Jump to content

Obligaciones de los profes

Puntuar este tema:


Recommended Posts


L.c.g. Me has dejado alucinada, ¿de verdad crees que esta de moda que nazcan los niños a finales de año para ahorrarse un año? No digo que no haya quien piense así, pero te aseguro quequedarte embarazadaen el momento que tu decides como que no es tan fácil.
Me parecen muy coherentes tus intervenciones pero esta me parece un poco "rara"


Sí, sí, no lo creo, lo sé. Tengo bastantes compañeras que han planificado así sus embarazos. Y también sé lo fácil/difícil que es quedarse embarazada (es mi pesadilla, sueño con cuánto tardaré en quedarme embarazada cuando me ponga a ello. Tengo que empezar a desobsesionarme porque sé que es un factor determinante). Conozco incluso a gente que lo intenta en el periodo que le cuadra en fechas y lo deja de intentar en el periodo que no le cuadra. Como lo oís. (de hecho, yo creo que en mi generación estaba "de moda" nacer en el primer semestre y ahora está de moda nacer en el último cuatrimestre.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 359
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Haiku

    48

  • lacseg

    41

  • pilicp

    37

  • sui

    28

Top Foreros En Este Tema


pues a ver, yo no conozco en profundidad sus vidas sexuales. Pero vamos, lo intentan en las fechas que les gustaría y luego, toman precauciones en las fechas que no "les mola". Coincido contigo en que lo veo complicado. Supongo que creeréis que lo estoy flipando, pero de verdad que es así.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que lo de la medicación es un tema un poco complicado porque si mi hijo está enfermo no va al cole y punto, como tampoco iba a la guardería pero no se que es lo que pasa si un niño tiene una enfermedad tipo diabetes y tiene que inyectarse insulina ya que hace unos 10 años conocí a una madre que estaba en esa situación y la profesora lo atendía si se ponía malo hasta que llegase la madre o simplemente hasta que se recuperase y al principio le inyectaba ella la insulina y claro tampoco era su obligación.
Creo que hemos llegado a un extremo en que somos muy egoistas y solamente pensamos en nuestros derechos y cumplimos con nuestras obligaciones lo justito no vaya a ser que le haga un favor a otra persona y esa persona lleve menos trabajo que yo. Somos muy poco solidarios y si para hacer valer mis derechos pues tengo que hacer sufrir a otra persona pues no importa, lo importante son mis derechos y punto. Eso es lo que piensa mucha gente y lo siento pero creo que los derechos de una persona no están por encima de los de otra y deberíamos hacer lo posible para que defendiendo nuestros derechos no sufra nadie más y menos si son niños pequeños como es este caso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo de la medicación seria tan fácil como firmar un papelito diciendo si se le puede dar o no dalsy' date=' apiretal o lo que sea... Como hacemos en la guarde, al menos en la mía nos pasaron un papel para firmar si queríamos que se les dieran antitermicos en el caso de tener mas de 38 de fiebre y hasta que llegáramos. Yo no veo mal lo de firmar estas cosas.[/quote']
En el centro que acuden mis hijas SE FIRMA el documento.

En mi cole antes de darle medicación alguna te llaman' date=' y al empezar el cole tienes que rellenar un "impreso" para saber qué hacer si no te pueden localizar, y te preguntan alergias a medicación, o incompatibilidad, etc, y los padres sabemos que si cambian esas condiciones, hay que notificarlo al cole[u'] por escrito

Cosa que me parece perfectamente lógica. Mi hija era alérgica al huevo, y en casos de niños con anafilaxia (no el de la mía afortunadamente) es fundamental el tiempo de respuesta, así que la colaboración del colegio es imprescindible.

Es cierto que algunos padres se creen que en el colegio hay que cuidarlos como si sólo fuera su hijo a clase, lo hemos visto/hablado mil veces:

- Si no le cuesta nada darle el Actimel
- Si no le cuesta nada abrocharle el baby
- Si no le cuesta nada..

Pero son mínimo 25 niños, y no uno solo.. pero échale la bronca a los padres!!

No nos vamos a poner de acuerdo nunca, pero sigo pensando que no se puede hilar tan fino, y que al final el niño salga perjudicado..

¿sabéis qué pensaba el otro día?? en los parques de bolas de los cumples. Siempre hay algunos padres que no se pueden quedar, o no los pueden llevar porque tienen que llevar a otro hijo a extraescolares o a otro cumple, y van y vienen.. pero hay padres/madres que sencillamente "pasan" de estar allí y se piran. Y si su hijo se cae, le consuela otra madre, y si quiere ir al baño, pues le limpia otra madre.. y sí, hay padres con mucha jeta pero aun así ¿no atenderías a esos niños??

uuyy de estos hay DEMASIADOS, con mas cara que espalda¡¡ JAMAS me he ido yo o su padre de un parque de BOLAS, aparte de ODIARLOS por un susto con mi peque, que casi ME MUERO¡¡¡
Tampoco creas que hace 40 años que los niños van al cole a los 3 años. Cuando yo era pequeña ningún niño tenía ese problema porque entrábamos a los 6 años...


HOla,

He estado leyendo muchos de los comentarios y hay cosas que me sorprenden muchísimo, porque nunca me he encontrado en esta situación.
Ya comenté un día que en la escuela de mi hijo, en P-3 nos pedían una bolsa con una muda completa, y les cambiaban si pasaba cualquier cosa. Si algun dia algun niño tenía dos escapes, les prestaban ropa de la escuela. En P-4 ya no se dejaba la muda en la escuela. Pero si había alguna cosa, lo cambiaban con ropa de la que tienen ellos, y sin problemas. Incluso ahora, que estan en P-5 y que ya son autónomos para ir al baño, entienden que un niño pueda no llegar a tiempo, y les cambian, sin más problema. Las veces que le ha pasado a nuestro hijo en cualquiera de los cursos, lo hemos visto porque ha salido con ropa distinta.

Es una escuela pública, no viene de aquí la diferencia. LAs clases pienso que estan bien preparadas, porque cada dos aulas tienen un baño a su medida, con varios wàteres y lavamanos. Y les inculcan los hábitos desde allí. La profesora puede atender al grupo y ver a la vez a los niños que están en el baño. E incluso cambiarles allí mismo si es el caso.

En P-3, había 3 maestras para dos grupos (una de ellas hace de apoyo, pero es igualmente una maestra). Esto les permite desdoblar grupos, para trabajar mejor, y atender también las otras necesidades. A partir de P-4 ya solo queda la maestra de referencia para cada grupo, más los especialistas concretos (música, inglés, etc). Es una escuela donde se pide mucho la participación de los padres, que lo hacemos encantados, pero más a nivel de actividades "diferentes" (ir a leer un cuento, a hablar de tu profesión, acompañarles cuando hay alguna salida...). Pero en el tema de los esfínteres, jamás se ha dicho nada. Les cambian sin ningún tipo de problema.

En relación a la medicación, tanto en la guardería (pública), cómo en la escuela (también pública), las instrucciones son: si el niño debe tomar una medicación, se debe pedir mediante un escrito firmado por los padres, y adjuntar la receta médica con la posología. Y el medicamento, evidentemente. Es decir, si el niño está tomando un antibiótico y le toca una toma en la escuela, si se pide siguiendo la norma se la dan. Si el niño tienen fiebre, te llaman para que le vayas a buscar, porque cuando un niño tiene fiebre se siente mal, y tiene que estar en cama (cómo los adultos). Además, que existe el riesgo de contagio. Lo cual encuentro perfectamente correcto.

Y tenemos firmada una autorización para que, en caso que tuviera una emergencia en la escuela (accidente o enfermedad grave), y mientras no nos localizan, poder trasladarle al hospital hasta que lleguemos nosotros, o atenderle de la forma que consideren conveniente.

Y por supuesto que si se hace un rasguño o una herida de poca importancia, se la limpian, se la desinfectan, y sale por la tarde el niño con la tirita o lo que corresponda (que ellos te muestran como herida de guerra) y te explican qué es lo que ha pasado. Pero sin más drama que este.

Mientras los niños estan en la escuela, deben ser correctamente atendidos, no me vale que sean sólo educadores. Y ya os digo que en nuestro caso lo están perfectamente. Pero no entiendo ni entenderé que estos temas no los resuelva la propia escuela, bueno, la propia administración. Porque la opción de no escolarizarlos hasta más tarde me parece muy peligrosa, porque los niños en infantil realizan, aunque no lo parezca, el aprendizaje más importante de su vida, y si no se escolarizan, no creo que lo puedan recuperar fácilmente.

Bueno, aquí os dejo mi parrafada!

MI centro es IGUAL¡¡¡¡

Sé que he dicho que me retiraba del post, pero es que esta afirmación me parece bastante desafortunada... si yo hubiese podido escoger hubiera querido que mi hija naciese en enero, de hecho salía de cuentas el 3 de enero, pero ella decidió nacer el 30 de diciembre... es que son tan puñeteros que hasta tienen que decidir el día que nacen, fíjate (léase en tono sarcástico, plis).
De hecho cuando alguien me decía (y fue más de una persona) "a ver si tienes suerte y se adelanta, que así te ahorras un año de guardería" yo contestaba "pues ojalá no tenga esa "suerte" y tenga que pagar todo ese año, lo haré bien a gusto con tal de no tener que llevarla al cole tan pequeña".
Y personalmente no conozco a nadie que haya intentado planear un embarazo para parir un mes determinado y le haya salido bien, como si fuera tan fácil...

Mi pequeña nacio el 10 de diciembre, porque fíjate tu que me quede a LA 1ª , no pensé que acertaríamos TAN rápido, mi idea era que fuese al cole mas mayor,, y toma al cole super pequeña. Conozco maestras que planean (dentro de lo que les salga como quieren) lo llamado embarazo pedagogico, se quedan en ENERO, se van en JULIO y hasta el Enero siguiente NO vuelven, 16 semanas + 8 de vacaciones. No lo critico, lo expongo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que lo de la medicación es un tema un poco complicado porque si mi hijo está enfermo no va al cole y punto, como tampoco iba a la guardería pero no se que es lo que pasa si un niño tiene una enfermedad tipo diabetes y tiene que inyectarse insulina ya que hace unos 10 años conocí a una madre que estaba en esa situación y la profesora lo atendía si se ponía malo hasta que llegase la madre o simplemente hasta que se recuperase y al principio le inyectaba ella la insulina y claro tampoco era su obligación.
Creo que hemos llegado a un extremo en que somos muy egoistas y solamente pensamos en nuestros derechos y cumplimos con nuestras obligaciones lo justito no vaya a ser que le haga un favor a otra persona y esa persona lleve menos trabajo que yo. Somos muy poco solidarios y si para hacer valer mis derechos pues tengo que hacer sufrir a otra persona pues no importa, lo importante son mis derechos y punto. Eso es lo que piensa mucha gente y lo siento pero creo que los derechos de una persona no están por encima de los de otra y deberíamos hacer lo posible para que defendiendo nuestros derechos no sufra nadie más y menos si son niños pequeños como es este caso.

Para los peques Insulino-dependientes hay un programa a su medida, menos mal¡¡
creo que se habla de dar un jarabe, por ejemplo. No de llevarlo enfermo, que los HAY , chute de apiretal y al cole¡¡¡:( con lo que conlleva¡¡¡

En lo de no mirar a otro lado, de acuerdo contigo, si YO fuese a TU cole, te aseguro que te ayudo a denunciar a la maestra que dejo SOLO a tu hijo.:grin:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que lo de la medicación es un tema un poco complicado porque si mi hijo está enfermo no va al cole y punto, como tampoco iba a la guardería pero no se que es lo que pasa si un niño tiene una enfermedad tipo diabetes y tiene que inyectarse insulina ya que hace unos 10 años conocí a una madre que estaba en esa situación y la profesora lo atendía si se ponía malo hasta que llegase la madre o simplemente hasta que se recuperase y al principio le inyectaba ella la insulina y claro tampoco era su obligación.
Creo que hemos llegado a un extremo en que somos muy egoistas y solamente pensamos en nuestros derechos y cumplimos con nuestras obligaciones lo justito no vaya a ser que le haga un favor a otra persona y esa persona lleve menos trabajo que yo. Somos muy poco solidarios y si para hacer valer mis derechos pues tengo que hacer sufrir a otra persona pues no importa, lo importante son mis derechos y punto. Eso es lo que piensa mucha gente y lo siento pero creo que los derechos de una persona no están por encima de los de otra y deberíamos hacer lo posible para que defendiendo nuestros derechos no sufra nadie más y menos si son niños pequeños como es este caso.

a la guarderia q va mi hijo "echaron" a una niña diabetica pq se negaban a pincharla.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...