Jump to content

Sobre parto natural

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 92
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • boom

    17

  • L.C.G.

    13

  • nguillen72

    10

  • Ardid

    7

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Yo no debería meterme en estos fregaos, pero...

una cosa LGC NO todo necesita un estudio medico, la movilidad de la madre esta mas que demostrado que ayuda a un parto, mi matrona nos explico casos del Peru donde paren practicamente de pie y andando en los poblados, la movilidad de la madre ayuda a que el feto se posicione, y la posición de la madre para parir cuanto mas de pie sea mejor ya que ayuda la gravedad a que el bebe caiga por su propio peso. De echo para la preparacion al parto se suele "aconsejar" tener sexo siempre y cuando no se haya perdido el tapon mucoso

la ciencia y los estudios van muy bien para ciertas cosas, pero hay veces que no se necesitan estudios sino escuchar al cuerpo de la mujer

Nuria, pues será deformación profesional, pero a mí me han convencido. Si no somos sistemáticos en la observación, cometeremos sesgos. Por lo tanto, si no se "estudia" (que me da igual que sean parteras de Perú o gerentes de hospital) de forma sistemática y se define qué se va a observar a priori y luego se analizan los resultados, no podemos afirmar que las cosas sean OBJETIVAMENTE de una u otra forma. Podremos decir que nuestra percepción es tal o cual, pero no es objetivo (porque pondremos más atención a una cosa o a otra, porque determinadas cosas nos pasarán desapercibidas, etc).

Ahora bien, si hablamos de otras cosas...
Pues es simple: la posición tumbada es mucho más cómoda para los médicos, y además, como ningún hombre ha parido hasta el día de hoy, y hasta hace 20 años, no había mujeres que hubieran llegado a ser médicas... pues la ignorancia total sobre lo que en realidad pasa y lo que necesita una mujer pariendo.

Pues tengo que dar la razón. La posición tumbada es un "capricho" de los obstetras (hombres en su casi totalidad hasta hace nada y en su mayoría aún hoy). Y no favorece la progresión del parto (además de provocar una tensión en muchas mujeres, que no me extraña que el niño no quiera salir -jejeje).


No considero que sea casualidad que el hospital en el que di a luz, completamente comprometido con la humanización del parto, la jefatura de obstetricia esté ocupada por una mujer, y que el porcentaje de mujeres que ocupan puestos en la planta de ginecología sea tan alto para que a mí me atendieran aquella noche: un celador hombre, tres auxiliares de clínica mujeres, una matrona mujer, una ginecóloga mujer, una cirujana mujer y un anestesista hombre. El pediatra me dijo el costillo que era hombre.

Que a pesar de que a veces parezca lo contrario, creo que estoy bastante comprometida con la no medicalización del parto.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues lo de que el hermano esté presente' date=' uffffff ¿no puede ser un poco traumático para un peque? Gritos, sangre, sudores... Por muy relajada que estés....[/quote']

En mi primer parto, ni grité, ni sudé... fue todo muy rápido... y respecto a la sangre, tampoco hace falta que el hermano esté en primera linea. De hecho, me pusieron un espejo de pie para ver el parto y cuando Nur dijo que salía llevándose por delante lo que hubiese allí, las comadronas ya se colocaron de manera que yo tampoco viese el desgarro y la sangre. Eso también se lo agradezco muchísimo.

Ya' date=' sé que hay paritorios así (afortunadamente), lo que no sé es la facilidad de tener uno a tu disposición (que no sea por el privado).[/quote']

Pues yo pensaba que ya había cambiado el tema de las salas de dilatación conjuntas. En Sabadell, la sala de dilatación es individual, y si no hay complicaciones también es la sala de partos. Y te dejan a tu libertad y a la de tu pareja el cómo llevar las contracciones. Van pasando a ver cómo va y te ofrecen ayuda si la quieres. Eso sí, en el momento que pides la peridural y te la ponen, ya no se separan de tu lado.

el día que di a luz solo había dos hombres' date=' el anestesista y uno que pasaba por ahí :D[/quote']

En esto también tuve suerte. Me atendieron dos comadronas, la anestesista era mujer y el único hombre que pasó era un ginecólogo que buscaba un diario para leer :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo el parto en casa ni me lo planteo, estoy mucho más tranquila en el hospital. Mi primer parto fue en uno privado, llegué con contracciones cada 7 minutos, y aunque no había empezado a dilatar la matrona decidió ingresarme, nos llevaron a una habitación donde estábamos solos y allí nos quedamos sin que nadie nos molestase, lo que pasa es que estaba tan cansada que no era capaz de mantenerme en pie, y menos pasear, las contracciones habían empezado a las 12 de la noche y me ingresaron cerca de las 5, que fue cuando empezaron las dolorosas y la dilatación, y aunque las tenía cada dos minutos entre una y otra me dormía...
Cuando estaba ya de 7 cm me bajaron y me pusieron la epidural, que en mi caso no me impidió notar las contracciones hasta el final y seguir empujando, me hicieron una estupenda episiotomía que me tuvo 15 días dolorida, y aunque me monitorizaron, y en el paritorio estaban la matrona, la ginecóloga, la anestesista, y un par de personas que no tenían mucho que hacer (y el padre, claro) yo ni siquiera era consciente ni me molestaron, sólo estaba centrada en mi "trabajo".
Cuando salió la peque me la pusieron encima, luego se la llevaron cinco minutillos para pesarla, limpiarla, vestirla y todo eso y enseguida nos la trajeron de vuelta y ya no nos volvimos a separar los tres.
Sobre el tema visitas, lo teníamos fácil: la familia más cercana vive a 300 km, así que aunque avisamos enseguida de que había nacido al hospital sólo vinieron un par de amigos, visitas muy breves y para nada molestas, y el resto del tiempo los tres solitos en nuestra habitación conociéndonos :smile:
Como nació el día 30 de diciembre, mi marido tuvo incluso la posibilidad de cenar con nosotras en la habitación el día 31 y comernos juntos las uvas, también se quedó a dormir los dos días.
Así que para el que está en camino tengo claro que repito, porque aunque no es un centro de referencia para los partos y es cierto que tiene cosas mejorables, yo recibí una atención estupenda y no me sentí para nada incómoda o "invadida".
Supongo que en esto, como en todo, además del centro en sí depende de las exigencias de cada mujer, y yo en esto lo tengo claro, lo que me da más tranquilidad es saber que estoy asistida por profesionales, y como tampoco es un hospital que esté "atiborrado de parturientas" y lo tengo a 10 minutos de casa, repito :smile:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si por profesionales estás asistida en cualquier caso... en un hospital, en otro, en casa de partos, en tu casa... Quiero decir que eso no se discute, un parto lo debe atender un profesional.

Luego entramos en si ese profesional atiende conforme a la evidencia médica, es decir si está actualizado, o si se guía por la rutina y el protocolo que hemos arrastrado tanto tiempo. Si siguen o no manteniendo prácticas innecesarias y evitables, sobre todo porque van más allá de que a una le parezcan más o menos tolerable, si no porque no hacen bien y no son necesarias.

Y ahí es donde están las diferencias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no debería meterme en estos fregaos, pero...

Nuria, pues será deformación profesional, pero a mí me han convencido. Si no somos sistemáticos en la observación, cometeremos sesgos. Por lo tanto, si no se "estudia" (que me da igual que sean parteras de Perú o gerentes de hospital) de forma sistemática y se define qué se va a observar a priori y luego se analizan los resultados, no podemos afirmar que las cosas sean OBJETIVAMENTE de una u otra forma. Podremos decir que nuestra percepción es tal o cual, pero no es objetivo (porque pondremos más atención a una cosa o a otra, porque determinadas cosas nos pasarán desapercibidas, etc).

Ahora bien, si hablamos de otras cosas...

Pues tengo que dar la razón. La posición tumbada es un "capricho" de los obstetras (hombres en su casi totalidad hasta hace nada y en su mayoría aún hoy). Y no favorece la progresión del parto (además de provocar una tensión en muchas mujeres, que no me extraña que el niño no quiera salir -jejeje).


Que a pesar de que a veces parezca lo contrario, creo que estoy bastante comprometida con la no medicalización del parto.


Yo entiendo a Nuria en el sentido en que ahora resulta que tenemos que demostrar que la tierra es redonda... Entonces venga a hacer estudios sobre los beneficios de la LM para demostrar que es mejor, y venga a hacer estudios sobre los partos con libre deambulación y elección de postura para demostrar que es mejor... Que a estas alturas, y dado que hemos comulgado con ruedas de molino, parece el camino lógico, vale. Pero no deja de ser absurdo :(
Enlace al post
Compartir en otros sitios

claro, yo me refiero a que, claro que se han de hacer estudios, pero no hace falta ser tan sofistas, si le preguntas a 10 madres como lleva mejor las contracciones te dira que moviendose, y como lleva mejor el empujar te diran que de pie.... esto es un estudio y es un gran fundamento de verdad, la medicina tiene que aprender a escuchar a los cuerpos y en este caso escuchar el cuerpo de la mujer.

mira en las clases de pre parto nos dijeron que la naturaleza es sabia y que las contracciones no superan lo que aguanta un cuerpo, la oxitocina no es natural y no entiende cuanto aguante tiene el cuerpo, yo tenia contracciones seguidas y te juro que incluso pudiendo llegar a pensar en aguantarlas tuve que pedir epidural, si no hubiera tenido oxitocina no pido epidural y mi pau no hubiera nacido cansado


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo el parto en casa ni me lo planteo, estoy mucho más tranquila en el hospital. Mi primer parto fue en uno privado, llegué con contracciones cada 7 minutos, y aunque no había empezado a dilatar la matrona decidió ingresarme, nos llevaron a una habitación donde estábamos solos y allí nos quedamos sin que nadie nos molestase, lo que pasa es que estaba tan cansada que no era capaz de mantenerme en pie, y menos pasear, las contracciones habían empezado a las 12 de la noche y me ingresaron cerca de las 5, que fue cuando empezaron las dolorosas y la dilatación, y aunque las tenía cada dos minutos entre una y otra me dormía...
Cuando estaba ya de 7 cm me bajaron y me pusieron la epidural, que en mi caso no me impidió notar las contracciones hasta el final y seguir empujando, me hicieron una estupenda episiotomía que me tuvo 15 días dolorida, y aunque me monitorizaron, y en el paritorio estaban la matrona, la ginecóloga, la anestesista, y un par de personas que no tenían mucho que hacer (y el padre, claro) yo ni siquiera era consciente ni me molestaron, sólo estaba centrada en mi "trabajo".
Cuando salió la peque me la pusieron encima, luego se la llevaron cinco minutillos para pesarla, limpiarla, vestirla y todo eso y enseguida nos la trajeron de vuelta y ya no nos volvimos a separar los tres.
Sobre el tema visitas, lo teníamos fácil: la familia más cercana vive a 300 km, así que aunque avisamos enseguida de que había nacido al hospital sólo vinieron un par de amigos, visitas muy breves y para nada molestas, y el resto del tiempo los tres solitos en nuestra habitación conociéndonos :smile:
Como nació el día 30 de diciembre, mi marido tuvo incluso la posibilidad de cenar con nosotras en la habitación el día 31 y comernos juntos las uvas, también se quedó a dormir los dos días.
Así que para el que está en camino tengo claro que repito, porque aunque no es un centro de referencia para los partos y es cierto que tiene cosas mejorables, yo recibí una atención estupenda y no me sentí para nada incómoda o "invadida".
Supongo que en esto, como en todo, además del centro en sí depende de las exigencias de cada mujer, y yo en esto lo tengo claro, lo que me da más tranquilidad es saber que estoy asistida por profesionales, y como tampoco es un hospital que esté "atiborrado de parturientas" y lo tengo a 10 minutos de casa, repito :smile:


Eh, enhorabuena, ¿de cuánto estás? Espero que todo te vaya bien. A mí ya me queda poco para verle la carita y no veas qué ganas...

(Perdón por el OT, pero tenía que felicitarla, no me había enterado).
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo tengo muy claro, que el dia que vaya a dar a luz, avisare a mis padres, pero les dire que no vayan hasta que les digamos que estamos en la habitacion, (vivimos a 5 minutos del hospital) ya que en la sala de dilatacion no dejan entrar mas que al padre y a ratos, asi que para que esten en la sala de espera, que esten en su casa tranquilos.
Y luego mi suegra, pues la avisaremos cuando me ponga de parto, pero como tienen que bajar desde Madrid, pues seguro que la mujer ya llega cuando este en casa.

Solo espero que el dia que pase, sea asi, como lo tengo planeado, porque como coincida que me toque dar a luz, el mes que mi suegra tenga de vacaciones, y este en casa, yo me puedo suicidar, con mi madre y mi suegra, compitiendo para ver quien es la mejor abuela.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...