Jump to content

Cosas que se tendrÍan que cambiar en el programa supernnany

Puntuar este tema:


Recommended Posts


perdona pero llamar a alguien pequeño tirano no es ni cariñoso ni nada eso ya es empezar a etiquetar a un niño


Nuri, creo que de eso ya hablamos hace tiempo. Que a ti no te guste el mote "pequeño tirano" no quiere decir que no haya niños (y muchos, cada día más) que no actúen como tales. Que la culpa es de algunos padres? pues sí.. pero eso no quita que los niños actúen como déspotas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 97
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    28

  • Haiku

    17

  • Garfield

    15

  • PATANVA

    11

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Totalmente cierto Lo, a mí tampoco me gusta cuando oigo que los niños son "malos por naturaleza", pero sí que es verdad (y creo que eso todas, o la mayoría, lo estamos comprobando), es que a cierta edad empiezan a intentar manipularnos para conseguir lo que quieren, vamos, como cualquier adulto. Frenar ese comportamiento o dejar que llegue a extremos como los que salen en el programa depende de cómo actuemos frente a ellos. Lo que pasa es que siempre resulta mucho más cómodo darle al niño lo que quiere que oírle gritar, llorar y patalear durante 20 o 30 minutos y hacer como que no pasa nada...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En la clase de mi hija hay uno de esos. A los padres les tiene superados, a parte según parece tampoco hacen nada al respecto. La madre le ha enseñado a otra mamá los mordiscos que le había dado su hijo. El niño, con 3 años, no tenía otra diversión más que decirle al resto de niños que se tirasen por la escalera que era super divertido (esto contado por una profe que es mamá de otro niño de la clase) y muchas otras lindeces, como clavarle a un niño un tenedor al lado del ojo, pegarle un empujón contra una esquina y casi romperle el cartílago, y la respuesta de la madre ha sido: "son cosas de niños", la respuesta del centro es "si en casa no se hace nada, lo que se haga en el centro de poco va a servir". Yo creo que eso si es un "pequeño tirano". Con 3 años cuando mi hija me contaba lo que hacía lo intentaba suavizar, durante el verano de 3 a 4 mi hija me decia que no quería sentarse a su lado, así que antes de empezar las clases le pedí a la jefa de estudios que por favor no sentara a mi hija en su mesa. Este niño se ha ganado a pulso el etiquetarlo como "pequeño tirano" y por supuesto que la culpa la tienen los padres que son los que deben de educar a su hijo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y por si alguien se atreve a ponerlo en duda, yo adoro a mi hija, me la como a besos y la aburro con abrazos siempre que puedo, pero cuando tiene una rabieta la ignoro, y me cuesta mucho porque no soporto oirla llorar, pero a estas alturas distingo perfectamente cuando llora porque le duele algo, o me necesita de verdad, o tiene miedo, y cuando lo hace por simple capricho, porque quiero esto, lo quiero ya, y como no me lo dés te vas a enterar de quien soy yo... Eso sí, cuando se le pasa, siempre la recibimos con una gran sonrisa, un abrazo y un montón de besos, diciéndole lo mucho que la queremos y lo contentos que estamos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno, yo voy a ir poco a poco que no puedo con todo :D

"1. Entorno familiar: Se trata de familias que, por una razón u otra, están estresadas, no se respira cariño y respeto, sino tensión, gritos (tanto de los padres como los hijos) y muy poca paz. Ese estrés se trasmite al niño, que responderá con más estrés. En cuanto a las muestras de cariño...son casi nulas, tanto entre los propios padres como los padres con los hijos y viceversa. En definitiva, en muchas de las ocasiones (por lo que hemos podido comprobar en los programas que hemos visto) se trata de un entorno poco estable y armonioso. Incluso, a veces (no siempre) de padres poco expresivos y ‘’frios’’, o al menos esa es la imagen que da desde fuera. En algún programa se ha podido ver como a la hora de cenar estaban los padres con los hijos viendo la tele, sin decirse ni una sola palabra, sin mirarse a la cara, sin dialogar… una familia que es así para eso…lo suele ser para casi todos los aspectos ¿qué pretendemos entonces? "

voy a comentar este punto, un 90% de los programas salen padres gritando a todas horas, por lo que esperamos de estos niños???? que chillen, Pau está tan acostumbrado a escuchar: XISPI BAJA!!!! que ahora lo dice él, y NO esta bien, así que imaginaos cuando se le chilla continuamente.

lo de la tele??? totalmente cierto para mi, una cosa es poner una peli y la vas comentando, te ries , hablas, esto???? pues bien, es un momento de ocio en la cena, cuantas veces veis esto en estos programas????? si os fijais siempre es un salvame o algo parecido, son programas adecuados para ver con niños??? yo creo que no, y si encima de que se ven programas poco adecuados te estas una hora callado pues la verdad no se que se pretende educar

y lo que he marcado en negrita es cierto, es la imagen que se da


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Patanva, pues yo conozco varios de los de "eso es cosa de niños". Quizas no tan extremos como lo que cuenta pcostea pero en mi urbanización hay varios. Uno de un niño de 2 años y otro de 3. No les ponen límites y cuando se los ponen no tienen demasiado sentido.

Iba a seguir comentando la carta pero me la he acabado de leer y definitivamente no creo que merezca la pena.
NO veo que vaya en contra del programa, simplemente quiere que hagan otro programa totalmente distinto sobre como educar a los padres antes de tener un hijo o algo similar. Que no estaría mal, por otro lado. Pero tampoco estaríamos todos de acuerdo, claro


Enlace al post
Compartir en otros sitios

"2. Normas impuestas: Desde el primer día Supernanny entra a la casa, observa la situación familiar durante un tiempo y ella misma es la que decide las normas a cumplir sin dar razón o explicación alguna u opción a modificarlas. En ningún momento vemos que las normas se hagan entre todos los miembros de la familia o se consensuen entre padres e hijos, y al fin y al cabo ¿una familia qué es una democracia o una dictadura? Además, cuando las cosas se hacen ‘’por que las cosas son así’’ con el paso del tiempo tienden a perder efecto y, lo más importante, la ESENCIA, que en este caso sería cumplir una norma porque hemos entendido la importancia de esta. También nos resulta curioso que a los padres también se les da unas normas en cuanto a su comportamiento, para que mejoren y resulta que ésas no se ponen escritas en la pared y eso que ellos si saben leer. En cambio, si los padres incumplen algunas de las normas no se les castiga, pero a los niños si."

totalmente de acuerdo, no sería mas normal que se sentara con los padres y ellos mismos se dieran cuenta que es lo que han de cambiar??? cuando se habla de solidaridad se nos llena la boca de decir que lo que hay que enseñar es a pescar no a dar los peces

pues aquí lo mismo, a los padres se les impone una serie de normas y son ellos los que tendrían que ser capaces de saber que tienen que cambiar, porque en cuando arreglan un problema y les venga otro no sabrán arreglarlo

y si, totalmente cierto, si el niño se lo come todo un gomet, y si los padres le chillan???? no pasa nada?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno, yo voy a ir poco a poco que no puedo con todo :D

"1. Entorno familiar: Se trata de familias que, por una razón u otra, están estresadas, no se respira cariño y respeto, sino tensión, gritos (tanto de los padres como los hijos) y muy poca paz. Ese estrés se trasmite al niño, que responderá con más estrés. En cuanto a las muestras de cariño...son casi nulas, tanto entre los propios padres como los padres con los hijos y viceversa. En definitiva, en muchas de las ocasiones (por lo que hemos podido comprobar en los programas que hemos visto) se trata de un entorno poco estable y armonioso. Incluso, a veces (no siempre) de padres poco expresivos y ‘’frios’’, o al menos esa es la imagen que da desde fuera. En algún programa se ha podido ver como a la hora de cenar estaban los padres con los hijos viendo la tele, sin decirse ni una sola palabra, sin mirarse a la cara, sin dialogar… una familia que es así para eso…lo suele ser para casi todos los aspectos ¿qué pretendemos entonces? "

voy a comentar este punto, un 90% de los programas salen padres gritando a todas horas, por lo que esperamos de estos niños???? que chillen, Pau está tan acostumbrado a escuchar: XISPI BAJA!!!! que ahora lo dice él, y NO esta bien, así que imaginaos cuando se le chilla continuamente.

lo de la tele??? totalmente cierto para mi, una cosa es poner una peli y la vas comentando, te ries , hablas, esto???? pues bien, es un momento de ocio en la cena, cuantas veces veis esto en estos programas????? si os fijais siempre es un salvame o algo parecido, son programas adecuados para ver con niños??? yo creo que no, y si encima de que se ven programas poco adecuados te estas una hora callado pues la verdad no se que se pretende educar

y lo que he marcado en negrita es cierto, es la imagen que se da


Nuria, no entiendo lo que quieres decir. Por supuesto que no es lo ideal, y de eso se trata el programa, de corregir esos errores. No entiendo que es loq ue se quiere cambiar.
Si salieran familias modélicas, en las que todo es amor, comprensión, dedicación y todo chupi-guay ¿que conductas habría que corregir?. Aunque también en estas familias puede haber niños problemáticos, que no siempre es todo culpa de los padres, aunque si son ellos los que tengan que educar e intentar buscar ayuda, pero no entiendo.
Estamos de acuerdo en casi todo, pero es que eso es el progarma, buscan familias con niños conflictivos en las que generalmente el problema viene de casa.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

vamos a ver, no se que es lo que no entiendes, tu crees normal que quieres arreglar el que controlen los berrinches, que haya comunicación y nunca les dicen que dejen la dichosa tele y hablen con sus hijos???

existe el programa porque hay este tipo de problemas, y se trata de que intentas arreglar estos problemas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...