Jump to content

El endocrino dice que era diabietica de toda la vida y que ha dado la cara ahora??!!!

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola a tod@s, os cuento mi problema.
Mi hermana está embarazada de 5,5meses. le han hecho la curva de la glucosa y ha dado unos valores tan altos (200 y pico) que ni siquiera le han repetido la larga, directamente le han puesto tratamiento con insulina dos veces al día.

Según el endocrino, dice que seguramente haya sido diabética toda su vida, y que ahora es bueno que se haya qudado embarazada porque "la diabetes ha dado la cara", y lo mejor de todo es que le ha dicho que seguramente tendrá que seguir con la insulina toda su vida...
Yo no entiendo nada, porque la diabetes gestacional es muy comun, yo misma la tuve y despues del parto todo normal...
De todos modos el medico muy poco tacto, porque cuando mi hermana le preguntó que peligro habia para el bebe, le contesta que "hombre para el bebe como tal nada, lo unico que sera un niño gordo al nacer y a lo mejor tienen que hacerle cesarea, o que si es por parto natural el bebe podría romperse la clavicula a pasar por el canal del parto" ¿Como se puede decir eso? que poca delicadeza joe...

Bueno, mi pregunta para vosotr@s es si esto puede ser así? Como puede ser diabetica de toda la vida, si siempre ha dado en los analisis de sangre la glucosa baja, es mas, le daban mareos y tnia que tomar algo con azucar, entonces mejoraba, vamos que siempre pensamo que era hipoglucemica. De verdad que no entiendo nada. Hay algun experto en la materia??
Mil gracias por dejarme colarme en vuestro foro... vengo del de las dietas;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola.

Yo no recuerdo cuánto me dio a mi en las curvas de azúcar durante mis embarazos, pero yo ya estaba a dieta por diabetes gestacional y me las hice porque el ginecólogo quiso, que el endocrino me dijo que no hacía falta, que él ya sabía por las glucemias que tenía diabetes gestacional.
Sí sé que eran valores altos. De mi primera hija "se me fue" la diabetes al tenerla. De la segunda, también, pero volvió a los 7 meses.
Eso sí, yo tengo tendencia a la diabetes por temas familiares y otros problemas hormonales.

No sé mucho más del tema, pero si antes las glucemias las tenía normales, no era diabética, habrá sido con el embarazo. Pero claro, es mi punto de vista, no soy ni médico ni experta.

Lo del tacto, estoy de acuerdo contigo, el endocrino un poco borde. Respecto a los problemas que puede tener, si se controla bien, con dieta y con diabetes, ninguno. Si no lleva un control, sí puede haber otros problemas. Por eso es importante el control y que las glucemias estén más o menos dentro de unos límites.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, ¿pero tu hermana se habría hecho algun análisis de sangre antes de ahora no?. Entonces me extraña que fuera diabética de antes.

Además la diabetes gestacional surge en el embarazo, sin que uno haya sido diabético antes. Y creo que en casi todos los casos una vez que das a luz la diabetes desaparece pues es eso "gestacional".

Ah, y en cuanto riesgo para el bebé, si la diabetes está controlada no tiene mayor riesgo que cualquier otra mujer. Es verdad que cuando hay diabetes gestacional sin tratar el resultado son bebés muy grandes, tanto que a veces el embarazo no llega a buen término.

Pero si la diabetes se controla no tiene ningún problema.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La diabetes no es tener el azúcar alta. Es incapacidad del organismo de regular su nivel. A muchos diabéticos les dan unos bajones tremendos, y tienen que llevar caramelos a mano para una emergencia, así que eso que cuentas de tu hermana no indica precisamente que no sea diabética...


Y además, la diabetes no se diagnostica sólo con un análisis de sangre. Si fuera así, a las embarazadas no les harían la prueba de o'sullivan, sino un mero análisis. Para saber si eres diabético tienen que poner el cuerpo a prueba...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

te responde una diabetica desde hace 22 años,
te comento tengo un niño de 3 años de edad y ahora estoy embarazada de 14 semanas, lo que le ha dicho el endocrino es un poco exagerado, lo unico que tu hermana tiene es diabetes gestacional, en la mayoria desaparece despues del parto, en cuanto a lo de ponerle la insulina no te preocupes que es para controlar mejor el azucar.
por otro lado en lo que dice que el bebe nacerá gordo es una mentira como un camion, yo me controlé el azucar y mi hijo nacio con 52 centimetros y peso 3570 gramos, un niño norma ademas fue parto probocado por el simple hecho de ser diabetica , pero fue parto natural y mi hijo no se rompio ni la clavicula ni mucho menos . lo único que tu hermana tiene que hacer es tener unos niveles de un maximo de 100 antes de comer , y de un maximo de 140 una hora despues de comer. ah y dile que no se preocupe que todo va a salir bien


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, sí, claro que le han hecho analisis, y siempre daba los niveles de glucosa bajos, la verdad es que no se cuales son los sintomas de la hiperglucemia, pero el medico de cabecera nunca le ha planteado la posibilidad de hacerse pruebas para ver si era diabetica..todo lo cotrario, siempre consideramos que era hipoglucemica.

De todos modos, ella esta "acojonada", por si tiene que seguir con la insulina despues del parto...en fin, yo tambien le he dicho que de momento se tranquilice, que siga la dieta superextricta que le han puesto y que no lo piense...ya se vera despues del parto... claro que es mas facil decirlo que hacerlo no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Creo que aquí se están confundiendo dos cosas: niveles de glucosa y diabetes. Son dos cosas que tienen relación, pero no son lo mismo. De hecho para diagnosticar la diabetes, la insulino-dependiente (ya que no hay un solo tipo de diabetes) es necesario más de un análisis de sangre (para comparar) además de otras pruebas como comprobar el nivel de insulina, etc. Yo le aconsejaría a tu hermana que no se preocupe en exceso (sobre todo mientras no tenga un diagnostico), que hable con su médico de cabecera y que se haga las pruebas para confirmar o descartar la diabetes. Y sobre todo, que esté tranquila.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sobre la insulina después del embarazo, no tiene porqué.

Yo soy diabética de tipo 2, o sea, NO insulinodependiente, me controlo con pastillas. Y lo soy desde después del segundo embarazo, que se me fue y luego volvió.
Durante el embarazo no te pueden dar pastillas para controlar la diabetes, de ahí que directamente te den insulina si los valores salen muy altos y no consiguen que se regulen con la dieta. Pero una vez pasado el embarazo, sí. Eso sí, si va a dar lactancia igual tiene que seguir un tiempo con la insulina, aunque esto no te lo puedo asegurar, ya que como digo, después de los embarazos los niveles de glucosa se me estabilizaron y no me hice la curva de azúcar hasta que dejé de dar el pecho (por indicación del endocrino).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, respecto a que tu hermana esté muy preocupada po el "después del parto" intenta hacerla comprender que el preocuparse ahora no va a hacer que su problema cambie o no, que siga siendo diabética después o no. Dile que lo único que va a conseguir es pasarse todo el embarazo preocupada en vez de disfrutarlo. ¿Y si después la diabetes le desaparece como suele ocurrir en la diabetes gestaciónal?. Se habrá pasado el embarazo preocupada para nada y tendrá un recuerdo negativo de su embarazo.

Dila que ahora se cuide y que no se preocupe de más, que su bebé no va a tener problemas y ella posiblemente tampoco. Que disfrute....que para sufrir siempre hay tiempo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Yo soy diabética desde niña y eso q le ha dicho el endocrino es para darle con un mazo en la cabeza.
Te digo q si tu hermana hubiese sido diabética desde hace mucho los valores de glucemia serían muchísimos más altos.
Lo de nacer niños gordos no es el único problema de la diabetes mal controlada. Si los valores glucémicos se mantienen altos pueden provocar q el bebé tuviese malformación cardiaca pero son casos extremos,no quiero asustar a nadie. Además hay más riesgo de aborto pero conozco a mucha gente q tienen el azúcar alta y sus embarazos han seguido para adelante.
Mi niño nació con 3,750 kg y nació estupedamente.
Dile a tu hermana q intente tener el azúcar controlada y q no se preocupe pq la mayoría de las mujeres con diabetes gestacional la dejan atrás después del parto.
Tb le aconsejo q vaya a otro endocrino pq el q la ve no tiene tacto ninguno.
Si tienes alguna duda me envías un privado.
bsos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...