Jump to content

Cosas que se tendrÍan que cambiar en el programa supernnany

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hombre, Saskia, ni tanto ni tan calvo.

Eso sí, se está pasando de una época con padres autoritarios (mis abuelos, hablo de hace 40-50 años) al extremo contrario y está demostrado que los extremos no son buenos.

Que yo conozco ejemplos de padres que han razonado, hablado, dialogado con sus hijos, vamos, padres bastante permisivos y niños que han tenido de todo y los niños han salido estupendos adolecentes y ahora chicos responsables.

Que hay de todo? pues sí, pero ni un método es tan malo maloso ni el otro es la panacea. Cada uno debe adoptar el que le va mejor a su familia, siempre dentro del respecto a todos sus miembros, tanto por parte de padres como por parte de hijos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 97
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    28

  • Haiku

    17

  • Garfield

    15

  • PATANVA

    11

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pero yo si soy de la opinión de que hay cosas que pueden negociarse' date=' habría que ver cuales, las que afectan a la ropa, por ejemplo, los niños desde bien pequeños quieren elegir, y normalmente elegirán lo contrario a lo que le propongamos, pues bien demosle a elegir entre dos cosas, no le dejemos que elija entre todo lo que quiera porque se volverán locos. [/quote']

Opino lo mismo. A mí es que las cosas "por cojones" no me van. Cuando veo en Supernanny que el niño por narices tiene que merendar lo que ha decidido la madre, me pongo de una mala leche...si a ese día al niño no le apetece un yogur, y prefiere un sandwich ¿qué hay de malo en eso? Eso sí, como dices, darle a elegir de entre una gama reducida porque se vuelve loco el nió y te vuelves loca tú, pero que te pida tu hijo "mami ¿hoy puedo merendar galletas en vez de un bocata?" y emperrarte en el bocata por huevos, me parece absurdo y contraproducente.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

De acuerdo con Haiku y rosadepitimini

"Ni calvo ni tres pelucas"

Es un programa que nos gusta mucho en casa, y además lo veo con mis hijos, aunque ya sé que hay quien dirá que para qué descubrirles los trucos. Mis hijos ya son mayorcitos (11 y 15 años) y alucinan con algunos niños y por supuesto con algunos padres.

Y con 11 añazos a mi hija la he tenido que aplicar el "si no vienes con zapatillas no te atiendo" porque era de las que ni poniéndole chinchetas en los pies se calzaba, y en verano no pasa nada pero en invierno y en el norte ni os cuento los catarrazos que apañaba a cuenta de estar descalza a todas horas (no me importa en su habitación, con alfombras, pero para venir a la cocina o deambular por casa no me da la gana y si soy mala madre por ello, lo siento)

En general los métodos me parecen correctos y ya sabemos que la mayor parte de los problemas vienen porque los niños no traen un catálogo de instrucciones bajo el brazo. Todos pretendemos criar a nuestros hijos como mejor sabemos, y no nos damos cuenta de que muchas veces por darles todo no les hacemos ningún favor. Y no digo dar en sentido material, sino muchas veces en sentido abstracto: a ningún niño se le puede dar toda la atención, porque no madurará jamás (por poner un ejemplo) y aprendiendo a esperar se aprende a no ser un adulto frustrado. Os imagináis que si nosotros interviniésemos siempre que un niño viene del cole fastidiado por un amiguito y no le dejásemos resolverlo a ellos llegaría a adulto y cuando el compañero de trabajo no fuera como él esperase iba a ser un desgraciado?
Ahí lo dejo como reflexión...

En general no creo que la carta sea todo blanco ni todo negro


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Rosadepitimini, a eso me refiero. Hugo estuvo un Dias que era darle fruta y no quería, pues se me ocurrió que eligiera él la fruta, le puse un plátano y una pera y eligió la pera. Se la comió divinamente. Están forjando su personalidad y el saber que pueden elegir los hace importantes, pues orientemosles. Y si un día el abrigo verde no conjunta con la ropa azul que lleva ¿que mas da? Si de lo que se trata es de que vaya abrigado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Opino lo mismo. A mí es que las cosas "por cojones" no me van. Cuando veo en Supernanny que el niño por narices tiene que merendar lo que ha decidido la madre' date=' me pongo de una mala leche...si a ese día al niño no le apetece un yogur, y prefiere un sandwich ¿qué hay de malo en eso? Eso sí, como dices, darle a elegir de entre una gama reducida porque se vuelve loco el nió y te vuelves loca tú, pero que te pida tu hijo "mami ¿hoy puedo merendar galletas en vez de un bocata?" y emperrarte en el bocata por huevos, me parece absurdo y contraproducente.[/quote']
Y si siempre te pide galletas?
Y si llega un día que como tú le has dado siempre las galletas en vez del bocata, el niño te monta el pollo del siglo?
Y si para que no te monte el pollo sigues dándole lo que te pide para merendar?

¿Cómo corriges esa actitud?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y si siempre te pide galletas?
Y si llega un día que como tú le has dado siempre las galletas en vez del bocata, el niño te monta el pollo del siglo?
Y si para que no te monte el pollo sigues dándole lo que te pide para merendar?

¿Cómo corriges esa actitud?


Te cuento lo que yo hago, que no tiene que ser lo mejor, pero me ha funcionado.

Lógicamente los niños quieren llevarte SIEMPRE a su terreno, y por ahí no paso. Planeamos los menús semanales, incluyendo cosas que yo considero necesarias y cosas que a ellos les gustan. Combinamos algo que les gusta con algo que no tanto pero que yo digo que "toca" y así todos contentos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

no me he enterado de nada de lo que ha dicho saskia, tanto tecnicismo lo siento no me he enterado. y vamos a ver que parece que el que comente cosas parezca mi casa una casa de locos que pau hace lo que le de la gana

vamos a ver, Pau tiene 2 años y 3 meses y le dejo elegir entre dos calcetines, dos pantalones y dos camisetas le estoy dejando decidir???? si, no hay nada de malo, al contrario le estoy enseñando a decidir por sí mismo cosas que creo que es capaz de decidir

las meriendas, ahora solo come fruta, por él comería solo quesitos, no lo siento, come plátano y come 2 quesitos o un iogurth o galletas o pan, la fruta SI y de el resto lo que quiera, que un día no quiere fruta??? no pasa nada, pero del resto no come, yo no le pido que se come 20 plátanos, ni 20 clases de fruta.

pau no es un niño de montar rabietas, con él no funciona el rincón de pensar, teníamos un cubo donde lo sentábamos y le íbamos explicando y luego lo dejábamos pensar, bien pues cachondeo porque se auto castigaba solo al rincón de pensar :D

ahora está en una fase que si no consigue meter el muñeco en la moto muerde, bien, le decimos que si muerde no conseguirá meter el muñeco, que nos deje ayudarle y de momento nos funciona

el carácter de los niños claro que se forma mientras crecen y seguro que hay niños que por mucho que hagas lo mismo se tuercen, pero por norma hay una dejadez por parte de los padres, se les enchufa la tele para que no molesten, se les da todo lo que quieren cuando quieren para que no molesten y luego se les obliga a hacer lo que quieren los padres porque sí


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ummmm, igual no me he explicado bien.
Con las preguntas no estaba preguntando qué hacer, era un ejemplo de una situación hipotética.

Yo soy más del punto medio. Ni todo es negociable ni todo es por imposición, por supuesto.
Se puede negociar qué fruta comer en el caso de que hoy toque fruta, lo que no es negociable es que cada día el niño escoja qué merienda quiere comer.
Y para mi lo normal sería ir alternando las meriendas, que un día el niño quiere cambiar, tampoco pasa nada, pero no cambiar la merienda por norma.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

no me he enterado de nada de lo que ha dicho saskia, tanto tecnicismo lo siento no me he enterado. y vamos a ver que parece que el que comente cosas parezca mi casa una casa de locos que pau hace lo que le de la gana

vamos a ver, Pau tiene 2 años y 3 meses y le dejo elegir entre dos calcetines, dos pantalones y dos camisetas le estoy dejando decidir???? si, no hay nada de malo, al contrario le estoy enseñando a decidir por sí mismo cosas que creo que es capaz de decidir

las meriendas, ahora solo come fruta, por él comería solo quesitos, no lo siento, come plátano y come 2 quesitos o un iogurth o galletas o pan, la fruta SI y de el resto lo que quiera, que un día no quiere fruta??? no pasa nada, pero del resto no come, yo no le pido que se come 20 plátanos, ni 20 clases de fruta.

pau no es un niño de montar rabietas, con él no funciona el rincón de pensar, teníamos un cubo donde lo sentábamos y le íbamos explicando y luego lo dejábamos pensar, bien pues cachondeo porque se auto castigaba solo al rincón de pensar :D

ahora está en una fase que si no consigue meter el muñeco en la moto muerde, bien, le decimos que si muerde no conseguirá meter el muñeco, que nos deje ayudarle y de momento nos funciona

el carácter de los niños claro que se forma mientras crecen y seguro que hay niños que por mucho que hagas lo mismo se tuercen, pero por norma hay una dejadez por parte de los padres, se les enchufa la tele para que no molesten, se les da todo lo que quieren cuando quieren para que no molesten y luego se les obliga a hacer lo que quieren los padres porque sí

Núria, nadie te está diciendo que tu casa sea una casa de locos.

Lo que yo estoy diciendo es que esos padres que van a ese programa han llegado a un extremo límite porque en vez de hacer lo que haces tú, de dejarle escojer entre dos calcetines, dos pantalones, lo que hacen es dejar que el niño siempre escoja qué se quiere poner. O qué quiere comer. O cuándo hay que salir al parque. O no recojer nunca los juguetes. Y claro, cuando los padres intentan hacer lo que haces tú, de darle a escojer entre dos/tres opciones o simplemente quieren poner unos límites que no han puesto antes , es cuando el niño se rebela y cuando el niño hace lo que hace.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...