Jump to content

El Club Gastronómico, Saskia Noort.

Puntuar este tema:


Recommended Posts




images?q=tbn:ANd9GcSttatDPS2gfCQKAfurSFpr8NBeSoh_O0khkBgaV382kLhV0qISImuwhPPbzwEl Club Gastronómico, Saskia Noort.

Karen, diseñadora gráfica, y su marido Michel, productor audiovisual, abandonan Amsterdam y se instalan en un pueblo residencial, para criar a sus dos hijas pequeñas en el campo. Durante una fiesta con vecinos y amigos deciden fundar un club gastronómico.

Pero una noche fría de invierno, una de sus preciosas casas estalla en llamas. Tras la muerte de dos de los miembros del club, Karen decide indagar las circunstancias de unos acontecimientos que, a primera vista, parecen meras coincidencias desgraciadas.

Lo que inicialmente parece un entorno perfecto, unas relaciones de estrecha amistad entre cinco familias jóvenes, felices y exitosas, resulta en realidad un ambiente putrefacto, plagado de celos, traiciones, materialismo y corrupción.




Sobre la Autora:

Saskia Noort (1967) escritora holandesa de thrillers y periodista, colabora como columnista en Marie Claire y otras revistas como TV de vida, la revista de moda y LINDA Playboy ..

Noort debutó en 2003 como autor de la novela de suspense.
Durante meses, sus libros han estado en las listas de los más vendidos. El club gastronómico, junto con su otra obra Terug naar de kust, fueron nominados al premio Golden Noose a la mejor novela.






Venga, a ver qué tal.

Besos;

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, primeras impresiones.

Me está gustando mucho, la verdad.

El prólogo está narrado en 3° persona, pero el cuerpo de la novela parece que va a estar en la voz en 1° persona de Karen, la diseñadora, que nos cuenta cómo vivió la noche del incendio, y a partir de ahí nos está contando cómo y porqué se fueron de Amsterdam y llegaron a instalarse en el pueblo.

Todo es taaaaaannnnnnnnn holandés que casi la estoy viendo, y la verdad, estoy leyendo con una sonrisa en los labios, porque están describiendo cosas de una manera tan gráfica que casi hasta lo estoy viendo. Hasta ahora una radiografía o mejor dicho biopsia de la mentalidad y las costumbres holandesas, la verdad, me está gustando mucho la manera de describirlo todo.

Empezando por esa especie de alergia al contacto físico que Karen nos describe cuando nos cuenta cómo el día después de la tragedia ha llegado a la puerta del colegio a por sus hijos, y se encuentra con "mujeres que apenas conocían a Evert y a Babette empezaron a llorar cuando me vieron, incluso llegaron a abrazarme." Me encanta esta manera de describirlo, la verdad.

(no os penseis que estoy contando demasiado, hasta ahora lo único de lo que he hablado es de lo que se cuenta en la reseña: hay un incendio, hay víctimas, y hay una Karen que deja Amsterdam para ir a un pueblo)

Bueno, voy a seguir leyendo un rato, porque mientras tanto ya estoy empezando a comprender por donde van a ir los tiros de la novela, y tengo que concentrarme.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues no me hace falta terminarlo para decírtelo ahora: me encanta!!!!!!!

Me recuerda muchísimo a La Cena, de Herman Koch, también holandés como esta autora.

La diferencia es que aquí no parece centrarse la acción en un hecho real, pero la manera de describir las cosas me recuerda muchísimo al personaje de Paul, e incluso el ambiente, el fondo de lo que cuenta, el retrato que hace de la sociedad... Claro que Karen no es Paul (vamos, eso creo, por ahora no parece que pueda ser un personaje "a lo Paul"), pero viven en el mismo país, y describen las mismas situaciones.

El libro se lee de escándalo. Lo empecé el viernes por la noche, y estoy luchando por dejar las páginas que me quedan para mañana en el autobús (pero hoy estaré casi sin niños, así que...).

Está narrado en 1° persona (Karen), y los capítulos van intercambiados: primero nos cuenta cómo van las cosas "en el hoy", y al capítulo siguiente hace una reflexión sobre cómo fueron las cosas que ocurrían "ayer" y que son la base de la historia.

Mucho pijerío, mucha sociedad consumista que busca deesperadamente autojustificación... y sólo la encuentra en la huída adelante del consumismo...

Ah! Y el alcohol!

Vaya lo que beben, pardiez, todo el día bebiendo!

El libro lleva originalmente el título de "De Eetclub", es decir, literalmente, El Club de la Comida. Bueno, pues yo creo que debería de llamarse El Club de la Bebida, porque vaya tela como le dan al piripi... Y para colmo casi ni cocinan si quiera :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Venga, voy a poner unas noticas, muchas menos de las que he ido cogiendo, pero bueno.

Empezamos con describir el ambiente al que se han ido a vivir, no puede ser más distinto del que venían, la muy cosmopolita Amsterdam. Se han ido literalmente "al campo", es decir, a los pólders:

Pólder

200px-Satellite_image_of_Noordoostpolder%2C_Netherlands_%285.78E_52.71N%29.png magnify-clip.png
Imagen de un pólder en los Países Bajos, tomada desde un satélite.


220px-Panoramique-windfarm_flevoland.jpg magnify-clip.png
Vista aérea del Flevopolder, en los Países Bajos.


220px-KinderdijkMolens01.jpg magnify-clip.png
Molinos (bombas) en el dique del pólder Overwaard en Kinderdijk.


Un pólder es un término neerlandés que describe las superficies terrestres ganadas al mar. Esta técnica se utilizó por primera vez en el siglo XII, en la región de Flandes. Los neerlandeses se han convertido en auténticos maestros en el arte de conquistar las tierras situadas a orillas del mar, que se hallan a su mismo nivel o inferior, para darles de esta forma un aprovechamiento agrícola.
220px-Oudlandpolder_a_Lissewege.jpg magnify-clip.png
Un pólder del siglo XII en Brujas (Bélgica)


Uno de los ejemplos más significativos de pólder lo encontramos en el lago de IJssel, parcialmente desecado y cultivado. Este tipo de técnicas han sido aplicadas en otros lugares del mundo: consisten en aislar por medio de diques un espacio cubierto por el mar, permanentemente o durante la marea alta. La desecación se realiza mediante el bombeo hacia el mar del excedente de agua de la cubeta artificial resultante, construyendo a continuación una red de drenajes y canales que conducen las aguas pluviales y evitan el encenagamiento de los suelos. Este proceso da lugar a un paisaje geométrico, animado antaño por bombas de agua movidas por el viento, en forma de molinos, cuya función era activar las maquinarias de captación del agua, con el fin de reconducirla a través del sistema de canales.
Por extensión, el término «pólder» se aplica a todos los terrenos húmedos (como marismas, lagos y llanuras aluviales) que han sido desecados con fines agrícolas, industriales o portuarios. Fuera de los Países Bajos, se han construido pólders principalmente en Francia (antiguas marismas costeras de La Vendée, Saintogne y Flandes), en Bélgica, en Italia (en la Toscana, el Lacio y el Véneto), en España (en Andalucía y en Asturias), en Israel (en el Valle de Jule), en Portugal, en Japón y en Egipto.
Véase también




Sobre las esclusas, inevitables en un pólder, y en general la historia de la lucha de los holandeses contra el mar, mejor leeis este artículo, muy completo e interesante.

bwy1269223911l.JPG Ranúnculos. En el jardín ideal de Karen no podían faltar.


No podía resistirme a buscar el vídeo de Is Raining Men, de las Weather Girls, que baila Hanneke de todo corazón.

También muy típicamente holandés ese interés que ellos tienen por el Sur, pero un interés típicamente "de turistas". Por lo general, belgas y holandeses saben que les gusta el Sur, pero se hacen un cacao mental de mucho cuidado y le ponen a un guitarrista flamenco un sombrero mexicano, o anuncian una "fiesta española", y ponen de música todo salsa (remanida y cutre, eso sí), y el México Mexiiiiiiiiiiiiiiiiiiico de Zangeres Zonder Naam (la cantante sin nombre). Mejor ni os cuento.


Esto no falla nunca en una Spaans Feest, fiesta española. Las bailarinas son de un mexicano... que se lo pisan, vamos! E igualmente mexicanísimos son el "OLEI" del final (olé dicen por mi tierra), y los pasitos "zapateados" de flamenco que cometen de cuando en cuando las bailarinas. Le falta el torero vestido cutre, ciertamente, se ve que no les cabía...

En fin. Esto se refleja en el libro a través de la ropa "agitanada" que se compra Karen instada por Hanneke, las guitarras ardientes de los Gipsy Kings en la fiesta de Simon, y varios detalles así. Para ellos, los Gipsy Kings son lo más de lo más en cuanto a "spaans muziek", (música española), y por mucho que hayan pasado ya 20 años desde el éxito de Bamboleo, la dichosa canción y el dichoso repertorio Gipsy Kingnero sigue acudiendo puntual a la cita de cualquier fiesta cuando al dj le piden que ponga música española (eso, el Vida Loca de Ricky Martin, y el Que sí, que no, son todo lo que suelen tener, por cierto...)

El apellido de la mujer policía es Jager, que significa "cazador".


Y ahora un spoiler muy muy reventador,
NO abrirlo, por favor! Abrir sólo si se va por la mitad más o menos.

Por si acaso alguien lo abría que no debía.

Mi teoría es que el malo malísimo es Simon. No sé porqué, pero me desagradó desde el principio, y me pareció muy rara la manera de Karen de comentar aquello de que con la excusa del dolor por la muerte de Evert, "nos podemos tocar en público sin que suene raro".

Claro que yo todavía no sabía lo que ya sé ahora...

Pero yo pienso que el tal Simon lo que hace es enriquecer a los maridos... para tirarse a las mujeres!

Me cae muy mal, es un rico de los asquerositos, en el mal sentido de la palabra. Es, como él mismo se define, uno de esos que tienen tanto dinero y éxito, que se aburren y que ya ni les gusta el dinero, sino la aventura y el juego para conseguirlo. Y quien dice dinero, dice también otras cosas que en principio no deberían estar en venta...

No sé. Me da la sensación de que aquí lo que hay montado es un harén o algo así, ahora mismo esa es mi teoría; que aquí Simon se acuesta con todas, y que ellas se acuestan entre sí (esto no lo tengo aun confirmado)...

Y desde luego, que "todos son esclavos de Simon", según la mujer policía Dorien Jager, y que siempre el contable es Ivo...

...peeeeeeeeeeeeeerooooooo....

Patricia y Angela son unas víboras de lo peor... Y de Angela me espero mucha maldad, la verdad...



:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...