Jump to content

el abuso del gasto...

Puntuar este tema:


Lolastar10

Recommended Posts

  • Respuestas 111
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    32

  • Haiku

    17

  • lacseg

    13

  • Ardid

    13

Top Foreros En Este Tema


Yo tengo una de 4 y medio y otra de 2, y mis hijas no piden, puedo ir a cualquier tienda, que no me van a montar un pollo para que les compre algo.
el domigno estabamos ya en preferia y estuvimos en una procesión y cuando nos ibamos a casa, les dije venga vamos a comprar chuches, la mayor cogió 2 tiras de regaliz y una fresa, no quiso más, y la peque una bolsa de gusanitos, y allí habia niños de la edad de la mia con bolsones de chuches y seguían pidiendo.

Ahora estamos en fiestas, y se suben 2 veces, damos una vuelta por el ferial, eligen en los sitios donde quieren subir y dos veces, pero todo el dia hablamos con ellas, anoche mi cuñada las quiso montar, y como ya habían subido las dos veces, la mayor le dijo, tia, mañana, que hoy ya hemos montado.

Ah y las mias tienen bici, y la utilizan, fueron sus ferias el año pasado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi hijo tiene bicicleta, consolas, ordenador incluso iPod con casi 10 años, todo han sido regalos de cumples, reyes y comunión. Yo tuve bicicleta mucho antes de la comunión, creo que hay que diferenciar los regalos, creo que una bici o unos patines son regalos que se pueden hacer en cualquier momento, ¿no queremos que hagan deporte? Las consolas no son el demonio, lo que hay que enseñarlos es a utilizarlas, la verdad es que el mío se ha dado un buen tute este verano de maquinitas, pero ha sido empezar el cole y no las ha vuelto a tocar de momento. Yo pienso que hay que enseñar pero que tampoco pasa nada por obsequiar son un capricho de vez en cuando, no dogo con todo lo que ellos quieran, eh, sino con algo ¿a vosotros no os gusta que un buen día y sin venir a cuento os den una sorpresa? Claro que tampoco tiene porque ser algo material, una salida, una excursión, no sé cosas así.
Mi opinión es que hay que enseñarles a que hay unas normas, no se compra todo lo que se nos antoja en el mismo momento que se nos ocurre, pero se puede anotar en una lista de cumpleaños o de reyes por ejemplo. Pero creo que también deben aprender a que las cosas no son o blancas o negras y que alguna vez puede haber variaciones. Estoy de acuerdo con kirs el dar todo es lo fácil lo complicado es enseñar el porque no se puede tener todo lo que queremos y llevarlo a cabo.
Ah, y el comentario de "ahora no valoran lo que tienen" no se si ira de generación en generación pero lo que si es cierto que cuando yo era pequeña ya me lo decían a mi, y mañana se lo dirán nuestros hijos a los suyos. Eso casi seguro. Supongo que esto se repite porque lo vemos ahora desde la perspectiva de adultos, tal y como lo veían nuestros padres y como lo verán nuestros hijos.
Lolastar, con 5 años lo entenderá perfectamente y con 10 y si se enfada ya se le pasará. Tu se lo explicas y aunque será agotador no cedas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues nosotros nos hemos ido a vivir al "culo del mundo", donde hasta hace 2 meses no había ni un bar. Nur ha aprendido que para recoger del huerto, hay que cavar, quitar hierbas, regar...
En cuanto a los regalos, los limitamos mucho. Decimos claramente qué necesitamos o queremos para él. Siempre alguno se escapa, claro, pero para eso estamos nosotros, para guardarlos y que no los tenga todos a la vez.
Eso de salir a comprar sin necesidad, inviable aquí. Solemos salir una vez a la semana, el día de mercado y las compras son las justas.
Pedir, pues nos puede pedir un helado. Y si pide alguna otra cosa, con explicarle que no lo necesita o simplemente que no e ir a jugar a un parque, solucionado.

En casa, si queríamos algo nos lo teníamos que comprar nosotros... pero ahora mi madre es la que no para de comprarles cosas a los nietos sin necesitarlas :frito:. Por suerte vivimos a 300km


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi hijo empieza a señalar cosas y querer cosas cuando salimos a darnos una vuelta............. de momento no me "arma el pollo" que eso lo odio que coraje me da leche.......................lo de la bici...... mi ahijado se la compramas cunado cumplio 3 años y la usa todooodas las tardes en el parque y le encanta esta apunto de cumplir 4 años y la usado muuuuuucho.............asi que creo que los niños hagasn deporte me parece genial. lo de las consolas.......... a su proporcion y con juegos educativos y a "ratitos" tampoco lo veo del todo mal eso si no para mi hijo que es todavia muy oequeño...............
yo soy de la que pienso que es mejor Lamer que morder......no dar todo lo que quieren pero si que sepan que se lo tienen que ganar.............y hay " maneras Y maneras" de pedir las cosas..............


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que lo de la bici era sólo un ejemplo de algo que tradicionalmente ha sido un deseo infantil (¿recordáis a Zip y Zape, con sus vales?), y que ahora se consigue fácil, como todo lo demás. No creo que Lolastar crea que es malo tener bici de pequeños.


La cosa es, bici o consola, o barbi o lo que sea, los niños de unas generaciones aquí han dejado de "desear". No les da tiempo. Desean durante minutos, tal vez unos días, y cuando obtienen su deseo efímero, fijan su atención en otra cosa.


Haiku, es cierto que a todos nos han dicho que no valoramos las cosas, y es que nosotros ya tuvimos mucho más que nuestros padres y abuelos, pero hoy no sólo se cubren todos los caprichos de nuestros hijos, sino que se considera casi maltrato no hacerlo, por el estigma que (pensamos) puede suponerle al compararse con los otros niños.


No soy tan mayor, pero recuerdo "deseos recurrentes", infinitos, y después de años, inclumplidos y olvidados. Yo pedía a los reyes siempre el mismo regalo, y me traían otra cosa, y al año siguiente, lo mismo, y al otro y al otro, al menos durante cuatro años. ¿Os imagináis qué regalo puede hacerle ilusión a vuestros hijos año a año, sin que lo obtenga? Sólo se me ocurre algo especialmente caro, tipo viaje a eurodisney. Pero nada más. El resto cae seguro, y en poco tiempo. Hablar de consolas, móviles, bicis... no tiene sentido. La cosa no es el objeto en sí, sino la facilidad que los niños tienen para obtener LO QUE SEA. Bien porque económicamente es risible, como las tonterías con las que vuelven a casa cada día, bien porque los abuelos y tíos se desviven con estos casi nietos/sobrinos únicos, o porque somos los padres los que queremos en la cara de nuestros hijos la sonrisa feliz del deseo cumplido a cada momento.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, al igual que los adultos, que tambien somos diferentes y con diferentes formas de pensar, los niños también son diferentes y unos pueden ser más "consumistas" que otros y unos valorar más las cosas y otros menos. Así que contestando a la pregunta que al principio se hacía, creo que una buena opción podría ser un "intercambio", es decir, no que lleguen con algo nuevo a casa a diario, si no que para tener algo nuevo, deban desprenderse de algo que ya tienen, es una forma de que les cueste algo, pero eso sí, debe ser algo de similar valor para el niño, y con ello tambien pueden aprender a negociar y valorar lo que tienen.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy buena idea Roxa :)

Mi madre siempre viene con alguna tonteria para la niña, y yo le digo que no puede venir siempre con regalitos, que piense en cuando yo era pequeña y la de veces que me había dicho que no a las cosas, y no me compraba tonterias, un ejemplo: una bola de esas de las máquinas con los regalitos dentro, mi madre a miiiii, en la vida!!!! Mi niña tiene un montón :( si va conmigo ni se inmuta si pasamos por una máquina de estas, o por un caballito, pero como esté la abuela, uff!!!! Ah! Por cierto, a lo de que le digo a mi madre que a mi no me compraba nada, me dice: es que antes no había chinos... pá flipar!!!
Ahora resulta que los chinos tienen la culpa de todo!!!!si es que....

Y otra cosa, siempre me ha dado mania ver a los niños que tenian pataletas... pues con un canto en los dientes (la de veces que me estoy dando desde que soy madre), a la mia le ha dado por tirarse al suelo y gritar, yo la ignoro, sigo adelante, NUNCA ha conseguido nada con eso, y por favor, espero que se le pase. Así que no creo que cosas así sean educacionales, vienen en el caracter de los niños.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...