Jump to content

El Conde de Montecristo - Alexandre Dumas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


condet.gif

Amor, pasión, traición, venganza, odio, asesinatos, envenenamientos... todos estos ingredientes en una novela clásica entre las clásicas. Un verdadero folletón.

Edmond Dantés regresa a su casa de Marsella a bordo del Faraon, tras haber hecho escala en la Isla de Elba, hecho que le acarreará su mayor desgracia, pues sin haber hecho otra cosa que seguir los últimos dictados del moribundo capitán del barco, se verá arrastrado a la más oscura de las mazmorras en el castillo de If acusado de agente bonapartista.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hacía tiempo que lo había leído y esta relectura me está dejando otro regusto. No digo que no me esté gustando, al contrario. Pero el hecho de haberlo leído con poca más de veinte años y ahora más de veinte después, me hace ver de distinta forma cómo está escrito. El lenguaje, los giros, la historia misma, los comentarios...

Voy mediada la segunda parte, más o menos

Albert de Morcef acaba de ser secuestrado por Luigi Vampa, tras haber pasado unos días de carnaval completamente locos. Vaya juerga que se traían en Roma. Y la ejecución... ¡aghhh! ¡qué forma tan horrible de terminar con una persona! ¡vaya tortura!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también había leído éste hace más de veinte años, y la relectura actual está siendo completamente distinta. Mi recuerdo de la primera vez fue "uauuu, qué libro, qué aventura, qué hombre" y ahora la percepción es del todo diferente, hay unos párrafos en los que el Sr. Dumas mete una chapa increíble, y evidentemente el lenguaje y el pensamiento es reflejo de la época y que hoy nos hacen sonreír.
Seguro que si lo vuelvo a releer dentro de veinte años, será distinto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, terminado. He de reconocer que, aún gustándome mucho como lo ha hecho, al final se me ha hecho un poco largo. Y es que no es la misma la visión que tenía del libro a los veinte años, que más de veinte después.
Es un clásico entre los clásicos pero, visto ahora, el lenguaje con tantas exclamaciones del tipo ¡ah!, ¡oh!, ¡bah! ¡Dios mío, Dios mío!, ¡me muero!, ¡no! ¡si, morís! me ha arrancado más de una sonrisa.
Y al final, la historia es la historia de una venganza llevada hasta más allá del límite, y cuyas consecuencias no podía prever, pero es lo que tienen las venganzas: que sabes cuando empiezan pero no como terminan.
Pero Montecristo seguirá siendo Montecristo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...