Jump to content

metformina y sop

Puntuar este tema:


Recommended Posts


chicas esto va dirigido a las que tenemos el sop,yo estoy tomando metformina, me la mandó mi ginecologo pq me dijo que me ayudaría a bajar de peso y a quedarme embarazada por tener efectos secundarios hormonales ¿alguna de vosotras lo ha tomado tambien? aqui en españa la metformina se conoce por ejemplo como dianben que... para las que no lo sepais, es un medicamento antidiabético, he estado mirando en internet y en otros foros y hay muchas mujeres que con la metformina combinado con una estimulacion ovarica han conseguido embarazarse :) ,¿tenemos algun ejemplo por aqui cerca,alguna de vosotras? ó... no teneis ni idea de lo que estoy hablando :( ... en fin, si no teníais idea ya lo sabeis :D la metformina a nosotras nos ayuda mucho,siempre bajo preescripcion medica :wink: :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La Metformina es una droga que ha sido usada para ayudar al control de los niveles de glucosa sanguínea en las personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Esta medicación revierte las alteraciones endócrinas de la poliquistosis ovárica en dos o tres meses. Pueden llevar a disminuir la caída de pelo, el crecimiento de pelo en la cara y el resto del cuerpo, una normalización en la presión arterial, regularización de las menstruaciones, pérdida de peso y mejorar la fertilidad.

Algunos médicos no tienen mucha experiencia con este medicamento, o se resisten ha utilizarlo a menos que el paciente sufra de Diabetes.

La Metformina parece actuar de 3 formas diferentes:
Primero, reduce la absorción a través de los intestinos de los carbohidratos de la dieta diaria.
Segundo: reduce la producción de glucosa por el hígado. El hígado usa el material sin digerir de los alimentos para crear una reserva de azúcar sanguínea. Cuando tu cuerpo siente stress, el hígado libera la glucosa reservada para suplir a tu cerebro y músculos con una fuente inmediata de energía para combatir el mismo. La Metformina suprime la liberación de esta reserva.
Tercero: y quizás lo más importante, la Metformina incrementa la sensibilidad de las células musculares a la insulina.
La insulina es la hormona que libera glucosa o azúcar hacia todas las células, para que sea “quemada” y utilizada como energía, o almacenada.

Las mujeres con SOP frecuentemente tienen Resistencia Insulínica, una condición en la cual cantidades excesivas de insulina son requeridas para mover la glucosa o azúcar sanguínea hacia las células, que es a dónde pertenece. La Metformina ayuda a tu cuerpo a transportar la glucosa con relativamente menos insulina en la sangre, y por tanto, disminuyendo los niveles de la misma.
Crónicamente, los niveles mas altos tanto de la glucosa o insulina en tu sangre contribuye a la aparición de la obesidad, enfermedades cardiacas, infertilidad y ciertos cánceres, así como al desarrollo de la Diabetes.
Esta disponible en tabletas de 500, 850 o 1,000 mg. La dosis usual es de 850-1000 mg, dos veces al día. La dosis máxima segura es aprox. 850 mg tres veces al día.

Para minimizar los efectos secundarios como molestias gástricas y diarrea, se recomienda empezar con una dosis mínima e incrementarla a través del tiempo. La molestias desaparecen a medida que tu organismo se acostumbra a la droga. Pueden reaparecer cada vez que incrementas las dosis pero sólo durarán unos 3 o 4 días. Lo mismo sucede si por algún motivo suspendes la toma y luego, al volverla a tomar, tu cuerpo debe reiniciar el proceso de acostumbramiento.

BENEFICIOS DE LA METFORMINA

1- Disminución de la Insulina, Testosterona y Niveles de Glucosa en sangre: Un sinnúmero de estudios indican que la Metformina reduce los niveles de insulina, testosterona y glucosa, lo que a su vez reduce el acne, hirsutismo (vellos faciales), obesidad abdominal, amenorrea y otros síntomas en las mujeres con SOP.

2- Prevención o retardo de la aparición de la Diabetes: La Metformina puede ayudar a prevenir la diabetes, según estudios con más de 3,000 pacientes no diabéticos.

3- Restauración del Ciclo Menstrual Normal : Los estudios han demostrado que puede restaurar la menstruación en pacientes con SOP.

4- Incremento de la posibilidad de Embarazos: Un estudio con 48 mujeres con SOP infértiles fue conducido por el Baylor College of medicine. En 19 de ellas se regularizo su ciclo menstrual y mostraron signos de ovulación. 10 de ellas requirieron Clomifeno (una droga fertilizante inductora de ovulación) en adición a la Metformina. 20 de todas las mujeres (42%) quedaron embarazadas.

5- Reducción de la Probabilidad de Abortos: Otro aspecto de la infertilidad relacionada con el SOP es la tendencia a abortos repetidos. Con el uso de la Metformina en un estudio solo el 8% de las pacientes tuvo abortos en el primer trimestre.

6- Reducción del Riesgo de Diabetes Gestacional: En otros estudios, se evaluó la probabilidad de aparición de Diabetes Gestacional en mujeres con SOP. Solo el 3% de las mujeres que tomaron Metformina durante su embarazo desarrollaron esta enfermedad.

7- Perdida de peso y otros beneficios: La Metformina puede contribuir a la perdida de peso en algunos diabéticos. Sin embargo, la perdida de peso no es uno de sus beneficios primarios. La Metformina puede también ser de gran valor para mejorar el éxito de la fertilización in vitro, para disminuir los niveles de Colesterol y Trigliceridos, y mejorar la energía en los pacientes que la consumen.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

el ladrillo no lo he leido, pero tu 1º mensaje si :lol::lol:

te cuento. Cuando me diagnosticaron SOP, me dijo el gine q yo tendria q combinar las hormonas con un medicamento para diabeticos (lease, la metmorfina), para poder asi descansar de las hormonas, y estoy hablando de las etapas en las q no busque bebe. Y la metmorfina seria para poder descansar de las pastillas y tener controlada la insulina, y no engordar (como me ha pasado las 2 veces q no he tomado la pildora).

Resumiendo, es algo habitual en las personas q sufrimos SOP. Yo espero q me lo manden a mi tb cuando me cambie de gine, para ayudarme a buscar bebe


Enlace al post
Compartir en otros sitios

He oido hablar de eses medicamento, pero yo no lo he tomado.

Cuando estábamos en búsqueda y nos hicieron las pruebas de infertilidad, el gine me mandó al endocrino porque había algún valor un poco alterado y quería que él me controlase.
Cuando fui al endocrino me dijo que no podía darme pastillas para bajar ese valor porque si me quedaba embarazada me las tendría que quitar y no serviría de nada, así que me puso a dieta. No sé exactamente qué medicamento era del que me hablaba el endocrino, pero yo con bajar de peso y omifin ya me quedé. Claro que tampoco es que estuviese muy subida de kilos, pero alguno sí me sobraba.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 año después...

S

Hola, chicas:

Soy nueva en este foro, aunque he sido tanguera muchos meses. Me gustaria comentaros mi caso porque veo que vosotras sois expertas casi en el tema, y yo ando más pez... A ver si podeis dar luz sobre mi caso porque estoy atacá hasta el 16 de octubre que tengo mi próxima cita con la ginecóloga.

Desde hace varios años (aproximadamente cuatro), tengo muchos líos con la regla, y desde hace algo menos (como dos ó asi) tengo la regla seis meses y otros seis no, y cuando me viene tengo muchas hemorragias. Según mi primer gine era cuestión de estrés, y no me ha recetado nunca nada. Ya que no me hacían caso y no mejoraba tampoco, acudí a pedir una segunda opinión. Esta nueva ginecóloga me dijo que tenía azúcar alto y que por mi sobrepeso (me sobran como 20kg) seguramente el diagnçostico era ovarios póliquísticos. Me pidió que perdiera peso durante el verano (ja ja ja, ¿perder peso? ¿en verano?) y que volviera en octubre si quería que me pusiera tratamiento. como durante estos meses no he mejorado.. he pedido cita y quería saber cómo deberia enfocar la cita... si pedirle algún medicamento en concreto o no. etc.
SÉ QUE ESCRIBÍ DEMASIADO PERO PORFA AYUDA


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ovarios poliquísticos y síndrome de ovarios poliquísticos NO es lo mismo

Los ovarios poliquísticos son un diagnóstico ecográfico que puede o no acompañarse de sintomatología, mientras que el síndrome de los ovarios poliquísticos es una afección descrita a principios del siglo pasado, y que se caracteriza por la tríada de obesidad (mujeres con sobrepeso), anovulación (ausencia de ovulación, y por tanto, de reglas regulares, con tendencia a retrasarse) e hiperandrogenismo (incremento en las hormonas masculinas, lo que hace que estas mujeres tengan desde más vello en la cara, tórax, muslos… hasta una virilización si es un grado avanzado).

El tener los ovarios poliquísticos NO quiere decir que tenga “quistes en los ovarios”. Esta denominación, desafortunada por las confusiones que genera, se refiere al gran número de folículos de pequeño tamaño (menores de 10mm) que existen en los ovarios en estado de reposo, muy superior a los ovarios normales.

Ovarios poliquísticos y esterilidad
Muchas mujeres tienen los ovarios poliquísticos, pero no el síndrome, y por lo tanto, ni tienen obesidad, ni hiperandrogenismo, y además ovulan más o menos correctamente. Por lo tanto, esto puede ser un hallazgo casual, y no tiene ninguna repercusión en la reproducción.

Algunas mujeres pueden presentar una pequeña dificultad a la ovulación, con reglas algo retrasadas, y ningún otro síntoma. Este es un problema bien sencillo de resolver, ya que con un simple tratamiento que induzca la ovulación, el ovario reanudará sus ciclos de 28-30 días y facilitará la gestación.

Este tratamiento puede ser muy sencillo, con unos comprimidos de clomifeno, o bien, mediante las gonadotropinas, fármacos mucho más precisos y potentes, pero ambos se realizarán siempre bajo control de un ginecólogo con experiencia con estos fármacos.

En algunos casos mucho menos frecuentes, estos ovarios poliquísticos van a producir óvulos de mala calidad. Esta situación es muy poco frecuente, y no puede ser diagnosticada a priori, sino que se llega a ella después de haber fracasado en los intentos de quedar embarazada de forma espontanea o con inducción de la ovulación, o incluso con inseminación artificial, y al realizar una fecundación in vitro se aprecia una mala calidad ovocitaria.

Ovarios poliquísticos y reproducción asistida
Como comentábamos anteriormente, estas mujeres muchas veces no necesitan ser tratadas. En el caso de existir sobrepeso, la dieta controlada y el ejercicio de forma regular consiguen que muchas mujeres reanuden sus ciclos menstruales y queden embarazadas de forma espontanea.

La mayoría de las que se tratan, lo hacen con un sencillo tratamiento oral, que induce la formación de 2 ó 3 óvulos, y al facilitar la ovulación se consigue el embarazo si todos los demás requisitos de la pareja son normales. Algunas de ellas serán tratadas con gonadotropinas, bien para relaciones sexuales programadas o bien para una inseminación artificial. También las gonadotropinas se emplean para la fecundación in vitro.


Posibles embarazos múltiples
Es importante recordar que las mujeres con ovarios poliquísticos, especialmente sin son jóvenes, tienen una tendencia a responder de forma elevada a la medicación. Esto quiere decir que con dosis bajas de medicación suelen producir muchos ovocitos, lo que tiene una significación muy importante de cara a los embarazos múltiples y al riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica.
Por esto es muy importante que los tratamientos de sean controlados de forma adecuada por profesionales con experiencia. Por otro lado, esta fácil respuesta a la estimulación es, por otro lado, una facilidad para conseguir buenos resultados en los tratamientos.

Repercusiones de la mujer con ovarios poliquísiticos a medio-largo plazo
Se ha comprobado que un porcentaje importante de las mujeres que tienen ovarios poliquísticos tienen asociada una resistencia a la insulina, es decir, una dificultad a que la insulina haga su efecto en su cuerpo reduciendo la glucosa sanguinea. Es por esto por lo que a medio-largo plazo, las mujeres con ovarios poliquisticos tienen una mayor tendencia a hacer una diabetes y sus complicaciones asociadas.

Esto no quiere decir que todas las mujeres con ovarios poliquísticos vayan a ser diabéticas, pero que efectivamente su probabilidad de serlo es superior a la de la mujer sin ovarios poliquísticos. Por lo tanto, es importante que bien su ginecólogo o su endocrinólogo o su médico de familia estudie esta resistencia a la insulina y haga la prevención adecuada.

Recientemente se están empleando los fármacos insulinosensibilizantes como la metformina en mujeres con ovarios poliquísticos para reducir esta resistencia a la insulina y, de esta manera, conseguir una ovulación eficaz. El efecto de estos fármacos sobre la calidad ovocitaria en estas mujeres es aún objeto de estudio y los datos existentes no son aún definitivos.

Despues del ladrillo, y con lo q nos cuentas, creo q tienes sop. Q te hagan analisis de hormonas, ecos para ver los quistes y la curva de la insulinemia para descartar o confirmar la resistencia a la insulina. Cuando tengas los resultados, entonces te daran tto, pero si la curva dice q eres insulinoresistente, entonces insiste en q te den metmorfina

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ilogic te tendrian que hacer un post fijo explicando y aclarando todo este tema,que siempre lo tienes que recalcar :lol::lol::lol::lol:

una cosa y cuales serian los sintomas de resistencia a la insulina?

como ahorran los medicos,que a mi ni una tiste analictica de hormonas y como no he vuelto al gine no la he pedido ni he podido insistir,pero ya ire ya ..................................... :x


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...