Jump to content

llorar llorar llorar y llorar más.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Suerte!!

Ninguna de mis dos hijas han sido así, aunque la pequeña era y es más llorona que la mayor, pero ni punto de comparación.
Yo también esperaba a ducharme a que hubiese alguien, pero la comida, había que hacerla (y nunca me ha gustado cocinar con un bebé en brazos, me da pánico) y hacer pis o bebert un vaso de agua, digo yo que también se puede hacer sin tener que tener al bebé colgado todo el tiempo, que a veces las mías lloraban cuando me sentaba (y si estaba de pie callaban) y llega un momento que una tiene que satisfacer sus necesidades básicas a pesar del bebé.

Esa es mi opinión. Igual hay mamás a las que no les importa tener las 24 horas del día colgadas al bebé.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 42
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • rosadepitimini

    5

  • Alma09

    5

  • Haiku

    5

  • boom

    4

Top Foreros En Este Tema


Alma, yo en cambio pienso que no es nada que haya que "arreglar", en el sentido en que es el propio niño el que irá madurando, y que no tiene mucho sentido dejarlo solo a posta, para que se acostumbre, cuando el día a día te da muchos momentos en los que no puedes estar por tu bebé al segundo... Es decir, que no es que no pase nada porque llore un poco, es que hay momentos en los que no queda otra. Lo que decía antes Ardid. Y vas en cuanto puedes. Pero tener alguien dispuesto a dar brazos y que el bebé llore en la minicuna en mi opinión no tiene ningún sentido. Pero es MI opinión, como decía Kirsikka :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Alma, mi hija es exactamente igual que la tuya...bueno, quiero decir "era" porque desde los 4 meses ha cambiado mucho. Le faltan 5 días para cumplir los 5 meses y como dice Boom, ha ido desacostumbrándose a estar toooooodo el rato en brazos. Sigue siendo muy diferente del resto de bebés que conozco, que se quedan largos ratos sentados en su cochecito, tranquilitos (mi hija sólo está tranquila si vamos paseando, eso de estar parados en un sitio y ella sentada es inconcebible), o que simplemente pueden estar sin hacer nada, pero ya es otra cosa...de todas formas, yo he aprendido a desagobiarme y en cierto modo, y aunque suene masoquista y en ocasiones sea difícil de sobrellevar, me gusta que mi hija sea así. Ya no me da "envidia" de la hija de mi amigo Roberto, que nació el mismo día que mi niña pero que parecen de especies distintas de lo diferentes que son. He aprendido a convivir con una niña que por el día es capaz de mamar cada hora o cada hora y media, que hace microsiestas que apenas me permiten cocinar 4 cosas y ducharme a toda prisa...y yo nunca jamás la he "dejado llorar" . Estoy muy en la línea de Boom: me da mucha rabia que me digan que mi niña es llorona, porque para mí esa palabra no describe toda la magnitud de lo que ella es.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Alma' date=' yo en cambio pienso que no es nada que haya que "arreglar", en el sentido en que es el propio niño el que irá madurando, y que no tiene mucho sentido dejarlo solo a posta, para que se acostumbre, cuando el día a día te da muchos momentos en los que no puedes estar por tu bebé al segundo... Es decir, que no es que no pase nada porque llore un poco, es que hay momentos en los que no queda otra. Lo que decía antes Ardid. Y vas en cuanto puedes. Pero tener alguien dispuesto a dar brazos y que el bebé llore en la minicuna en mi opinión no tiene ningún sentido. Pero es MI opinión, como decía Kirsikka :)[/quote']
Nos hemos cruzado y opino igual. Yo tampoco la dejaría llorar en la mini cuna ¡es que es súper pequeña!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi caso es algo diferente. Mi nena cuando nació era comer y dormir, sólo lloraba por hambre. Tuvimos mala suerte con la lactancia, servidora no "fabricaba" suficiente leche y empezamos con los bibes. El primer bote que tomó pertenecía a una partida infectada con salmonelosis y mi peque acabó ingresada con una gastroenteritis bestial y con problemas respiratorios (simplemente dejaba de respirar por agotamiento). Os podéis imaginar como lloraba y además a mí se me quedó moradita dos veces en brazos. Cuando salimos del hospital yo era incapaz de soltarla, aunque llevaba un monitor para las apneas, yo la tenía todo el tiempo encima. Obviamente se acostumbró, no es que fuera de serie es que yo la volví así. Llegó un momento que decidí parar pero poco a poco, no es cuestión de dejarla en la cuna sin más. Yo le iba hablando, contando que hacía ... Y poco a poco se ha acostumbrado. Sabe que cuando está en la hamaca es por que me voy a mover, la pongo donde me ve y le hablo. Sinceramente, yo creo que si que existe ese proceso de desacostumbrar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Puede que tenga reflujo gastroesofágico. Cuando es muy severo lo diagnostican en seguida, porque es muy espectacular (los pobrecitos parecen fuentes), pero en casos más leves pueden tardar meses, como me pasó a mí. Yo pasé por lo mismo hasta que a los 6 meses empezó a dejar de mamar (yo podía tolerar que durmiera poco, tenerle en brazos permanentemente, pero que no comiera no).
Mi historia era como tu cuentas: si quería que durmiera un poco más, en brazos, porque al ponerle en la cunita se despertaba y a llorar. En el coche no había manera de meterle mientras iba en el cuco porque era no parar. Con dos meses se pasaba despierto más de 8 horas. No se le podía tumbar ni para cambiarle el pañal. Y mamar, cada 2 horas. A veces me pasaba el día entero (desde la mañana a la tarde) con el niño en brazos y de una teta a otra.
YO no creo que los niños sean llorones, es que les pasa algo aunque no sepamos lo que es. Y no es solo mimitos, es que la acidez de estómago y el reflujo (en el embarazo me pegó de lo lindo) son muy molestos (los últimos 2 meses yo dormía sentada porque al tumbarme era como que me quemaban).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola gapa yo tengo un niño de 15 años y una niña de 10 los tube joven con 20 años el primero ,te cuento el niño lo mas bueno que hay aun hoy en dia lo ponia en la cuna y el estaba sin dar gerra nunca comio por la noche dormia toda la noche y la niña la pobrecita con 14 dias tubo una bronquitis y luego varias mas y ademas colicos y claro lloraba toda la noche pero de dolor se le pasaron a los 2 o 3 meses y no lloro mas es hiperactiva no para quieta pero no es trasta ,yo al leerte pienso que si tu hija como dices no tiene hambre ,esta limpita y ya no tiene colicos mucho me temo que se ha acostumbrado a los brazos y a los mimos y sabe que si llora la cogeis ,yo con toda mi humildad te aconsejo que sabiendo que no le pasa nada dejala que llore ,te dolera muchisimo a ti y te parecera que se queda sin aire pero no ,no le pasara nada tu dejala y pronto vera que no se sale con la sulla y dejara de llorar aunque te pongas a su lado y le des el chupete o cojele la manita pero no la cojas ,los niños son muy listos ,espero que no te moleste mi consejo pero te comprendo lo mal que se pasa ,a mi me pasaba por la noche y es desesperante ,un beso y espero que te sirva el consejo .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boom, entonces yo que he llevado, a los CUATRO en una chepa? O es que como soy una madre desastrosa que no doy teta, los niños no se acostumbraron? (ay, pero ahora que me acuerdo el mayor sí tomó algo de teta..).

Cinismos aparte, diré que no siempre se puede atender al bebé de forma constante. Qué sucede si ese bebé demandante a los 4 meses tiene que ir a una guardería porque sus padres deben currar? Los cuidadores van a darle brazos de forma constante a él y a 20 más??? Creo que conocemos la respuesta..

Mi bebé de 3 meses no llora apenas. Lloró un poco al principio con los cólicos, sí, pero era una hora al día. Qué sucedía si esa hora coincidía con el baño o la cena del peque o de la de los mayores? Que la dejábamos llorar.. Porque no había manos suficientes para organizar cenas y atender a la bebé. Y no creo que sea tan traumático..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo nunca me he sentado en la cama a ver cómo mi hijo lloraba. Eso es para mí dejarle llorar como método. Pero hacer la comida, con el bebé en la hamaca en la cocina, viéndote, haciéndole carantoñas, hablándole sin parar, cogiéndolo a ratos, cuando la "faena" te lo permite, arrancándole una sonrisa de vez en cuando... Y si la situación va a peor (en mi caso, una de cada diez veces), pues se apaga el fuego y ya seguiré dentro de un rato.


Desde luego, se elija la estrategia que se elija, ésta debe dar confianza y tranquilidad a la madre. Si no vas a vivir porque eres el tipo de madre que le revienta el corazón si su hijo hace un solo "bua", mentalízate de que durante unos meses no existes fuera de tu faceta de madre. Mentalízate tú y a tu entorno, claro, e intenta no aprovechar los breves descansos del bebé para matarte a currar en casa. Y a ser feliz.

Si eres de esas madres para las que que el llanto de su bebé es comunicación, al que prestar atención sin pausa, intentando comprenderlo, distinguir el hambre de la ansiedad, el aburrimiento del sueño, y dar una respuesta diferente según tus percepciones, pues te equivocarás la mitad de las veces, pero siempre tendrás la oportunidad de rectificar, porque siempre estarás ahí para abrazar al bebé y consolarlo. Y la otra mitad estarás dando un mensaje a tu hijo, de comprensión, y además podrás dedicar algo de tiempo a ti misma y a otras cosas.

Creo que cada bebé es un mundo, pero cada madre también ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo he cogido a los míos todo lo que me ha dado la gana y mas y no por eso han querido brazos a todas horas, desde luego, y he tenido que oir aquello denso lo cojas que se acostumbra y mi respuesta fue siempre ¿y que?. Cada niño es diferente y cada madre y padre, y hermanos si los tienen, y abuelos, y circuntancias del entorno ...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...