Jump to content

El corazón helado - Almudena Grandes

Puntuar este tema:


Recommended Posts


el_corazon_helado.jpgTítulo: El corazón helado
Autor: Almudena Grandes
Género: Narrativa
Editorial Tusquets
Año pub 2007
Págs: 934
Sinopsis:

[h=3]El corazón helado de Almudena Grandes:[/h]El día de su muerte, Julio Carrión, poderoso hombre de negocios cuya fortuna se remonta a los años del franquismo, deja a sus hijos una sustanciosa herencia pero también muchos puntos oscuros de su pasado y de su experiencia en la Guerra Civil y en la División Azul. En su entierro, en febrero de 2005, su hijo Álvaro, el único que no ha querido dedicarse a los negocios familiares, se sorprende por la presencia de una mujer joven y atractiva, a la que nadie había visto antes y que parece delatar aspectos desconocidos de la vida íntima de su padre. Raquel Fernández Perea, por su parte, hija y nieta de exiliados en Francia, lo sabe en cambio casi todo sobre el pasado de sus progenitores y abuelos, a los que ha preguntado sobre su experiencia de la guerra y del exilio. Para ella sólo una historia permanece sin aclarar: la de una tarde en que acompañó a su abuelo, recién regresado a Madrid, y visitaron a unos desconocidos con los que intuyó que existía una deuda pendiente. Álvaro y Raquel están condenados a encontrarse porque sus respectivas historias familiares, que son también la historia de muchas familias en España, desde la Guerra Civil hasta la Transición, forman parte de sí mismos y explican además sus orígenes, su presente. También porque, sin saberlo, se sentirán atraídos sin remedio. Con El corazón helado Almudena Grandes nos entrega sin duda su novela más ambiciosa, en la que traza a través de dos familias un panorama emocionante de la historia reciente de nuestro país, y también del conflicto de las nuevas generaciones con la memoria.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 28
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vicvel

    11

  • kriek

    6

  • senin

    4

  • anghe

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


He avanzado un poco y me va gustando... por ahora los dos protagonistas nos van contando su historia. Álvaro, la suya y la de toda su numerosa familia y Raquel, la suya, de momento desde el exilio en Francia. :)

He leido buenos comentarios de este libro, espero que no me defraude :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues en mi caso leerlo no lo he leído, pero sí que lo he regalado; el año pasado, a mi cuñada, que por navidades siempre regalo un libro español traducido, tanto a las cuñadas como a la suegra (bueno, a ella ya directamente en español, que a ella le gusta practicar).


Almudena_Grandes_Het_Ijzig_Hart.jpg?1282298564 La verdad es que a mi cuñada sí que le había gustado, y quiere que me lo lea yo porque quiere preguntarme algunas cosas, y no se atreve a preguntarme nada pensando que cualquier cosa que me diga puede reventarme alguna sorpresa. Quizás va a haber que ir haciendo tiempo para ello, que siempre es bueno comentar libros con alguien que los quiere comentar...

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues como tenía que elegir libro, he empezado este.

Tengo que decir que el comienzo ha sido brutal, bueno, no el comienzo del libro, sino la dedicatoria propiamente dicha, y las dos citas antes de empezar propiamente con el libro. Personalmente y en mis circunstancias, y teniendo la suerte que no soy "emigrante forzada", ni refugiada política, ni mis circunstancias son terribles, tengo que decir que este párrafo que sigue me ha parecido demoledor:

Estoy cansada de no saber dónde morirme. Esa es la mayor tristeza del emigrado. Qué tenemos nosotros que ver con los cementerios de los países donde vivimos?


Es un extracto de Memoria de la Melancolía, de María Teresa León, y personalmente no conocía la obra, pero la frase retrata por completo un tema recurrente en las conversaciones que tenemos con otra amiga española aquí: qué hacemos cuando nos muramos?

Yo quiero que me esparzan en mi río, ella en su mar, pero no queremos estar lejos del sitio donde esparzan las cenizas de nuestros hijos, y ellos son de aquí.

En fin, bá, son temas personales e intransferibles, cierto, pero bueno, no sólo de pan viven el hombre y la mujer, también tienen sentimientos y otras cosas aún más intangibles y extrañas.

Pero bueno, ya me iré centrando en el libro, a ver qué tal, a ver si por fin me puedo poner a comentarlo con mi cuñada.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me alegra que te hayas animado, Kriek :)

Desde luego que el comienzo es brutal, sobre todo cuando te toca de cerca...

Yo he avanzado, pero como no hay capítulos y en mi bicho las páginas son más que las del libro... pues voy por el 25% +- (316 de 1274)

Me está gustando, aunque a veces me cuesta situarme con los saltos que va dando. Pero, en general, creo que la forma de narrar refleja muy bien cómo piensa cada personaje... Me ha parecido entrañable la relación de Raquel con su abuelo :) Los personajes, por ahora, están bien retratados, diálogos creibles,...

Y respecto a Julio....

....del que todos pensaban que era un hombre excepcional, cuando descubre lo de su madre decide que nunca estará del lado de los perdedores, por lo que he leido me parece que era una persona sin muchas convicciones.. supongo que a lo largo del libro iremos descubriendo más cosas



Ahora estoy en una parte más dura, Ignacio justo después de la guerra :(:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es el único libro que todavía no me he leído de Almudena Grandes y la única razón es que no estoy centrada en lo que leo últimamente y me gusta tanto su literatura que espero estar al cien por cien para empezarlo, pero incluso sin leerlo lo recomiendo encarecidamente, es para mí una escritora estupenda que nunca me defrauda.:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cómo vas, Vicvel? Yo estoy con

Julio en el Madrid de 1941.



Me gusta mucho el libro, increíblemente bien escrito, aunque a ratos me parece que uno de estos días me mata de un ataque de virtuosismo literario, jamía, y es que a ratos me pregunto si hace falta tanto retorcimiento y floritura (estupendo retorcimiento y arrebatadora floritura), porque a veces me da la sensación que la Autora me corta la acción con descripciones de sentimientos que quizás son geniales, pero a lo mejor rallana con lo repetitivo...

Pero el libro me encanta, me gusta muchísimo! Y me pregunto esta pobre cuñada mía cómo ha conseguido leerse esto, con lo que le cuesta hacerse con tiempo para leer, y que le vengan con semejante tocho, y tan complicado!!!!!

Me cae muy bien Álvaro, y Raquel, y el abuelo (yo también tenía un abuelo así, aunque nunca peleó en guerra ninguna)... Y los otros personajes nos los van a ir profundizando poco a poco, ya lo ha hecho la Autora con Julio (hijo), y con Adolfo (el cuñado), supongo que les irá tocando a todos poco a poco.

Sorpresa a medias lo de Raquel.

A ver por dónde nos sale con la historia, porque no sé muy bien qué pensar del tema...

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues ahí ando....

Yo creo que un poco más adelante, pág 500 y pico de 1200.... es que como no hay capítulos ni ná....

Sobre Julio....

....ya nos ha contado su historia un poco durante la guerra y luego en la División Azul hasta que se larga, sigue apareciendo como un encantador de serpientes y al mismo tiempo, alguien que siempre se acerca al que gana



Álvaro vuelve a casa de su padre...


.... a buscar entre sus cosas y encuentra la carpeta y la carterita donde más tarde verá la carta de su abuela, donde aparece que su padre tenía una hermana que ellos siempre han ignorado que existía... y descubre la verdad sobre su abuela, muy como él. Me ha encantado como narra la lectura de la carta, las vueltas que le da. También encuentra los dos carnés y una foto de Julio con Paloma

8) supongo que esta parte aparecerá pronto en la historia que nos cuenta de Julio



Bueno, y Álvaro y Raquel....

....pues ya ha sucedido lo esperado, si ya se veía venir

;)



No sé si has llegado a la parte donde Álvaro y Raquel van a la exposición sobre agujeros negros que ha organizado éste, y le cuenta lo del falso mito de que el agua de un lavabo gira en sentidos diferentes en los dos hemisferios por Coriolis...pequeño gazapo8)8)
esto no lo diría nunca un físico teórico como Álvaro:)

A mí también me gusta, muy bien escrito... a veces abusa del recurso de la repetición pero a mí me da la sensación de que es como para enfatizar los pensamientos de los personajes. Y sigo diciendo que, cuando nos cuenta hechos del pasado, con tanto salto para atrás y adelante, a veces me cuesta situarme.

Totalmente de acuerdo, a mí también me caen bien Álvaro y Raquel e Ignacio... yo creo que con éstos, de momento, es con los que la Autora hace que empatices más.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo lo leí hace tiempo, y hay partes que no recuerdo muy bien. Si no fuera tan tocho me animaba a releerlo para compartirlo con vosotras. Es cierto que a veces resulta un poco difícil de seguir, por los cambios en el tiempo. Y a mí hubo partes que se me hicieron realmente duras por el contenido, pero es un libro estupendo. Almudena Grandes también es una de mis autoras favoritas, he leído casi todo lo que ha escrito (creo), aumque tengo pendiente el último. Un saludo y que lo disfruteis.

Ah se me había olvidado decir que me ha hecho mucha gracia la portada traducida. Me suele pasar cuando veo libros españoles traducidos... me resulta muy curioso.

Vuelvo a editar para decir que lo mismo me animo. Me están dando muuuuuchas ganas, aunque me da un pelín de pereza al pensar en lo largo que es. Bueno, ya os digo lo que decida. Un saludo otra vez.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...