Jump to content

Tda/h

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola, he mirado en el buscador y no he visto ningún hilo que hable sobre el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad y mi he decidido a abrirlo.

Tengo un niño de 5 años, que cursa P-5 y que, creo, tiene varios síntomas. Me preocupa bastante, porque sus compañeros y él están empezando a leer y me está costando bastante que siga el ritmo de los demás y que, trabaje en casa y en clase.

Esta semana, su profesora ha quedado en ponerme en contacto con la orientadora del centro. Pero de momento no lo ha hecho aún.

Alguna de vosotras tiene experiencia en este tema? Estoy algo perdida y desorientada, no sé qué hacer, por donde empezar o si hago bien en acudir a la orientadora, y la verdad es que me asusta bastante, a la vez que me preocupa.

Gracias de antemano a todas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Haiku

    15

  • sui

    8

  • BrendaLo

    5

  • sonia35

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Una pregunta tonta que seguro que ya has tenido en cuenta ¿lo has llevado al oftalmólogo?
Te lo digo porque hay veces que les cuesta leer porque no ven correctamente. Álvaro cuando empezó a leer nos dimos cuenta que se ponía el libro de lado y leía como mitrando de reojo, lo llevamos y tenía hipermetropía y astigmatismo y además muchas dioptrias. Jamás había dado síntomas de ver mal, además me dijeron que era de nacimiento que si hubiera ido mucho antes se le podría haber corregido, no te cuento los lagrimones que se me caian al oír eso. No entiendo porque no recomiendan a todos los niños hacerles revisiones de la vista. No vale con la revisión del pediatra, a él nunca le vieron nada.
Lo de ir a la orientadora nunca esta de mas, es la que te puede ayudar y recomendar que hacer. Ya nos cuentas que te dicen.
Yo no conozco el tema del tdah pero se que hay veces que se confunde con otras muchas cosas como con las altas capacidades y otras.
Suerte y un beso


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tenemos cita para el oftalmólogo en enero, aunque estoy pensando en llevarlo antes por privado.
El problema de Jorge es que no quiere o no puede concentrarse en las tareas, es un niño muy movido y además no tiene ninguna motivación, en casa le animamos a que lea y a que trabaje, pero de poco nos sirve cuando llega al cole, no quiere trabajar y la profesora le ignora.
Hemos notado que le obsesionan los números y las matemáticas, solo piensa en números y solo escribe y dibuja números. Es un niño con un vocabulario extensísimo, de eso sí que su profesora nos ha hablado en varias ocasiones, porque llama bastante la atención.
También hemos tenido algún problema con las relaciones con otros niños, el primer año le costaba bastante relacionarse y jugaba siempre solo o estaba alrededor de la profesora.
Siempre ha preferido relacionarse y hablar con mayores.


Gracias Haiku.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que manía tienen los profes de dar diagnósticos, aunque lo hagan por intentar ayudar la mayoría de las veces no tienen ni idea. No dejes que etiqueten al niño tan pronto.
No tiene porque ser ni una cosa ni la otra o las dos pero te lo tendrá que decir un especialista.
Echale un vistazo a esto
http://padresconalternativas.blogspot.com/2010/12/71-tdah-o-alta-capacidad-la-aventura-de.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mil gracias por el link, Haiku, ahora mismo se lo reenviaré a mi marido para que lo lea y probablemente nos pongamos en marcha con el niño lo antes posible.

Me ha recordado a mi hijo en varios aspectos y aunque parezca una tontería, sobretodo en falta de interés por el futbol, lo llevamos a futbol sala 2 veces a la semana y, aunque él dice que quiere ir, sé de sobra que no le gusta, se limita a correr de un lado a otro y a tirarse al suelo e imitar a los otros niños. Quiere ir porque van todos los niños de su clase, básicamente.

No sé cuál es el problema, ni el nombre que tiene, pero vamos a intentar solventarlo cuanto antes o al menos, atajarlo en la medida de lo posible.
Gracias de nuevo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Adelante. Me alegro de que te haya servido.
Cuentame que te dicen cuando sepas algo. Pero ten claro que sea lo que sea es un camino largo en el que no debes dejarte caer. Dependiendo de con quien des le quitarán importancia o no. Pero el que importa es el niño.
Un beso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te cuento mi experiencia por si te sirve de algo : cuando mi hijo mayor tenia 3 a~os nos dijo la profesora de la guarderia q nuestro hijo era muy inquieto y q ella creia q tenia algo de hiperactividad , el mio se distraia hasta con el vuelo de una mosca y habian ocasiones en q se quedaba mirando hacia el techo como si so~ara despierto , fuimos a la pediatra , la mujer nos dijo q si ,efectivamente era hiperactividad con problemas de concentracion , quiso medicarlo , a lo q yo me negue , lo unico que acepte darle fueron unas perlitas homeopaticas y quise consultar con un especialista , cuando el especialista lo vio lo primero q me dijo fue : quien fue el irresponsable que le dijo q su hijo tenia hperactividad ? , el ni~o si tiene deficit de concentracion pero lo otro , no , total que le mando unas vitaminas con omega 3 y 6 para el cerebro y unos cuantos consejos a seguir , por ejemplo : que en la clase se siente adelante casi junto a la profe , para que pueda escucharla bien , a la hora de hacer tareas que el ambiente sea lo mas tranquilo , cero musica , cero tv en el cuarto donde el las este haciendo , tratar de que vea tv y juegue a las consolas lo menos posible , leerles cuentos , por ejemplo en la noche y despues que termines le dices a el que te cuente con sus propias palabras lo que le acabaste de leer , es un buen ejercicio de concentracion .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, ¿tu hijo se concentra cuando ve una película por ejemplo? ¿si está viendo algo que le interesea es capaz de estar quieto mirándolo durante un rato?.

Eso es fundamental. Si tiene tda no podrá concentrarse en nada. Son niños que no pueden jugar a ningún juego que requiera cierta concentración y seguimiento. No se concentran ante unos dibujos animados o películas.

Si la falta de atención es solo en clase y ante temas escolares entonces el tema va por otro lado.

Si es un tda auténtico normalmente mejoran mucho con la medicación, y cuando van madurando se les pasa. Pero son necesarios unos años de tratamiento para que no les provoque un fracaso escolar.

El hablar con la orientadora ¿porque no?. Mal no os hará, igual os saca de dudas y os tranquiliza.

Y sí, creo que sería interesante llevarle al oftalmólogo y al otorrino. Nunca está de mas comprobar que le niño ve y oye bien.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...