Jump to content

Despertares nocturnos

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues yo creo que si no es algo en lo que los dos estéis de acuerdo, el colecho sólo puede agravar la situación. Es algo muy delicado... :nodigona:


¿Por qué no volver a poner la cuna en vuestra habitación? Es un punto intermedio entre la habitación propia y la cama de los padres ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 50
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    11

  • sui

    9

  • ronilo

    5

  • get

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Ains Ardid, una preguntica, leí hace un tiempo que tu niño también tenía una época en la que se despertaba a mamar más por la noche... ¿cómo lo solucionaste? supongo que sólo con paciencia... pero es que cualquier cosa que me pueda ayudar estoy dispuesta a provarlo... porque necesitamos dormir más de una noche seguida bien (nos turnamos para atender al bichillo).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues es que yo soy de poco aconsejar sólo paciencia, porque creo que aún desespera más a quien acude con un problema. Y al igual, soy poco de conformarme con la paciencia sólo, al menos antes de haber tocado muchos palos.


Iñaki pasó de despertarse un par de veces por la noche, a partir de las dos o las tres de la mañana, a hacerlo cada hora y media o dos horas desde las 23.00. Y si no mamaba, no volvía a quedarse durmiendo. Yo me levanto antes de las 6 para ir a trabajar, así que estaba muerta.

El costillo, que es quien lo atiende por las noches, porque no trabaja por la mañana, se dio cuenta de que se encogía, y eso nos dio la pista de que podían ser gases. Efectivamente. La pediatra nos dijo que el dolor de los gases se atenúa mucho al comer, por eso reclama teta.

Primero probamos con homeopatía, y no resultó. Ahora estamos con aerored y mano de santo. Se despierta para comer a las 00.30, más o menos, y a las 4.00. Y para mí eso ya es muy soportable.


Yo que tú iría al pediatra y se lo comentaría. Suerte ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias Ardid! Ahora que dices lo de encogerse... mi bicho ultimamente tambien lo hace y tiene muuuchisimos pedetes. Asi que lo llevaré al pediatra porque como te pasa a ti, yo también me levanto a las 630 y esto no es sostenible.

Por cierto, probarlo, que le he dado una patada al diccionario.. jejeje.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también me uno al club de la paciencia, y al de los oídos sordos, porque vaya tela lo que tengo que escuchar a veces, y bueno, al club que más me uno es al de la desinformación, evito al máximo dar detalles de lo que mi niño duerme y come, y santas pascuas.

Mi niño con casi 11 meses se suele despertar un par de veces para comer, sobre las 12 y sobre las 4, y aparte tiene días en los que por lo que sea duerme peor y se despierta más veces, pero son días contados.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a todas por vuestras sugerencias, os cuento la nochecita que nos ha dado mi nena, se durmio a las 9:45, desperto 10:30 de ahi a cama de los papas porque cada vez que la echo en su cuna se levanta, se despierta a las 2 y dice que dormir eso ya no quiere , no ha habido manera de dormirla, ya los dos nerviosos, son muchas noches, hasta las 4 y media asi, cuando conseguimos dormirla claro en el pecho, aunque antes lo intentamos y nada, se duerme hasta las 8:30 que ya no duerme mas.
No crees que es pocas horas de sueño las que hace, ya muchas veces la siesta de la mañana no la hace y la de mediodia es hora y media o dos. Ahora estara todo el dia llorona, como no descansa.La verdad que me tiene preocupada esta mas delgadita, a ver en la revision del año que me dice el pediatra.
Bueno si seguiis a portando a ver si me dais paciencia jeje


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es que creo que poco más se puede decir además de la paciencia, son fases de los niños y cada niño es un mundo. Al mio le di pecho también y desde el mes y medio dormia toda la noche de un tirón sin tomas a la noche, en cambio cuando a los 11 meses lo pasé al biberón teníamos que levantarnos a hacerle uno a la noche y eso que todo el mundo dice que con el biberón aguantan mejor, ni caso, cada niño es diferente y cada uno toma las decisiones que cree mejor, yo por ejemplo soy anti meter al niño en cama con sus padres pero no puedo criticar a quien lo hace, son decisiones personales.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Qué tal te va el colecho?. Para mí fue lo mejor.

Mi hija se ha despertado por la noche hasta los 3 años y medio, y el niño hasta los 3 años. Entre los 3 y los 5 años es cuando van cogiendo el sueño más parecido al adulto. A partir de los 5 años pocos niños se despiertan por la noche.

Hasta ese momento pasan rachas, rachas de despertarse una o dos veces, rachas de despertarse 7 veces o incluso más.

La lactancia materna no tiene mucho que ver. Normalmente incluso es mejor, pues por lo menos tienes una manera de calmarles. Cuando no toman lactancia materna también se despiertan porque quieren agua, por que quieren que te quedes con ellos un rato...etc.

Intenta comprobar que no está pasando frío o calor. A veces esto tan sencillo les hace no dormir bien. Lo mejor es que la habitación esté a unos 18º. Y no abrigarles demasiado (tampoco que estén desabrigados...) es un poco complicado a veces llegar a saberlo, pero con la práctica todo se consigue. Le puedes tocar la nuca, y así sabes sí está pasando calor, si le suda, o si tiene frío, si se la notas fría. También por las manitas.

Ten un poco de paciencia, verás como la rachilla pasa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Qué tal te va el colecho?. Para mí fue lo mejor.

Mi hija se ha despertado por la noche hasta los 3 años y medio, y el niño hasta los 3 años. Entre los 3 y los 5 años es cuando van cogiendo el sueño más parecido al adulto. A partir de los 5 años pocos niños se despiertan por la noche.

Hasta ese momento pasan rachas, rachas de despertarse una o dos veces, rachas de despertarse 7 veces o incluso más.

La lactancia materna no tiene mucho que ver. Normalmente incluso es mejor, pues por lo menos tienes una manera de calmarles. Cuando no toman lactancia materna también se despiertan porque quieren agua, por que quieren que te quedes con ellos un rato...etc.

Intenta comprobar que no está pasando frío o calor. A veces esto tan sencillo les hace no dormir bien. Lo mejor es que la habitación esté a unos 18º. Y no abrigarles demasiado (tampoco que estén desabrigados...) es un poco complicado a veces llegar a saberlo, pero con la práctica todo se consigue. Le puedes tocar la nuca, y así sabes sí está pasando calor, si le suda, o si tiene frío, si se la notas fría. También por las manitas.

Ten un poco de paciencia, verás como la rachilla pasa.



La lactancia ya sería la pera si su padre también tuviera tetas, y yo pudiera seguir durmiendo, pero mientras sigue siendo imperfecta :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ronilo, yo tampoco te puedo ayudar mucho, porque desde los 3 meses duerme sola en su habitación y prácticamente de 8 a 8 salvo alguna noche aislada que se ha despertado. Me ha salido marmotilla... pero no me extraña porque durante el día no para!!

Lo que dice sui del frío y del calor lo has probado? La mía se despertó un par de noches cada media hora y cuando la cogía, que generalmente no lo hacemos, se me pegaba a mí como una lapa, ella que jamás ha querido dormirse en brazos, la posición acunada no existe para ella, tiene que ser incorporada, así que la cogí y le puse un pijama manta y desde ese momento nada. Como no quiere taparse, en cuanto nota lo más mínimo se da vueltas hasta que se sale de la manta, le pongo un pijama finito (de cuerpo entero) y encima uno de esos manta y que caigan bombas... es un lirón y se mueve a sus anchas, y la habitación está como a 20-21 grados porque ponemos la calefacción por las tardes y la quitamos a las 8 para no pasar calor durmiendo.

Lo del pecho, igual si se ha acostumbrado a quedarse dormida en la teta, y más que hambre lo que quiere es el chupete de mamá, pero como dicen por ahí, cada una que haga lo que crea conveniente. Yo le di el pecho exclusivo ahsta los 6 meses y hasta los 8 con AC y desde los 3 meses, la noche del tirón... También influía mucho el hecho que desde antes de un mes, se ha dormido sola en su cuna, no la dormíamos nosotros.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...