Jump to content

De repente no quiere chupete... ni dormir

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 67
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • PATANVA

    17

  • Haiku

    14

  • lacseg

    7

  • pcostea

    6

Top Foreros En Este Tema


Haiku' date= se me había olvidado el chamodent, de hecho tengo un frasco casi entero que compré cuando empezaron a salirle los dientes y apenas necesitamos porque ningún diente/colmillo/muela le había dado la lata, pero esta tarde empiezo, ¡gracias!
Una cosa: las dos horas que tardó en dormirse se las pasó llorando? Porque yo eso sé que no lo aguanto, pero en caso de necesidad que lo intente su padre una noche que yo no esté... :nodigona: Es que no me parece una mala opción, lo de dejarla llorar sola ni me lo planteo, pero estando a su lado...


Las dos horas que tardó en dormirse si que se las pasó llorando y gritando, pero es que lo hacia igual aunque lo cogieras, yo estuve todo el rato a su lado y luego vino también el papá y estuvimos los dos con él hasta que se durmió, una de las noches me tocó a mi sola, porque él tenía que irse a un velatorio y le dije que se fuera sin problemas, si estuvo así dos o tres noches, hasta que la última se acostó sin problemas, se tumbó con su Pe y aunque tardó un poquito en dormirse ya no hubo lloros.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Haiku fuí yo la que pregunté. Yo tampoco podría aguantar las 2 horas llorando y mi marido muchísimo menos (el es el que tiene la poca paciencia y yo la de la tranquilidad y la paciencia' date=' aqui no podemos cambiar los papeles desgraciadamente...). Además no sé yo si le puede dar por vomitar, porque del berrinche que se coge se pone a toser y de ahí al vómito va un paso..[/quote']
Pero no lo dejé solo en ningún momento. Estuve con él todo el tiempo, lloraba igual en brazos, en la cama o en la cuna, con la diferencia de que en la cama intentaba salir. Él empezaba a llorar al entrar en la habitación.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola' date=

Darle vueltas a qué puede haber sido…es trabajo en balde. Seguramente no lo llegareis a saber. Igual no ha sido nada en concreto. Igual sí. Puede que tuviera una pesadilla un día y por eso ahora relacione el chupete y todo lo relativo a dormir con esa pesadilla que tuvo. Pero vamos, que igual no la ha pasado nada, simplemente que los niños, para madurar y crecer van cambiando, pasan temporadas buenas y malas.

En cuanto a acabar en vuestra cama pues seguramente ella allí se encuentra segura (¿Dónde está un bebé más seguro que con papá y mamá metidito en la cama?). Esa tranquilidad la relaja y puede dejarse llevar por el sueño. Yo soy de la opinión de hacer las cosas que nos funcionen, que nos sean prácticas, sin pensar en el futuro. Porque a veces ese futuro que nos imaginamos nunca llega. Y nosotros y la niña necesita descansar hoy, esta noche, no mañana.

En cuanto a que esto no es una solución a largo plazo te diría que no pienses en el largo plazo. Con los niños es el día a día. Son rachas. Ahora os necesita cerquita, os lo está demostrando, a su manera, pues ellos no pueden explicarnos qué les pasa, pero los padres que estamos un poco atentos a ellos nos damos cuenta. Como os habeis dado cuenta vosotros.

Mis hijos han dormido en nuestra cama muchas temporadas, otras veces solos cada uno en su habitación. Ahora duermen juntos…son etapas. Lo importante es que ella esté tranquila y descanse.

El futuro…Dios dirá…hay una frase que me gusta mucho, sobre todo con los niños: “cruzar ese puente cuando llegueis a ese río”.


Sui, en cuanto a lo de meterlo puntualmente en la cama, creo que lo hemos hecho todas, de hecho Álvaro, con 10 años alguna noche sigue viniendo porque ha tenido alguna pesadilla o porque no puede dormir, pero como costumbre no creo que sea lo mas acertado, al menos en mi caso. Es una gozada dormir con ellos un ratito pero por costumbre... Yo conozco una familia que no es que quieran o dejen de querer practicar colecho, pero el niño tiene 5 años y no ha dormido en su cama ni un par de veces, con lo cual ellos no descansan correctamente, quieras o no siempre estás en duermevela por si le haces daño, por si se mueve, que se mueven mucho y no te dejan descansar... El niño tiene sus necesidades pero los padres también y si una noche no descansas bien pues no pasa nada pero prolongar eso durante semanas, meses o años debe ser agotador.
Por cierto, me gusta mucho esa frase que has puesto, me la copio (colecciono frases) ¿sabes si es un proverbio chino o algo así, o tiene autor?
TE regalo una mia, "Es el niño el que tiene que acostumbrarse al mundo y no el mundo al niño"
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sui, en cuanto a lo de meterlo puntualmente en la cama, creo que lo hemos hecho todas, de hecho Álvaro, con 10 años alguna noche sigue viniendo porque ha tenido alguna pesadilla o porque no puede dormir, pero como costumbre no creo que sea lo mas acertado, al menos en mi caso. Es una gozada dormir con ellos un ratito pero por costumbre... Yo conozco una familia que no es que quieran o dejen de querer practicar colecho, pero el niño tiene 5 años y no ha dormido en su cama ni un par de veces, con lo cual ellos no descansan correctamente, quieras o no siempre estás en duermevela por si le haces daño, por si se mueve, que se mueven mucho y no te dejan descansar... El niño tiene sus necesidades pero los padres también y si una noche no descansas bien pues no pasa nada pero prolongar eso durante semanas, meses o años debe ser agotador.
Por cierto, me gusta mucho esa frase que has puesto, me la copio (colecciono frases) ¿sabes si es un proverbio chino o algo así, o tiene autor?
TE regalo una mia, "Es el niño el que tiene que acostumbrarse al mundo y no el mundo al niño"


Hola, pues no sé si es proverbio chino o qué, ni quién la dijo. Una vez la oí y desde entonces no la he olvidado, porque yo también soy mucho de agobiarme pensando en el futuro, ¡¡tengo mucha imaginación!!! y poco a poco he ido aprendiendo a no pensar tanto en el "¿y si?". Sobre todo con los niños, con el segundo he aprendido que hay que ir a lo práctico sin pensar en el futuro ( me refiero a todas esas cosas de "no lo cojas que luego solo quiere brazos", "no lo metas en la cama que se acostumbran", "no.. no...no"). Yo necesito soluciones aquí y ahora...y el futuro... dios dirá, si luego muchas veces no ocurre lo que pensamos que va a ocurrir.

Tu frase también está muy bien, y es verdad, que se tienen que ir adaptando al mundo. Pero también es cierto que un bebé no tiene las mismas necesidades de un adulto. Por lo tanto nos toca a los padres adaptarnos también un poquito a ellos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...