Jump to content

edito: sigue igual, que hago?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


yo estoy de acuerdo a medias' date=' yo no como brocoli no me gusta pero Pau en la escoleta se lo come a bocaos, porque en casa no se lo come???? simplemente porque yo no me lo como??? pues no es justo Si le gusta el brócoli se lo comerá, si se lo pones, claro.
hoy para merendar pera, no le ha salido de los bemoles, vale no pasa nada pero tampoco quesitos, por la noche después de cenar se come un potito de frutas pequeño vale, pero por la tarde se la come a trozos y solo plátano, hombreeeee si en el cole come de todo es porque le gusta ya que no les obligan a comer.... no le busques una explicación razonable, conozco muchos niños que en casa no comen bien y en el cole devoran

las maneras de cocinar pues también es importante ya que el hervir las verduras se pierden muchas vitaminas, a no ser que hagas una crema con las verduras al vapor y luego añadiendo leche, o crema.... si es así no se pierde nada en mi caso las cremas son en thermomix, van cocinadas, pero quedan todas las vitaminas. Unas veces con leche y otras con quesitos y otras nada, depende

yo creo que es importante que prueben, al menos eso, y luego si no les gusta no les gustara ni en casa ni en el cole♥ te sorprenderás, Nuria. El típico comentario de "no, no le des eso a mi niño no le gusta", y ese día se lo come y le encanta


No sé si en el cole será por imitación a los otros. Pero es verdad que hay muchos padres que dejan al niño en la guarde para que coma
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 75
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    17

  • wendy78

    12

  • nguillen72

    11

  • PATANVA

    7

Top Foreros En Este Tema


Por supuesto que da igual cómo se cocinen las verduras' date=' pero tú no te engañas a ti misma cuando te comes una crema de calabacín, pero a tus hijos le dices que de cenar hay hamburguesas de pollo, sin decirles que también llevan judías, porque sabes que si lo saben no las comerán. En mi caso no es así. Saben perfectamente lo que están comiendo, bueno el peque de momento no, pero el mayor si sabe lo que llevan las comidas, me lo pregunta siempre, le encanta la cocina y muchas veces, incluso me ayuda a hacer la cena o la comida, sabe lo que está comiendo, incluso me da ideas. Yo en las hamburguesas no pero en la lasaña meto champiñones, zanahoria, calabacín y alguna mas que tenga por el frigo en ese momento. De hecho él muchas veces es el que me da ideas, hicimos una lasaña de pollo, y él me dió la idea de que le echaramos espinacas, ´pues quedó muy rica. No será lo común, pero Álvaro si sabe lo que come. Hay una cosa que no, eso es cierto, no come lechuga y no lo obligo, le da un asco tremendo, y acaba vomitando, de lo demás de todo o casi todo. Porque de todo de todo no creo que comamos ninguno.

Yo es que no sé dónde está el problema de que, simplemente, no coman verduras. Son muy beneficiosas, pero no imprescindibles para vivir, el ejemplo son muchos adultos. Yo empecé a comer verduras a tutiplé hace unos diez años. Y creo que no me perdí nada antes...

Este último comentario no lo entiendo mucho. ¿Es Ardid la que habla o te han abducido? :burla:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Entonces tú no camuflas las verduras. Para mí camuflar es esconder a traición ;)


Sí, soy yo la que hablo. No me han abducido :burla: Sabía que os sorprendería que dijera algo así, pero que piense que las verduras son importantes nutricionalmente no quita que también piense que no merece la pena traumatizar a un niño (yo fui un niña traumatizada con este tema, y tardé muchos años en aceptar una verdura en mi plato de forma voluntaria), y que a lo mejor pasar del tema verduras, cuando se han hecho todos los intentos posibles, de todas las formas, durante una temporada, hace que el niño pueda "empezar de cero" en su relación con ellas.

Es como el tema teta (y no trato de abrir otro debate, eh?). Cierto que la teta tiene beneficios para el bebé frente a la leche de fórmula, pero esas bondades no compensan si para lograr que el bebé tome LM has de sacrificar pezones, que se llenan de grietas, salud mental si dar pecho te causa ansiedad, salud física si el bebé es de los que pide comer cada hora y con la teta no puedes delegar esa tarea, bienestar del bebé porque no consigue sacar suficiente leche y está en un estado de hambre permanente, etc. Siempre decimos, no mitifiquemos la LM, pues lo mismo, no demos al consumo de verduras una importancia capital, porque no la tiene. Y si le quitamos importancia, presionaremos menos a los niños y tal vez un día te pidan que les dejes coger un bastón de zanahoria de tu plato. Claro, que para eso debe haber zanahoria en tu plato...

Yo sería incapaz de comer sin verduras. Lo hago si me voy unos días fuera, porque no me molan mucho las ensaladas fuera de casa, y el resto de verduras, cuando las preparan en los bares y restaurantes, las desvirtúan, acompañándolas de mogollón de grasas (como si las verduras no debieran saber a verduras). Pero en mi día a día, más de la mitad del total de mi comida diaria es fruta o verdura.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que susto, Ardid, pensé que se había colado un alíen o algo así.
Yo ya dije en otro post que no me gusta "mentir" sobre lo que hay en el plato. Álvaro sabe perfectamente lo que come, hombre no le doymla lista de ingredientes, pero las verduras se las come todas, excepto la lechuga. Por eso decía que que mas da como estén cocinadas, se trata de comer de todo, sabiendo lo que se come.
Con la lechuga si hice una trampilla en el colé pero es que después de dos años de comer en el colegio, el día que había lechuga vomitaba, y es en lo único que he mentido. Le puse una nota que tenía una intolerancia a la lechuga y que no lo obligaran a comerla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

haiku lo de sorprendernos lo se, Pau no quiere en casa arroz con tomate, un día en verano nos fuimos a comer a un bar que hacían el arroz con tomate, nos dicen, le ponemos al niño?? y nosotros nooooo que no se lo come.... hace falta que diga lo que se comió no???

ardid, a mí me paso lo mismo con las verduras y la fruta, me gusta la pera, las manzanas, los plátanos, las cerezas.... que me daba mi madre???? melocotones que no me gusta, sandia que no me gusta, coñoooo con lo que me gusta no hay bastante???

y las verduras¿¿¿ bueno pues la berenjena y las judías verdes.... que me ponía mi madre¿¿¿ berro, bledas joerrrrrr pues si me gustan las judias verdes dejame con las judías

por eso me cuesta ponerle verduras y fruta a pau porque cuando dice que no, no se si es porque no le gusta o porque no quiere :S

y a Pau aunque no entienda siempre le digo que la hamburguesa es con judias verdes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pero que piense que las verduras son importantes nutricionalmente no quita que también piense que no merece la pena traumatizar a un niño (yo fui un niña traumatizada con este tema' date=' y tardé muchos años en aceptar una verdura en mi plato de forma voluntaria), y que a lo mejor pasar del tema verduras, [u']cuando se han hecho todos los intentos posibles, de todas las formas, durante una temporada, hace que el niño pueda "empezar de cero" en su relación con ellas.


¿sabes quién dice exactamente lo mismo que tú? Efectivamente, CG...y yo estoy de acuerdo también.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

He observado que es verdaderamente difícil que los niños sigan comiendo verdura cuando pasan del puré a la comida normal...

Espero ahorrarme eso al no haberle dado a Daniela purés, porque siendo vegetariana, como no quera verduras, mal vamos :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Espero ahorrarme eso al no haberle dado a Daniela purés' date=' porque siendo vegetariana, como no quera verduras, mal vamos :lol:[/quote']


Pues no creo que tengas esos problemas, pero no porque no le hayas dado purés. Para mí eso no tiene nada que ver. Es cierto que esa reacción de rechazo se da en el momento de pasar del puré a las verduras enteras, pero no creo que eso sea determinante.

Lo determinante, y a Daniela no le va a pasar, es que a la vez que empiezan con las verduras enteras, también lo hacen con otra comida, cuyo sabor deja a las verduras a la altura del barro. Y hablo de la carne, los huevos, los postres, los lácteos... Todo eso es mucho más sabroso y tiene infinitamente más palatabilidad (es lo que contienen esos alimentos que cuando los comes dices mmmmmmmmmmmm) que cualquier verdura. Daniela no tendrá ese problema ;)

Tu hija adorará las verduras, unas más que otras. Pero pensar que no le van a gustar es como pensar que a un niño indio no le va a gustar el curry. Está en su ADN.

En lo que sí que creo que el tema purés es un error es en la continua mezcla de verduras. En el curso que estoy haciendo nos dijeron que máximo dos verduras más patata (sabor neutro), porque luego, cuando deben empezar con las verduras enteras no son capaces de reconocer ningún sabor, porque tomaron siempre un mezcladillo. Es decir, un año comiendo calabaza, judías, guisantes, brecol... y cuando lo comen solo les parece un sabor super exótico.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...