Jump to content

Lo Mejor que le Puede Pasar a un Cruasán, Pablo Tusset.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Necesito urgentemente quitarme el sabor amargo de la destrucción del universo, que acabo de sufrir junto con el inefable Arturo Andrade, mi personaje más odiado/amado de todos los tiempos.

Así que me voy a zampar un croissant, y no espero ni al desayuno, he dicho.


[h=3]lo_mejor_que_le_puede_pasar_a_un_cruasan.jpg Lo mejor que le puede pasar a un cruasán de Pablo Tusset:
[/h]¿Qué ocurre cuando Pablo Baloo Miralles, treintañero inadaptado y vacilón, holgazán, misógino, prostibulario, además de oveja negra y conocido filósofo en la Red, se topa de hocicos con el misterio en un barrio pijo de Barcelona? A bordo de un deportivo con aire de pantera Bagheera, y con un humor inteligente, excéntrico y mordaz, Miralles nos conduce por una intrigante trama salpicada de alegrías etílicas, escarceos venéreos y páginas Web de dudoso contenido.


La novela más interesante y divertida que he leído en los últimos tiempos» (Manuel Vázquez Montalbán) Trigésima edición. Más de 500.000 lectores se han partido ya de risa



¿Qué ocurre cuando Pablo Baloo Miralles, treintañero inadaptado y vacilón, holgazán, misógino, prostibulario, además de pariente pobre y conocido filósofo en la Red, se topa de hocicos con el misterio en un barrio pijo de Barcelona?



A bordo de un deportivo con aire de pantera Bagheera, y con un humor inteligente, excéntrico y mordaz, Miralles nos conduce por una intrigante trama salpicada de alegrías etílicas, escarceos venéreos y páginas Web de dudoso contenido: el esclarecimiento de la repentina desaparición de su hermano, The First, presidente de Miralles & Miralles, la prospera empresa familiar. ¿Una fuga con la amante?, ¿la venganza de algún competidor estafado?, ¿un secuestro? Siempre de la mano de este tan impresentable como simpático Baloo de entre siglos, conoceremos a muchos personajes pintorescos: Gloria, la cuñada alcohólica con veleidades literarias; el patriarca Miralles, «difícil síntesis entre Winston Churchill y Jesús Gil»; el iracundo John, profesor de ontología en Dublín y coautor de una Teoría de la Realidad Inventada a medio postular; o la inefable Fina, heroína naïf de busto meritorio, cuyas aspiraciones románticas sobreviven a cualquier desaire. Pero lo que empezó como una misteriosa desaparición irá adquiriendo calidades oníricas y terminará llevando a nuestro Pablo Baloo hasta la Fortaleza: una invisible ciudadela incardinada en la entraña misma de esta nueva Barcelona de los prodigios.

Este Pablo Miralles es un felicísimo hallazgo, y Lo mejor que le puede pasar a un cruasan, debut literario de Pablo Tusset, la novela más sorprendente, divertida y brillante de las últimas temporadas.



El pasado 21 de noviembre se estrenó la adaptación cinematográfica de Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, firmada por Paco Mir y protagonizada por Pablo Carbonell. Visita la página web de la película pinchando aquí.




EFECTO CRUASÁN
Los pedidos de cruasanes crecen por todo el mundo. Hasta el momento, los lectores de Francia, Italia, Portugal, Croacia, Alemania, Grecia, Suecia, Reino Unido, Rusia y Cataluña se hinchan. Y el efecto continúa. Las andanzas de Pablo Miralles ya dan varias veces la vuelta al mundo. En España, ya vamos por la vigésimo cuarta edición y subiendo, con más de 60.000 ejemplares vendidos. Juan José Millás y Antonio Orejudo la destacan como una de las cumbres de la novela de humor contemporánea, equiparándola a clásicos como Chesterton, Kafka, Mendoza, John Irving o David Lodge. ¿Necesitas más razones?



Reseña.







He puesto el cartel de la película en vez de la portada del libro, porque me parece muy divertida, y quiero empezar con buen pie la semana, sí señor.

Alguien se anima?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me lo leí hace tiempo y bueno no está mal, pero prefiero por ejemplo de ese tipo la trilogia de Eduardo Mendoza, El misterio de la cripta embrujada o Sin noticias de Gurb (de los mejores libros de humor absurdo que he leído) o Wilt de Tom Sharp otro maestro del humor casposo y macarra donde los haya


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí me está viniendo muy bien para desconectar de los desastres de la guerra, y el Gurb lo tengo ya hace tannnnnnnnnnnnnnnnnnnto tiempo "a la espera" que alguno de estos días hasta cae y todo...

Por ahora me lo estoy pasando muy bien con el cafre de Pablo. Es más bien guarrete, un gorra de mucho cuidao, tiene más jeta que espalda, es más vago que pa qué, y para colmo no sabe escribir croissant, pero el detalle del "Dios vendiga cada rincón de esa pila de calzoncillos sucios" referido a la alegría de sentirse en casa me ha llegado al alma :lol: :lol: :lol:


Y la descripción de los monstruos, es decir, de los Sobrinos :lol: :lol::lol: :lol: :lol::lol:


"Horror: no tiene dientes."


:lol: :lol::lol: :lol: :lol::lol:


La verdad es que hay que leer la frase entera para comprender la gracia, pero en ese "Horror: no tiene dientes" se me ha escapado una carcajada que ha hecho volverse hacia mí a todo el autobús :herida::lol: :lol: :lol:


En fin.

Que tiene mucha gracia, se lee facil y rápido, y es un descanso total para los sentidos.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues si te está pareciendo bueno, con los otros te tronchas, yo el de Gurb lo he regalado en alguna ocasión a amigos que lo estaban pasando mal y siempre me han dicho el bien que les hizo soltar carcajadas y olvidarse de los problemas por un rato además se lo regale a un amigo que estaba en el hospital recién operado y dice que estuvieron 3 días preguntándole todas las enfermeras del pasillo cual era el libro taaaan gracioso que se estaba leyendo...y que tuviera cuidado que se le saltaban los puntos y seguía descojonao


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues lo terminé anoche, y me ha gustado muchísimo... :up:


La verdad es que el libro engaña mucho, yo pienso que tiene "la misma personalidad que su protagonista"; al igual que Pablo José, el libro se pasa la vida haciendo el payaso (o haciendo "el Perrito Piloto", la Fina dixit), pero en realidad cuando alguien se acerca demasiado y le da por escuchar en serio y por plantearle las preguntas adecuadas, resulta que bajo esos 120 kg de grasa y vicios (o esas 297 páginas de desvaríos y patochadas), resulta que hay toda una personalidad inteligente, interesante, compleja y hasta aceptablemente amable...

Sorprendente de cabo a rabo, sobre todo porque cuando te pones a leer el libro piensas que lo que te esperan son unas buenas risas de cuando en cuando, una lectura ligera sin complicaciones, y un compañero silencioso que te permita pasar un tiempo agradable, sin la obligación de pensar, ni comederos de cabeza, ni rollos varios.

Y, repito, nones.

Dependiendo a qué nivel de interpretación quieras llegar, el libro puede ser exactamente lo que aparenta (una payasada humorística para pasar un rato entretenido y que no te pida demasiado esfuerzo), o una especie de manifiesto metafísico complicado pero completísimo, y ya de paso un repaso a la historia de la filosofía desde el 1.200 y pico hasta ahora, vamos, hasta aquello de las teorías semióticas, parece mentira pero sí, es que estaban ahí mismito bajo mis narices, y no lo he comprendido hasta casi el final...

Es el típico libro formado por muchos libros, y encima el Autor se permite hasta insinuártelo tontamente como diez veces, hasta que captas la "indirecta" y hasta te sientes inteligente y todo, pero no, el Estupendo Autor (Pablo dixit, pero refiriéndose a su Estupendo Hermano) ha hecho contigo lo que le ha dado la gana, y te ha hecho creer que estabas leyendo lo que a él le ha dado la gana que tú creyeras.

A lo mejor, hasta estás leyendo una autobiografía real imaginada por un filósofo, una especie de "camino iniciático vital" en el que el propio Autor se retrata (?), y nos deja la primera pista en el mismísimo nombre del protagonista de la ficción...

Es que del libro me ha gustado todo; hasta los personajes :lol:


Ese Estupendo Hermano, esos impepinables SP (Señor Padre) y SM (Señora Madre), esa Beba, esa Fina, ese Luigi y hasta esa Gloria, por no olvidarnos de esa propietaria de aquellos ojos cuales dragones apostados a la espera de algo...

Ese John, ese 121, ese Puck que ni se sabe quién es pero da igual...

Ese glorioso Exorcista!!!!!!!!

(la única que me ha caído mal: la pianista, cosas, eh...)

Al principio, cuando pensé que estaba leyendo un simple libro entretenido y sin trasfondo, pensaba "vaya investigación, si aquí casi ni se investiga!", pero no, lo importante no era lo investigado, sino el contarlo 8)


Y por cierto, mira que pasan cosas, madre mía, si hasta casi me estreso y todo con tanto por hacer!!! (a la Pablo, "tenía un estrés de coj....ones").

Total.

Que propiamente hablando, ha sido una de las sorpresas más agradables del año en tema de lectura. De hecho, ya he acudido rauda y veloz a por más obras de Pablo (Baloo) Tusset.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hace como 10 años que lo leí!!!!!es genial, aunque fui al cine con mucha ilusion y sali con el rabo entre las piernas; en fin pero el libro genial; hace tiempoq ue no lo leí y no se si por que no esperaba mucho de este o por que esperaba demasiado del otro,..el de sin noticias de gurb no consiguio arrancarme tantas carcajadas; aunque lo mismo me paso con maldito karma; aunque me encanto jesus me quiere XDDD


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...