Jump to content

OT: Aprender idiomas.

Puntuar este tema:


Hidefae

Recommended Posts


me ha gustado lo de escribirles a otros usuarios, yo lo del micro lo llevo mal así que me lo salto (hablo de la web que pusisteis!)
lo malo es que aprender, por ahí, te digo yo que no, perfeccionar si. porque quieras que no, no tiene una estructura de aprendijaje y vocabulario consistentes, son cuatro frases por lección. Pero para repasar me ha gustado mucho :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hombre, aprender gramática y todo eso, no vas a aprender ahí... En la parte de pago hay temas de gramática, pero yo creo que eso es fácil de encontrar. Pero la práctica de interacción está bastante bien, y para hacerse con vocabulario específico no está mal. Supongo que para aprender desde cero es más complicado, sip.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí me gusta mucho el cine en versión original, sea del país que sea, y suelo verlo. Y la mitad de las series acabo viéndolas en VOS. Eso no es problema (siempre que sean VOS​ xD). También he leído mucho siempre blogs en inglés, y escucho el inglés con asiduidad en canales y tal.
Pero como digo, tiendo a olvidarlo todo con mucha facilidad, así que no me viene nada mal tener una web donde faciliten el aprendizaje. Ya sabéis, lo básico: tiempos verbales y sus usos y cosas así. Al no tenerlo muy machacado al final recurres a lo básico a la hora de hablarlo o escribirlo.
Cuando estuve en Londres y me hablaban me solía enterar de las cosas pero a la hora de contestar ya... Sé que eso es principalmente por mi inseguridad, Me cuesta muchísimo hablar o decir las cosas aunque las sepa. Pero hubo muchas situaciones en las que me vi tan limitada que me abrumaba y agobiaba y me metía en mi pompa xD
Me gustaría solucionar eso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

A ver.. Yo soy bilingüe en ingles y aprendo idiomas con mucha facilidad, es casi un don (y lo digo con mucha modestia... Porque se lo difícil que es aprender idiomas y me considero súper afortunada al poder aprender con facilidad). Los holandeses pensaban que era mitad holandesa (ayudaba mi apellido guiri holandés por parte de padre pero solo tengo eso... No te creas...jajajaja), qu ehabia hablado holandés en casa y aquí en EEUU nadie me pregunta si no soy de aquí. También hablo otros idiomas aunque estos dos son los que mejor hablo.

Para mi es super importante que los cursos sean súper intensivos, si no, no aprendo. Aprendi a hablar holandes en seis meses con nivel para poder ir a la uni allí (el examen es muy estricto, las carreras de sociales son las que mas nivel piden y la mía lo era), pero mi curso era de cinco días ala semana, 6 horas diarias de clases mas los deberes. Como te digo, si no es en plan codos y super intensivo me cuesta mucho aprender. También he descubierto sin embargo, que los idiomas asiáticos me cuestan mas... No se porqué, creo que es porque la forma de pensar es diferente... Piensan en conceptos mas que en sílabas por ejemplo. No me cuesta pronunciar, sino retener...

Sin embargo... Me compre el programa de Rosetta Stone de chino y creia que no podia recordar nada... Mi chico lo agarro el otro dia y (el metodo de aprendizaje es digamos de inmersion; todo en chino, nada en otro idioma, todo con fotos, etc.) y mientras iban apareciendo las imagenes y me repetia, agua, comer, niño pequeño, joven a mi misma a medida que decian las palabras y le corregia la pronunciacion. Osea, voy aprendiendo...

Es un buen sistema si tienes la disciplina de ponerte a ello a diario. Te corrige la pronunciacion, te enseña a escribir... Ahora lo que hago es que me hago listas con las palabras que voy aprendiendo, porque cuando estudiaba holandes en el tren de camino a clases me pasaba tarjetas con vocabulario y me impuse aprender al menos 25 palabras al día a pesar de que la lista de cada dia era mas grande, pero me refiero a ademas de esas palabras y repasando las que mas me costaba retener.

Por cierto... El software me lo compre en china a 30 euros aunque el verdadero cuesta como 500 dolares. Hay todo tipo de idiomas... Todos los conocidos mas español latinoamericano, versión española, etc mandarín, japonés, árabe, farsi, tagalo e idiomas de ese tipo.


Pues eso, mientras continúo mi poco fructífera búsqueda de trabajo, me gustaría aprender -mejorar o iniciarme- algún idioma.
Tengo nociones básicas de inglés y las tuve en su día de francés, pero mi memoria es una caquita y lo olvido TODO con demasiada facilidad. A esto le tengo que sumar que soy muy poco constante *TRAS TRAS EN EL CULETE* y tengo una capacidad de concentración nula y de distracción al 100%. BUENA COMBINACIÓN, YAY!

Los idiomas me gustan, todos xD, y es algo que me gusta estudiar, pero cuando lo hago sola me cuesta mucho seguir el ritmo: si me encuentro con un problema o no sé seguir un método (cómo se notan ahí los profes, eh?), me pierdo con facilidad y en seguida creo que no soy capaz de conseguirlo y me doy por vencida.
Así que si alguna sabe idiomas y me puede dar algún consejo, el que sea, o conoce páginas y tal donde el aprendizaje sea facilillo, por favor, ayudadme!! :porfavor::porfavor::porfavor:

Me vendría de maravilla tener la mente ocupada en algo en estos momentos. Tener demasiado tiempo libre es lo que todo el mundo que tiene obligaciones desea, y los que lo tenemos estamos deseando quitárnoslo de encima!

Por favorrrr!

:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ese libro es muy bueno!!! Yo lo use en su día cuando enseñaba ingles. Puf! De eso haceeee! Estaba en la uní! jajajaja...

¡Me alegro de que os interese! Para ir cogiendo vocabulario y demás no está mal. Si os interesa aprender inglés así ya en un nivel más profundo' date=' el libro English Grammar in Use a mí me fue muy bien para prepararme el B1 :D[/quote']

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí no es que me cueste mucho aprender los idiomas, la verdad, pero es que soy tremendamente olvidadiza y es como si nunca los hubiese estudiado.
Creo que para mí la mejor forma de aprender es como tú lo hacías, Flopsy, estudiando de forma intensiva. Creo que es la mejor forma para mí porque no soy nada disciplinada y no tengo constancia para nada (y a eso le tengo que sumar que si encuentro alguna traba suelo tirar la toalla -aaiiins!-), pero si estudio algo que me gusta y llevo el ritmo no tengo especial dificultad.
Pero las academias son carísimas.
Me hice una cuenta en Busuu pero opino como Karela, para aprender... no. Y a mí me gustaría -sobre todo en francés-, repasar bien los cimientos, para no empezar la casa por el tejado.
De momento por las noches -no todas, he de confesar- he empezado a leerme un mini diccionario de inglés que tengo, y a apuntarme las palabras que no conocía o las que no me vienen a la memoria con facilidad.
Ahora mismo estoy bloqueada en algunos aspectos y, por extensión, me cuesta casi cualquier cosa.

Me apunto lo que decís! Gracias! :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo probaría el programa este que te digo de Rosetta Stone.Es muy popular aqui en EEUU. Mira en su pagina web a ver si hay una clase gratis o algo asi. Yo compre varios cursos en China... El de frances, el de italiano, el de chino, y el de aleman (a ver si usando el holandes me resultaba mas facil aprender...). De momento solo he probado el chino y como te digo voy aprendiendo palabras y frases con su correcta pronunciacion y lo que es mas importante en chino, la entonacion. Es agradable y facil de seguir. Si te interesa, le puedo tratar de pedir a mi hermana que te envie el software desde China (le digo que le quite la caja y solo mande los CDs. Como te digo, el curso completo sale como 30 euros o algo asi y la verdad es que no esta mal.

Si lo que quieres es un curso donde repasar la gramática desde la base y cosas así, lo mejor es pasarte por una librería y buscar algún libro de texto que te guste y empezar por ahí, pero para mi es mejor mezclar un poco de todo. Este curso lo que tiene es que cada capitulo tiene una parte de escritura, una de fonética, otra de gramática, etc. Y eso esta bien. También (en este caso) me compre los cuadernos en china en plan caligrafía (LOL) porque esto si que es completamente nuevo obviamente! No cabe duda decir que en cada carácter me tardo mas que si escribiera un párrafo y esto va a ser como cuando éramos críos... A repetir el dibujito mil veces hasta que salga si no, nada! Pero en general es al menos divertido!


A mí no es que me cueste mucho aprender los idiomas, la verdad, pero es que soy tremendamente olvidadiza y es como si nunca los hubiese estudiado.
Creo que para mí la mejor forma de aprender es como tú lo hacías, Flopsy, estudiando de forma intensiva. Creo que es la mejor forma para mí porque no soy nada disciplinada y no tengo constancia para nada (y a eso le tengo que sumar que si encuentro alguna traba suelo tirar la toalla -aaiiins!-), pero si estudio algo que me gusta y llevo el ritmo no tengo especial dificultad.
Pero las academias son carísimas.
Me hice una cuenta en Busuu pero opino como Karela, para aprender... no. Y a mí me gustaría -sobre todo en francés-, repasar bien los cimientos, para no empezar la casa por el tejado.
De momento por las noches -no todas, he de confesar- he empezado a leerme un mini diccionario de inglés que tengo, y a apuntarme las palabras que no conocía o las que no me vienen a la memoria con facilidad.
Ahora mismo estoy bloqueada en algunos aspectos y, por extensión, me cuesta casi cualquier cosa.

Me apunto lo que decís! Gracias! :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...