Jump to content

Erizo africano

Puntuar este tema:


Shakalad

Recommended Posts


Ay, anteayer cuando fui a sacar la basura, vi uno. En mi jardín hay muchos! Pero son muy tímidos y se ven poco, pero por la noche hay que tener cuidado! Una vez casi piso uno :nodigona:.
Mira las fotos:
2011-12-18235440.jpg2011-12-18235638.jpg

Ahora es la época en la que hibernan (ya empieza a bajar de 0 por las noches) y salen muy poco para comer. Son muy frágiles en esta época del año.

A mi me daría mucha penita encerrarlos en casa, con los felices que están fuera (además está prohibido tenerlo en cautividad).
El africano y el egipcio creo que sí que puedes tenerlo como mascota. Esto es lo que he encontrado sobre ellos:

Las dos especies requieren una temperatura constante de 25º a 27°C, por lo que en invierno es muy importante proporcionar un sistema de calefacción individual (no basta con la calefacción de casa). Si su temperatura corporal desciende demasiado puede tener una tentativa a hibernar, y al no ser especies preparadas para ello puede causarles la muerte.

Su alimentación debe basarse en pelet de gato de gama alta y bajo en grasas, complementado con insectos, frutas y verduras.
En libertad los erizos recorren varios kilómetros al día por lo que en cautividad requieren todo el espacio que sea posible. De no tenerlo comenzarán a estresarse y a ganar peso, que con el tiempo causará problemas hepáticos. Por tanto, una rueda como la de los hamsters pero de gran escala es una de las mejores formas de hacer que puedan ejercitarse y distraerse en su habitáculo. Para que una rueda sea adecuada deberá medir al menos 30cm diámetro y no tener barrotes que puedan amputar o herir su patas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Erinaceinae



Condiciones adecuadas para el erizo

La temperatura por el día debe ser de 25ºC y nunca debe bajar por debajo de los 20ºC durante la noche ni ser superior a los 32ºC. Si es menor a 15º C el erizo entrará en hibernación.
Colocaremos la jaula en un lugar poco iluminado.

http://reptiland.foroactivo.com/t18-ficha-del-erizo-africano


Erizo pigmeo africano:
Eripigmeo.gif

Erizo egipcio u orejudo:
Long_Eared_hedgehog.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

ERIZO AFRICANO



GENERALIDADES

Los erizos enanos africanos, se vienen criando desde hace aproximadamente unos 20 años, pero están más difundidos en estados unidos, en donde són muy apreciados como mascotas.

Són principalmente insectívoros, aunque en su dieta también comen queso fresco, pan y frutas.

A diferencia del erizo común europeo, el erizo enano africano, es una hibridación entre dos especies distintas: el erizo moruno (Atelerix algirus) que además de en el norte y centro de África, esta presente en una estrecha franja en el sur de la Península Ibérica y en las Islas baleares, y el Erizo de vientre blanco (Atelerix albiventris), también de origen africano.

LONGEVIDAD


Su longevidad está situada entre los 5 y los 8 años en cautividad, dependiendo siempre de varios factores tanto del animal como de su entorno y cuidados.
Aquí podemos ver una tabla que compara la edad de un erizo con la que tendríamos nosotros.

Erizo Humano
2 meses 10 años
6 meses 20 años
1 año y 2 meses 30 años
3 años 40 años
3 años y 6 meses 50 años
3 años y 9 meses 60 años
4 años y 2 meses 70 años
5 años y 4 meses 80 años
6 años y 2 meses 90 años
7 años y 8 meses 100 año



PUNTOS CLAVE PARA TENER UN ERIZO
• Necesitan una temperatura de 24º constantes, lo que supone la compra de accesorios térmicos.
• El espacio adecuado es de 80 x 35 cm para cada erizo. Si no tienes suficiente espacio para mas de un habitáculo, no debes tener mas de un erizo.
• Tienes que mantener su estancia limpia, retirando las heces y el pipí cada día y limpiando en profundidad una vez a la semana aproximadamente.
• Debes darle pienso de calidad y complementarlo con alimento vivo (gusanos, grillos, ...)
• Es muy importante dedicarle de 10 a 30 minutos cada día, tanto para que haga ejercicio como para ganarte su confianza.

COMPORTAMIENTO

Una de las principales características de los erizos es su capacidad de enrollarse formando una pelota recubierta de afiladas púas, gracias a los músculos panicular y orbicular. A partir de la primera semana de edad ya son capaces de hacerse pelota y pueden pasar horas en esta postura.

En caso de que el erizo se asuste porque aún no te conoce es normal que adopte esta postura, aunque también es cierto que no todos lo hacen y que a la vez que se acostumbran dejan de hacerlo.
Un comportamiento muy habitual es que cuando se siente atacado, ya sea porque vas a cogerlo o porque estas cerca suyo, empiece a emitir un sonido semejante a un soplido fuerte que puede ir acompañado de pequeños saltos. Esto es completamente normal y no debes preocuparte en absoluto.

Por lo general los erizos son animales que no tienden a morder ya que prefieren defenderse que atacar. Pero aún así algunas veces si que podemos llevarnos un mordisco.

La mordedura apenas es dolorosa, almenos la mayoría de veces, pero es una sensación desagradable y puede provocar que le cojamos miedo a nuestro animal.
Las posibles causas del mordisco son las siguientes:
1. Le estas molestando y lo hace para que le dejes tranquilo: En este caso lo que no debes hacer es soltarle, ya que así entiende que al morderte le vas a dejar y es lo que hará cada vez que no quiera que le toques.
2. Has estado manipulando comida y el erizo nota el olor: Es importante lavarse las manos cada vez que vamos a tocar al erizo (y también después) para evitar que nuestras manos huelan a comida y le resultes apetitoso. Algunas veces el aroma del jabón también puede provocar este efecto, así que lo aconsejable sería cambiar de marca o fórmula.
3. Es un erizo egipcio: La mayoría de erizos de esta especie no son criados en cautividad, sino que han sido capturados en su medio natural. Por este motivo son animales poco sociables con tendencia a morder.
4. Es una cría: Los erizos jóvenes es mas frecuente que muerdan, sobretodo los primeros días después de recibirlo en casa y también durante la muda de púas, dos etapas de estrés que pueden llevarle a tener este tipo de comportamiento. Estos casos suelen acabar desapareciendo a las pocas semanas.

En caso de que te muerda no tires bruscamente, esto le animará a no soltarte. Quédate quieto o sóplale en la cara y te soltará él mismo.
Los erizos son unos escaladores excelentes, por eso hay que ir con mucho cuidado si tenemos jaulas de barrotes. Por difícil que parezca, si te dejas la tapa de la jaula abierta, poco tardará en escaparse.

En caso de querer bajar de un lugar alto, en vez de buscar un camino suelen tirarse hechos una pelota. Las púas amortiguan el golpe impidiendo que se haga daño.
Pueden excavar en la tierra para hacer escondites, aunque los erizos africanos no están tan preparados para ello ya que en su hábitat no suelen necesitarlo. En cambio el erizo europeo tiene unas garras mas grandes y fuertes que le permiten excavar en la tierra y el erizo egipcio las tiene mas anchas para poder hacerlo en la arena.
También son buenos nadadores aunque no es muy habitual verlos en el agua ya que la detestan. Por eso no debes dejar a tu erizo en la bañera llena de agua después del baño, aparte de no gustarle el hecho de nadar sin parar para no ahogarse sin poder apoyarse en ninguna superficie resulta muy desagradable y cansado.
Ante determinados olores y sabores, los erizos tienen un peculiar comportamiento: fabrican una espesa saliva que se untan por las púas. Este proceso es conocido como auto-ungimiento.
Durante este tiempo, que puede durar desde unos segundos hasta varios minutos, quedan totalmente absorbidos y ajenos a lo que ocurre a su alrededor. Además cuando acaban parecen aturdidos, cansados y hambrientos.

No se sabe realmente el motivo de este particular comportamiento pero a lo largo del tiempo se han estudiado diversas hipótesis, aunque ninguna de ellas parece ser la real:
Uno de los primeros observadores de este fenómeno supuso que se trataba de un acto que formaba parte del comportamiento sexual del animal, abasteciéndolo de un cierto atractivo sexual olfativo. Pero resulto falsa al observarse que también tenía lugar en períodos no reproductivos, a todas las edades y de ambos sexos.
Otra teoría se basaba en que el olor impregnado en las púas servirían de camuflaje al olor del erizo, pero fue contradicha por experimentos realizados con perros. El olor desprendido por el erizo no parece neutralizar a los depredadores.
Algunos creen que la autounción forma parte del ritual de los cuidados del cuerpo para mantener las espinas en buen estado y para eliminar a los parásitos, pero realmente esto sólo ensucia más las espinas y la papilla no tiene ningún efecto sobre los parásitos, por lo que la teoría queda negada.
También se cree que los erizos se ungen para añadir una protección suplementaria a sus espinas. Son inmunes a venenos de algunas plantas y en estado salvaje a veces comen aquellas plantas y luego untan la saliva con el veneno de la planta por todas sus púas. Algunos científicos creen que de este modo el erizo de hacerse aún más irritante a los depredadores que merodean. Un ejemplo de eso se encuentra en los erizos europeos, que mastican la piel de sapos para extraer de ella de sustancias tóxicas. Esta teoría se hace incierta cuando se observan erizos ungiéndose con alimentos y olores que no poseen ningún tipo de veneno, como una simple manzana o plátano.
Por último, una de las teorías se basa en que este comportamiento fue necesario hace muchos años, para enfriar su cuerpo. Una suposición válida, ya que descubrimientos fósiles demuestran que el origen de las especies de la familia Erinaceidae se situaría en Asia, hace 38-54 millones de años. Lo que podría apoyar la tesis de la necesidad antigua de utilizar un método de enfriamiento de la temperatura corporal.

ALOJAMIENTO

Los erizos son animales nocturnos, por lo tanto necesitan un lugar para esconderse durante las horas de luz y estar en una habitación en la que durante el día haya luz y durante la noche oscuridad con tal de no trastocar sus horarios. También es importante que no este expuesto a corrientes de aire ni a temperaturas inferiores a 22º. Las dimensiones no deben ser inferiores a 60x30 cm, pero nosotros recomendamos espacios mucho mas grandes ya que estas medidas nos parecen ridículas.

A los Erizos se les puede tener en diferentes habitáculos, puede ser desde una pecera, una jaula de barrotes como la de los conejos (cuidando que donde el animalito pise tiene que ser plano o de lo contrario se podrá lastimar), hasta cajas de plástico (las cuales son más baratas)

Tambien se tiene que tomar en cuenta que al ser animales nocturnos se les necesita proporcionar una madriguera la cual puede ser desde una caja de zapatos (habilitándole una entrada) hasta una camita hecha con tela polar, cualquiera de esas opciones está bien, mientras el animalito se pueda esconder en el dia.

Para el fondo de la casita se recomienda poner acerrin, o tela polar, es recomendable que no se ponga nada que suelte hilitos o que tenga mucho polvo siendo que esto podría ocasionar enfermedades a los pequeñines

Como comedero se puede poner cualquier recipiente que sea lo suficientemente pesado para que no lo voltee pero también pequeño para que pueda comer cómodamente. Como bebedero se recomienda un bebedero como para pajaros o un bebedero de balin como el de los conejos o hamsters

Tambien hay que tener en cuenta que los erizos tienen a engordar con mucha facilidad, por lo que es recomendable que tengan una rueda para ejercicio (cuidando que no sea de barrotes) para que puedan hacer su ejercicio correspondiente y no suban de peso.

ALIMENTACIÓN

La alimentación de los erizos recomendada debe basarse en una composición lo más adaptada posible a la siguiente:
• Proteínas: 22%
• Grasas: 5%
• Fibra: 15%
• Calcio: 0'9%
• Fósforo: 0'9% • Hierro: 75 ppm
• Cobre: 4-23 7-16 3-7 mg/kg
• Magnesio: 11-146 11-70 5 mg/kg
• Zinc: 20-175 100-190 30 mg/kg
Grasas: El erizo necesita una alimentación baja en grasas. Todo lo que supere la cantidad recomendada queda acumulado en su organismo ya que su cuerpo no la asimila.
Proteínas: El nivel de proteína debe ser alto. La fuente principal de proteína debe ser animal, a ser posible pollo.
Fibra: También hay que observar que el nivel de fibra sea considerable, sobre un 15%. En caso de que no llegue a esa cantidad, es necesario complementar el pienso con otras fuentes de proteína, como la celulosa de las legumbres o la quitina de los insectos.
Se recomienda darles comida para gato ya que es el alimento que proporciona lo mas parecido a lo que el erizo necesita. A los bebes se les debe dar comida para gatito y es recomendable que a los erizos adultos (pasando los 6 meses) se les de comida ligh ya que como se menciono anteriormente los erizos tienen a engordar muy fácilmente

Los erizos son animales carnívoros, pero a veces incluyen algo de elementos vegetales en la dieta. A pesar de esto, muchos erizos no aceptan estos alimentos o tienen unos gustos muy especiales.
Estas son las frutas y verduras recomendadas:
Frutas Verduras
• plátano (contra diarrea)
• sandia
• melón
• pera
• mango
• manzana
• melocotón
• fresa
• frambuesas
• kiwi
• arándanos • zanahoria (cocida!)
• guisantes (cocidos!)
• patata (triturada)
• brécol (contra estreñimiento)
• nabo
• rábano
• pepino
• alfalfa
Es importante no abusar de estos alimentos ya que les puede provocar diarrea.
Les encantan:
• Pollo cocido (no gallina, que es mas dura)
• Pavo
• Salmón y atún
• Huevo cocido (dar en muy pocas ocasiones)
Los productos lácteos no son recomendables puesto que los erizos son intolerantes a la lactosa. Este tema crea algo de confusión, porque aunque no son tolerantes hay algunos productos que si que se recomiendan:
• Yogurt bio: activa la flora intestinal.
• Requesón: proporciona calcio, fósforo, proteínas y vitaminas.
Estos dos productos tienen una proporción de lactosa muy baja por lo que en muy poca cantidad son aconsejables.
En la dieta de tu erizo no deben faltar los insectos. Nuestra mascota pertenece al orden de los insectívoros, ya que su dieta en estado salvaje se compone principalmente de estos animales.
Los insectos que son recomendables son: los grillos, tenebrios, zoophobas, cucarachas y caracoles
No se le deben dar productos lácteos ya que son intolerantes a la lactosa, es decir, carecen de la enzima lactasa necesaria para el adecuado metabolismo de la lactosa (azúcar) de la leche. La lactasa degrada a la lactosa en glucosa y galactosa, permitiendo su absorción. Si no se degrada, no se absorbe y produce dolor abdominal, gases y diarrea por irritación del tubo digestivo.
Otros alimentos inadecuados son:
• Productos elaborados: chocolate, patatas de churrería, caramelos, hamburguesas, ...
• Uvas y pasas: perjudiciales para sus riñones ya que los ataca y fallan en la diuresis
• Frutos secos y semillas: difíciles de digerir y pueden atragantarse*
• Zanahoria cruda: pueden atragantarse*
• Cebolla: puede provocar anemia
• Aguacate
• Pimiento
• Cítricos
• Maíz
• Piña
• Ajo

CUIDADOS

El principal cuidado especial que necesita un erizo es la temperatura, la cual debe permanecer a 25ºC.
Son animales que provienen de zonas cálidas y por ello su metabolismo no está preparado para superar bajas temperaturas, a diferencia de otras especies europeas las cuales entran en letargo durante la estación fría.
Por esta razón, entre otras, estos animales no pueden vivir sueltos por casa ni en el exterior. No podemos controlar que la temperatura de cada rincón de la casa sea la adecuada y menos aún en nuestro jardin.
Los erizos son animales limpios y por tanto no hace falta bañarles muy a menudo, todo depende de lo que se ensucie tu erizo pero con bañarlo 2 veces al año habría suficiente.
Para ello necesitaremos un champú neutro (pH 5.5) ya que creemos que la piel de erizo se asemeja mas a la nuestra que a la de los perros (pH 7). Es muy importante no utilizar aceite de árbol de té ya que genera una alta toxicidad y les puede ocasionar hasta la muerte.
También necesitarás un cepillo blando y una toalla. Puedes utilizar la bañera, la pica del lavabo o un recipiente suficiente grande.

Llénala de agua tibia, pero no mucho, que tu erizo llegue con las patitas al suelo. Frotale el champú con el cepillo entre las púas y la barrigita con las manos. Vigila con los ojos, el picor es muy desagradable!!
Si queremos darle un baño relajante e hidratante, podemos utilizar polvos de avena, los cuales se disuelven en el agua. Es recomendable para erizos que estan haciendo la muda de púas o tienen la piel muy seca.

Debes tener en cuenta que normalmente aprovechan para hacer sus necesidades cuando los tienes en el agua, así que estate atento.
Una vez bañado, es importante que lo seques muy bien con la toalla. Puedes usar un secador pero ten mucho cuidado no le vayas a quemar! Si lo dejas mojado es probable que coja un resfriado, así que asegúrate de que está seco.

A los erizos les crecen las uñas igual que a nosotros, y por tanto hay que hacerles un manicure. Para ello se puede usar un cortauñas especial para gatos o uno de personas.
Es una operación delicada dado su pequeño tamaño, y si no te atreves a hacerlo puedes llevarlo al veterinario.
Se podra hacerlo justo después del baño, así las uñas están mas blanditas y es mas fácil. Tenéis que cogerle la patita con la mano para que no la mueva, por eso es mejor si sois 2 personas, porque si se moviera podaríais hacerles daño.

Hay que ir con cuidado con la pequeña vena que tienen en la uña, porque si cortáis por ahí empezaría a salir mucha sangre. En ese caso utilizar agua oxigenada y Betadine para cortar la hemorragia. Debéis fijaros bien y cortar solo por la zona transparente, donde no esta la vena. Si miráis la imagen, la zona por la que debéis cortar esta marcada de color rojo.

Para no tener que cortárselas muy a menudo, podéis poner una piedra, ladrillo, o algo semejante para que al andar por enzima se les mantengan bien limadas. Esto no os librará de tener que cortárselas, pero si que os dará un poco mas de tiempo.

SALUD

• Cortarle las uñas cuando están demasiado largas y mantenerlas limpias: Con esto evitamos que puedan hacerse daño al andar o rascarse, además de evitar posibles infecciones en caso de suciedad.
• Vigilar si hay pequeños síntomas de parásitos para poder eliminarlos antes de que se extiendan. Los erizos se sienten muy molestos y nerviosos cuando tienen parásitos que le pican constantemente, además que cuanto mas tardes en darte cuenta más dificil será eliminarlos.
• La limpieza de dientes y oidos es importante en erizos adultos. El sarro acumulado en las encías y la cera de las orejas puede derivar en problemas mas graves. A partir de los 2 años y medio es recomendable llevar a tu erizo al veterinario para que le hagan una limpieza.
• Controlar el peso de forma constante para poder observar si ha habido una pérdida o si está demasiado grande. En caso de una pérdida de peso importante en poco tiempo, es recomendable acudir al veterinario por si existe algún problema que le impide comer o digerir la comida correctamente.

BIBLIOGRAFIA
http://www.ciao.es/Erizo_enano_afric...Opinion_741360
http://www.lawebdeloserizos.com/index.php



http://www.fororeptiles.org/foros/showthread.php?19081-Ficha-de-Cuidados-de-Erizo-Africano
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Shakalad yo no soy partidaria de la compra de ningún animal, y en el caso de los erizos creo que no es legal, están muy protegidos. Aunque claro siempre hay alguien que lo hace...
Yo casualmente tengo uno como los que tiene Maryam en su jardín, de los oscuros. Una noche, llegando a casa, estaba en medio de la carretera y lo trajimos a casa. La idea es dejarlo en el jardín, pero de momento lo tengo dentro por 2 motivos: Todavía no le he podido comprar un parque vallado y cerrado para él con su guarida, a resguardo del frío y de mis gatos y porque hace un par de meses apareció otro de la nada en el jardín (supongo que por el pienso que tengo fuera) y todo iba bien hasta que una mañana apareció ahogado :( Así que de momento no quiero que éste corra esa suerte... Éste último no hiberna al tenerlo con la calefacción y cada noche sale, pero sí que he leído que son muy sensibles al frío...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo casualmente tengo uno como los que tiene Maryam en su jardín' date= de los oscuros. Una noche, llegando a casa, estaba en medio de la carretera y lo trajimos a casa. La idea es dejarlo en el jardín, pero de momento lo tengo dentro por 2 motivos: Todavía no le he podido comprar un parque vallado y cerrado para él con su guarida, a resguardo del frío y de mis gatos y porque hace un par de meses apareció otro de la nada en el jardín (supongo que por el pienso que tengo fuera) y todo iba bien hasta que una mañana apareció ahogado :( Así que de momento no quiero que éste corra esa suerte... Éste último no hiberna al tenerlo con la calefacción y cada noche sale, pero sí que he leído que son muy sensibles al frío...centro de recuperación de fauna autóctona (o llamarlos que creo que se desplazan para recuperarlo) en el caso que te de tanto miedo el soltarlo de nuevo donde lo encontraste.

De todas formas, mientras lo tienes en casa, no le des nada salado, ni leche ni pan. Sigue dándole croquetas para el gato y agua.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tienes razón Maryam :D

Mi intención es dejarlo en el jardín, le sacaré algo donde pueda refugiarse hasta que le compre algo específico, a las malas siempre puede refugiarse en unos arbustos que es donde creo que se refugiaba el otro. Mi jardín también es natural, sin pesticidas ni nada y hay babosas, caracoles, boles de agua y pienso de gato. El único peligro es la piscina, que es donde el otro pobre cayó. Ese es el miedo que tenemos con este otro. Por eso lo tenemos dentro con pienso, agua y una caja donde se refugia a la espera de sacarlo sin peligro.
Al otro los gatos lo respetaban, de hecho nos dimos cuenta que teníamos un erizo en el jardín cuando escuché el grito de uno de los gatos que le intentó atacar y éste se hizo bola... Eso les pasa por curiosos:) Al ver luego al erizo correr pensaba que era una rata pues nunca pensé que pudiera haber erizos en la zona. Tampoco sé cómo se coló en el jardín...:o
Reitero que tienes razón, debe estar en libertad y así lo haré.

Muchas gracias:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo de los centros de recuperación es muy buena idea, yo me encontré un vencejo chiquitín y lo estuve cuidando pero llegó un punto en el que no sabía que hacer con él, tienen unas costumbres migratorias muy determinadas al igual que les pasa a los erizos que tienen sus ciclos de hibernación, asi que los llamé y fueron suuuuper amables, vinieron personalmente a mi casa a recoger al animal y me dieron un papel de seguimiento y todo para que supiese en todo momento que había pasado con él... Yo te lo recomiendo, allí hay veterinarios y podrán tratarlo mejor que en ningún otro sitio... :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...