Jump to content

El sabor de las pepitas de manzana.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


La verdad es que no tengo ni idea de cómo funciona esto, pero como he visto que no había ningún post sobre este libro y me lo estoy leyendo, pues voy a ir comentándolo.
Llevo ya medio libro y por ahora no me está entusiasmando mucho. Creo que sigue la moda de las sagas familiares por la rama femenina, pero apenas hay emoción ni grandes enigmas. Tampoco es que me emocione mucho su forma de escribir. En fin, como no sé meter spoilers, pues no cuento na.:nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo de los spoilers es fácil. En la barra que tienes arriba al final tienes un icono de abc, a continuación uno con una cruz. Pulsando el de la cruz te salen spoiler y /spoiler (principio y fin, no borres los corchetes, yo los pongo sin ellos para que lo veas), tu escribes en medio de esas dos etiquetas y así lo que publicas queda oculto y puede leerlo quien quiera.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por avisarme, ilargi. La verdad es que necesito que me vayáis dando pistas de cómo hacer las cosas por aquí.:up:. Esto es o que aparece en la reseña de la editorial:

EL SABOR DE LAS PEPITAS DE MANZANA Katharina Hagena
Tras la muerte de Bertha, sus tres hijas –Inga, Harriet yChrista– y su nieta Iris, se reencuentran para leer sutestamento.Para sorpresa de todas,
Iris es la heredera única de la casa y debe decidir en pocos días qué hacer con ella. A medida que va redescubriendo las habitaciones y los rincones del maravilloso jardín que rodea a la casa, Iris reconstruye la historia, tierna y amarga como el sabor de las pepitas de manzana, de tres generaciones demujeres. Iris descubre secretos familiares y busca respuestas a los enigmas de su pasado. ¿Quiénes fueron los grandes amores de sus tías? ¿Qué secreto guardaba su excéntrica abuela? ¿Y qué ocurrió realmente la noche del accidente de su prima?
Editorial Maeva, noviembre 2011

images?q=tbn:ANd9GcS2YHiOFDt9AZJrdKnED0zxU_Skf_3X6Y0mvC1zfx8EaOq9Q8GN

Cuando aprenda a poner spoilers (estoy en ello) ya os voy dejando notas.:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola otra vez. Gracias, voy metiendo este hilo en el general de autores.

En cuanto a los spoiler es muy fácil. Cuando quieras que algo aparezca oculto, pinchas sobre el icono que tiene una cruz (la penúltima de la segunda fila) y te aparecerá (SPOILER) (/SPOILER), pero en vez de con paréntesis, serán corchetes. Escribes entre los dos y ya está.
Si quieres volver a escribir en abierto, sales fuera de los corchetes.
Otra forma es que tras escribir todo lo que quieras, selecciones con el ratón el párrafo que quieras que aparezca oculto y una vez seleccionado pinchas sobre el icono que te he dicho antes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya me va quedando menos, sigue sin llenarme pero sigo en ello. Quizá es que espero que pase algo, no lo sé. Pero por ahora me resulta bastante plano y previsible. Os cuento un poquito.

Iris vuelve al pueblo materno tras la muerte de su abuela, de la que hereda la casa familiar. De forma un poco caótica va salpicando de las historias familiares, la abuela Bertha, las tres hijas, una prima que murió a los 16 años y que aún en la página 120 no cuenta cómo pero parece empezar a apuntar algo extraño. También ha empezado a hablar del pasado nazi del abuelo. A la vez, una muy caótica Iris se reencuentra con el hermano de una amiga de la infancia que ahora resulta ser su abogado, aunque sin saber cómo ni por qué, van medio enrollándose. Hay toques estilo Allende en su primera época, con una tía electrificada a la que si tocas recibes una descarga pues, según cuentan, nació en medio de una tormenta eléctrica, justo cuando un rayo atravesó la casa.


Bueno, seguiré leyendo, porque para ser libro del año según lo vende la editorial, me está dejando un poco fría.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y terminado. Tal cual lo esperaba, apenas me ha emocionado, no le veo intríngulis y los grandes misterios se quedan en meras anécdotas, los supuestos clímax en nada...

Los amores de las mujeres de la familia no son ni emocionantes, ni misteriosos, de hecho bastante rutinarios. Es como si todo fuera un boeto a desarrollar. No termina de llenarme la relación entre Rosemari y Mira, aunque se veía el lesbianismo. Está claro que terminará quedándose con la casa y con Max. No me ha transmitido emociones. Vaya, que no me ha gustado


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...