Jump to content

Club de lectura Octubre 2011 El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Uy uy uy' date=' que nos desperdigamos!!! ([b']Maricel, si no tiene hilo se lo abres, que ese también lo tengo en el visor)

Bueno, tampoco es tan terrible, eeeeeeeh!

La saga Crepúsculo tampoco me la he leído, reconozco que por culpa de los prejuicios; me echó para atrás la caracterización de los personajes para la película, mea culpa, no fui capaz de superar el prejuicio. También he de reconocer que se la regalé enterita a mi propia madre, que andaba muertecita de la curiosidad por saber qué narices era aquello que tenía loca a todas las niñas (y a tanta no tan niña). Pero la mujer me confesó que fue incapaz de terminarse el 2° libro; dice que la escena en que la chica se desmaya al besarla el chico le produjo a la vez un ataque de risa, un ataque de nervios, y un flashback hacia su propia juventud cuando el sombrero del censor volaba presto a tapar la imagen cuando los personajes intentaban besarse en la pantala del cine... y lo tuvo que dejar (pidiéndome disculpas, eso sí, por el dineral que me costó y que nadie va a aprovechar, aunque yo le he dicho que los de a alguien...)

Pero bueno, como no me la he leído, no me siento capacitada para "ponerle nota", así que ahí lo dejo.

EN cuanto a el libro que nos atañe, sí, es un gazpacho Potter/Crepúsculo, pero por ahora la verdad es que va bastante bien.

No me he encontrado párrafos excesivamente empalagosos (algo dulzones sí, pero bueno, sin llegar a "molestar" a una lectora tan poco rosa como yo...), no hay estridencias ni excentricidades (aparte de lo excéntrico de un mundo con 4 tipo de humanoides conviviendo más o menos juntos y/o revueltos), y la historia tiene por ahora coherencia interna (algo que he echado mucho de menos en mis últimas lecturas.

Teoría sobre un punto en concreto, no abrir (voy por la 150):

para mí que en la muerte de los padres ha tenido algo que ver el tal Knox...



Bueno, me pongo otra vez a ello.

Besos.

:beso:


creo lo mismo que tu
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 43
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • amina1

    8

  • vicvel

    7

  • Hadablanca

    7

  • kriek

    6

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pues sigo avanzando, voy por el capítulo 26 y....


...aquí hay temita ...después de muchas vueltas nuestros protagonistas se han confesado mutuamente su amor

:) a ver qué pasa con esta historia de amor imposible bruja-vampiro?? :)

Diana ha estado trasteando en el escritorio de Matthew y ha descubierto a los caballeros de Lázaro que parecen seguir activos..8)



..aunque sigo "escéptica" con la temática, me gusta....:):beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Niñas, no he comentado ni una de mis noticas, y mira que tenía... No sé, la verdad es que no me apetecía...

Bueno, a mí ya se me terminó. La verdad es que está entretenido, oye, que no es poco, eeeh...

La temática, bueno, mi época de hadas madrinas (que es lo que parece el libro) hace ya tiempo que se quedó atrás, pero quitando el toque "fantástico" de daimones, vampiros y brujas, el libro tampoco se me ha hecho tan estridente.

Desde luego se nota desde la mitad del libro que la autora ya está calculando todo para que "le salgan" tres libros, y hay algún que otro capítulo que te dejan la sensación de haber leído "relleno".

Hay un par de cosas que me molestan;

Lilith y Halloween.

Que un autor ponga en labios de una bruja la frase: "Maldición! Quién es Lilith?" me parece de chiste. Claro que la autora no se refiere a la misma Lilith a quien me refiero yo, pero no me gusta esta frase, no me parece propia de una bruja, no cuadra, es incoherentey además, una americanada, hala. Una bruja habría preguntado algo como "Pero a qué Lilith te estás refiriendo?", o algo así, pero no un "Maldición! Quién es Lilith?", que me suena rarísimo e impropio (ahora es cuando yo me doy cuenta de lo tiquismiquis que puedo llegar a ser, vale, pero doy fe que lo hago sin querer...)

Y Halloween; Sarah se define a sí misma como "pagana", y ojo, que esa es una religión tan seria como otra cualquiera, y de hecho más antígüa que alguna de las que aún se practica.

Pues los paganos NO celebran Halloween. Celebran Samhain, que es una cosa muy pero que muy distinta.

Si Sarah de verdad es pagana, celebraría Halloween sólo de puertas para afuera, pero haría referencias a Samhain, y no lo hace.

Sí que hace referencia a una de las características de la noche de Samhain, que "no hay mucha separación entre los vivos y los muertos entre la noche de Halloween y la de Difuntos", pero la terminología moderna suena rara en boca de una supuesta pagana, lo siento, pero si Sarah se refiere a que es pagana o "neopagana" en el sentido de "seguidora de las religiones anteriores a las judeocristianas", evidentemente se referirá a una de las fiestas principales con su nombre auténtico, y no con ese nombre, Halloween, que no es más que una mala pronunciación en inglés de "Víspera de Difuntos".

Bá, tiquismicadas mías, peroooo...ej que soy muuuuu tiquismiquis, y no lo puedo evitar...

Lo que sí quiero comentar como bastante molesto o incluso ligeramente enervante es, y NO ABRIR, el tema del consumo!!!

Es decir, el NO consumo!!!

Vamos, la NO consumación matrimonial, manda webs, qué agonía de hombre (de vampiro), a mí me vienen con esos cuentos y se entera, vamos, tanto calentón tanto calentón y luego "nada, niña, a dormir, que tenemos todo el tiempo del mundo"...!

Vamos! A mí me iban a venir con esas!

Menuda soy yo!

Ej que vamos, me vienen a mí con los rollos estos del NO consumo... y se enteraba!

Claaaaaro que se enteraba!

A mí me estaba dando vergüenza ajena y todo con los dichosos casi-que-sí-que-no-que-ay-que-no...!

Casi risible, vamos.





La 2° parte llega en enero o febrero, no...?

La leeremos, por supuesto!

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, tengo una duda, se me había olvidado comentarlo ayer. Es spoiler porque habla del final, así que no lo abra nadie que no deba, por favor.

Me ha parecido muy rara la manera de viajar en el tiempo de Diana y Mathew.

Cuando viajan en el tiempo, simplemente sustituyen a sus propias personas en el tiempo en el cual han llegado, me explico; cuando viajan al castillo de Ysabeau, van a la noche en la que bailaron juntos en el salón y vuelven a vivir todo y a bailar juntos una vez más, pero en ese momento son los Diana y Mathew del futuro, no los Diana y Mathew del pasado.

Entonces, dónde estan los Diana y Mathew del pasado mientras los Diana y Mathew del futuro vuelven al castillo e interaccionan con las Ysabeau y Marthe del pasado?!!!

Va en contra de todas las leyes de la lógica (si es que se puede hablar de lógica en el tema "viajes en el tiempo", claro) que los "viajeros del futuro" aparezcan y sustituyan a sus propios yo en el pasado; qué va a pasar cuando Diana esté en el s. XVI?! Mathew vivía entonces, pero ella no...

No sé, esto sí que me parece una incongruencia y un fallo.



A ver qué pensais vosotras.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, tengo una duda, se me había olvidado comentarlo ayer. Es spoiler porque habla del final, así que no lo abra nadie que no deba, por favor.

Me ha parecido muy rara la manera de viajar en el tiempo de Diana y Mathew.

Cuando viajan en el tiempo, simplemente sustituyen a sus propias personas en el tiempo en el cual han llegado, me explico; cuando viajan al castillo de Ysabeau, van a la noche en la que bailaron juntos en el salón y vuelven a vivir todo y a bailar juntos una vez más, pero en ese momento son los Diana y Mathew del futuro, no los Diana y Mathew del pasado.

Entonces, dónde estan los Diana y Mathew del pasado mientras los Diana y Mathew del futuro vuelven al castillo e interaccionan con las Ysabeau y Marthe del pasado?!!!

Va en contra de todas las leyes de la lógica (si es que se puede hablar de lógica en el tema "viajes en el tiempo", claro) que los "viajeros del futuro" aparezcan y sustituyan a sus propios yo en el pasado; qué va a pasar cuando Diana esté en el s. XVI?! Mathew vivía entonces, pero ella no...

No sé, esto sí que me parece una incongruencia y un fallo.



A ver qué pensais vosotras.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto' date=' tengo una duda, se me había olvidado comentarlo ayer. Es spoiler porque habla del final, así que no lo abra nadie que no deba, por favor.

Me ha parecido muy rara la manera de viajar en el tiempo de Diana y Mathew.

Cuando viajan en el tiempo, simplemente sustituyen a sus propias personas en el tiempo en el cual han llegado, me explico; cuando viajan al castillo de Ysabeau, van a la noche en la que bailaron juntos en el salón y vuelven a vivir todo y a bailar juntos una vez más, pero en ese momento son los Diana y Mathew del futuro, no los Diana y Mathew del pasado.

Entonces, dónde estan los Diana y Mathew del pasado mientras los Diana y Mathew del futuro vuelven al castillo e interaccionan con las Ysabeau y Marthe del pasado?!!!

Va en contra de todas las leyes de la lógica (si es que se puede hablar de lógica en el tema "viajes en el tiempo", claro) que los "viajeros del futuro" aparezcan y sustituyan a sus propios yo en el pasado; qué va a pasar cuando Diana esté en el s. XVI?! Mathew vivía entonces, pero ella no...

No sé, esto sí que me parece una incongruencia y un fallo.



A ver qué pensais vosotras.

Besos.

:beso:



Menos mal que dcias de no abrir el spoiler, que yo ya le estaba dando ;)
Peero e resistido eh!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto' date=' tengo una duda, se me había olvidado comentarlo ayer. Es spoiler porque habla del final, así que no lo abra nadie que no deba, por favor.

Me ha parecido muy rara la manera de viajar en el tiempo de Diana y Mathew.

Cuando viajan en el tiempo, simplemente sustituyen a sus propias personas en el tiempo en el cual han llegado, me explico; cuando viajan al castillo de Ysabeau, van a la noche en la que bailaron juntos en el salón y vuelven a vivir todo y a bailar juntos una vez más, pero en ese momento son los Diana y Mathew del futuro, no los Diana y Mathew del pasado.

Entonces, dónde estan los Diana y Mathew del pasado mientras los Diana y Mathew del futuro vuelven al castillo e interaccionan con las Ysabeau y Marthe del pasado?!!!

Va en contra de todas las leyes de la lógica (si es que se puede hablar de lógica en el tema "viajes en el tiempo", claro) que los "viajeros del futuro" aparezcan y sustituyan a sus propios yo en el pasado; qué va a pasar cuando Diana esté en el s. XVI?! Mathew vivía entonces, pero ella no...

No sé, esto sí que me parece una incongruencia y un fallo.



A ver qué pensais vosotras.

Besos.

:beso:



Menos mal que dcias de no abrir el spoiler, que yo ya le estaba dando ;)
Peero e resistido eh!!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a un par de retrasos en mis vuelos de hoy ya lo he terminado.. :lol::lol::lol:

Me ha gustado aunque la última parte se me ha hecho más pesada, no sé si es que ya tenía sobredosis de brujas, vampiros y demás... y no me ha gustado que es innecesariamente laaargo - que manía de escribir semejantes tochos - y ...

...que el libro realmente no acaba sino que te tienes que leer los siguientes :duda:para seguir la historia... ya veréis como el "no consumo" será consumo tarde o temprano...

:lol: y al final, del manuscrito, ná de ná :)



:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...