Jump to content

Tda/h

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Estoy con Sui, ve una pelicula entera sin levantarse muchas veces??? mantiene conversaciones atento a lo que vosotros le decis??? duerme bien?? esto es muy importante..una persona con TDAH duerme poco y mal. Si encima me dices que duerme bien...
Si es si, no parece un TDAH, y va por otro lado, que con el vocabulario que dices que tiene, ese interés por los números, y desinterés por el deporte...acude a un profesional antes de que le pongan etiquetas que no son. Ya nos contaras.:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Haiku

    15

  • sui

    8

  • BrendaLo

    5

  • sonia35

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Hola a todas y gracias por vuestras opiniones y experiencias, me vienen muy bien porque, siendo sincera, estamos algo perdidos, aunque es lógico porque para nosotros todo esto es nuevo.

Sui, no ve mucha tele, porque no le gusta demasiado, pero sí que lo poco que ve y le interesa, hace que esté concentrado. Con las conversaciones pasa lo mismo, además, sí que nos llama la atención los razonamientos que hace, desde muy pequeño. Y sí, duerme bastante bien, aunque a veces se despierta para buscar a su padre.
No juega con consolas, aunque tiene una Nintendo ds, con lo que sí juega, ve cuentos y le encanta, es el iPad.
está operado de los oídos, tiene puestos unos drenajes transtimpánicos porque observamos que no oía bien y era a causa de las repetidas otitis y que tenía el oído lleno de mucosidad.

Por otra parte, su profesora ha decidido sentarle solo a él y a otros niños, y tengo que admitir, que desde que lo ha hecho, Jorge viene más contento del cole y al menos veo que tiene más interés por la lectura. Tenemos la casa llena de cuartillas con los nombres de cada objeto y está empezando a señalar letras y demás.
Tengo cita con la orientadora y con su profesora para el lunes, ya os contaré, mil gracias!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

:o
Mira es la primera vez que entro en esta parte del foro y casi prefiero no mirar más ' date=' porque esto no es una ciencia exacta..... --> lo dices por algo en concreto?????



yo no soy experta en nada de esto, pero vamos todo lo que has descrito soy yo, y no creo que tenga nada de esto

creo que nadie ha dicho nada malo al respecto
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo tampoco he entendido ese comentario. Prefiero que me lo aclare antes de sacar conslusiones probablemente equivocadas.
Y hay una cosa en la que no estoy de acuerdo, sin conocer mucho el tema creo que la medicación es demasiado fuerte y CREO que SI hay mas alternativas. Ahí está el blog que puse. Y otra cosa, con 16 y con 50 años se puede buscar solucion siempre y cuando se de con el profesional adecuado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Chiqui, gracias por contarnos tu experiencia.

Yo desde luego no soy médico, pero tengo estudios relacionados con los niños y he trabajado mucho tiempo con ellos. Por lo menos mientras yo estudiaba siempre nos han dicho todos los profesores que si el niño se podía concentrar en lo que le interesaba no era un problema de atención si no de motivación. Y a mí me parece muy razonable.

Yo tendré un problema de atención cuando no me puedo concentrar ni siquiera en lo que me interesa. Pero si algo me interesa y me puedo concentrar (y una peli son casi 2 horas de concentración) entonces no tengo un problema de concentración si no de "interés" por lo que tengo a mi alrededor.

Es muy típico la persona que quiere leer un libro y lo único que hace es leer y releer el mismo párrafo porque no es capaz de recordar lo que acaba de leer. Y le pasa con todos los libros. Esto sucede mucho por ejemplo en las depresiones pues éstas cursas muchas veces con problemas en la atención. Pero si te pasa eso con ciertos libros y con otros no...el problema no es que no puedas atender...el problema es que ese libro no te interesa.


No pongo en duda para nada tu testimonio, ni dudo de que el diagnóstico de tu hijo esté bien hecho. Seguramente quienes han diagnosticado a tu hijo tienen datos y criterios para hacerlo. Simplemente que realmente no se corresponde con lo que yo he estudiado ni con mi experiencia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Chiqui, para nada ofendes, en absoluto, sólo estás contando tu experiencia que seguro que la es muy útil a brendalo.

y en lo que estamos totalmente de acuerdo es que cuando una madre nota algo raro en el niño, y no obtiene un diagnóstico que le parezca acertado está en su derecho (y hasta obligación) de buscar otros diagnósticos. Creo que todas las madres, o por lo menos todas las madres responsables, removemos Roma con Santiago por un hijo.

En cuanto a que el 80% no conocen el tema puede ser, yo no soy profesora así que no lo sé.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jooooooooooo he estado escribiendo un mensaje larguísimo y no me deja publicarlo. Bueno luego vuelvo a hacerlo que ahora no tengo tiempo. Chiqui creo que has malinterpretado el que te dijéramos que no entendíamos tu comentario. Me encantaría hablar contigo sobre el tema.
Aquí todo el mundo es bienvenido. Luego intento seguir que me tengo que ir ahora
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uffffff... haber si soy capaz de explicarme sin ofender No entiendo porqué dices que vas a ofender.... Lo único que digo es que no dejes de buscar un diagnostico un SÏ o un NO En esto de acuerdo totalmente... NADA MÁS... lo que quería decir es que si tú ya ves que algo no cuadra ,que hay cosas que aunque sean normales , porque realmente son normales , pero no encajan , ES PORQUE NORMALMENTE HAY ALGO... Es que sintetizar es muy dificil.

Mi hijo es de lo más normal del mundo
es un chico estupendo, nada conflictivo, inteligente y no porque lo digo yo... el tes de inteligencia realizado en los estudios es de 130 Tu hijo hasta donde yo sé es AC... bastante bien... diria yo.-........, pero eso no sirve para nada si todo su mundo se viene abajo no sabemos lo que les ocurre Le ocurre lo que he dicho anteriormente que es AC, simplemente no esperes a ESTO ..
Mi hijo no tiene ninguna enfermedad..solo
un Deficit de atención El tda si es una enfermedad catalogada por la OMS.... pero eso que parece que no es nada.... hoy es un verdadero problema, precisamente por no haber tenido conocimiento del tema y no haber recibido el aprendizaje correcto... entre otras cosas, por los mismos comentarios que me haceis.... ¿a qué comentarios te refieres?

Cuando yo decia que mi hijo era muy desordenado, que era muy olvidadizo, muy distraido , muy desorganizado, muy impulsivo ( preguntón al extremo ) , que tardaba mucho en ducharse,vestirse, en fin un largo etc..... mis amigos, faliliares, profesores etc.... me decian que era normal, que eran cosas de la edad, luego que eran cosas de la adolescencia , que Uffff.. que todos son iguales.... y ahí estaba el problema.... PUES claro que todos hacen los mismo,sigo diciendo QUE NO SON ENFERMOS..... tener una o dos o tres conductas de esas no te hace un TDAH, pero tener 10 ó 12 SI .... no sé si me explico.... si te dan a leer los tes del TDAH seguro que todos nos vemos reflejados en ellos.... Jolin YO tambien... pero si esas conductas que son normales las multiplicamos por tres.... eso es un TDAH...
si en ducharme tardo 60 minutos, si en vestirme 40, en comer más de una hora , si recojo la mesa y doy 4 viajes y siempre me dejo algo... si le llamas y contesta a las 4 veces... si se me olvida constantemente el material escolar; los libros , libretas y trabajos son un desastre... si parece que estoy en Babia .... amén de muchas cosas más de esa índole.... a mi hijo le pasa todo eso y mucho mas también es muy, muy posible que tengamos un TDAH.... el mio no lo es. Es AC

Ojo y
SI son capaces de concentrarse y mucho, pero solo en aquello que realmente les interesan.Esos son AC... son verdaderos expertos en ciertos temas ,son como pequeñitas enciclopedias.....no solo saben , sino que preguntan hasta la exasperación... son incapaces de ver una pelicula, documental o noticias etc....sin preguntar 10 veces ..... Te dejan perplejos con sus preguntas y como las hacen .... Quieren aprender y cuanto mas mejor y muy deprisa

Si estas cosas las conocemos a tiempo, posiblemente con un buen aprendizaje lo solventemos, solo necesitan unas pautas más estrictas, más control de su tiempo ,
si necesita o nó medicación Si no son enfermos no la necesitan.eso se verá con el tiempo... pero si llegas sin conocimiento de causa, cuando los problemas te desbordan y te estrellas , ENTONCES todo es mucho más dificil...... y en el fondo te respondes a tí misma porque sabías que algo no cuadraba... entonces te sientes responsable, impotente y lo peor culpable, porque si esto lo hubiese sabido antes , habria tomado medidas....

De todo esto y por favor no saqueis las cosas de su sitio...INFORMATE .... NADA MÁS .... es que parece que ya estoy diciendo que tu hijo es un TDAH,
porque el mio sí lo es.¿Estás segura?....para nada.

Por ultimo y sin agritud....
el 80% de los profesores no conocen el tema aquí te quedas corta, yo diría que el 95 y ni ganas que tienen y me atrevo a decir que la mayoría de expertos en tdah tampoco saben mucho de AC, no tiene nada que ver con que sean buenos profesores, pero realmente no conocen el tema..... o simplemente te dicen que son vagos y despistados o ya te lo tachan de lo que No és...

Esta ha sido mi experiencia 16 años tarde.... concluyo diciendo que no suelo pasar por esta parte del foro , no por nada malo, en absoluto, lo mismo entro más ,
según sea aceptada, que parece no lo he sido mucho. Aquí todo el mundo que aporta su conocimiento y su experiencia para intentar ayudar a otros es bienvenido, voy a volver a leerme el post entero por si hay algo que me he perdido pero yo creo que nadie te ha dicho nada raro... sino por el hecho de que estoy tan agotada mentalmente , porque cuando te metes en psicólogos , psiquiatras etc..... es una locura, para toda la familia ¡No sabes como te entiendo! , te sientes tan culpable por no haber visto lo que se avecinaba, que no estás a la altura etc.... solo por eso lo decía.... prefiero en fin... otras cosas que me distraigan , para eso ya tengo bastante con el día a día.....

FIN.......

Chiqui acabo de leerme el post entero de nuevo porque no recordaba si había participado anteriormente y ya veo que no. Cielo Cuando hemos dicho que no te entendíamos era que no te entendíamos simplemente con eso de "prefiero no mirar mas" daba la sensación de que alguien te había ofendido o te había dicho algo que te molestara.
Te cuento hasta donde yo sé, no te voy a contar la historia de mi hijo porque ya está contada en otro post, pero solo te digo una cosa, en mi opinión, tu hijo es AC (bueno esto no es mi opinion con un CI de 130 lo es si o si) como te he comentado en rojo en tu mensaje, ese es el "problema" (que no lo es aunque da muchos dolores de cabeza) no el tdah, y la hiperactividad y el deficit de atención probablemente están siendo motivados por la raiz del tema "no atender las altas capacidades" Por supuesto que no hay dos personas iguales ni con las mismas caracteristicas exactamente. No dudo que el diagnostico que te dieran fuera ese, esa es lapena, que los mismos profesionales no profundicen mas en el tema y mas sabiendo el CI que tiene.
No soy una experta en el tema, pero lo sufro día a día y he buscado información en asociaciones, libros, internet y todo lo que he tenido a mi alcance y seguiré haciéndolo hasta que consiga que mi hijo sea feliz tenga 10, 20 o 50 años. No te estoy acusando de nada, no me maliterpretes pero creo que sería importante que buscarais una segunda opinión y no quedaros solo con esto porque el perjudicado puede ser él.
Un beso, guapa, y creo que es interesante poder compartir estos temas, porque por lo menos no nos sentimos tan solas y desarropadas, que lo estamos. Porque la gente que no conoce el tema piensa "si es AC que bien, no tendrán ningún problema para desarrollarse personal, emocional y laboralmente" y probablemente son los que mas problemas tienen. Hay entre un 50 y un 70 por ciento de fracaso escolar cuando estos niños no son atendidos. Me niego a pensar que con 16 años no hay nada que hacer, es cuestión de sentarse a hablar con él tranquilamente y exponerle todo lo que puede conseguir o dejar de conseguir si no quiere dejarse ayudar.

Un beso, guapa

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...