Jump to content

TUTORIALES MINIATURAS - NO ESCRIBIR POR FAVOR - GRACIAS.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno, aqui va el tuto para el estanque artificial.

MATERIALES:
-Bote de cola cao cortado (la parte de la base)
-Imprimación
-Pinturas acrilicas de distintos tonos de verde y marrón
-Cola
-Papel higienico
-Piedras pequeñas para decorar el fondo
-Gel de vela para simular el agua
-Adornos como peces, algas, etc.

1º.- Coretar la base de un bote de cola-cao de plástico
ftlni1.jpg

2º.-Dar una capa de imprimación para que agarre la cola
1dzgr9.jpg

3º.-En un bol preparar una especie de masa con cola y trocitos de pequeños de papel higienico hasta que esta quede compacta.
ic5sih.jpg

4º.-Ir pegando la masa por todo el recipiente excepto en la base
27zzo1x.jpgmu97ip.jpg

5º.-Dejar secar bien y pintar con distintas tonalidades de verde y marrón
20ob47.jpg

6º.-Dar cola en la base y pegar unas piedras pequeñas
ajny2o.jpg

7º.-Pegar los adornos y verter el gel de vela, despues se pueden echar los pececitos para que queden flotando.
Y este es el resultado final.
dxerlv.jpg24nr6ug.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 99
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Cleer

    55

  • meapuntoatodo

    9

  • burbujaturkesa

    8

  • teviro

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Ahí va la toquita, iba a esperar a que la pusiera su dueña pero no me he podido resistir. Cada vez me gusta hacer más las cositas de bebé ¿estaré necesitando un nieto? :lol::lol:2ntuvxi.jpg




TOCA O MANTITA BEBÉ
Hilo de algodón del nº 12
Agujas de punto de media de 1,5 mm
Aguja de ganchillo nº 12-14
Número de puntos pares más orillos. (36 + 4)
1ª, 2ª y 3ª vueltas al revés.
4ª vuelta (derecho del trabajo) orillo ( 1 ó 2 puntos al derecho) * 1 hebra (arrollado), 1 punto deslizado al derecho (se pasa sin hacer), 1 punto al derecho, cerrar el punto deslizado sobre el punto tejido* orillo (1 ó 2 puntos al derecho)
5ª, 6ª y 7ª vueltas al revés.
8ª vuelta se hace igual que la 4ª
Y así sucesivamente: tres al revés y una como la 4ª hasta llegar al largo deseado.
Puntilla ganchillo.
Se hace una vuelta, todo alrededor de punto bajo
2ª vuelta de pasacintas: *1 punto alto, 1 cadeneta* saltar una cadeneta y repetir * ..*
3ª vuelta, *3 cadenetas y 2 puntos altos en la misma cadeneta de base, saltar dos cadenetas y hacer un punto bajo en la siguiente* y repetir de *..*
Espero que se entienda, si no es así....un silbidito :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

TUTORIAL PARA LIBROS PLEGABLES por Meapunto

Una vez imprimido el libro , con regla u cutter afilado para no estropear bordes, cortais las tiras horizontales
2lca7uq.jpg

A continuación, plegar las tiras, de forma que queden como acordeon ... OJO la PORTADA tiene que quedar hacia el exterior.

302pe85.jpg

Pegamento de barra y lo aplicais por el revés ( con poner en caras alternas vale) una a una y presionando para que queden bien pegadas y luego la siguiente y vais pegando para que el acordeon quede cerrado . OJO la portada y la contraportada NO hay que pegarlas.

Ahora elegir una cartulina, piel o tela , cortais un trozo del largo del libro ( mejor que sobre) y de 1.5 cm de ancho , le poneis cola blanca bien extendida y lo aplicais sobre el lomo y hacia los dos laterales, presionando bien el lomo y lo sujetais con pinza unos minutos
zu5khv.jpg

Al quitar la pinza, queda así
2vd4tmu.jpg

Ahora cola de barra en las caras internas de portada y contraportada y pegar de forma que llegue casi al borde del lomo.

Producto final
2d6r4bc.jpga2oa8.jpg

Otra forma de terminarlos, la tela o cartulina que proteje el lomo, se corta más grande y forra tambien la contraportada
2vc8605.jpg

y con imaginación , podeis variar a vuestro gusto el aspecto exterior
2l8alhj.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tutorial stores


A ver, estos estores están hechos para verse desde fuera, luego van colgados del revés, el derecho para que se vea por la ventana y el revés queda hacia dentro ya que son para la fachada de la casa.

El cordón es un poco gordo, pero lo tenía de unos estores de mi casa y lo he aprovechado.

25i6hlf.jpg2w3573a.jpg71jpdg.jpg

Espero que se vea claro.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Suelo rustico por maricar Descargando las imagenes, se ven con mas claridad los textos de la explicacion.


decir que yo me guie por este
http://www.thechinadoll.com/bricktutorial.htm

varia un poco en la forma de cortar el carton y que yo lo use lo mas arrugadito posible para las terrazas

1596hl.jpgv7yrdg.jpg16kanuc.jpg

y varios diseños para realizar paredes o suelos

i4izwp.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Tutorial de leotardos medias o calcetines altos.

Cogemos la tela que deseamos, las de camiseta van genial.
Pegamento y el patron que os pondré al final
1zg3taf.jpg
Ponemos la tela doble y cortamos la forma del patron dejando un poquito de margen para poder pegarlo, aqui la tengo ya pegada.
5umy3s.jpg
Damos la vuelta y meteremos un trocito de cartulina con la forma, asi queda la forma de la pierna mas definida.
ra4uiu.jpg
Evidentemente no estan unidos por arriba como los leotardos, pero pero para meter en cajas para una tienda o para poner debajo de los vestidos ya va bien asi.
Para coserlos juntos, este patron no sirve ya que quedarian los talones metidos hacia dentro y las puntas de los pies hacia afuera.
Y bueno aqui tenemos nuestros leotardos o medias.
2076esw.jpg
Y el patron, debeis ajutarlo un poquito al tamaño adecuado.
2wpt28n.jpg


...........................................
NOTA: Se agradece el gesto de subir el post, pero porfavor no escribir ni subirlo, que las chicas de las minis lo tenemos localizado, si quereis preguntarnos algo decidnoslo en el post de las minis, o lo teneis localizable en la pimera pagina del post con el nombre tutoriales.
Gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...


PASO A PASO DE FALSA TARACEA

MATERIALES
-Tablero de madera y diseño a hacer
-Cinta de carrocero y calco negro
-Cuter
-Tintes de madera
-Rotulador permanente negro
-Pinturas acrilicas al gusto de cada uno en mi caso tapioca y negro
-lija
-barniz acrilico brillo
foto del diseño que yo escoji, puede ser cualquiera que querais los pasos siempre son los mismos
2nrq361.jpg
PRIMER PASO
20ssk8h.jpg
cubrimos toda la superficie del tablero con cinta de carrocero, haciendo que monten un poco unas tiras sobre otras, nos tenemos que asegurar que la cinta quede bien pegada pues de nos ser asi cuando demos la pintura negra se nos colara por debajo de la cinta manchando el tablero un poco
SEGUNDO PASO
24yacro.jpg
trazamos las diagonales desde los bordes del tablero para saber donde esta el centro a la hora de colocar el dibujo
16lzc7s.jpg
nos ayudamos de un alfiler, ahujapara colocar el centro del diseño sobre el centro del tablero
2mwxool.jpg
con cuidado de que no se mueva sujetamos el dibujo con un poco de cinta de carrocero y metemos el calco, una vez puesto si lo consideramos necesario sujetamos el diseño con mas cinta para que no se mueva, calcamos el dibujo
2r47u3q.jpg
antes de retirar todo levantamos el dibujo el calco por un lado y vemos que no nos quede nada sin calcar. es posible que al calcar sobre cinta de carrocero quede alguna parte que no se vea muy definida la podemos repasar ahora con un lapiz para ver bien nuestro dibujo, quitamos el dibujo y el calco
TERCER PASO
i39ac7.jpgu5ti0.jpg2qa5jky.jpg
con la punta de un cuter bien afilado marcamos todas las lineas, en las zonas curvas hay que tener cuidado de no pasarse pues al teñir en el paso siguiente se notaran todos los cortes que no esten dentro de la linea
para esto no hay ningun consejo ni truco, solo mucha calma a la hora de pasar el cuter, vale mas tardar un poco mas que no tener el tablero lleno de pequeños cortes
la presion sobre el cuter a la hora de marcar a de ser la suficiente para cortar no solo la cinta de carrocero sino para hacer el corte en la madera y que quede marcada
CUARTO PASO
nx0wnb.jpg
con acrilico de color negro un poco diluido en agua pintamos sobre toda la cinta de carrocero
s0wxz8.jpg
limpiamos la pintura negra con un trapo
ngewkp.jpg
este es el momento de mirar si se nos ha quedado alguna linea sin marcar, si se diese el caso la marcamos con el cuter y repetimos el proceso de teñido con la pintura negra
QUINTO PASO
ahora nos toca ir levantando la cinta de carrocero, pero no toda de una vez sino parte por parte segun la vamos a teñir, para esto nos ayudamos de la punta del cuter
2quhu9d.jpg
empezamos siempre por el centro del diseño y lo vamos haciendo hacia fuera, primero las partes que van a ir teñidas en el mismo color
faycd2.jpg
foto de como ayudarnos con el cuter a la hora de levantar la cinta de carrocero

1p8e50.jpg
las partes que decidamos que despues van pintadas con acrilicos al no tener ya peligro de ser teñidas con el tinte que va al lado se pueden levantar tambien
2nk2jxi.jpg
asi se vera una vez teñido todo el centro
ahora seguiremos con lo demas, en esta ocasion teñiremos las distintas zonas grandes, primero las que van en el color predominante del suelo
4rtj49.jpg
una vez teñidas las zonas grandes levantamos la cenefa esterior y la teñimos en el color que hemos escojido,
dejamos para lo ultimo la cenefa intermedia y empezaremos levantando la parte mas amplia a teñir
de5max.jpg
despues de teñir la zona mas amplia ya vamos levantado las siguientes zonas que vayamos a teñir en otro color, dejando siempre para el final la zona que no tiñamos
21cw9c5.jpg
si ya tenemos todo teñido solo nos quedara si queremos pintar algunas zonas con acrilicos para dar un poco mas de realce al suelo, esto es lo que yo he hecho, las zonas que quedaban en crudo no destacaban mucho y con un pincel pequeño y con pintura acrilica en color tapioca, blanco sucio, o marfil clarito las pinte
11udz80.jpg
en la foto anterior hay una zonas que en principio iban a ir teñidas y que despues he cambiado por color negro, a mi me gusto asi, pero vamos que si lo quereis todo teñido ya veis que no hay ningun problema
2affrys.jpg
una vez todo pintado y seco pasamos la lija suavemente para quitar las asperezas y repelos que nos haya sacado el tinte en la madera y es el momento de si queremos remarcar mas las lineas de separacion entre las zonas y ayudadas por un rotulador permanente negro las repasemos , esto tampoco es obligatorio, pues si os habeis fijado en las fotos veis que las lineas negras se notan perfectamente, con el rotulador quedaran mas definidas y taparan algun pequeño herror que pudiesemos haber cometido
ya solo nos queda barnizar, dos manos de barniz brillante en mi caso dejando secar entre capas y pasando la lija tambien despues de cada una y ya estara nuestro suelo listo
b84e8l.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...