Jump to content

Obligaciones de los profes

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Mi opinión así en abstracto es que se solucionarían muchas cosas con un poco de buena voluntad por ambas partes. Yo creo que hace no tantos años sí que se cambiaba a los niños y seguramente tampoco estaba entre las funciones de los profesores. No obstante, era poco frecuente que un padre se quejara porque hubieran cambiado a su hijo. Hoy en día ya se han visto esas cosas (osea, nos quejamos porque los han visto desnudos o porque no les han puesto el pantalón como lo hubiéramos hecho nosotros, en definitiva, por cosas que, a mi juicio, no son razonables). Entonces, los coles, que tienen la sartén por el mango, valoran los perjuicios que acarrea llevar este tipo de "política" y prohiben cambiar niños o dar medicación o ... Y los perjudicados: los niños.

Pero no creo que los responsables de esta situación sean los políticos, los gestores, los colegios o los profes. Creo que los padres también tenemos (tienen, vamos, que yo no tengo niños) un papel importante en el curso que toman las cosas.


Tampoco creas que hace 40 años que los niños van al cole a los 3 años. Cuando yo era pequeña ningún niño tenía ese problema porque entrábamos a los 6 años...
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 359
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Haiku

    48

  • lacseg

    41

  • pilicp

    37

  • sui

    28

Top Foreros En Este Tema


HOla,

He estado leyendo muchos de los comentarios y hay cosas que me sorprenden muchísimo, porque nunca me he encontrado en esta situación.
Ya comenté un día que en la escuela de mi hijo, en P-3 nos pedían una bolsa con una muda completa, y les cambiaban si pasaba cualquier cosa. Si algun dia algun niño tenía dos escapes, les prestaban ropa de la escuela. En P-4 ya no se dejaba la muda en la escuela. Pero si había alguna cosa, lo cambiaban con ropa de la que tienen ellos, y sin problemas. Incluso ahora, que estan en P-5 y que ya son autónomos para ir al baño, entienden que un niño pueda no llegar a tiempo, y les cambian, sin más problema. Las veces que le ha pasado a nuestro hijo en cualquiera de los cursos, lo hemos visto porque ha salido con ropa distinta.

Es una escuela pública, no viene de aquí la diferencia. LAs clases pienso que estan bien preparadas, porque cada dos aulas tienen un baño a su medida, con varios wàteres y lavamanos. Y les inculcan los hábitos desde allí. La profesora puede atender al grupo y ver a la vez a los niños que están en el baño. E incluso cambiarles allí mismo si es el caso.

En P-3, había 3 maestras para dos grupos (una de ellas hace de apoyo, pero es igualmente una maestra). Esto les permite desdoblar grupos, para trabajar mejor, y atender también las otras necesidades. A partir de P-4 ya solo queda la maestra de referencia para cada grupo, más los especialistas concretos (música, inglés, etc). Es una escuela donde se pide mucho la participación de los padres, que lo hacemos encantados, pero más a nivel de actividades "diferentes" (ir a leer un cuento, a hablar de tu profesión, acompañarles cuando hay alguna salida...). Pero en el tema de los esfínteres, jamás se ha dicho nada. Les cambian sin ningún tipo de problema.

En relación a la medicación, tanto en la guardería (pública), cómo en la escuela (también pública), las instrucciones son: si el niño debe tomar una medicación, se debe pedir mediante un escrito firmado por los padres, y adjuntar la receta médica con la posología. Y el medicamento, evidentemente. Es decir, si el niño está tomando un antibiótico y le toca una toma en la escuela, si se pide siguiendo la norma se la dan. Si el niño tienen fiebre, te llaman para que le vayas a buscar, porque cuando un niño tiene fiebre se siente mal, y tiene que estar en cama (cómo los adultos). Además, que existe el riesgo de contagio. Lo cual encuentro perfectamente correcto.

Y tenemos firmada una autorización para que, en caso que tuviera una emergencia en la escuela (accidente o enfermedad grave), y mientras no nos localizan, poder trasladarle al hospital hasta que lleguemos nosotros, o atenderle de la forma que consideren conveniente.

Y por supuesto que si se hace un rasguño o una herida de poca importancia, se la limpian, se la desinfectan, y sale por la tarde el niño con la tirita o lo que corresponda (que ellos te muestran como herida de guerra) y te explican qué es lo que ha pasado. Pero sin más drama que este.

Mientras los niños estan en la escuela, deben ser correctamente atendidos, no me vale que sean sólo educadores. Y ya os digo que en nuestro caso lo están perfectamente. Pero no entiendo ni entenderé que estos temas no los resuelva la propia escuela, bueno, la propia administración. Porque la opción de no escolarizarlos hasta más tarde me parece muy peligrosa, porque los niños en infantil realizan, aunque no lo parezca, el aprendizaje más importante de su vida, y si no se escolarizan, no creo que lo puedan recuperar fácilmente.

Bueno, aquí os dejo mi parrafada!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

HOla,

He estado leyendo muchos de los comentarios y hay cosas que me sorprenden muchísimo, porque nunca me he encontrado en esta situación.
Ya comenté un día que en la escuela de mi hijo, en P-3 nos pedían una bolsa con una muda completa, y les cambiaban si pasaba cualquier cosa. Si algun dia algun niño tenía dos escapes, les prestaban ropa de la escuela. En P-4 ya no se dejaba la muda en la escuela. Pero si había alguna cosa, lo cambiaban con ropa de la que tienen ellos, y sin problemas. Incluso ahora, que estan en P-5 y que ya son autónomos para ir al baño, entienden que un niño pueda no llegar a tiempo, y les cambian, sin más problema. Las veces que le ha pasado a nuestro hijo en cualquiera de los cursos, lo hemos visto porque ha salido con ropa distinta.

Es una escuela pública, no viene de aquí la diferencia. LAs clases pienso que estan bien preparadas, porque cada dos aulas tienen un baño a su medida, con varios wàteres y lavamanos. Y les inculcan los hábitos desde allí. La profesora puede atender al grupo y ver a la vez a los niños que están en el baño. E incluso cambiarles allí mismo si es el caso.

En P-3, había 3 maestras para dos grupos (una de ellas hace de apoyo, pero es igualmente una maestra). Esto les permite desdoblar grupos, para trabajar mejor, y atender también las otras necesidades. A partir de P-4 ya solo queda la maestra de referencia para cada grupo, más los especialistas concretos (música, inglés, etc). Es una escuela donde se pide mucho la participación de los padres, que lo hacemos encantados, pero más a nivel de actividades "diferentes" (ir a leer un cuento, a hablar de tu profesión, acompañarles cuando hay alguna salida...). Pero en el tema de los esfínteres, jamás se ha dicho nada. Les cambian sin ningún tipo de problema.

En relación a la medicación, tanto en la guardería (pública), cómo en la escuela (también pública), las instrucciones son: si el niño debe tomar una medicación, se debe pedir mediante un escrito firmado por los padres, y adjuntar la receta médica con la posología. Y el medicamento, evidentemente. Es decir, si el niño está tomando un antibiótico y le toca una toma en la escuela, si se pide siguiendo la norma se la dan. Si el niño tienen fiebre, te llaman para que le vayas a buscar, porque cuando un niño tiene fiebre se siente mal, y tiene que estar en cama (cómo los adultos). Además, que existe el riesgo de contagio. Lo cual encuentro perfectamente correcto.

Y tenemos firmada una autorización para que, en caso que tuviera una emergencia en la escuela (accidente o enfermedad grave), y mientras no nos localizan, poder trasladarle al hospital hasta que lleguemos nosotros, o atenderle de la forma que consideren conveniente.

Y por supuesto que si se hace un rasguño o una herida de poca importancia, se la limpian, se la desinfectan, y sale por la tarde el niño con la tirita o lo que corresponda (que ellos te muestran como herida de guerra) y te explican qué es lo que ha pasado. Pero sin más drama que este.

Mientras los niños estan en la escuela, deben ser correctamente atendidos, no me vale que sean sólo educadores. Y ya os digo que en nuestro caso lo están perfectamente. Pero no entiendo ni entenderé que estos temas no los resuelva la propia escuela, bueno, la propia administración. Porque la opción de no escolarizarlos hasta más tarde me parece muy peligrosa, porque los niños en infantil realizan, aunque no lo parezca, el aprendizaje más importante de su vida, y si no se escolarizan, no creo que lo puedan recuperar fácilmente.

Bueno, aquí os dejo mi parrafada!


Molly, tu colegio me parece un ejemplo de coherencia, ojalá todos fueran así.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tampoco creas que hace 40 años que los niños van al cole a los 3 años. Cuando yo era pequeña ningún niño tenía ese problema porque entrábamos a los 6 años...


Yo entré al cole en lo q ahora sería p5 y mi hermano en p4 y algunos niños entraban en la clase de p4 siendo del grupo de p3 y no había esos problemas. Sí creo que el hecho de que ahora se entre al cole a los 3 años (osea, muchos con 2 y pico, porque también está bastante "de moda" escoger, en la medida de lo posible, que el niño nazca a final de año para "ahorrarse" casi un año de escolarización) contribuye en cierta medida a que surjan este tipo de conflictos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

L.c.g. Me has dejado alucinada, ¿de verdad crees que esta de moda que nazcan los niños a finales de año para ahorrarse un año? No digo que no haya quien piense así, pero te aseguro quequedarte embarazadaen el momento que tu decides como que no es tan fácil.
Me parecen muy coherentes tus intervenciones pero esta me parece un poco "rara"


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿sabéis qué pensaba el otro día?? en los parques de bolas de los cumples. Siempre hay algunos padres que no se pueden quedar' date=' o no los pueden llevar porque tienen que llevar a otro hijo a extraescolares o a otro cumple, y van y vienen.. pero hay padres/madres que sencillamente "pasan" de estar allí y se piran. Y si su hijo se cae, le consuela otra madre, y si quiere ir al baño, pues le limpia otra madre.. y sí, hay padres con mucha jeta pero aun así ¿no atenderías a esos niños??[/quote']

Pues...

Si llegamos al día en que esos padres que se han ido empiezan a denunciar a los otros padres porque han curado mal a sus hijos, o porque les han tocado "con intenciones perversas" (me refiero en los casos en los que no ha sido así), pues llegaremos a situaciones como algunas que ya se han dado en EEUU en que si alguien se atraganta en la calle o en un restaurante no le atienden porque "estás decidiendo por esa persona si quiere ahogarse o dejar de ahogarse". Subrealista? Por supuesto.

No obstante, creo que estas denuncias a otros papis no llegarán porque hay una diferencia evidente: el niño está sin el papá en el cole con una justificación y con una persona al cargo, pero lo del parque de bolas sería una dejación en las funciones del padre/tutor y le podría caer una buena, incluso retirarle la custodia.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo entré al cole en lo q ahora sería p5 y mi hermano en p4 y algunos niños entraban en la clase de p4 siendo del grupo de p3 y no había esos problemas. Sí creo que el hecho de que ahora se entre al cole a los 3 años (osea' date= muchos con 2 y pico, porque también está bastante "de moda" escoger, en la medida de lo posible, que el niño nazca a final de año para "ahorrarse" casi un año de escolarización) contribuye en cierta medida a que surjan este tipo de conflictos.


Sé que he dicho que me retiraba del post, pero es que esta afirmación me parece bastante desafortunada... si yo hubiese podido escoger hubiera querido que mi hija naciese en enero, de hecho salía de cuentas el 3 de enero, pero ella decidió nacer el 30 de diciembre... es que son tan puñeteros que hasta tienen que decidir el día que nacen, fíjate (léase en tono sarcástico, plis).
De hecho cuando alguien me decía (y fue más de una persona) "a ver si tienes suerte y se adelanta, que así te ahorras un año de guardería" yo contestaba "pues ojalá no tenga esa "suerte" y tenga que pagar todo ese año, lo haré bien agusto con tal de no tener que llevarla al cole tan pequeña".
Y personalmente no conozco a nadie que haya intentado planear un embarazo para parir un mes determinado y le haya salido bien, como si fuera tan fácil...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...