Jump to content

Mi hijo se autoestiviliza

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues para mi, la conclusión es que ni tanto ni tan calvo. Ni hay que "ignorarlos" como hacían en la época de las cavernas o incluso en épocas más recientes (yo diría que hasta la edad media) ni tratarlos como si fuesen de porcelana y en cualquier momento se pueden romper. Son niños, bebés y hay que entenderlos, el llorar es su manera de expresarse cuando no saben hablar o incluso, cuando ya saben, una forma de empezar a controlar su frustración, cosa que no es mala.
"Simplemente" hay que saber diferenciar entre un llanto por necesidades y otro por ... simplemente llorera del niño.
Si por más que lo acunas, intentas calmarle, le haces las mil monerías, el bebé/niño sigue berreando e incluso, brama más fuerte, está claro que consuelo no busca, así que como dice Ardid, al menos tu espalda no lo sufre.
Si ves que tus actuaciones para consolarle surten efecto, entonces quizás sí, lo que necesita es ese cariño y se le da.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 63
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    20

  • wendy78

    9

  • Garfield

    9

  • nguillen72

    9

Top Foreros En Este Tema


Pues para mi' date=' la conclusión es que ni tanto ni tan calvo. Ni hay que "ignorarlos" como hacían en la época de las cavernas o incluso en épocas más recientes ([b']yo diría que hasta la edad media) ni tratarlos como si fuesen de porcelana y en cualquier momento se pueden romper. Son niños, bebés y hay que entenderlos, el llorar es su manera de expresarse cuando no saben hablar o incluso, cuando ya saben, una forma de empezar a controlar su frustración, cosa que no es mala.
"Simplemente" hay que saber diferenciar entre un llanto por necesidades y otro por ... simplemente llorera del niño.
Si por más que lo acunas, intentas calmarle, le haces las mil monerías, el bebé/niño sigue berreando e incluso, brama más fuerte, está claro que consuelo no busca, así que como dice Ardid, al menos tu espalda no lo sufre.
Si ves que tus actuaciones para consolarle surten efecto, entonces quizás sí, lo que necesita es ese cariño y se le da.



Los niños fueron ignorados no sólo hasta la edad media. La revolución industrial y la vida urbana aún hizo más difícil su vida, que no tenía verdadero valor hasta que no superaban los primeros años, y podían trabajar. El concepto infancia no existía, morían como chinches, eran tratados como mercancía de segunda, se compraban y vendían, se regalaban incluso cuando la familia tenía exceso de niños.

No sé muy bien desde cuándo la iglesia católica considera que un niño tiene alma, pero sí he leído en alguna parte que, cuando el niño era muy pequeño al morir, ni siquiera se le enterraba en tierra consagrada, iba a una fosa común, como si fuera un animal.

No sé si habéis pensado que todo este rollo es para defender que hay que dejar llorar a los niños, que no pasa nada...

No, en ningún momento he pensado eso, pero siempre que sale un tema así pienso en esos argumentos falsos que dicen que la vida moderna (vida moderna significa: época en la que la sociedad obliga a las mujeres a trabajar por un sueldo, es decir, desde hace 60-30 años, según los países) ha desnaturalizado la relación madre-hijo, que es profundamente hostil, y en la que tanto uno como otro sufren constantemente por no poder estar juntos, como es natural y ha ocurrido desde las cavernas hasta que la mujer firmó un contrato de trabajo...

Y es al contrario. Nunca los niños fueron tan observados, queridos, mimados, atendidos, nunca los padres y madres más empáticos con ellos. Desde todos los ámbitos se nos dice: violencia cero. No sirven ni son justos los gritos ni los azotes. ¿Por qué legislar sobre los azotes, por qué han sido necesarias las campañas, sino porque se zurraba a los críos? Y unos padres que zurran, no corren al primer llanto a consolar al niño, precisamente...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues eso, que antes no se les hacía ni puñetero caso y ahora se les protege demasiado, y que hay que saber utilizar el sentido común, como dice Gata hay que saber diferenciar el lloro del bebe, y eso se aprende con el paso del tiempo, cuando me iba con Pau encima hasta para mear era recién empezado el reflujo gastrico y no teniamos ni idea de lo que le pasaba y era desesperante

en el momento que empezamos a saber diferenciar los lloros la cosa se fue calmando


Enlace al post
Compartir en otros sitios

He puesto hasta la edad media porque es algo relativamente reciente, que parece que la época de las cavernas era un período de desorden y salvaje. Pero realmente, tienes razón, la revolución industrial no "favoreció" mucho a los niños, que iban a trabajar igual que cualquier otro miembro de su familia y nadie se rasgaba las vestiduras por estar quitándole la infancia al niño. Primero era el el deber y luego la devoción (vamos, si había tiempo para jugar era después del trabajo en la fábrica y de haber cumplido con las tareas de la casa).

Ojo, no estoy diciendo que esté de acuerdo con ese comportamiento, estoy exponiendo una realidad.
Yo soy más del punto medio, ni voy a estar el 100% del tiempo pendiente de que mis hijas no lloren (si lloran porque sí, pues ya se les pasará el porque sí, cuando lloran por un motivo, sí que estoy a su lado) ni voy a dejarlas de la mano de Dios sin consolarlas. Y como yo soy la adulta, yo decido cuando es una situación u otra. ¿Que me puedo equivocar? POR SUPUESTO, soy humana y las relaciones entre las personas no son como las matemáticas (sería todo mucho más fácil si lo fuera). Mi postura es: si me equivoco, pido perdón y procuro aprender de la situación para no equivocarme la próxima vez.

;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pero una cosa es lo que estáis diciendo vosotras y otra muy distinta es dejar llorar a un bebé como parte de un "método", deliberadamente, por tu propio interés y por motivos equivocados, como propone Estivill. Y por motivos equivocados me refiero a que se afirme alegremente que los bebés "no saben dormir y tú los tienes que enseñar" o que es patológico que un bebé se despierte por la noche.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

rosa solo un apunte..... hay padres y padres....

yo soy antistivill pero según que casos no es interés de los padres, me explico, el propio estivill ya dice que antes de los 6 meses no se ha de practicar ningún método... los hay que si

y con 6 meses tampoco necesitan ningún método para dormir... y hay padres que lo hacen yo no los criticare pero no los apoyare tampoco

pero hay padres que llevan mas de dos años sin dormir, y eso no es sano, padres que lo han probado todo, y yo conozco padres que te aseguro que no son ni egoístas, y que no lo pasaron bien, y también conozco a esos hijos que no están traumatizados ni muchísimo menos

la gente que se esta semanas haciendo un método es porque:
1.- no se han leído bien el método
2.- son unos inconscientes

desde que he tenido a Pau estoy aprendiendo a que cada casa es un mundo y nunca nunca nunca sabrás como lo están pasando en esa casa


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo era más feliz... por supuesto que intentaba calmar a Iñaki cuando era muy bebé y lloraba, algo que hacía poco, la verdad, casi siempre cuando pedía comer, pero a mí su llanto siempre me sonaba a poca cosa, a algo leve, como hambre o aburrimiento. Es decir, que si tenía que dejarlo llorar dos minutos mientras cargaba la lavadora, pues seré una madre muy tranquila, pero lo hacía, no recuerdo dejar nada a medias porque de pronto Iñaki se pusiera a llorar. Tal vez algo de proceso muy largo, como cocinar, pero cosas como cargar la lavadora, ir al baño, pasar la mopa, fregar los platos del desayuno... son cosas de tres minutos, si enmedio lo oía que empezaba a llorar, no pensaba "se muere", pensaba "le debe picar un pie, ahora voy a rascarle ;)".

Y que esa forma de sentir ni se compra ni se cambia fácilmente. Cada uno es como es. Yo viví esa época de forma muy tranquila, porque fui capaz de no dar excesiva importancia al llanto. Vamos, que para mí un bebé llorando no es una bomba a punto de explotar si no vas a desactivarla :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...