Jump to content

Para mi Amiga Ranmita.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno, pues voy a contar un cuento sobre una saga de libros, para mi amiga Ranmita.

Hace unos años, en nuestra época pre-Bicho me llega mi hijo un día y me dice:

"mama, que me ha dicho un amigo que lea este libro, que está muy bien".

"pero para deberes o qué?"

"No, no, es que dice que está muy bien, y que lo lea, que me va a gustar. Lleva medio curso diciéndoselo a todo el mundo, no sé qué libro será, pero no deja de recomendarlo como si fuera lo mejor del mundo".

Cuando un hijo te dice "cómprame tal libro que lo quiero leer", una va pitando a donde sea y se lo pilla. A ser posible el mismo día, pero si por cuestiones del destino no se puede, al día siguiente a primera hora.

Pero cuando llegué a la tienda y ví el porte del libro... me dije "esto no se lo lee este ni en cinco años..."

Y al ver que era una trilogía me dije "madre-mía-del-amor-hermoso, el dineral que me voy a gastar en esto para nada! Si este no se lo va a leer, ya verás ya verás! Y ahora qué hago?!!!"

Pues lo que hice fue ir a lo seguro; le compré sólo el 1° tomo, y esperé. Este niño siempre ha leído cosas muy adelantadas para su edad... demasiado incluso. Una pena que haya dejado de leer, porque me recordaba a mí misma a su edad, también leyendo cosas demasiado complicadas, y para nada "infantiles"... Pero estaba convencida de que esto, NO lo iba a poder leer.

Pero pasó una cosa muy rara...

Se lo empezó aquel mismo día, le tenía mucha curiosidad.

Y desde el primer momento vino a buscarme para decirme "pedazo de libro léetelo que te va a gustar!!!"

Yo en mi cabeza "este niño está loco, fantasía yo, anda que no hace tiempo que dejé yo esa fase atrás!"

Pero cuando a los tres días (y en medio de las clases) me preguntó si había comprado los tres libros porque no quería quedarse sin continuar la historia, empezé a sentir curiosidad por el tema...

Así que le compré el segundo, y sí, cuando él terminó el primero, lo cogí yo.

Y he de reconocer y reconozco que me pareció una pedazo de joyita, una pequeña obra de arte, y una maravilla de libro.

Qué estudio de personajes, qué imaginación, qué manera de inventar un mundo, infundirle vida y hacerlo coherente y completo!

Así a bote pronto, ese primer libro de la saga es uno de los que más veces recuerdo haber releído en mi vida, e incluso durante mucho tiempo tuve los 3 libros en mi habitación, y los releía a ratos, por el puro placer de leerlos y volverlos a releer, sobre todo el 1°.

Luego llegó el Bicho a mi vida, y una de las primeras cosas que quise leer en Él fue esta saga... pero ahí empezaron los problemas...

Me repelen los nombres de los personajes en la versión española :(


No puedo evitarlo, me molesta muchísimo leer esos nombres en español, es cosa mía quizás (seguro que sí), pero me choca lo mal que cuadran con la idea que yo ya tenía formada de los personajes al leerlos en holandés...

Recuerdo que incluso alguna vez he abierto algún hilo sobre la saga en este foro, pero nunca ha llegado a cuajar porque ni siquiera yo misma me he lanzado a leerlos... en español es que no puedo. Que no, que no y que no puedo; no identifico a mi Fitz de mis entretelas, aunque al menos hay algún que otro personaje al que le han cambiado el nombre muy poco, o incluso nada, menos mal...

Pero lo de mi Fitz... me corta el rollo del todo...

Y es que sólo recuerdo que me haya pasado una otra vez lo que me pasó con este personaje; que desde la 2° página del libro estés completamente rendida de simpatía por su historia, que sientas como propias todas sus vivencias, y que te den ganas de cojer a ese niño y acunarlo y consolarlo... La otra vez fue con Rob, el protagonista de El médico, de Noah Gordon, aunque el resto de aquella trilogía (y de las obras del autor) me producen retorcijones morales y de barriga, de asquito que me dan, lo cual no quita para que yo considere la novela El Médico una de las mejores que he leído nunca.

Pero no, no estamos abriendo este hilo por Rob, por mucho que el niño Rob también se merezca un hilo y todo el consuelo del mundo, sino para otro niño, Fitz, y otra obra.

Y esta obra es...:

Espera, espera!

Antes que nada quiero pedir perdón por la tardanza en contestar, y por la espera de meses... perdón perdón perdón.......

:beso:


UY! y ahora cualquiera que abra esto pensará que he abierto este spoiler para despistar y mantener la intriga, peeeeroooo...

Cualquiera que me conozca sabrá que yo no soy capaz de esas cosas
:coqueta: :coqueta: :coqueta:
Verdad que no
8):lol: :lol: :lol::burla:



La Saga eeeeeeeees.......::::::::


Tatatachán tachááán!!!:

A que soy mala?!

8) 8) :burla:
prometo que dentro de unos días elimino estos spoilers y cambio esto un poco, que manda webs, lo reconozco
:coqueta:
Pero, y lo que yo disfruto con la maldad
8):burla:
En fin, allá va:

...ahora es cuando te piensas que todavía tienes 50 spoilers por abrir
8)
Así que ahora voy yo, para engañarte, y..




Abro otro spoiler
:burla:
... y así te engaño
:burla:8):burla:

Aprendiz_de_asesino.jpg La trilogía del Vatídico, Robin Hobb. Libro 1, Aprendiz de Asesino.

Texto Contraportada:


Llena de magia y maldad, de heroísmo y deshonor, pasión y aventura, Aprendiz de Asesino es la novela de una irresistible voz dentro de la Gran Fantasía. La narrativa refrescante y original de Robin Hobb es el comienzo de una nueva época dentro de la literatura fantástica.
El joven Traspié es el hijo bastardo del noble príncipe Hidalgo, heredero al trono de los seis ducados. Después de ser rechazado por su familia, es llevado a la corte real donde crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que su secretario lo adiestre en las artes del asesinato. Pues por las venas de Traspié corre la sangre de la mágica Habilidad... junto a los más oscuros saberes de un niño criado con los perros del establo y repudiado por su familia.
Mientras los bárbaros invasores saquean las costas, Traspié se convierte en un hombre. Pronto habrá de arrostrar su primera misión, tan peligrosa como desoladora. Y aunque hay quienes ven en él una amenaza para el trono, quizá posea realmente el secreto de la supervivencia del reino.
"Un resplandeciente debut en el abarrotado campo de las fantasías épicas y los romances artúricos". Publisher's Weekly
"Una deliciosa incursión en los poderes y la política detrás tras un trono". Publisher's Weekly
"Le saca los colores a las otras típicas aventuras de búsquedas". Kevin J. Anderson
"La trilogía de Farseer es maravillosa". George R.R. Martin
"Un protagonista cuya entrada en edad le hace descubrir el significado de la lealtad y la verdad. Magníficamente escrita". Library Journal
"Si estás cansado de las típicas fantasías repletas de elfos que llenan las estanterías de tus librerías, prueba Assasin Aprentice". Pixel Planet



Nuestra Crítica

La Factoría de Ideas ha acabado siendo la única alternativa poderosa a Timún Más en cuanto a la edición de obras de fantasía "mainstream", es decir, nada de mundos extraños o ultragóticos con personajes cuyas motivaciones son inexplicables y con una prosa trabajadísima, sino cosas mucho más accesibles. Mientras que Timún Más parece seguir atascado en las franquicias de Dragonlance, Factoría está editando interesantes series que en el extranjero venden como rosquillas, pero que aquí no se conocían anteriormente. Después de la agradecible entrada de la saga del Mago de Raymond E. Feist, de la de Chalión de McMaster Bujold, y de la de Honor Harrington (está bien, esto es space opera, pero el objetivo de accesibilidad es el mismo) de David Weber, ha lanzado en 6 tomos una trilogía de una mujer que se esconde bajo el sobrenombre de Robin Hobb. ¿Qué hay dentro de esta trilogía? Nada sorprendente. Una simple historia lineal de aprendizaje. Y una gozada de leer.

En el primer volumen (es decir, en los dos primeros en su edición española... me ahorraré los comentarios esta vez) se cuenta la historia de un niño que a los 6 años su abuelo
abandona en las puertas del castillo del rey, diciendo que es un bastardo del rey a la espera y que ya no quiere gastar ni energías ni dinero en él porque no es responsabilidad suya. De alguna forma el niño despierta la compasión de los guardias y le dejan vivir en el castillo, y ahí empieza un intenso viaje hacia la propia aceptación y la autoestima: tendrá, ya no que enfrentarse, sino aceptar y convivir con sus enemigos, pasar prueba tras prueba, ser capaz de mantenerse siempre en pie, descubrir que aunque es un chico inteligente habrá cosas que no podrá hacer, pasar por depresiones, alegrías, y conocer a muchos personajes que le hacen cambiar su opinión sobre ellos casi de forma vertiginosa.

Lo que es lo mismo: una mezcla de el esquema de historia de aprendizaje de un chaval con el esquema de intrigas palaciegas, con hijo traidor que quiere heredar la corona, un rey hermético, un bufón inquietante, unos tutores del chaval que casi se contradicen entre sí con sus consejos, y cómo poco a poco se va haciendo un hueco en todas esas intrigas. El toque fantástico le da una gracia adicional, ya que la magia consta de dos facetas telepáticas diferentes: la "Maña", o la capacidad de empatizar y hablar con los animales, y la "Habilidad", o la capacidad de empatizar con las personas. La primera está mal vista, casi se considera una perversión, y la segunda está al alcance de unos pocos por razones que nadie acaba de comprender, y nuestro héroe domina la primera, claro. Más aún: ambas cosas son adictivas y degenerativas.

Robin Hobb da mucho más de lo que uno se espera en este primer volumen. Todos esos elementos de intrigas y de superación personal están muy bien llevados, sin ningún pasaje que de la impresión de estirarse más de la cuenta, pero también se adivinan una serie de elementos autobiográficos, una serie de enseñanzas vitales que reconozco que me llegaron bastante, porque hay muy pocos héroes con los que sientas tanta simpatía y cariño como este Traspié Hidalgo,. Y casi se me olvida otro elemento curioso: todos los nombres son simbólicos - es un mundo donde no se sabe si el nombre hace a la persona o al contrario - y están traducidos al castellano los más obvios - curiosamente, ese Traspié empieza a ser simbólico de cómo nació para ser lo que defina su verdadera vocación: estar en medio de todos los follones. Felicidades al traductor, a todo esto: consigue unos juegos de palabras y una poesía con el lenguaje como hace tiempo no leía en una traducción de un libro fantástico.

"Aprendiz de Asesino" (recordad: más "La diplomacia del asesino") fue candidato al premio Locus de fantasía de una forma bastante justa. Todo lo que cuenta ya fue contado en otras ocasiones, y el mundo fantástico casi medieval está más que trillado, pero Robin Hobb logra dar una humanidad adulta, una tristeza y un poder épico a ese escenario que no veía desde aquellos libros donde Barbara Hambly o Marion Zimmer Bradley estaban en buena forma. Podría ser perfectamente ese libro de fantasía que recomiendas a cualquier persona, pues la autora sabe hacer universal todo lo que cuenta. Lástima que la política editorial de Factoría de Ideas los haga tan inaccesibles con ese formato partido, perjudicándoles, finalmente, a ellos mismos.

Carlos Jürschik

Fuente.




Hay varios párrafos subrayados que he censurado poniendo la letra de color blanco. Quien quiera siempre lo puede leer, pero yo considero que son cosas que hay que ir descubriendo uno mismo, y no que te las cuenten. Lo subrayado en verde no lo comparto del todo.


No he encontrado una biografía de la autora que me gustara en español (y ahora me quiero ir ya a dormir), así que te dejo el link a su página en la Wiki.


Por cierto. Por muy poco, esta saga es anterior a la de George R. R. Martin:


  • Assassin's Apprentice (1995)
  • Royal Assassin (1996)
  • Assassin's Quest (1997)
  • A Game of Thrones (1996)
  • A Clash of Kings (1998)
  • A Storm of Swords (2000)



No digo que Martin copie a Hobb/Lindholm, ni mucho menos, pero a ratos las coincidencias son al menos curiosas.

Y desde luego, si te gusta CDHYF, no te puedes perder el Vatídico... Y si no te gusta la fantasía, léete esta saga, te va a encantar!

En fin.

En español la saga se dividió en 6 libros, aunque ahora hace poco la saga era noticia porque la han vuelto a publicar, pero esta vez siguiendo el formato 'real', y a 10 euros por libro... (yo pensaba que habías identificado la saga y por eso publicabas esto, Ranmita)

Después de esta saga me leí todo lo publicado por Robin Hobb/Megan Lindholm (para qué querría esta mujer escribir con dos nombres, si con los dos escribe sobre lo mismo?!), y ninguno de sus libros o personajes alcanza las alturas de mi Fitz o del Farseer... Incluso se puede decir que el 2° y el 3 libro de la saga misma ya no son lo mismo que el 1°...

Pero es que ese 1° madre mía, alcanza unas alturas que...

Se animaría alguien?








:beso:




Me pregunto si se animará alguien...

Yo sólo puedo decir que es una auténtica joyita...

Besos.





























Enlace al post
Compartir en otros sitios

bufffff, no se si me animaría yo con esta saga, debo ser la rara del foro que no ha podido ni con Forastera ni con CDHYF. Pero que me ha picado la curiosidad y mucho también. Ya veremos como van mis derroteros literarios y si se hace un miniclub, a lo mejor, asomo la cabecita.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por la recomendación y por hacerme sonreír al contar la historia de hijo-madre :) la verdad es que esa saga no me llama la atención, pero "El médico" que has nombrado por ahí sí, así que lo apunto :dientes:

Por cierto, con este hilo me he dado cuenta que me encaaaaaanta abrir spoilers :lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

...pues os sorprenderíais! Al principio yo también tenía ese mismo prejuicio de "bá, fantasía, a mí ya no, por favor!", pero como podeis ver, luego cambié de idea más que rápidamente.

En realidad se pueden leer como un estudio de personajes, y el tema de la magia es tan discreto y tan poco chirriante, que al principio ni te das cuenta de que lo que estás leyendo "no es normal", vamos, que aquello no es un sueño o una sensación, sino una cosa de magia. Vamos, que aquí no hay brujas ni vampiros ni varitas mágicas o cosas estrambóticas destas, porque para cuando te das cuenta "que te han colado la magia", ya es tarde; te ha atrapado FItz, o acabas de conocer a Chade...

Por lo demás, al menos el 1° libro lo recomiendo muy encarecidamente. Aparte de ser adictivo, es de esos libros que cuanto más relees más te gustan, y la Autora utiliza el lenguaje de una manera magistral. Te lleva por donde quiere, y no te deja en paz hasta que el libro te suelta, porque lo que eres tú, no puedes soltar el libro...

Vamos, el que empieze a leer el libro, aunque solo sea por aquello de la casualidad, que sepa que no lo va a dejar ya, y que le va a sorprender gratamente de principio a fin.

Yo ya lo he regalado varias veces (la serie completa), es de esas cosas que se prestan a ello, la verdad.

Bueno, a ver si ahora entra Ranmita, a ver lo que dice, que ahora es ella la que se va a hacer de esperar :lol: :lol: :lol:


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

jajajjajaja que harton de reir mientras habria spoilers a tal efecto quemi chico ha venido a ver que me pasaba. Gracias amiga, la verdad que ademas hoy lo necesitaba!!!
me encanta tu manera de explicar las cosas y respeto a que tu niño haya dejado de leer, bueno tu dale tiempo yo creo que tb lo deje en mi adolescencia y ya no lo retome hasta acabada la universidad asi que calma.
esta claro clarisimo que si me voy a animar ,...creoq ue cuando acabe danza (me queda poco poco es que no se que me pasa que desde que cambio la sede de la empresa 3 trasnbordos me vuelven muy loca).
pero claro me has dejado un poco liada por que holandes mas bien no controlo; y claro,...quiero pensar que solo te disgustan los nombres en español y por tanto es adictable igualmente!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 5 semanas después...

Ranmita: puede ser que tengas la 1° versión editada en español, la que publicaba cada libro en dos partes? Si es así te saldrán libros finitos, la verdad, sobre todo el 1°, que es flaquito... Míralo a ver.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

mmm podria ser voy a ver,.....tengo en total 6 lobros de una coleccion que se llama el vatidico el 01 es el aprendiz de brujo, el 02 la diplomacia del asesino, el 03 asesino real el 04 la fragilidad del asesino el 05 la busqueda del asesino y el 06 la senda del asesino.y me pesas cada uno 0.3, 0.4 el primero 466 paginas segun el calibre


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...