Jump to content

El prisionero del cielo de Carlos Ruiz Zafón

Puntuar este tema:


Recommended Posts


462-511-large.jpg

Título El Prisionero del cielo
Autor/a Carlos Ruiz Zafón
Serie / Saga Cementerio de los libros olvidados - 3
Año de publicación 2011
Nº de páginas 384 páginas
Editorial PLaneta

Sinopsis


Con El prisionero del cielo, el autor barcelonés vuelve al mundo del Cementerio de los libros olvidados, a esa Barcelona mítica situada entre los años cuarenta y cincuenta con el propósito de regalarnos nuevas intrigas y misterios.

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 21
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Noyve

    9

  • vicvel

    3

  • Maricel

    3

  • kriek

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Capítulo 16,segunda parte; se está poniendo interesante aunque

no llega a ser como la sombra del viento. El autor dice que no hace falta leer los libros seguidos, que son independientes, pero desde luego este hace referencia al primero y viene bien saber de que va



Kriek, cuando te animas???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Noyve: cuando me deje el relog, que me tiene a dieta :cry:


Hoy he terminado En el Nombre del Cerdo, que me ha en-can-ta-do, a ver si mañana puedo empezar con este, aunque lo dudo, mañana ya vuelve de vacaciones mi compi que me trae en coche después de esto de la jornada completa, así que se terminaron los autobuses por otra larguísima temporada :frito:


Ay que ver, quién me iba a decir a mí que llegaría el día en que me pondría de los nervios por no tener que pasarme horas congelándome en paradas y autobuses invernales :coqueta::lol: :lol: :lol:


Y encima tú poniéndome los dientes largos, con las ganas que le tengo :burla:

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tranquila que cuando lo leas lo disfrutaras seguro. Yo solo lamento no tener mas fresca la historia de la sombra del viento, voy recordando "a trompicones" . Pero es que hará cuatro años que he leído el libro...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Acabado, y si bien me ha gustado porque Zafón escribe bien y engancha con su historia, me ha decepcionado, porque me ha dado un caramelo y cuando estoy en lo más sabroso me lo quitan,ohno-oh-no-wow-smiley-emoticon-000448-large.gif , eso no se hace, la historia está bien cortadita, veremos cuanto tarda en salir la continuación pero si el siguiente no es el final y nos va a dejar con un final zafoniano, paso de leerlo. Me siento engañada.
Por lo menos, escribe bien y se lee con satisfacción, pero....
Difícil es remontar algo tan bueno como la sombra del viento.....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí me está gustando mucho, aunque como dice Noyve y confirma Julián Carax en la página 3 de este libro:

El telón se alza, el público se silencia y, antes de que la sombra que habita sobre su destino descienda de la tramoya, un reparto de espíritus blancos entra en escena con una comedia en los labios y esa bendita inocencia de quien, creyendo que el tercer acto es el último, nos viene a narrar un cuento de Navidad sin saber que, al pasar la última página, la tinta de su aliento los arrastrará lenta e inexorablemente al corazón de las tinieblas.

Me gusta el lenguaje de Fermín (lo del niño 3 veces más grande "que su padre putativo" me ha llegado al alma; mis niños siempre han jugado con un velocirraptor entre los cerditos del Portal, y también tenemos un par de gallinas "mutantes" del porte que nos comenta Fermín, así que me identifico profundamente con la escena...).

Reconozco que habría sido mejor tener El Juego del Ángel fresco en la memoria, se me escapan cosas y a veces tengo que pararme a recordar, y quizás es por eso que un par de detalles me convencen menos, pero no puedo dejar de afirmar lo mismo que Noyve: sólo por cómo escribe este bendito hombre, ya merece la pena leerlo... qué manejo del idioma, redios!!!

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...