Jump to content

Y llegó la crisis...

Puntuar este tema:


Nur.Pons

Recommended Posts

  • Respuestas 324
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Bettie

    57

  • carxabela

    51

  • Papish

    31

  • Nur.Pons

    25

Top Foreros En Este Tema


Yo es que es soy de la época de Cuentame:anda-ya:que por cierto me pongo a ver ahora...y chica,en esas épocas había Dibujo pero también una asignatura que se llamaba Pretegnologia:nodigona:os sonara a chino a muchas quizá,pero alla que íbamos las niñas con nuestra labor,el mantelito,un mini costurero y tal,y oye,nos íbamos apañando con eso y las mamis en casa...:)
Así como tu abuela y tu dándole al ganchillo o a la calceta me veo yo dentro de unos años con mis nietos,nietas,muchosssss,a mi alrededo;)
nur,tengo que echar un ojo a las chicas que has puesto,la la debe esa creo que es la de banana roja tipo pin un es muy guapa...


Jajjaa que gracia hacia mucho tiempo que no oia esa palabreja pretecnologia... si hasta he recordado patrones y demás... si es cierto yo también soy de la época de cuentame .... madre que tiempos..... y sinceramente ahora me arrepiento de no haber prestado más atención....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo tengo 36, y aunq todavía dí pretecnología, lo máximo femenino fué hacer un patrón, la profesora era mi madre, y me tuvo que decir la fórmula de la sisa para que me la apuntara en la mesa, pq era negada
Pero ella me cuenta de cuando entró a trabajar, alucina, era Licenciada en Historia , pero claro, mujer..., la pusieron a dar Hogar!! Y sí, daban cosas sb cómo ser una buena esposa, organizar la compra etcccc
Luego cdo fué evolucionando el mundo ya pudo dar Historia, aunq dice q se quedó con prete tb pq le hacía gracia y nadie la quería dar.
Hacíamos cosas chulas, por ej nos enseñaron a hacer el papel-cartón con el q se hacen las fallas e hicimos una para el cole, a repujar estaño y hacer cajitas monas, no sé, todo ya más modernito...
Pero a mi lo del punto es q me desconecta, lo que pasa es q como no sé, hago cosas informes!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo estudio la carrera de diseño de moda, llevo 5 años de costura, patronaje etc... y os puedo decir que si no sabeís coser, empezad antes de nada a partonar. No os hablo de comprar el burda, os hablo de empezar de 0, hay libros, mil tutoriales, pags, blogss...
y realmente os digo según mi experiencia que no se sabe patronar si no se sabe coser, y que no se sabe coser si no se sabe patronar. Es como un pack y realmente vale la pena aprender, yo me hago cosas muy complicadas corstets( lo que más me gusta), vestidos de fiesta, de todo vamos...
además pensadlo bien, para hacer cosas sencillas os sale más barato comprarlas. Si quieres un pantalón o un vestido sencillo, te vale más la pena( economicamente) ir a un zara y comprarlo por 20 euros, que hacertelo tu misma, teniendo en cuenta que un metro de tejido muchas veces ya cuesta 15-20 euros y que tienes que comprar más de un metro, porque con tan poco no haces nada. Así que yo os animo a aprender y a hacer vuestras propias cosas personalizadas:plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo estudio la carrera de diseño de moda, llevo 5 años de costura, patronaje etc... y os puedo decir que si no sabeís coser, empezad antes de nada a partonar. No os hablo de comprar el burda, os hablo de empezar de 0, hay libros, mil tutoriales, pags, blogss...
y realmente os digo según mi experiencia que no se sabe patronar si no se sabe coser, y que no se sabe coser si no se sabe patronar. Es como un pack y realmente vale la pena aprender, yo me hago cosas muy complicadas corstets( lo que más me gusta), vestidos de fiesta, de todo vamos...
además pensadlo bien, para hacer cosas sencillas os sale más barato comprarlas. Si quieres un pantalón o un vestido sencillo, te vale más la pena( economicamente) ir a un zara y comprarlo por 20 euros, que hacertelo tu misma, teniendo en cuenta que un metro de tejido muchas veces ya cuesta 15-20 euros y que tienes que comprar más de un metro, porque con tan poco no haces nada. Así que yo os animo a aprender y a hacer vuestras propias cosas personalizadas:plas:


No las asustes , toxic_girl, que la cosa no es tan difícil.

Yo aprendí muchísimo con el Burda y la mayor parte de mi ropa es gracias a sus patrones. Me permite adaptar por ejemplo un vestido a mi tamaño de pecho o de cadera, ya que llevo tallas distintas. Ahora voy a empezar con el patronaje por mi cuenta, pero sólamente por diversión y muchísima curiosidad, no porque realmente lo necesite. Y no estoy de acuerdo con que si no se sabe patronar o coser no se sabe coser o patronar. Son cosas complementarias pero , según mi opinión, no imprescindibles.

En cuanto a las telas, es verdad que la cofección industrial ha abaratado muchísimo las prendas más básicas, pero yo me hago ropa por ese mismo precio y no voy fotocopiada, ni al capricho de otros, cuando no quiero.

Está claro que estudiar lo que tu haces te da unos grandes conocimientos, pero la mayoría no necesitamos tanto.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

En una formacion de coaching (de las que sencillamente nunca he aprendido nada) una vez me dijeron que la gente podía ser del corazón, de la cabeza o de las manos. La gente del corazón era gente que tenía que tratar con otra gente, son sensitivos, empáticos y tienen la capacidad y la paciéncia para tratar y ayudar a otras personas, son buenos directivos porque saben llevar a un grupo de personas y necesitan trabajos en los que exista carga social. La gente de la mente son los pequeños genios que hay en todos los trabajos, esos ratoncitos de biblioteca que son los mejores contables, financieros, científicos, matemáticos, historiadores... son gente que necesita trabajar en solitario, que no puede o no debe regirse por tramos de trabajo o plazos de entrega, son punteros en aquello que hacen, destacan ante todos, sin embargo no les gusta compartir sus labores, no quieren ni pueden llevar equipos y no pueden ni quieren respetar horarios, reglas de comportamiento, convenciones sociales... sin embargo son aquellos que consiguen que el I+D sea posible... por último están las personas de las manos, los artistas, aquellos que de un papel hacen una flor, de un lienzo una obra de arte, de una tela un maravilloso vestido... son gente creativa, social, pero al mismo tiempo algo excéntrica. Si bien pueden adaptarse a algunas normas en cuanto a sus horarios o sus plazos de entrega, están hechos para romperlas a la hora de desarrollar su trabajo, porque en eso consiste la creatividad. Son los grandes publicistas, redactores, diseñadores...

Todo esto os lo explico porque cuando nos hicieron el test de personalidad para ver en que grupo estabamos cada uno, todo el mundo tenía uno que destacaba pero tenía porcentaje de los otros dos. Es decir, tú puedes ser de la mente pero tienes un porcentaje de las manos y otro del corazón... a mi me tuvieron que nombrar en público porque soy con muuuuuuuuuy del corazón y en segundo lugar de la mente... Nada, 0, ni un punto... de las manos.

A mi me das unas tijeras y un trozo de tela y lo más probable es que me las clave y la tela acabe enroscada entre las patas de mi gato... No seré capaz jamás de coser... :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo creo que soy un poquito de todo, la verdad, aunque soy menos de la mente que de las otras dos y estoy metida en arquitectura XD que tiene mucha parte creativa y también mucha parte de mente (como tu los llamas, aunque creo que es una forma un poco ambigüa de nombrarlas)
a mi las cositas de manualidades no se me dan fenomenal pero con interés soy la primera en aprender (pero claro, hay que buscar el interés jaja)
pues nada nur, cada uno a su tema y a ti que te hagan la ropa ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En una formacion de coaching (de las que sencillamente nunca he aprendido nada) una vez me dijeron que la gente podía ser del corazón, de la cabeza o de las manos. La gente del corazón era gente que tenía que tratar con otra gente, son sensitivos, empáticos y tienen la capacidad y la paciéncia para tratar y ayudar a otras personas, son buenos directivos porque saben llevar a un grupo de personas y necesitan trabajos en los que exista carga social. La gente de la mente son los pequeños genios que hay en todos los trabajos, esos ratoncitos de biblioteca que son los mejores contables, financieros, científicos, matemáticos, historiadores... son gente que necesita trabajar en solitario, que no puede o no debe regirse por tramos de trabajo o plazos de entrega, son punteros en aquello que hacen, destacan ante todos, sin embargo no les gusta compartir sus labores, no quieren ni pueden llevar equipos y no pueden ni quieren respetar horarios, reglas de comportamiento, convenciones sociales... sin embargo son aquellos que consiguen que el I+D sea posible... por último están las personas de las manos, los artistas, aquellos que de un papel hacen una flor, de un lienzo una obra de arte, de una tela un maravilloso vestido... son gente creativa, social, pero al mismo tiempo algo excéntrica. Si bien pueden adaptarse a algunas normas en cuanto a sus horarios o sus plazos de entrega, están hechos para romperlas a la hora de desarrollar su trabajo, porque en eso consiste la creatividad. Son los grandes publicistas, redactores, diseñadores...

Todo esto os lo explico porque cuando nos hicieron el test de personalidad para ver en que grupo estabamos cada uno, todo el mundo tenía uno que destacaba pero tenía porcentaje de los otros dos. Es decir, tú puedes ser de la mente pero tienes un porcentaje de las manos y otro del corazón... a mi me tuvieron que nombrar en público porque soy con muuuuuuuuuy del corazón y en segundo lugar de la mente... Nada, 0, ni un punto... de las manos.

A mi me das unas tijeras y un trozo de tela y lo más probable es que me las clave y la tela acabe enroscada entre las patas de mi gato... No seré capaz jamás de coser... :lol:

Yo entonces por descarte de las demás debo ser de mente, ni tengo pacienta para aguantar a la gente y mis manos...uf no se ni pintar sin salirme fuera del dibujo :cry:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo así, de golpe, diría que soy de mente, por elt tema de que no puedo ser más feliz si estoy encerrada en mi casa leyendo algo que me interese, aprendiendo. También soy creativa, pero no mañosa. Te escribo un relato, un poema, o me invento cualquier movida para explicar una teoría filosófica, pero tiene que ser mental. A la hora de hacer cosas manuales, soy un PATO. totalmente. Así que creo, Nur, que a mí también me habrían nombrado, xDD

Edito porque, dicho esto y tras reflexionar mentalmente un instante.... quizán o debería empeñarme mucho en aprender a coser... ¿no? jajajajaaj Pero cabezota también lo soy un rato xD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...