Jump to content

artritis y reumatismo........causas y soluciones Exialoe

Puntuar este tema:


joseph

Recommended Posts


ARTRITIS Y REUMATISMO :D
La artritis es una inflamación que afecta a las articulaciones, provocando rigidez y
dolor intenso. En algunas ocasiones aumentan el líquido sinovial, que lubrica las
articulaciones, lo cual provoca hinchazón e impide la libertad de movimientos.
El reumatismo es un trastorno inflamatorio que afecta los tejidos blandos,
ligamentos, tendones y músculos que rodean las articulaciones.
La capacidad enzimática del aloe vera favorece la completa digestión de los
nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la
reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayor parte de los procesos
reumáticos y artríticos.
Además, el ácido acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuya en gran
medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o
artríticos. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola joseph' date=muy interesante tu mensaje ,yo tengo una planta de aloe vera como la puedo usar :o:o:o:o:beso::beso::beso::beso::beso:


Una amiga mía canaria me contó cómo se la toman allí. Cortan una hoja y de la hoja un trocito. El resto lo cubren de albal y a la nevera. Pelan ese trocito y lo pasan por la batidora junto con zumo (el que te guste, manzana, piña, melocotón...) Y se lo toman todos los días. Por lo visto donde ella vive es algo que está dando muy buen resultado y si tienes la planta del aloe te saldrá baratito baratito.
:wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola joseph' date=muy interesante tu mensaje ,yo tengo una planta de aloe vera como la puedo usar :o:o:o:o:beso::beso::beso::beso::beso:


Una amiga mía canaria me contó cómo se la toman allí. Cortan una hoja y de la hoja un trocito. El resto lo cubren de albal y a la nevera. Pelan ese trocito y lo pasan por la batidora junto con zumo (el que te guste, manzana, piña, melocotón...) Y se lo toman todos los días. Por lo visto donde ella vive es algo que está dando muy buen resultado y si tienes la planta del aloe te saldrá baratito baratito.
:wink:


bueno....eso igualmente sigue sabiendo mal aunque lo mezcles con zumo........ahora ya hay compañias ke trabajan con aloe y saben disimular el sabor asqueroso ke tiene.......pero bueno cada kien ke haga sus experimentos........por supuesto ke esta de moda el aloe.......hay mucha gente ke esta tratando todos susproblemas a base de aloe y con buenos resultados.......yo en mi caso.....me he afiliado a una empresa de productos de aloe...para ke me salieran muchisimo mas economicos....y la verdad ahorras mas ke con una planta......
aparte ke estas empresas liberan el zumo de la aloina....un componente del aloe ke segun los cientificos tiene ke ser extraido para mejorar los resultados, ya k es un poderoso laxante natural.
la aloina no pasa nada si te la hechas en el cuerpo,pero si la ingieres te puede provocar diarreas y dolores de estomago.
por eso si consumes jugo de aloe.....te aconsejaria k lo hicieras de una compañia k estraiga la aloina.......y tenga el sello internacional del aloe....para ke sepas k es aloe autentico de primera calidad.
:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Allí es tradición tomarlo de esa manera y a la gente le está yendo genial. No se trata de ningún experimento sino de la forma tradicional de tomarlo. En cuanto a lo asqueroso, bueno, para eso lo mezclan con zumo y le añaden miel a gusto de cada cual.

Quizás sea un poco más engorroso de preparar y haya gente que quiera tomar productos preparados por laboratorios porque le resulte más fácil. Es abrir el frasco y punto. Eso lo respeto. Pero eso de que salga más económico que la planta, permíteme que lo dude. Una buena hoja te dura incluso meses en la nevera. Y a veces la planta te sale gratis porque las pitas echan muchos hijos y todo el que tiene plantas te puede dar algún hijo que es fácil de plantar con la ventaja de uno mismo tiene el control de todo el proceso de elaboración.

Respecto al tema de la aloína que es lo que amarga, pongo esto que es de una página de salud natural:

Para los que pensamos en comprar gel de Aloe. Según las Farmacopeas Internacionales, el Aloe vera, debe contener Aloína para ser considerado como tal. Por tanto, los productos comercializados como Aloe vera que no contienen Aloína no son Aloe s a efectos de las Farmacopeas. Actualmente, el 95% de los Aloe s que circulan en el mercado no contienen Aloína.


No se pueden vender en España aloe vera alto en aloina porque:
la legislación europea prohibe la comercialización de productos a base de Aloe con un contenido superior a 50ppm de aloína.


Sin embargo, la aloina es una antraquinona y las antraquinonas tienen cualidades terapeuticas antitumorales, antivíricas y antituberculosas. Y los componentes de la aloina, tienen efectos anagésicos y antifebriles.

Composición y efectos (las 5 primeras son el grupo de las antraquinonas y la emolina, emodina y barbaloina son los componentes de la aloina):
ALOEMODINA: Actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su funcionamiento.
ALOETINA: Bactericida y antivirósica; neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.
ALOMITINA: previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas.
ALOEOLEINA: mejora úlceras duodenales y estomacales. A ello se suma el efecto "buffer" que disminuye la acidez.
EMOLINA, EMODINA, BARBALOINA: A través de reacciones orgánicas generan ácido salicílico de efecto analgésico, antifebril y reductor de inflamaciones.
CREATININA: resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmición de la energía.
SAPONINAS: Antiséptico.
CARRISINA: refuerza el sistema inmune. Aumenta las defensas. AMINOACIDOS: interviene en la formación de proteínas; también fundamentales para el sistema inmune. Contiene entre 17 y 19 aminoácidos.
VITAMINAS MUCILAGO: actividad emoliente sobre la piel.
FOSFATO DE MANOSA: en particular actúa como agente de crecimiento de los tejidos. Se comprobó su efecto cicatrizante sobre distintas úlceras, especialmente bucales.
MINERALES: Calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, sodio, cobre. Todos ellos imprescindibles en cada uno de los procesos fisiológicos.


Formas de consumirlo:
Para comer Aloe se corta la hoja por la base y se deja reposar en un vaso con el corte hacia abajo, para que suelte gran parte de la amarga aloína. Para quitarle mas amargor se pone en otro vaso con agua y se deja reposar unas horas. Se le quitan las espinas pasando un cuchillo y se pela. Se ha de tener un rato en la boca y masticarla, hasta que esta quede líquida antes de tragarla. Si resulta amargo los trozos pelados se pasan primero por agua.
Los trozos pelados de Aloe se pueden agregar a macedonias, ensaladas etc... Siempre que no sean cocinados.


Más formas de consumirlo:
Otra manera de tomar Aloe es someter al Aloe a la fermentación con los gránulos de kéfir de agua. De esta manera sus jugos estarán mas diluidos y predigeridos siendo mejor asimilados y sus propiedades serán asociadas a las del kéfir, que además de su contenido probiótico ofrece también un polisacárido, que junto al del Aloe , además de obtener una bebida isotónica esplendida, puede prevenir y beneficiar en la diabetes como complemento alimenticio y terapéutico y trabajar en sinergia con las medicinas prescritas. Los trozos de Aloe pelados después de fermentar todavía se podrían comer.

Para hacer kéfir de agua y a la vez preparar el Aloe para comer, se hace como se explica mas arriba en, comer Aloe , suponiendo que se quiera quitar el amargo acíbar. El Aloe se pela, se corta en trozos y se fermenta con el kéfir de agua.

Los polisacáridos previenen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre, y dan lugar a un pico de concentración de glucosa en sangre menos elevado y mas extendido.

Si además le agregamos agua de coco en sustitución del azúcar ya no solo tendremos un matrimonio entre dos ases sino un autentico trío de ases, ya que el agua de coco es un autentico suero fisiológico que detiene los deseos por el azúcar completamente. El agua de coco, es biológicamente pura, con un sabor muy agradable y colmada de sales, azúcares y vitaminas. Kéfir coconut



Más formas interesantes de consumirlo:
http://perso.wanadoo.es/nutribiota/Aloe ... MER%20ALOE

Entiendo que eres distribuidor de este producto y me parece estupendo. Pero la gente que me conoce en este foro sabe que casi siempre suelo dar alternativas a productos elaborados para que uno mismo se los pueda hacer como ya pasó hace tiempo con un producto basado en los chiles y que se suponía que aliviaba los síntomas de la boca ardiente.

Y ya está, que os voy a aburrir.
:beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Allí es tradición tomarlo de esa manera y a la gente le está yendo genial. No se trata de ningún experimento sino de la forma tradicional de tomarlo. En cuanto a lo asqueroso, bueno, para eso lo mezclan con zumo y le añaden miel a gusto de cada cual.

Quizás sea un poco más engorroso de preparar y haya gente que quiera tomar productos preparados por laboratorios porque le resulte más fácil. Es abrir el frasco y punto. Eso lo respeto. Pero eso de que salga más económico que la planta, permíteme que lo dude. Una buena hoja te dura incluso meses en la nevera. Y a veces la planta te sale gratis porque las pitas echan muchos hijos y todo el que tiene plantas te puede dar algún hijo que es fácil de plantar con la ventaja de uno mismo tiene el control de todo el proceso de elaboración.

Respecto al tema de la aloína que es lo que amarga, pongo esto que es de una página de salud natural:
Para los que pensamos en comprar gel de Aloe. Según las Farmacopeas Internacionales, el Aloe vera, debe contener Aloína para ser considerado como tal. Por tanto, los productos comercializados como Aloe vera que no contienen Aloína no son Aloe s a efectos de las Farmacopeas. Actualmente, el 95% de los Aloe s que circulan en el mercado no contienen Aloína.


No se pueden vender en España aloe vera alto en aloina porque:
la legislación europea prohibe la comercialización de productos a base de Aloe con un contenido superior a 50ppm de aloína.


Sin embargo, la aloina es una antraquinona y las antraquinonas tienen cualidades terapeuticas antitumorales, antivíricas y antituberculosas. Y los componentes de la aloina, tienen efectos anagésicos y antifebriles.

Composición y efectos (las 5 primeras son el grupo de las antraquinonas y la emolina, emodina y barbaloina son los componentes de la aloina):
ALOEMODINA: Actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su funcionamiento.
ALOETINA: Bactericida y antivirósica; neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.
ALOMITINA: previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas.
ALOEOLEINA: mejora úlceras duodenales y estomacales. A ello se suma el efecto "buffer" que disminuye la acidez.
EMOLINA, EMODINA, BARBALOINA: A través de reacciones orgánicas generan ácido salicílico de efecto analgésico, antifebril y reductor de inflamaciones.
CREATININA: resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmición de la energía.
SAPONINAS: Antiséptico.
CARRISINA: refuerza el sistema inmune. Aumenta las defensas. AMINOACIDOS: interviene en la formación de proteínas; también fundamentales para el sistema inmune. Contiene entre 17 y 19 aminoácidos.
VITAMINAS MUCILAGO: actividad emoliente sobre la piel.
FOSFATO DE MANOSA: en particular actúa como agente de crecimiento de los tejidos. Se comprobó su efecto cicatrizante sobre distintas úlceras, especialmente bucales.
MINERALES: Calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, sodio, cobre. Todos ellos imprescindibles en cada uno de los procesos fisiológicos.


Formas de consumirlo:
Para comer Aloe se corta la hoja por la base y se deja reposar en un vaso con el corte hacia abajo, para que suelte gran parte de la amarga aloína. Para quitarle mas amargor se pone en otro vaso con agua y se deja reposar unas horas. Se le quitan las espinas pasando un cuchillo y se pela. Se ha de tener un rato en la boca y masticarla, hasta que esta quede líquida antes de tragarla. Si resulta amargo los trozos pelados se pasan primero por agua.
Los trozos pelados de Aloe se pueden agregar a macedonias, ensaladas etc... Siempre que no sean cocinados.


Más formas de consumirlo:
Otra manera de tomar Aloe es someter al Aloe a la fermentación con los gránulos de kéfir de agua. De esta manera sus jugos estarán mas diluidos y predigeridos siendo mejor asimilados y sus propiedades serán asociadas a las del kéfir, que además de su contenido probiótico ofrece también un polisacárido, que junto al del Aloe , además de obtener una bebida isotónica esplendida, puede prevenir y beneficiar en la diabetes como complemento alimenticio y terapéutico y trabajar en sinergia con las medicinas prescritas. Los trozos de Aloe pelados después de fermentar todavía se podrían comer.

Para hacer kéfir de agua y a la vez preparar el Aloe para comer, se hace como se explica mas arriba en, comer Aloe , suponiendo que se quiera quitar el amargo acíbar. El Aloe se pela, se corta en trozos y se fermenta con el kéfir de agua.

Los polisacáridos previenen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre, y dan lugar a un pico de concentración de glucosa en sangre menos elevado y mas extendido.

Si además le agregamos agua de coco en sustitución del azúcar ya no solo tendremos un matrimonio entre dos ases sino un autentico trío de ases, ya que el agua de coco es un autentico suero fisiológico que detiene los deseos por el azúcar completamente. El agua de coco, es biológicamente pura, con un sabor muy agradable y colmada de sales, azúcares y vitaminas. Kéfir coconut



Más formas interesantes de consumirlo:
http://perso.wanadoo.es/nutribiota/Aloe ... MER%20ALOE

Entiendo que eres distribuidor de este producto y me parece estupendo. Pero la gente que me conoce en este foro sabe que casi siempre suelo dar alternativas a productos elaborados para que uno mismo se los pueda hacer como ya pasó hace tiempo con un producto basado en los chiles y que se suponía que aliviaba los síntomas de la boca ardiente.

Y ya está, que os voy a aburrir.
:beso::beso::beso:[/quote:2duqzpgl]

con respecto al tema del precio ..lamento decirte ke los distribuidores tenemos hasta un 61% de descuento...osea ke mas barato si puede salir.
tenemos el sello de calidad internacional del aloe vera...lo cual garantiza ke nuestro aloe es de primera calidad.
no pongo los post para vender.........los pongo porque me gusta ayudar....si alguien kiere un producto se lo facilito....e inclusive he llegado a pagar los gastos de envio a gente del foro sin llegar a ganarme nada.
con respecto a lo de la aloina.....yo dije claramente ke podia provocar diarreas y alteraciones estomacales.....y lo he tomado de una pagina de internet....de la cual tu tambien has tomado informacion....
yo tambien se ke la gente se lo toma asi como tu dices y a la mayoria le va estupendamente.-..........solo ke siempre lo preferido de una empresa como la mia ,ya ke somos de las pocas empresas k tenemos el sello internacional del aloe vera.....y eso la verdad tiene mas peso....ke cualkier informe ke pueda haber en internet.
logicamente cada uno tiene su opinion sobre las formas de consumir el aloe......pero creeme
mucha gente ke antes consumia el aloe directo de la planta....ahora pertenece a empresas acreditadas ke distribuyen el aloe......no es lo mismo un aloe ke te venden por alli....a un aloe ke es seleccionado y ke tiene ke pasar la prueba para poder tener un sello de calidad...ke la verdad es dificil de conseguir.
los resultados son mejores ya ke ,nosotros no solo lo embasamos.
nosotros realzamos sus facultades para ke se aprovechen al maximo.
tampoco kiero ke vaya a haber polemica por este tema asi ke ...cada uno ke utilice el aloe como kiera.....y ke decidan... a traves de la experiencia...ke aloe es mas efectivo. :plas:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Noooooo, polémica para nada hombre. Cada cual es libre de consumir el producto que quiera y como quiera consumirlo. Y aquí estamos para aprender. En otro post hemos hablado del cartilago de tiburón del que yo no tenía ni idea que no era natural sino químico por más que los laboratorios que los venden aseguren que es natural. :D

Digamos que yo siempre voy a intentar profundizar en los temas de los que hablemos y dar a la gente opciones para tomar los productos. El tomarlo envasado es una opción y otra es comprar la planta y preparar uno mismo el jarabe. Hay personas que incluso lo preparan para todo un mes y se lo van tomando día a día. Otras prefieren prepararlo fresco todos los días. Me gusta ver opciones y analizar los productos lo más profundamente que pueda. :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 año después...

COMO MEJORÉ DE LA ARTROSIS

Sencillamente tomando todos los días dos vasos de leche en polvo, de la que se administra normalmente a los lactantes. Los resultados los noté a las tres semanas: casi desaparecieron los dolores en las manos con los que sistemáticamente amanecía, y dejé de tener agarrotamiento de los dedos al despertar. Pienso que los múltiples componentes que tienen esas leches en polvo sirven también a las personas mayores para reconstituir los tejidos. Supongo que el organismo sabe elegir y aprovechar los ingredientes que más le benefician. Con la ventaja de que no hace daño a nadie y que el costo del consumo normal no es superior al de la leche normal.
Me agradaría conocer los resultados en otras personas y espero que sirva de alivio para muchos.

http://es.geocities.com/el_exilio_y_la_deportacion


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...