Jump to content

Stevia

Puntuar este tema:


BRISA

Recommended Posts


Yo tengo la misma marca en varios tipos (líquido, pastillitas y polvo). El que más me gusta es éste que te pongo en el enlace (el que es polvo y no lleva ningún añadido de nada). Me costó 14,95€ en el herbolario, pero veo que en la página pone menos. Hay que echar poquito porque ese bote de 50 grs. equivale a casi 5 kilos de azúcar.
Ah, no esperes que te sepa como el azúcar. Endulza, sí, pero de otro modo.8)http://www.farmaciasoler.com/stevia-premium-bio-en-polvo-stesweet-50g-p-5832.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 5 meses después...
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Cece

    7

  • Mar_de_las_antillas

    5

  • moiribes

    4

  • Janeeyre

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Hola amigas y amigos, soy el "vendedor de Stevia" y me gustaría compartir con ustedes mi experiencia como vendedor del producto que genera salud.


Estoy representando a la única empresa productora de Stevia en México y créanme que es un gran gusto escuchar los comentarios de mis clientes cuando prueban por primera vez este producto. Vendo hoja seca para infusión, pero también tengo la oportunidad de vender plantas para la siembra. Les agradeceré que me envíen números de teléfonos direcciones a donde comunicarme con ustedes.


lsastevia@hotmail.com


Enlace al post
Compartir en otros sitios
JosefinaGonzález

Perdonad que me meta, pues no soy asidua de ese foro pero acabo de ver el mensaje y quiero dar mi opinión y contribuir con lo que sé de la Stevia.

Lo primero es deciros, que hoy mismo acabo de tirar el cacharrito con las tabletas (parecido a de la sacarina, solo que verde y blanco) ya que soy cafetera y el sabor que le daba no me gusta.

Hace años usaba la planta, pero no en el cafe, hasta que un dia fuí a comprarla y la habian retirado del mercado (en Alemania)

Mirad, aquí puse el post de entonces (mi mensaje no es el primero) y las razones que supe entonces del por qué:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/recetas-postp1024897.html

Después de este post, supe que en ratas y hamster se obtuvieron efectos mutágenos in vivo y mutagenicidad (es decir alteraciones del material genético celular) in vitro. Otros estudios en ratas mostraron alteraciones significativas de fertilidad masculina, críticos de estos estudios dijeron que la pérdida de fertilidad en ratas era debido a altas dosis de hojas frescas de Stevia. De todas formas no llegué a comprender por qué en aquel entonces estaba permitido su consumo en animales como dije en el post de entonces.

En Suiza en el 2008, despues que algunos estudios realizados por la ONU determinaron que su peligrosidad era mínima para el consumo humano fue permitida como aditivo alimentario en algunos productos (ejemplo chocolate) y luego como edulcorante en farmacias y drogerias (no en droguerias normales españolas , sino parecidas a una que conoceis en España "Schlecker") y desde el 2010 en algunos supers

En la Comunidad Europea, aunque Francia ya había hecho anteriormente como primer país de esta, por decreto, una autorización provisional de edulcorantes procedentes de la planta Stevia, no fué permitida hasta el 2011 como aditivo alimentario y esto después de que los estudios realizados por la Organización mundial de la salud con respecto a la mutagenicidad dieran nulos en los humanos "in vivo" (no lo recomiendo a embarzadas)

La Comunidad Europea establece además límites máximos de steviósido en los diferentes productos alimenticios y bebidas ya que con anterioridad existían preparados vendidos por internet con un exceso de la sustancia contenida en la stevia. El exceso al permitido esta castigado penalmente


En Brasil y Japón han demostrado que con un consumo inferior a 38,5 mg de steviosido por kg de peso corporal y día no es tóxica


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...