grande” (dos veces)
La ilaha illa-Allah
“Nadie tiene el derecho de ser adorado salvo Allah” (una vez).
Nota: En la llamada para la oración del Fayr (del alba) se agrega luego de Haiya 'alal-Falâh:
As-Salatu Jairum minan naum , As-Salatu Jairum minan naum
“El Salât es mejor que dormir” (dos veces)

EL IQA MAH


El Iqâmah es igual que el Adhân, pero se realiza inmediatamente antes de iniciar la oración obligatoria, para así congregar a las personas en la mezquita en filas ordenadas.
Las palabras del Iqâmah son las siguientes:
Allahu Akbar, Allahu Akbar,
“Allah Es El más Grande” (dos veces)
Ash-hadu an la ilaha il-la-Allah

“Atestiguo que nadie el derecho de ser adorado salvo Allah” (una vez)
Ash-hadu an-na Muhammadan Rasul-ullah

“Atestiguo que Muhammad es el Mensajero de Allah” (una vez)
Haiya 'ala as-Salâh
“Venid con prisa hacia el Salât” (una vez)
Haiya 'alal-Falah
“Venid con prisa hacia el éxito, la felicidad” (una vez)
Qad Qâmatis-Salâh , Qad qâmatis-Salâh

“Se ha establecido el Salât” (dos veces)
Allahu Akbar, Allahu Akbar,
“Allah Es El más Grande” (dos veces)
La ilaha il-la Allah
“Nadie tiene el derecho de ser adorado salvo Allah” (una vez)
Nota : Es recomendable para quien escucha el Adhân repetir exactamente lo que dice el Mu'adhdhin (persona que da el Adhân), excepto cuando dice “Venid con prisa hacia el Salât” y “Venid con prisa hacia el éxito, la felicidad” donde se debe decir:
La hawla wa la quwwata illa billah
“No hay poder ni fuerza excepto en Allah.”
3. Luego se debe pedir a Allah que bendiga al Profeta (Paz y Bendiciones) inmediatamente terminado el Adhân y en voz baja, para luego hacer el siguiente Du'a:
“Allahumma Rabba hadhihi da'wuati tammati wa a ss alatil qa-imati, ati Muhammadan al-uasiilata wal fa d i ilata wa ab 'azhu maqaman majmudan alladhii ua'adtahu, innaka la tu j liful mii'adi”.
“¡Oh Allah! Señor de este llamado perfecto, y de esta oración establecida, concede a Muhammad, al-Uasila (estación del Paraíso) ual-Fadila (rango por encima del resto de la Creación), y concédenos su intercesión, la que le has prometido; Tú no faltas jamás a Tu promesa.”
El Adhân es un acto de culto, y como todos los actos de culto, debe realizarse de acuerdo con las enseñanzas del Profeta (Paz y Bendiciones) sin agregar u omitir nada.

LAS CINCO ORACIONES


En el Islam existen cinco oraciones (Salât) diarias obligatorias, estas oraciones están compuestas por ciclos (raka’at). Cada oración tiene un número determinado de ciclos, el cual varía en dependencia del tiempo establecido para cada oración. Así, existen oraciones de dos, tres y cuatro ciclos.
Las cinco oraciones son:
1. Salátul Fayr: la oración de la madrugada, consiste en dos ciclos, las suras del Corán se recita en voz alta. El tiempo estipulado por Aláh para realizar esta oración comienza poco antes del amanecer y finaliza con la salida del sol.
2. Salátul Dhuhur: la oración después del medio día, consiste en cuatro ciclos. Durante los dos primeros, se recita en voz baja las suras del Corán, luego se realizan los pasos 18 y 19, y se vuelve a la posición de pie para iniciar los dos últimos ciclos. En estos ciclos solamente se recita Al Fatiha en voz baja también, y se los realiza completos. El tiempo estipulado por Aláh para realizar esta oración comienza poco después del medio día, y dura hasta la entrada del tiempo de la oración del ‘Asr.
3. Salátul 'Asr: la oración de la tarde está compuesta de cuatro ciclos, y se realiza de la misma manera que la oración antes mencionada. El tiempo estipulado por Aláh para esta oración comienza con la llegada de la media tarde y finaliza con el comienzo del ocaso del sol.
4. Salátul Magrib: la oración del ocaso se compone de tres ciclos. Durante los dos primeros se recita en voz alta las suras del Corán, luego se realizan los pasos 18 y 19, y se vuelve a la posición de pie para iniciar el último ciclo. En el tercer ciclo sólo se recita Al Fatiha en voz baja y se continúa hasta finalizar el ciclo incluyendo los pasos 20, 21 y 22. El tiempo estipulado para realizar esta oración comienza cuando el sol desaparece bajo la línea del horizonte, y se extiende hasta que el último destello rojo desaparece del cielo.
5. Salátul Ishá: la oración de la noche está compuesta de cuatro ciclos, y se realiza como la oración del medio día o de la tarde, con la excepción que en los dos primeros ciclos se debe recitar en voz alta las suras del Corán, y en los otros dos se recita en voz baja. El tiempo de la oración del Ishá dura hasta la media noche.
15864479_1.jpg Ejemplo e caligrafía árabe. No sé qué es lo que pone aquí, pero seguro que suena igual de bonito que lo que aparenta.

el%20corn%20y%20un%20tasbih%20rosario%20islmico.jp  g 16 de 326: buscando información sobre el rosario del ulema me he encontrado con esta explicación buenísima en una página católica, lo recomiendo encarecidamente.

3100704_640px.jpg?1311707007 El Puente de los 33 Arcos, Isfahán.

tabaco_shisha2.jpg La shisha o narguil.

38 de 326. Se nos presenta a Rashid, que es pastún.

44 de 326. La última por ahora, a ver cuando vuelvo a ponerme con las que quedan... Me gusta cómo narra: "Mariam firmó con su nombre (la mim, la ré, la ya, y la mim, otra vez), consciente de que todos los ojos estaban puestos en su mano. Cuando volviera a firmar un documento por segunda vez en su vida, veintisiete años más tarde, también habría un ulema presente".


Palabras que no encuentro: 'Didi' (hermana mayor en hindú, pero no sé bien aquí). Kinchin (legítimo?). Nikka (boda?)


Besos.

:beso:





Es indeseable para quien realice el Salât abandonar alguna Sunnah especifica de la oración. Como t ambién son indeseables (Makruh) los siguientes asuntos:
1- Arreglarse la ropa, rascarse, a menos que sea necesario, ya que en tal caso no se consideraría como un hecho indeseable.
2- Poner las manos en la cintura al estar de pie durante el Sal â t.
3- Levantar la mirada al cielo durante el Sal â t.
4- Tapar alguna parte de la cara como la boca, así también como que la ropa llegue hasta el suelo. Al-Jattabi dijo al respecto : esto se llama “As-Sadl” es decir hacer llegar la ropa hasta el suelo en señal de presunción y vanidad.
Por su parte Al-Kamal Ibn Al-Hammam dijo: También se refiere a ponerse una capa (camisa, chaqueta, o abrigo) sin introducir las manos en las mangas. Se narra en un Hadiz que es indeseable recoger alguna extremidad de la ropa con la mano o arremangarse las mangas dejando los brazos al descubierto durante el Sal â t.
5- Hacer el Sal â t con hambre siendo que la comida ya ha sido servida en la mesa. Esto no se debe hacer para no distraerse pensando en la comida.
6- Hacer el Sal â t teniendo necesidades fisiológicas (defecar, orinar), o cualquier asunto semejante que lo distraiga.
7- Hacer el Sal â t con mucho sueño y esforzándose para no dormir, como puede ocurrir en el Qiamul Lail (oración nocturna voluntaria).
8- Realizar el Salât siempre en un lugar determinado dentro de la mezquita. A excepción del Imâm en las oraciones colectivas.


Los pilares del Salât son sus componentes esenciales, si uno de ellos falta, el Salât no sería aceptable. Los elementos son los siguientes:
1. Takbirat-ul-Ihrâm: Decir Allahu Akbar al comenzar el Salât, el Profeta (Paz y Bendiciones)dijo:
“La llave del Salât es la purificación. Comienza con el Takbir y culmina con el Taslîm”. (Relatado por Tirmidhi y otros, quien dijo que éste es el Hadiz existente más auténtico sobre este tema).
2. El Qiyâm: (posición de pie) en los Salâts obligatorios; Allah (alabado sea) dijo en Su Libro:
“¡Observad las oraciones (es decir, las cinco obligatorias) sobre todo la oración intermedia ('Asr) y estad con devoción ante Allah! (es decir no habléis durante la oración)“. (2:238)
En cuanto al Salât Nafl (voluntario), puede ofrecerse sentado, aún cuando se pueda estar de pie. El Profeta (Paz y Bendiciones) dijo:
“El Salât de una persona que ora sentado tiene la mitad [de recompensa] que el Salât [normal]”. (Relatado por Bujari y Muslim)
Para quien es incapaz de realizar el Salât obligatorio de pie, debe orar sentado, y si es incapaz de orar sentado, debe hacerlo recostado o como le sea más fácil.
3. Recitar Surah Fatihah en cada Rak'a de cada Salât: ya sea obligatorio o voluntario. El Profeta (Paz y Bendiciones) dijo al respecto:
“No será válido el Salât de quien no recite “La apertura del Libro (Surah Al-Fatihah)” (Bujari y Muslim)
4. El Rukû': (inclinación). Todos los sabios coinciden en que el Rukû' es un elemento básico del Salât. El Rukû' aceptable como mínimo es aquél en el que se dobla la cintura hasta que las manos toquen las rodillas y se permanece en esta posición por un instante. Lo anterior se basa en el dicho del Profeta (Paz y Bendiciones):
“Inclínate hasta que estés completamente inclinado”. (Bujari)
5. Retornar a la posición de pie luego de haberse inclinado: Esto se realiza hasta llegar a estar completamente derecho; lo anterior se basa en el dicho del Profeta (Paz y Bendiciones):
“Luego levántate hasta que estés completamente derecho”. (Bujari)
6. Hacer dos Saÿdah en cada Rak'a: sentándose en ambas, permaneciendo por unos instantes en cada posición. El Profeta (Paz y Bendiciones) dijo:
“Luego póstrate hasta que estés completamente postrado luego levántate hasta que te encuentres completamente sentado”. (Bujari)
Las partes del cuerpo que deben apoyarse durante la prosternación son: el rostro, ambas manos, ambas rodillas, y los dedos de ambos pies. El Profeta (Paz y Bendiciones)dijo:
“Me fue ordenado postrarme (hacer Saÿdah) sobre siete partes del cuerpo; la frente, señalando (Paz y Bendiciones)su nariz, ambas manos, ambas rodillas, y los dedos de ambos pies”. (Bujari y Muslim)
7. Realizar la última sentada: Mientras se encuentra en esta posición recitar el Tashahhud. El Profeta (Paz y Bendiciones) dijo:
“Si has levantado la cabeza de tu última Saÿdah (postración) y te has sentado tiempo suficiente para decir el Tashahhud, tu Salât estará completo”. (Bujarai y Muslim)
8. El Taslîm: Decir As-Salamu Alaikum ua rahmatullah a la derecha y luego a la izquierda. Esta acción se establece en la Sunnah del Profeta:
“La llave del Salât es la purificación. Comienza con el Takbir y culmina con el Taslîm”. (Relatado Tirmidhi y otros, quien dijo que éste es el Hadîth existente más auténtico sobre este tema).
9. Respetar el orden: Es decir comenzar con el Takbirat-ul-Ihrâm, estando de pie, recitar Surah Fatihah, luego inclinarse en Rukû', para después levantarse hasta estar en posición vertical nuevamente. Hacer el Saÿdah, luego sentarse sobre las piernas, y realizar la segunda Saÿdah. En la segunda y en la última Rak'a, sentarse para repetir el Tashahhud, y finalizar la Rak'a con el Taslîm. La prueba de respetar este orden es un pilar y la encontramos en el Hadîth donde el Profeta (Paz y Bendiciones)enseñó el Salât al hombre que lo estaba ofreciendo apresuradamente siguiendo estos pasos.

Antes de realizar el Salât, es necesario cumplir las siguientes condiciones, si cualquiera de ellas no se efectúa, esto significaría la invalidez del Salât:
1. El conocimiento del inicio del horario del Salât. Es suficiente que con sea aproximado.
2. La persona debe encontrarse en estado de pureza , libre de la impureza mayor y menor, ya que el Profeta (Paz y Bendiciones) dijo:
“Allah no aceptará el Salât sin la purificación (Tahur)”. (Muslim y otros)
3. La limpieza del cuerpo, las vestimentas y el lugar en que la oración será realizada (es decir, deben estar libres de impurezas físicas), en caso de que tenga la posibilidad de lograrlo. Pero quien sea incapaz de quitar las impurezas, debe proseguir y completar de todas formas la oración.
4. Cubrir las partes privadas (Aurah) , basados en el dicho de Allah (alabado sea):
“¡Oh hijos de Adán! ¡Poneos vuestros más bellos y pueros vestidos en cada lugar de oración...!” (7: 31)
La palabra árabe Zhinah traducida como “adorno, atavío” es entendida por los sabios como una vestimenta suficiente para cubrir las partes privadas. La palabra Masyid quiere decir “lugar de Saÿdah” y se refiere al Salât. Por lo que el significado de la frase sería: “Cubrid vuestras partes privadas para cada Salât.”
La parte privada ('Aurah) del hombre comprende del ombligo a las rodillas, mientras que la de la mujer es la totalidad de su cuerpo, salvo la cara y las manos (para el Salât), por lo que es obligatorio que la ropa cubra totalmente sus partes privadas. Una tela transparente que permita ver la piel a través de ella no es suficiente, y no es aceptable usarla para el Salât.
5. Orientarse hacia la Qiblah , que es la sagrada Mezquita de la Makkah, tal como Allah (alabado sea) dijo:
“Vuelve tu rostro hacia la Mezquita Sagrada (Al-Masyid-al-Harâm en Makkah). Dondequiera que estéis, volved vuestros rostros hacia ella...” (2:144)
Quien esté lo suficientemente cerca para ver la Ka'bah debe mirarla antes de empezar su oración para asegurarse que realmente está orientado en su dirección. Y quien no la pueda ver, debe dirigirse hacia ella aproximadamente.
Orientarse hacia la Qiblah en el Salât es obligatorio, y por lo tanto no puede abandonarse, salvo en las siguientes circunstancias:
A) El Salât voluntario de un viajero sobre cualquier medio de transporte. La persona puede hacer su oración hacia donde esté orientándose, y si se encuentra sentado, debe hacer un movimiento con la cabeza indicativo del Rukû' y el Suyud. La inclinación de la cabeza en el Suyud debe ser más pronunciada que la del Rukû'.
B) Quien teme (un peligro presente), o se encuentra en una dirección contra su voluntad o enfermo, no tiene la obligación de orientarse hacia la Qiblah debido a la incapacidad de hacerlo.
6. La Niiah (intención), antes de realizar la oración, la persona debe saber cuál es el Salât que está a punto de comenzar, - si es Fard (obligatorio) o Nafl (voluntario); y qué oración del día es - Duhr o 'Asr. Tal como el Profeta (Paz y Bendiciones) dijo:
“Ciertamente las obras dependen de las intenciones (niiah), y cada hombre tendrá según su intención“. (Bujari)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Voy por el capitulo 34.
Me sigue gustando lo suficiente para seguir leyendo, pero no acaba de engancharme.



Laila ha tenido a su hijita con lo cual ha caído en desgracia a los ojos del bestia del marido (que muy listo y superior se cree, pero se la dió con queso y él tan contento).
Supongo que ella y Mariam acabarán por hacerse amigas.






Gracias por toda la información kriek.
De lo de "salvar el honor", si que habia dado cuenta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola, como va esa lectura????
buscando en san google toda la mañana que me ha permitido el trabajo, revisando los apuntes de un trabajo que hice un verano de un libro y uniendo una gran sesión de lógica he conseguido la respuesta a la duda que se planteaba en la primera pagina: el significado de la palabra harami
el libro que menciono es Las vírgenes del paraíso, en él hay un momento que el padre destierra a la hija por mancillar el honor de la familia y le dice textualmente:

eres haram, estas prohibida. No perteneces a nuestra familia, tu nombre jamás volverá a pronunciarse en esta casa. Será como si hubieras muerto.

asi que partiendo de la lógica, de que en el arabe al igual que en muchos idiomas se hace una palabra añadienco "algo" (ej. del ingles happy: feliz happy-ness: felicidad) a otra se puede deducir que si tener un hijo fuera del matrimonio es algo prohibido, si haram es prohibido, harami es la designación al hijo bastardo, al hijo nacido del pecado, sin derechos de nacimiento y por tanto prohibido.

espero haber podido ayudar en algo...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Stephanie: es que haram es lo contrario de halal, así que todo lo que sea haram será impuro, sucio, perverso, prohibido, maloliente, obsceno... como un hijo ilegítimo en una sociedad ultraconservadora, por ejemplo, así como comer carne de cerdo también es haram, o beber vino...

De la misma manera, el cordero es halal, y el pavo, y las aves de corral, aunque incluso la carne de estos animales halal sólo será halal si han sido sacrificadas ritualmente (con las palabras rituales, el animal mirando a la Meca, y con un corte único en el cuello que seccione en una vez la yugular y la tráquea. Es que tengo muchos amigos musulmanes). También una persona puede ser halal, si es pura, limpia.

Vamos, halal y haram son como kosher y taref, pero en otro idioma, para otro dios (que en el fondo son el mismo, aunque sus seguidores se maten en Su nombre...)

Venga, mujeres, leed, comentad, qué os va pareciendo? Iniciamos un debate?

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Voy por el capítulo 24 y continuo disfrutando con el libro pero indignándome pensando cuántas Mariam debe haber en países como Afganistán y otros :frito::frito::frito:

por otro lado la pobre Laila... menos mal que tiene a su babi...


...su madre sólo viviendo del recuerdo de sus hijos varones primero y de la pena por su muerte después :-(



:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabado y me ha gustado muchísimo, ha hecho que suelte alguna lagrimita y que aumente mi rabia hacia la sinrazón de algunos basada en sus tradiciones culturales. Es un libro dulce en ocasiones, bonito y delicado a la hora de describir los sentimientos pero duro y muy duro

describiendo la situación del país y la realidad diaria de las mujeres afganas, sólo hay que echar la vista atrás unos 8 años. Mientras que ellas sufren nosotras tenemos los privilegios de vivir en países democráticos, que respetan los derechos humanos y a ellas les quitan hasta la dignidad. Me subleva terriblemente. El contar la voladura de los Budas y el 11 S (que ahora estamos de trágico recuerdo) hace que lo veas tan reciente, tan cercano a tu vida que es difícil de entender.



Me ha gustado muchísimo aunque ha habido una parte que me aburrió un poco pero para mi es un libro totalmente recomendable. Algún día leeré cometas en el cielo, pero este tipo de libros tienen que ser dosificados que me cuesta asimilar estas cosas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Noyve, todavía estan asi y desgraciadamente las cosas no van a cambiar de momento... y tampoco hay que mirar hacia afganistan, hay muchas mujeres españolas que sufren o han sufrido un cierto grado de esa marginación y maltrato. anoche mismo, levanté la cabeza y me quedé mirando lo que tengo, mi pareja, mi negocio, mi casa, mi familia y mi trabajo y realmente estoy muy pero que muy agradecida porque para nosotros eso es normal, no lo tenemos en cuenta, pero hay gente que pensarían que vivimos en un paraíso, yo, hace tres años por ejemplo:wink:, si me hubieran dicho lo que iba a ser mi vida, hoy no me lo habría creido.

Volviendo al tema, que me enrrollo mas que una persiana :lol: me encanta el libro, es de muy facil lectura, por lo menos en el formato que yo tengo y aunque las partes de política se me hacen un poco aburridas tengo que reconocer que son imprescindibles para comprender el libro y un poco más la opresión que sufren las mujeres en otras partes del mundo, otro punto de vista más de esa cultura...

Edito para deciros que lo he terminado, me ha gustado mucho compartirlo con vosotras y estoy deseando empezar el proximo :-)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado... y me ha encantado aunque es un libro duro, duro en muchos momentos que te hace sentir rabia e indignación... además es una época bastante reciente :sad::sad::sad: desde luego muchas actitudes que se describen vistas desde nuestra educación/cultura son "difíciles" de entender :sad:

Buff, ahora no sé qué voy a elegir para mi próxima lectura....

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...