Jump to content

En el Nombre del Cerdo, Pablo Tusset.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


En busca de lectura ligerita y sin complicaciones, me he tropezado en el Bicho con la 2° novela publicada por Pablo Tusset (Lo Mejor que le puede pasar a un cruasán), En el Nombre del Cerdo, y la cosa está siendo una decepción de lo más agradable...

Sí, leen ustedes bien: una decepción de lo más agradable...

Una decepción porque la novela no es ni mucho menos tan humorística como la anterior, y agradable porque a cambio, me estoy encontrando con una trama negra cuajadita de sorpresas y tropezones interesantes...

Unos personajes interesantes (y en el caso de T, incluso enigmáticos), un escritor al que ya he identificado en mi cabeza como parodia o camafeo del propio Autor (por teorizar que no quede, verdad...), un psiquiatra verdad? un tanto... un tanto, bueno, un tanto agil de palabra y verbo, verdad?..., y un comisario casi jubilado que me está cayendo más simpático de lo que me imaginaba al principio.

Aquí la reseña:

En+el+nombre+del+cerdo.jpg En el Nombre del Cerdo, Pablo Tusset.


[h=3]En el nombre del cerdo de Pablo Tusset:
[/h]La nueva y esperada novela de Pablo Tusset autor del bestseller Lo mejor que le puede pasar a un cruasán.

El Comisario Principal Pujol, a punto de su jubilación, investiga la muerte de una mujer degollada y despiezada tal y como se hace en el matadero. En su boca se ha encontrado un papel que reza en letras mayúsculas: «en el nombre del cerdo». Esta es la trama central de esta novela en el que otros personajes como T, otro inspector de homicidios, varios sospechosos, el cacique del pueblo en el que aparece el cadáver y Quique Aribau, escritor de una novela de éxito años atrás son las piezas de las que se sirve para ofrecer una narración impactante que aúna el misterio, la hondura psicológica y, como no, la ironía.

Amor, muerte, ternura, paraíso, infierno, humor.... Son algunos de los elementos que Pablo Tusset utiliza para atrapar al lector entre sus páginas, para engancharlo con una muy bien urdida intriga y para hipnotizarlo con su portentosa destreza narrativa.







La verdad es que la reseña no le hace justicia al libro, pero en fin, mejor una reseña sosa que una que lo revienta todo, no...

Lo cierto es que a mí me ha enganchado. Y de alguna manera extraña, la visita de los policías al matadero me ha gustado mucho :enfermo:


T es un personaje intrigante, veremos a ver por dónde nos sale. Al principio sólo te hablan de él, de lo que está haciendo por esos Nueva York de las Américas, pero luego empiezas a meterte en su cabeza y en su historia, y empiezas a llevarte sorpresas, sobre todo, con eso de los "olvidos"...

sospechoso olvido lo de la contestación que le dio a su ex novia, sospechoso, igual que el olvido con lo de la sudadera... me pregunto hacia dónde va a evolucionar este personaje, por ahora le sigo con mucho intereés.



Y bueno, tampoco es verdad que no sea humorística... Lo que pasa es que no es estrambótica como "Lo mejor...", esta novela es más realista, menos esperpéntica, aunque se lee con una sonrisa en los labios, porque tiene mucha ironía.

En fin. Que si alguien se anima, adelante, es muy agradable de leer.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno bueno bueno, cómo me ha gustado este libro :o:plas: Fantástico, qué pasadón de libro :plas:


Me ha dejado con la boca abierta, tanto técnicamente hablando, por la forma en que está escrito y descrito, tanto por la historia en sí, que en realidad viene a ser casi lo de menos...

En realidad viene a ser un tríptico; son tres historias que se entrelazan entre sí, aunque no en el tiempo, ya que cada historia ocurre cronológicamente hablando en un momento distinto, y es el Autor quien las va mezclando a la hora de presentárnoslas. De tal forma, hasta casi el fin del libro no se sabe cómo termina la historia que empezó en N.Y., y qué pasó allí realmente, con lo cual te quedas todo el rato con la intriga de saber lo que ocurrió, así que te quedas comiéndote el coco e inventándote cada vez posibilidades a cual más absurdas... hasta que te enteras de la verdad, que es simplemente... justo aquello que debía ser, aunque tú no te lo esperabas...

eljardindelasdelicias.jpg El Tríptico de esta historia es un reflejo de El Jardín de las Delicias de El Bosco, y como el cuadro, está compuesto por "tres paneles"; en este caso, en vez de ser tres paneles pintados son tres historias, que aunque comparten personajes, y hasta un final único, en realidad cada una de ellas son independientes entre sí, y sólo se pueden enteder si se combinan en el orden justo, igual que el cuadro (que hay que "leerlo" de izquierda a derecha, como un viaje del Hombre; primero el Paraíso, luego el Mundo, y al fin el Infierno, donde en la última esquinita hay una monja vestida de cerdo que quizás representa al Autor de la pintura. O al Autor del libro, teorizo...)

Los paneles son "En el Paraíso", "En el Mundo", "En el Infierno".

Al principio se entremezclan "el Paraíso", y "el Mundo"; el Paraíso es Nueva York, donde conocemos a T, y nos encanta y nos intriga y nos sugiere más que nos cuenta, y nos preocupa y lo queremos proteger y queremos que todo le salga bien, y nos describe todo lo que ve...

El Mundo es la Comisaría y sus alrededores, donde vive y siente nuestro Comisario Principal, que nos encanta y nos emociona y nos cae bien y nos gusta y hasta nos hace sentirnos tiernos...

Y el Infierno es el pueblo de montaña a los pies del Horlá, donde en un matadero de cerdos aparece asesinada una mujer, a la que han hecho pasar por todo el proceso que sigue un cerdo desde que llega en camión hasta que termina empaquetado y envasado por partes... Entre los labios de la mujer hay un papel con una frase escrita, En el Nombre del Cerdo, y ahí es donde comienza todo.

Al principio el Comisario en el Mundo y T en el Paraíso son tus personajes favoritos, luego lo son el Comisario en el Mundo y P en el Infierno, aunque T nunca se te va mucho del pensamiento, ese T, jó, qué intriga de personaje!

Las descripciones de personas y personajes son geniales, la manía de T y de P de poner un mote descriptivo a cada persona con la que se encuentra aunque sólo sea superficialmente es... por momentos es simplemente sublime.

Pero excepto un par de pasajes crudos y crueles, todo el libro es más sugestivo que explícito, incluyendo el final, que no puede ser más... no sé, perverso, apropiado, desazonante, completo...

Hay un detalle en concreto que NO le pienso perdonar al Autor, es más, se me escaparon hasta unas lagrimillas, entre la sorpresa por el hecho descrito y la impresión de que NO era necesario para redondear el libro. No voy a decir qué pasaje es, evidentemente, pero lo sabrá todo aquel que lo lea, y al terminar de leerlo se preguntará PORQUÉ estaba allí esa furgoneta Mercedes Blanca, y PARA QUÉ hacía falta que estuviera. Pa matar al Tusset, vamos, yo ej que lo hubiera matado, me han dado ganas de :bate: :bate: :bate:


Lo que he empatizado en ese momento con los dos personajes en cuestión no tiene nombre, qué manera tan tonta de ponerse a temblar una barbilla, qué lagrimón se me cayó!

En fin.

Una maravilla de libro, tríptico y críptico, pero al mismo tiempo simple y sincero, aunque te engaña y te muestra cada vez sólo un poquito de lo que quieres saber.

Me ha encantado.

Cuanto más lo pienso, más significados le encuentro, y más datos oscuros y ocultos que al fin tienen sentido...

T, el Comisario, P, los sordomudos del hostal (sublimes, y eso que sólo se habla de ellos de refilón!), esa Madonna ante un paisaje y todo lo que sugiere...

Madonna-Giovanni%20Bellini.jpg?psid=1 Por cierto, pienso que el cuadro de Madona ante un paisaje debe ser este. No porque lo haya encontrado "con nombre y apellidos", que no lo consigo identificar seguro al 100%... sino por lo que T le dice a Suzanne sobre el Niño del cuadro... Jod...er... Pues no es cierto que se me parece a... a quien dice T... O es que es el PODER de SUGESTIÓN de la PALABRA, y el Autor me está TOMANDO el PELO?!!!!!!! :o:lol: :lol: :lol:



En fin.

Me ha gustado muchísimo el libro, muchísimo.

Lo he disfrutado mucho, y a ratos he vuelto a releer pasajes porque me gustaba la implicación de lo que ahí releía al conocer ya lo que había pasado...

No es para nada una típica novela negra al uso; hay un crimen tremendo y hay una investigación, incluso hay algo así como un típico "caso resuelto", peeeero... pero en este libro es casi más importante la Percepción que del Mundo tienen los personajes, que la acción en sí misma.

Y la galería de personajes secundarios!

Los personajes del pueblo (el Infierno)!!!

Sublimes.

En fin. Un descubrimiento, y una gozada.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...