Jump to content

Sobre parto natural

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Yo no puedo comparar un parto medicalizado de otro "sin"' date=' porque sólo he tenido uno, pero esa sensación es exactamente la que yo tuve al ver la carita de mi niña y tenerla encima, ya os he contado que durante la dilatación estaba agotada porque me pilló sin dormir, y que noté todas las contracciones hasta el final, pero luego estuve todo el día súper despierta, con una sonrisa de oreja a oreja mirando a mi peque embobada y sin el más mínimo dolor, ni siquiera necesité calmantes hasta el día siguiente, que ya "el cosido" empezó a darme la lata... siempre he considerado que tengo bastante bajo el umbral del dolor, así que no podía ni creer que después de lo que había pasado pudiese sentirme tan feliz y tan bien ;)[/quote']

Pues si es sin nada lo flipas. Es brutal :).

Yo a veces lo comparo con tener o no tener un orgasmo... puedes acabar contenta, y feliz, y bien, sin haber llegado al orgasmo. Pero con orgasmo es otra historia... Pues algo así ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 92
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • boom

    17

  • L.C.G.

    13

  • nguillen72

    10

  • Ardid

    7

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Yo desde que me quedé embarazada del segundo siempre dije que si me aseguraban que iba a ser tan rápido como el primero lo prefería sin epidural, porque creo que la recuperación es mucho más rápida. Finalmente fué incluso más rápido que el primero, tanto que aunque hubiesen querido no les hubiera dado tiempo a ponerme la epidural, mientras la matrona rellenaba los papeles y yo estaba en la sala de dilatación me puse con los pujos y me tuveron que llevar corriendo al paritorio o daba a luz allí, así que no puedo comparar con un parto con epidural.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que la epidural tiene efectos secundarios no es ningún secreto. Solo hay que valorarlo, para mi son mas los beneficios que las desventajas en ambos partos. En el primero tuve unas décimas de fiebre por lo cual me tuve que quedar dos Dias mas de lo normal, aunque no se si esto fue a causa de la epidural. En el segundo tuve durante unos días un leve pinchazo en la zona lumbar, supongo que seria debido a la epidural pero aun así volvería a pedirla. En mi hospital si que me lo pusieron piel con piel, y para pesarlo y lavarlo estuvo en todo momento con su papi, hasta tengo fotos del minuto 1, claro que yo tenía enchufe y la enfermera de neonatos era una amiga que coincidió que estaba en ese turno y pidió entrar ella, ella fue la que nos hizo las fotos y demás.
Yo tenía toda la información y aun así decidí epidural, el centro al que acudí para la preparación al parto estaba enfocado al parto natural, nos informaron de todo pero aun así lo preferí.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No he leído el artículo ni a todas porque no tengo tiempo pero.. creo que después de 4 partos puedo contaros mi experiencia. Como bien dice Nuri, hay contracciones que notas y otras que no (y me refiero a contracciones ya de parto, no de Braxton Hicks). Y la epidural puede o no influir en el parto (pero no quiere decir, Núria, que se parara por eso, hay multitud de factores más condicionantes para que se pare el parto sin epidural). Yo del primero parí sin epidural (no ponían por aquel entonces en la S.S.) y con oxitocina. Para más inri no dejaron, durante toda la dilatación que entrara nadie, estuve dilatando sola, asustadísima y con unos dolores tremendos y una enfermera inglesa que debía venir del ejército diciéndome que no chillara, que a todas les dolía lo mismo. Si esto llega a pasar hoy, primero la muerdo y después la denuncio. Del segundo tenía molestias durante todo el día pero en ningún momento lo achaqué al parto, ya que no me dolía nada. Pasadas las 12 de la noche rompí agua y empezaron las contracciones muy fuertes, pasé de no tener dolor a tener un dolor horroroso y pedí la epidural, que me ayudó mucho aunque era flojilla porque seguí notando las contracciones, pero más suaves. Del tercero, aún mejor (fue mi mejor dilatación y parto). Empecé a tener contracciones de madrugada, suaves, dolían, pero eran soportables, la verdad.. como eran muy seguidas fuimos al hospital y allí una ginecóloga novata me dijo q no podían ingresarme pq estaba de 3cm y hasta los 4 el protocolo no dictaba q había q ingresar, pero me tuvieron en vigilancia.. hasta q pasó otra ginecóloga q no era novata y mira la evolución y le dice a la otra q yo estba teniendo contracciones muy bestias (y yo las sentía, pero no tan bestias como los picos q me estaba marcando la máquina, por eso es q a veces no sentimos del todo las contracciones) y q al ser el tercero iba a llegar rapidito, así q me ingresan, me ponen la epidural, y al poco nacía Sergi, con sólo dos empujones!!! En cambio la nena fue la más rápida y la más difícil al tiempo.. me desperté con unos dolores horribles a casi las 8 de la mañana. Muy espaciados, pero horrorosos, era un dolor insoportable y muy diferente a las contracciones de los niños (parecido al del primero con la oxitocina, pero aún peor). Nos vamos al hospital y yo casi ni podía andar. Me miran y me dicen q estoy muy dilatada, de 8cm (como cuando parí a Sergi) y q si quiero la epidural. Tonta de mí, pensando q sería tan rápido como el anterior por ya estar dilatada dije q para qué perder tiempo en pincharme cuando la matrona me decía q si tenía ganas de empujar, empujase. Fueron sólo dos horas.. pero dos horas horribles q no le deseo a nadie.. al final un drama pq la niña no salía (venía de cara arriba y la matrona no se dio cuenta antes, pq la habría podido girar) y unos dolores malísimos q me quería morir. Como yo no podía más y estaba tan agotada de empujar (me habían puesto todo lo necesario para ello y nada) al final convencimos a la anestesista de q me pusiera algo, pq no quería, decía q a esas alturas de parto era muy peligroso.. y me dijo q me pinchaba pero q no epidural, q era parecido, pq te pinchaban lo mismo, pero sin catéter.. q un pinchazo y listo, y q si no salía la niña ya era problema mío si se acababa la anestesia pq no me volvía a pinchar. Finalmente entre el susto, el no tener tanto dolor (era otra vez un dolor, sí, pero controlable) al final la niña salió.. pero si esto pasa en casa y sin anestesia, yo me muero. Las habrá más valientes q yo, pero desde luego si a una cosa doy gracias es a un quirófano y a una epidural.

Ah, hoy en día en muchísimos hospitales los partos son cada vez más naturales (en el que parí a la niña te dejan optar por todo, incluso por la bañera si hay disponibles).. Yo no pienso tener más hijos, pero tengo muy claro q iría a un hospital por si las moscas..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ah, respecto al piel con piel, ya os digo, en el hospital en el que parí a Sergi (son Dureta) y a Núria (son Llàtzer) lo hacían. De Núria incluso cuando estaba con medio cuerpo fuera me la hicieron coger a mí y me la saqué yo misma (además, al venir cara arriba fue mejor porque ya le vi la carita desde el primer momento) y cuando salió le hicieron cortar el cordón al papá. Y, una vez visto q no había problemas con la niña ni conmigo, nada más sacar la placenta, nos dejaron solos con nuestra niña durante al menos una hora (sólo se asomaban para preguntarnos si todo iba bien) pero ni pesarla, ni medirla ni nada.. ya cuando nos dijeron de subir a la habitación fue cuando la pesaron allí dentro, pero nada más (y con el papá justo al lado) luego me la pusieron comigo en la cama de ruedas y me trasladaron a la habitación..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y así es como debería ser en cualquier sitio... A mí me enerva lo de "luego se lo llevaron unos minutos solo..." ¿y por qué? SI no hay ninguna necesidad, ¿por qué cargarse ese momento que es único, que no vuelve, y no digo ya para la madre que sabe que 5 minutos son 5 minutos... si no para el bebé que no tiene ni idea y al que de repente lo arrebatan de su único entorno conocido ¡nada más nacer! Para que luego nos digan que nacer es un trauma, en esas condiciones seguro... Sin embargo hay bebes a los que ni se les pesa ni se les mide ni se les aturulla en la primera hora de vida, y oye, que no les pasa nada por ello :)

Lo, por lo visto los partos en posterior son bastante más largos y dolorosos. A lo mejor fue por eso que lo notaste tan chungo de dolor. La segunda mía vino en posterior (porque ella lo vale, en la revisión anterior estaba bien colocada, y antes del parto se conoce que decidió que pal otro lao) y yo no soportaba ni estar tumbada, ni sentada. Un rato a cuatro patas y otro en el water (¡bendito!). Luego me enteré de que en partos en posterior es especialmente importante la libertad de movimiento, porque donde la madre se encuentre más cómoda es la posición más favorable para el bebé, precisamente porque son bebés que cuesta un poco más que salgan. No sé si en Son Llatzer tienen silla de partos, o si te la ofrecieron, pero suele ser una buena opción cuando vienen en posterior. Por cierto yo también la cogí de cara, nació en un solo pujo y me vino a las manos, con el pobre del hermano ni a eso me dió tiempo...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

jejejejeje Unos días sin aparecer y ahora...

Si por profesionales estás asistida en cualquier caso... en un hospital, en otro, en casa de partos, en tu casa... Quiero decir que eso no se discute, un parto lo debe atender un profesional.

Luego entramos en si ese profesional atiende conforme a la evidencia médica, es decir si está actualizado, o si se guía por la rutina y el protocolo que hemos arrastrado tanto tiempo. Si siguen o no manteniendo prácticas innecesarias y evitables, sobre todo porque van más allá de que a una le parezcan más o menos tolerable, si no porque no hacen bien y no son necesarias.

Y ahí es donde están las diferencias.


Muy de acuerdo, pero en este tema hemos hablado de muchas cosas que trascienden si los profesionales actúan conforme a la evidencia o no (que, por cierto, para que haya evidencia, conforme a la cual luego exigimos -yo la primera- que se nos trate, digo yo que primero habrá que investigar para encontrar la evidencia.

claro, yo me refiero a que, claro que se han de hacer estudios, pero no hace falta ser tan sofistas, si le preguntas a 10 madres como lleva mejor las contracciones te dira que moviendose, y como lleva mejor el empujar te diran que de pie.... esto es un estudio y es un gran fundamento de verdad, la medicina tiene que aprender a escuchar a los cuerpos y en este caso escuchar el cuerpo de la mujer.


Claro, Nuria, """sólo""" hay que preguntar a 10 madres, pero no puedes coger a las 10 madres que primero te encuentres, porque a lo mejor resulta que todas son bajitas o altas o gordas o flacas o con un umbral de dolor alto o bajo o con niños grandes o pequeños. Por suerte o por desgracia investigar es más complejo (bueno, investigar es más complejo si quieres que las conclusiones valgan para algo, claro. Si te dan igual las conclusiones pues entonces igual puedes investigar de cualquier manera -ojo, que no es personal, que yo utilizo mucho la segunda persona para hablar en general-)


Xys' date=' depende de la mujer y del personal. En tu caso fue un parto rápido y fácil, y ante eso lo mejor que pueden hacer los profesionales es no estorbar. Un parto se hace solo. Por ejemplo la epidural no te frenó el parto, pero existe riesgo de que lo haga. Y luego fue un expulsivo muy rapidito y fácil, pero con epidural existe riesgo de que no lo sea tanto... de verdad que tengo muchas ganas de que me pases información a este respecto, porque yo tengo entendido que el riesgo de que un parto con epidural se detenga no es diferente del riesgo de que se detenga un parto sin epidural. Si consigo liberarme un poco buscaré información y os la paso.

la cuestión es que si te dan a elegir tú decides si quieres asumir ese riesgo por parir con la epidural, o no asumirlo, pero claro está con otro tipo de alivio del dolor que no sea tan limitante e invasivo. Y aquí es donde entra la parte del profesional: si llegas, te plantan en la cama con el gotero, y cuando te quejas lo único que hay es epidural, no estás decidiendo nada libremente. Si te dan opción de estar en el agua, de moverte, de masajes, de usar tens, o entonox... quizá se llegue al final sin tener que recurrir a la epidural. Así que no todo depende de la mujer...
Pues sí, estoy muy de acuerdo, creo que los profesionales TIENEN OBLIGACIÓN de informar de todas las posibilidades y los riesgos y beneficios de cada una y luego, actuar conforme a los deseos de la madre.

Y yo, que soy partidaria de la epidural conociendo riesgos y beneficios, digo de la epidural lo que de los gelocatiles para el dolor de cabeza: que si puedo pasar el día sin sufrir, para qué voy a sufrir cuando existen recursos que no me perjudican en exceso y que me proporcionan un gran alivio. No sé, igual cuando para cambio de idea...

En cuanto a disfrutar desde el minuto 1, discrepo ;). Cuando no tienes medicación el momento en que nace el bebé es brutal, porque se pasa TODO, absolutamente todo, como si le hubieran dado al OFF... a cambio te viene un subidón de dimensiones estratosféricas, es el premio que dispone la naturaleza, un chute de oxitocina que unido a las endorfinas te deja en una situación difícil de explicar, como "colgada" de una nube... No es racional, me refiero a que todas las madres sentimos ese amor inmenso que te invade cuando ves a tu hijo, nazca como nazca. Pero hablo de otra cosa. Yo he parido medicalizado y sin medicamentos, y es otra historia. Que no a todo el mundo le compense, no lo discuto. Pero que va mucho, pero mucho más allá de que las contracciones te duelan o no. Es otra cosa, las sensaciones son otra cosa, el después es otra cosa... en fin, es difícil de explicar :)


Yo tenía toda la información y aun así decidí epidural' date=' el centro al que acudí para la preparación al parto estaba enfocado al parto natural, nos informaron de todo pero aun así lo preferí.[/quote']
En qué hospital diste a luz, Haiku?

No he leído el artículo ni a todas porque no tengo tiempo pero.. creo que después de 4 partos puedo contaros mi experiencia. Como bien dice Nuri, hay contracciones que notas y otras que no (y me refiero a contracciones ya de parto, no de Braxton Hicks). Y la epidural puede o no influir en el parto (pero no quiere decir, Núria, que se parara por eso, hay multitud de factores más condicionantes para que se pare el parto sin epidural). Yo del primero parí sin epidural (no ponían por aquel entonces en la S.S.) y con oxitocina. Para más inri no dejaron, durante toda la dilatación que entrara nadie, estuve dilatando sola, asustadísima y con unos dolores tremendos y una enfermera inglesa que debía venir del ejército diciéndome que no chillara, que a todas les dolía lo mismo. Si esto llega a pasar hoy, primero la muerdo y después la denuncio. Del segundo tenía molestias durante todo el día pero en ningún momento lo achaqué al parto, ya que no me dolía nada. Pasadas las 12 de la noche rompí agua y empezaron las contracciones muy fuertes, pasé de no tener dolor a tener un dolor horroroso y pedí la epidural, que me ayudó mucho aunque era flojilla porque seguí notando las contracciones, pero más suaves. Del tercero, aún mejor (fue mi mejor dilatación y parto). Empecé a tener contracciones de madrugada, suaves, dolían, pero eran soportables, la verdad.. como eran muy seguidas fuimos al hospital y allí una ginecóloga novata me dijo q no podían ingresarme pq estaba de 3cm y hasta los 4 el protocolo no dictaba q había q ingresar, pero me tuvieron en vigilancia.. hasta q pasó otra ginecóloga q no era novata y mira la evolución y le dice a la otra q yo estba teniendo contracciones muy bestias (y yo las sentía, pero no tan bestias como los picos q me estaba marcando la máquina, por eso es q a veces no sentimos del todo las contracciones) y q al ser el tercero iba a llegar rapidito, así q me ingresan, me ponen la epidural, y al poco nacía Sergi, con sólo dos empujones!!! En cambio la nena fue la más rápida y la más difícil al tiempo.. me desperté con unos dolores horribles a casi las 8 de la mañana. Muy espaciados, pero horrorosos, era un dolor insoportable y muy diferente a las contracciones de los niños (parecido al del primero con la oxitocina, pero aún peor). Nos vamos al hospital y yo casi ni podía andar. Me miran y me dicen q estoy muy dilatada, de 8cm (como cuando parí a Sergi) y q si quiero la epidural. Tonta de mí, pensando q sería tan rápido como el anterior por ya estar dilatada dije q para qué perder tiempo en pincharme cuando la matrona me decía q si tenía ganas de empujar, empujase. Fueron sólo dos horas.. pero dos horas horribles q no le deseo a nadie.. al final un drama pq la niña no salía (venía de cara arriba y la matrona no se dio cuenta antes, pq la habría podido girar) y unos dolores malísimos q me quería morir. Como yo no podía más y estaba tan agotada de empujar (me habían puesto todo lo necesario para ello y nada) al final convencimos a la anestesista de q me pusiera algo, pq no quería, decía q a esas alturas de parto era muy peligroso.. y me dijo q me pinchaba pero q no epidural, q era parecido, pq te pinchaban lo mismo, pero sin catéter.. q un pinchazo y listo, y q si no salía la niña ya era problema mío si se acababa la anestesia pq no me volvía a pinchar. Finalmente entre el susto, el no tener tanto dolor (era otra vez un dolor, sí, pero controlable) al final la niña salió.. pero si esto pasa en casa y sin anestesia, yo me muero. Las habrá más valientes q yo, pero desde luego si a una cosa doy gracias es a un quirófano y a una epidural.

Ah, hoy en día en muchísimos hospitales los partos son cada vez más naturales (en el que parí a la niña te dejan optar por todo, incluso por la bañera si hay disponibles).. Yo no pienso tener más hijos, pero tengo muy claro q iría a un hospital por si las moscas..


A mí me parece que Lo lo ha expresado perfecto: cada parto es un mundo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

L.C.G. Di a luz en el 12 de octubre pero la preparación al parto la hice en un centro privado porque en mi centro de salud no había grupos por la mañana y por la tarde no podía ir. Como tengo Sanitas busqué un centro que no me pillara demasiado lejos, y aunque no estaba al lado de casa precisamente. El centro se llama "más natural".


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...