Jump to content

Sobre parto natural

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Eh, enhorabuena, ¿de cuánto estás? Espero que todo te vaya bien. A mí ya me queda poco para verle la carita y no veas qué ganas...

(Perdón por el OT, pero tenía que felicitarla, no me había enterado).


Qué es OT, que lo veo mucho por el foro y no me entero :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 92
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • boom

    17

  • L.C.G.

    13

  • nguillen72

    10

  • Ardid

    7

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pues yo tengo muy claro' date= que el dia que vaya a dar a luz, avisare a mis padres, pero les dire que no vayan hasta que les digamos que estamos en la habitacion, (vivimos a 5 minutos del hospital) ya que en la sala de dilatacion no dejan entrar mas que al padre y a ratos, asi que para que esten en la sala de espera, que esten en su casa tranquilos.
Y luego mi suegra, pues la avisaremos cuando me ponga de parto, pero como tienen que bajar desde Madrid, pues seguro que la mujer ya llega cuando este en casa.

Solo espero que el dia que pase, sea asi, como lo tengo planeado, porque como coincida que me toque dar a luz, el mes que mi suegra tenga de vacaciones, y este en casa, yo me puedo suicidar, con mi madre y mi suegra, compitiendo para ver quien es la mejor abuela.


Ya nos contarás entonces cómo de obedientes son tus padres, que en situaciones así se desatan ;)


A mí me hubiera encantado llamar a mi familia y a mis amigos a las pocas horas de nacer Iñaki para contárselo, y pedirles que no vinieran hasta el día siguiente, pero como estaba segura de que no me iban a hacer ni caso, decidí no llamar :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya nos contarás entonces cómo de obedientes son tus padres, que en situaciones así se desatan ;)


A mí me hubiera encantado llamar a mi familia y a mis amigos a las pocas horas de nacer Iñaki para contárselo, y pedirles que no vinieran hasta el día siguiente, pero como estaba segura de que no me iban a hacer ni caso, decidí no llamar :lol:



Si tu lo has dicho, a ver si me hacen caso, aunque bueno yo creo que si, porque cuando tuve el ultimo aborto, les llamo mi marido para decirles que estaba en el hospital y le dijeron que si iban, y les dijo que no, que para estar en una sala de espera, con asientos de hierro, que se estuviesen en casa y en cuanto saliesemos ibamos a verlos, para que viesen que estaba bien, y sorprendentemente hicieron caso, perooooooooooooo en el primer aborto, que me ingresaron para hacerme un legrado, eso fue un caos, mi marido llamo a mi madre, a mi suegra (por entonces viviamos en madrid) y se presentaron hasta mis cuñados, todos metidos en la habitacion, hasta que llorando, les pedi que por favor se fuesen.

En fin, no quiero ni pensarlo, si total, ni siquiera estoy embarazada.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo no me planteé en todo el embarazo como quería el parto, servidora el dolor lo lleva muy mal y desde luego la epidural no era una opción era una solución. Por suerte, mi parto fue el caso atípico de cualquier primeriza gracias, sobre todo, a la pericia de una matrona espectacular que simplemente me puso suero para hidratarme, me hizo estar bajo agua muy caliente casi media hora y no hizo más que animarme. Mi cuñada ha trabajado en nidos de una clínica privada y sólo me decía, ve a la Seguridad Social y yo estaba más que convencida de ir pero al final no fue así.
Os cuento, mi embarazo fue genial (salvo los tres primeros meses por amenaza de aborto), engorde muy poco, me sentía genial y como pega mi peque no se movía nada de nada en la tripa.
Ya me avisaron que mi nena venía bajita de peso pero que no me preocupase por que estaba genial y que seguramente se retrasaría mi fecha de parto. Así que cuando todas mis compañeras de clases de preparación hablaban de que tenían contracciones y que la matrona nos decía que eran de preparación a mí me sonaba a chino. Faltaban 20 días para mi FPP y a las 12 de la noche me empezaron las contracciones, como dos días antes había estado en monitores y me habían dicho lo verde que estaba ni me molesté. A dormir y punto. A la 1 ví que seguían y decidí preparar las cosas de la clínica, a las 3 AM ya eran casi cada 5 min y desperté a mi marido. Vivimos a 30 min. del hospital y el entraba a trabajar a las 6.30 así que le dije, vamonos a la clínica privada que aparcas en la puerta y como nos van a mandar a casa estaremos menos que en el público. Allí que llegamos a las 4 AM y me dice la matrona que a ingresar que ya estoy dilatada y que esto va que vuela. Me meten en la habitación y me dice que hasta que vuelva debajo de la ducha con agua bien caliente, volvió, me puso un gotero de suero y a poner la epidural por que estaba ya de 6 cm. Serían las 5.30 AM. Llamamos a la familia, mi cuñada me dijo que era una matrona excepcional y que era muy naturista, que no me preocupase (igual que mi gine). Tras la epidural descansé un ratito y a las 7 o así me dijo la matrona que en seguida venía mi peque y que si me apetecía que mi cuñada ayudase al parto (había trabajado con ella). Así que allí estaba mi marido agarrado a su hermana y yo puestita en el potro. Yo no tenía dolor pero sentía las contracciones así que podía empujar, pero mi peque tenía tantas ganas de nacer que un empujón fue suficiente. Como os dije mi gine no es partidario de episotomías si no es estrictamente necesario y a mí no me la hizo ni la matrona me rasuró, es más no tuve ni un desgarro ni me tuvieron que dar un sólo punto. Para mí lo peor fue recuperarme de la epidural pero la agradecí por que no tener dolor me permitió disfrutar de mi peque desde el minuto 1.
Respecto de lo de la familia, pues discrepo un poco. A mí me encantó llegar a la habitación y que estuviese mi gente, los primeros en llegar fueron mis suegros y mi cuñada pero en cuanto ví a mi madre, a mi abuela y a mi tío me sentí superfelíz y ni os cuento mi hermano que se largó del trabajo a toda velocidad para ver a su sobrina. Esos momentos de felicidad, de ver sus caras fueron los que me terminaron de llenar. Por la noche nos quedamos mi marido y yo solos con ella, nos dijeron si queríamos llevarla a nidos y descansar pero ni de casualidad, desde entonces los tres dormimos siempre en la misma habitación y va para 8 meses (ya tendrá tiempo de dormir sóla).
Cada parto es un mundo, no hay dos iguales. En mi caso me advirtieron, con un segundo a la primera contracción corre al hospital por que sino lo pierdes (jajajaja) y sin embargo tengo amigas con unos partos horribles, una recuperación peor y mil historias. Creo que depende más de la mujer que del hospital o del médico.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Xys, depende de la mujer y del personal. En tu caso fue un parto rápido y fácil, y ante eso lo mejor que pueden hacer los profesionales es no estorbar. Un parto se hace solo. Por ejemplo la epidural no te frenó el parto, pero existe riesgo de que lo haga. Y luego fue un expulsivo muy rapidito y fácil, pero con epidural existe riesgo de que no lo sea tanto... la cuestión es que si te dan a elegir tú decides si quieres asumir ese riesgo por parir con la epidural, o no asumirlo, pero claro está con otro tipo de alivio del dolor que no sea tan limitante e invasivo. Y aquí es donde entra la parte del profesional: si llegas, te plantan en la cama con el gotero, y cuando te quejas lo único que hay es epidural, no estás decidiendo nada libremente. Si te dan opción de estar en el agua, de moverte, de masajes, de usar tens, o entonox... quizá se llegue al final sin tener que recurrir a la epidural. Así que no todo depende de la mujer...

En cuanto a disfrutar desde el minuto 1, discrepo ;). Cuando no tienes medicación el momento en que nace el bebé es brutal, porque se pasa TODO, absolutamente todo, como si le hubieran dado al OFF... a cambio te viene un subidón de dimensiones estratosféricas, es el premio que dispone la naturaleza, un chute de oxitocina que unido a las endorfinas te deja en una situación difícil de explicar, como "colgada" de una nube... No es racional, me refiero a que todas las madres sentimos ese amor inmenso que te invade cuando ves a tu hijo, nazca como nazca. Pero hablo de otra cosa. Yo he parido medicalizado y sin medicamentos, y es otra historia. Que no a todo el mundo le compense, no lo discuto. Pero que va mucho, pero mucho más allá de que las contracciones te duelan o no. Es otra cosa, las sensaciones son otra cosa, el después es otra cosa... en fin, es difícil de explicar :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En cuanto a disfrutar desde el minuto 1' date=' discrepo ;). Cuando no tienes medicación el momento en que nace el bebé es brutal, porque se pasa TODO, absolutamente todo, como si le hubieran dado al OFF... a cambio te viene un subidón de dimensiones estratosféricas, es el premio que dispone la naturaleza, un chute de oxitocina que unido a las endorfinas te deja en una situación difícil de explicar, como "colgada" de una nube... No es racional, me refiero a que todas las madres sentimos ese amor inmenso que te invade cuando ves a tu hijo, nazca como nazca. Pero hablo de otra cosa. Yo he parido medicalizado y sin medicamentos, y es otra historia. Que no a todo el mundo le compense, no lo discuto. Pero que va mucho, pero mucho más allá de que las contracciones te duelan o no. Es otra cosa, las sensaciones son otra cosa, el después es otra cosa... en fin, es difícil de explicar :)[/quote']

Yo no puedo comparar un parto medicalizado de otro "sin", porque sólo he tenido uno, pero esa sensación es exactamente la que yo tuve al ver la carita de mi niña y tenerla encima, ya os he contado que durante la dilatación estaba agotada porque me pilló sin dormir, y que noté todas las contracciones hasta el final, pero luego estuve todo el día súper despierta, con una sonrisa de oreja a oreja mirando a mi peque embobada y sin el más mínimo dolor, ni siquiera necesité calmantes hasta el día siguiente, que ya "el cosido" empezó a darme la lata... siempre he considerado que tengo bastante bajo el umbral del dolor, así que no podía ni creer que después de lo que había pasado pudiese sentirme tan feliz y tan bien ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eh, enhorabuena, ¿de cuánto estás? Espero que todo te vaya bien. A mí ya me queda poco para verle la carita y no veas qué ganas...

(Perdón por el OT, pero tenía que felicitarla, no me había enterado).


Gracias Mop :smile: Estoy ya de 18 semanas, de momento todo va estupendamente, luego ya veremos cómo salimos de ésta, jeje. Por si no coincidimos, y aprovechando el OT, te deseo todo lo mejor para el parto :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boom, mi parto fue fácil pero no me pusieron oxitocina, sólo suero. La matrona fue quien me dijo lo del agua y la que me recomendó estar en la cama. Diez días antes una de mis amigas parió con el mismo gine y matrona y lo mismo. No es un parto natural por supuesto pero se, por que me lo explico la anestesista, que me pusieron poca cantidad de epidural. Que pidiera más si lo necesitaba. No fue así, sentía las contracciones (sólo molestias), podía andar (yo misma me senté en la camilla del potro).
Sinceramente no se si hubiese aguantado sin epidural aunque lo mío fue tan rápido que casi no pueden.
Lo dicho, cada parto un mundo pero si te atiende un personal que está para ayudar y no para "provocar" casi que mejor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues claro. Es que eso es lo mínimo. Es decir, que te atiendan como una persona, eso debería darse por hecho. Pero pueden ser amabilísimos y encantadores y hacer cosas que no son lo mejor para que el parto se desarrolle de la mejor forma posible. Es decir, pueden ser educadísimos y medicalizar en exceso. Una cosa no quita la otra.

Lo triste es que nos sorprenda que sean amables y atentos... y digo bien, porque a veces ni lo mínimo de llamar a tu puerta antes de entrar, o de presentarse con un nombre... cosas así de simples.

Pero ya digo que lo de la medicalización es otra cosa. En tu caso muy bien porque el parto fue fácil, con oxitocina hubiera sido más chungo seguro, si no para ti (por la epi) para el bebé. Pero te libraste porque fue fácil. A eso me refiero con la cadena de intervenciones, si la epidural detiene el ritmo (que no siempre lo hace, pero tiene ese riesgo) hay que tirar de oxitocina sintética. Oxitocina en gotero más mamá tumbada son muchas papeletas de que el bebé no se encaje bien (y haya que recurrir a cesárea o instrumental) o de que se canse de aguantar las contracciones inducidas (y haya que recurrir a cesárea o instrumental.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...