Jump to content

Tda/h

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Sonia ¿el tuyo también tiene un CI alto?
Aquí explica porque es tan facil confundir uno y otro, incluso que puede ser las dos cosas, pero es que me parece una pena tener que medicar a un niño cuando a lo mejor no lo necesita.
http://aesac.foroes.net/t1102-articulo-interesante-sobre-tdah-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-y-altas-capacidades?highlight=altas


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Haiku

    15

  • sui

    8

  • sonia35

    5

  • BrendaLo

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Estoy releyendo lo que he puesto y parece que estoy diciendo que no sean tdah y para nada quiero decir eso. Pero si sé que hay casos en los que los han medicado mucho tiempo por estar diagnosticados de tda/h y resulto que eran solo AC. Que no voy a cuestionar la labor de ningún profesional pero que buscaría otra opinión al menos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Haiku,
Sí también lo tiene alto y te aseguro que tiene TDA/H. Existe una cosa evidente ante un TDA/H y es que su medicación funciona, si no se tiene TDA/H la medicación no funciona. Y sí, efectivamente, un niño con TDA/H puede concentrarse en lo que gusta y no concentrarse ante lo que no le gusta. Hay muchos mitos que corren sobre el TDA/H que no son ciertos.
Sinceramente, ese comentario de pena por medicar a mi hijo no lo comparto, igual que no comparto que me de pena que alguien use un jarabe para la tos cuando hace falta.
saluditos,
Sonia35


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿estáis tratando también el "problema" principal? ¿sabias que la medicacion de un tdah anula la creatividad que tienen los Ac?
No me voy a meter en el tratamiento que tiene tu hijo, pero quizás haya otras alternativas que no hayáis valorado por desconocimiento, o quizá si las hayáis puesto en practica y no funcionan en vuestro caso, no sé. Pero muchas veces gestionando bien el tema de AC desaparece o disminuye el tdah.
Y los casos que yo conozco de tdah, te aseguro que no son capaces de centrar su atención en nada mas allá de tres minutos ¿una película? Imposible, estos casos no son Ac.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Haiku,
No sé si intentas que cambie de opinión, cuestión que es muy difícil. Los padres con niños ante TDA/H hemos probado de todo y tengo muy claro cuál es la enfermedad de mi hijo como para deshacer todo el trabajo que lleva semejante enfermedad. En cuanto al tema de la creatividad, es otro de los "maravillosos" bulos que corren por ahí.
Lo más importante que tiene que hacer Brendalo es seguir indicaciones de los profesionales, buscar gente que conozca la cuestión y a partir de ahí decidir. Hay muchas cosas a hacer ante un niño con TDA/H y a pesar de los estudios realizados sobre el TDA/H no todas funcionan. Los padres tienen que buscar su camino y ver qué funciona con hijos y qué no. Le queda un arduo camino y peregrinaje, pero lo importante siempre son los niños.
Saluditos,
Sonia35


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si a tu hijo le funciona el tratamiento estupendo. Me alegro mucho. Si vosotros estáis contentos adelante, no soy yo quien diga que no funciona. Pero lo de "bulos" pues como que no, sinceramente. ¿has echado un vistazo al enlace que puse?. Puede que en unos casos funcione y en otros no pero al igual que tu con el mismo diagnostico hay padres que han probado mas alternativas y funcionan las que tu llamas bulos.
No, no inyptento hacerte cambiar de opinión, jamás me atrevería a meterme en un tema tan serio, tan solo doy la información que tengo y con ella que cada uno haga lo que quiera. No te conozco y sé que hay gente que se queda con lo primero que le dicen, veo que tu tenias mas información. Y has elegido lo que ves que le puede ir mejor. Pues adelante.
Pero ante esta pregunta seguiré informando de lo que sé.
Buenos Dias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que agotameinto.........


No estás obligada a leer los post ni a contestar, si te resulta difícil y duro, y te agota ya sabes. Te lo digo sin acritud. Comprende que para los que estamos contestando es bastante irritante, por no decir cabreante, que alguien empiece todos tus post diciendo "que agotamiento" "casi prefiero no contestar" "uff" etc etc.

De verdad, si no quieres contestar creo que nadie vamos a ir a tu casa a ponerte una pistola en el pecho.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chiqui, corazón, el mío tampoco tiene hiperactividad. Por eso cuando te leo comprendo lo que dices.
Lo primero y ante todo y de ahí a lo que me refería, con que cada niño y cada padre con TDA/H tiene su camino y que muchas veces, todas esas cosas que dicen que hay que hacer no funcionan siempre y más aún con los niños que la parte de hiperactividad no está presente. Tú, además tienes un problema añadido y es que lo has pillado tarde y encima tu hijo tiene la edad que tiene, con lo cual se le une el TDA con la pubertad, ¡Que tiene tela la cosa!
Mi consejo: la paciencia que te dicen que tengas, no es suficiente. Y quizá el consejo que te doy suene un poco brutal, pero la primera que necesita atención eres tú.Para poder encaminar a estos hijos tenemos que tener pautas que nos ayuden a manejarlos de manera que no nos hagan sentir culpables, comprendo perfectamente lo que dices, comprendo que te sientas culpable por el trato que le das, que sientas que eres una mala madre, que llores, que te preguntes que más puedes hacer, entiendo y comprendo tu desesperación, pero es nadie lleva en esa espiral más tiempo que tú y nadie la padece como tú, ni siquiera tu marido trabaja a diario con ese niño. ERES TU LA QUE LLEVA TODO EL PESO!!!!!
Es cierto que se necesita paciencia, pero como madres tenemos que cambiar en nuestra forma de trabajar con ellos y eso, te puedo decir por experiencia propia que quién único te puede ayudar es un profesional. Es un trabajo duro porque es luchar contra tí misma, contra tu manera de llevar las cosas y tienes que aprender a hacerlo, pero bajo mi experiencia las madres necesitamos ayuda profesional, me atrevería a decir que incluso más que los niños.
Yo no encontré ayuda en la asociación en la que estuve, y acudí a un psicólogo semanalmente durante un tiempo y después fui trabajando la cuestión yo sola, con citas muy puntuales en momentos muy puntuales. He aprendido a no luchar y no enfrentarme a mi hijo, he aprendido a no tener en cuenta muchas cosas que antes me sacaban de quicio, de vez en cuando aún le grito, y hemos pasado mala racha tras mi divorcio, pero hemos vuelto a encauzar la relación de nuevo. Lo único que puedo aconsejarte es que busques un profesional que te ayude, lleva tiempo, pero es lo mejor para ti y para tu hijo.
Mi hijo sólo ha ido a un psicólogo 10 veces en su vida, he hecho uso de deportes en grupos, actividades lúdicas, etc. su pediatra que sí conocía la enfermedad en su momento y aún hoy sigue yendo a ella ,a pesar de sus 17 y he tenido la gran suerte de encontrar un enorme apoyo en el cole, privado, eso sí, pero con profes con las que me mantengo en contacto semanalmente y con una directora que conoce este síndrome a la perfección y que conocen a mi hijo desde que era muy peque. No sé si puedo ayudarte en algo más, pero como bien te digo somos nosotras las que tenemos que buscar el camino que a nosotras y nuestros hijos les funciona mejor. No todos los psicólogos funcionan, no todos los neurólogos funcionan y no todo lo recomendado para este síndrome que hay en los papeles o estudios funciona para cada niño. No son robots, tienen personalidad propia y creo que nadie mejor que nosotras sabe encontrar el camino adecuado. La medicación funciona, pero hay que encontrar la adecuada y en una dosis que a él le venga bien, pero no hace milagros. En mi opinión la medicación resuelve la concentración, pero hay muuuuchas pautas que aplicar y trabajar en casa para conseguir lo mejor de ellos.
Saluditos,
Sonia35


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sonia, tacto lo que se dice tacto parece que mucho no tienes ¿no?

Chiqui, cielo, releete tu mensaje verás como si parece que lo que te agota son los comentarios. En los mensajes escritos este tipo de malentendidos es normal. Pero aclarado queda.

Tranquilizate y no te cargues tu todo y no te eches culpas. Lo hecho hecho está solo intenta mejorarlo poco a poco y ya está

Besotes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...