Jump to content

saquitos termicos

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Son muy requetebonitos Katy, por cierto, tengo una preguntilla, a lo mejor es una tontería pero de todas formas te la voy a hacer ¿vale preciosa?, pues ahí va, la hierba luisa o si le pusiera romero, que tendía que ponerlo a secar antes ¿no?, gracias de antemano. Todavía tengo pendiente el saquito del reto :nodigona:.
Muchos besitos preciosa.
:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Son muy requetebonitos Katy, por cierto, tengo una preguntilla, a lo mejor es una tontería pero de todas formas te la voy a hacer ¿vale preciosa?, pues ahí va, la hierba luisa o si le pusiera romero, que tendía que ponerlo a secar antes ¿no?, gracias de antemano. Todavía tengo pendiente el saquito del reto :nodigona:.
Muchos besitos preciosa.
:beso::beso::beso:


SI, CHARI, TODAS LAS HIERBAS QUE PONGAS SEA CUALSEA , HAY QUE DEJARLAS SECAR BIEN ANTES DE PONERLAS EN EL SAQUITO, SINO CORRES ES RIESGO DE QUE SE PUDRAN CON LA HUMEDAD:D:D, Y ECHES TODO EL TRABAJO A PERDER ,UN BESAZOOOOOOO:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

que bonitos!!! y lo bien que huele la hierba luisa!!! me dan ganas de hacerlos tambien con romero' date=' que por aqui hay mucho y me encanta como huele[/quote']

pues si señor, echale romero que ademas de oler bien, tiene muchas propiedades:D:D, un besazoooooo:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿si? que propiedades tiene? por aqui me sale solo, tengo varias plantas de romero que ya estaban en el jardin cuando compre la casa, es totalmente silvestre, igual que el tomillo
y, vergüenza me da decir, qeu casi no lo uso!!! con lo que me gusta como huele!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿si? que propiedades tiene? por aqui me sale solo, tengo varias plantas de romero que ya estaban en el jardin cuando compre la casa, es totalmente silvestre, igual que el tomillo
y, vergüenza me da decir, qeu casi no lo uso!!! con lo que me gusta como huele!


de dejo algunas propiedades de esta maravillosa planta, espero te sirva, y te aproveches de lo que da la naturaleza, un besazooooooooooo:beso::beso:

El romero tiene efectos estimulantes y tónicos; favorece la recuperación en las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo y ayuda en las afecciones del hígado.

El romero se puede ingerir en infusión, después de las comidas puesto que favorece la digestión y evita la aparición de síntomas propios de una digestión pesada, reduciendo sus síntomas, tales como hinchazón, flatulencias o acidez de estómago.

El romero también ayuda a rebajar ligeramente los dolores de la menstruación y además facilita el vaciado sanguíneo, evitando los problemas colaterales que origina, tales como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general. El romero además contiene hierro lo que ayuda a luchar contra la anemia.

También es antioxidante, de hecho es una de las plantas más antioxidante. Es rico en ácido rosmarinico, mirceno o camfeno. Estas propiedades pueden ser muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el Sida el cáncer o el Alzheimer. Esta misma propiedad puede ser aprovechada para el tratamiento de enfermedades degenerativas como la artritis o la artrosis.

En intoxicaciones alimentarias, el romero inhibe la formación de bacterias peligrosas, por lo que su uso podría ser interesante en casos de intoxicación por alimentos en mal estado, contaminados por bacterias peligrosas. También es idóneo para tratar dolores musculares, mitigando los calambres y dolores asociados con este esfuerzo.

También se puede aplicar en el cabello combinado con otros aceites esenciales para ayudar a mejorar la circulación sanguínea y favorecer la regeneración capilar. De hecho, se utiliza en la elaboración de champúes naturales.

Finalmente, combate el mal aliento y Las fricciones con aceite de romero pueden ser útiles en el tratamiento del Alzheimer. Todo ello, sin hablar de sus propiedades culinarias, como condimento en inmensidad de platos y menús o aromáticas como perfume.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...