Jump to content

Problemas con la cicatrización de un muñón (en un gato)

Puntuar este tema:


lolium

Recommended Posts


Hola a tod@s,

Me he decidido a escribir este post porque estoy un poco limitada con un problema. Os comento el caso:

Tengo un gato mayor (no sé exactamente la edad, pero seguro que más de 13 años) al que hará cosa de un año se le empezó a desarrollar un tumor en la pata derecha trasera, lo llevamos a extriparle el tumor pero le volvía a salir y cada vez se le inflitraba más por los tendones. Así estuvimos 3 o 4 antes de que, definitivamente y, por recomendación del veterinario le amputásemos la pata hasta la altura de la rodilla. El gato lo pasó fatal, al principio no se acostumbraba a no tener pata y se lo hacía todo encima. Luego como él creía que tenía pata (aunque más corta) la seguía apoyando y se le abrieron los puntos un par de veces...así que ésta vez tuvieron que cortarle parte del fémur con intención de que no se confiase y no la apoyase.
Actualmente el gato ha quedado así, con parte del fémur pero el problema continúa porque hace unos meses para atrás se ha confiado de nuevo, la apoya y ya van unas 3-4 veces que hemos tenido que llevarlo nuevamente a coserle el muñón porque se le abre... (Supongo que se roza la piel con el suelo y se hace herida)
Lo he consultado con otro veterinario y ambos me comentan que la mejor opción (bueno y la única que me dan) para que no la apoye y no se le abra es amputar todo el fémur pero no estoy convencida de ello porque el gato pesa casi 10 kg y no creo que pueda soportar su peso...
Lo que no quiero es que le amputen la pata entera y luego el gato se quede postrado porque no se pueda mover.
Es una cosa seria, una pata no es de quita y pon y antes de llegar a eso quisiera preguntaros si conocéis de algún caso similar, para ver si puedo coger ideas.
Quizás algunas penséis que es un gato viejo y que más vale que se muera (yo también pienso que si el animal tiene algo irremediable mejor sacrificarlo) pero es que no creo que sea el único animal al que se le ha amputado una pata y el hecho de que no sea capaz de encontrar la solución me supone una gran impotencia. También pensaréis que está demasiado gordo y que mejor que adelgazara pero os comento que tengo más gatos y es imposible privarle de comida...
La verdad es que creo que estoy tan ofuscada que no encuentro solución al tema. A ver si me podéis echar una mano, graciasss :-)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola lolium!
a mí lo único que se me ocurre es que probéis a vendarle la pata como si fuera un
calcetín o una botita. Sé que venden botas de este tipo para perros que tienen problemas de movilidad y que para andar tienen que hacerlo arrastrando la pata; no sé si para gatos existirá una solución similar, por eso digo lo de probar con un vendaje. Aunque apoye la pata en el suelo, si el calcetín le actúa como una almohadilla siempre será menos lesivo que si la arrastrara en contacto directo con el suelo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mar_de_las_antillas

:smile:... lo que yo te puedo recomendar es que le pongas gel de zábila en la patita. Es un excelente cicatrizante y no se lo vá a lamer por que es amargo si se lo aplicas con el jugo amarillo que sale del alohe.

Lo demás será colocarle una prótesis para que no ande arrastrando la patita y se sienta mejor al caminar.
:) Las mascotas son cómo nuestra familia y hay que cuidarlas mucho, sé que es doloroso y problemático pero debemos ayudarlos, cómo ellos nos ayudan, dándonos su afecto.

:up::up::beso::beso::guapa::guapa::guapa:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola !!

Ya conté un poco mi caso de mi perro a él le atropellaron la pata trasera y se le quedo realmente mal pero tenía varias soluciones una de ellas poner una placa dentro hasta esperar soldar el hueso con la placa y la otra opción no se muy bien como explicarla era poner un palo por fuera de la pata como se ven muchos perros , cuando están en esa situación . Ya te digo que si es serio es muy complicado sobre todo pensar muy muy bien cada paso . Se me ocurre lo de la placa pero igual en tu situación será diferente la operación es complicada pero el resultado es muy bueno , tanto que ya corre y juega a pesar de tener 13 años por ahí . Y si pruebas a poner un palo por fuera hasta que se acostumbre ?? No se si me explico con lo del palo , se podría decir como una pata de palo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias molkogirl, mardelasantillas y cuentasdecristal por responder :-) Molkogirl, lo ideal sería lo que tú comentas, una botita o refuerzo en el muñón para que no lo roce si lo apoya... He probado de ponerle calcetines de bebé, de perro, incluso se lo he hecho yo con gasa/esparadrapo y goma elástica pero nada... todo se lo quita o se le cae porque los gatos pueden meter tanto el hueso hacia la cadera que queda la piel colgando y se le cae todo lo que le pongas... no sé si me explico :( Mardelasantillas, no le he puesto aloe vera pero sí yodo, blastoestimulina (en pomada y polvo), vetgold (pomada enriquecida con minerales del Mar Muerto...)... Cuentasdecristal, me alegro que le haya ido todo tan bien a tu perro (imagino que con el tiempo y mucha paciencia ;-)), lo de la placa no es para este caso y lo del palo de madera entiendo lo que dices, habría que mirar cómo enganchárselo y si pudiera moverse con ello... Os agradezco nuevamente vuestros comentarios, los tendré en cuenta y estaré dándole constantemente a la cabeza hasta que encuentre algo!! :-)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola !!

Espero que encuentres esa solución :-) !!
Te daría el enlace que esta puesto en mi firma pero ahora mismo somos poquitos igual alguien de por allí te puede contestar y dar otra solución , pues nada mucha suerte ya nos contarás !!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...