Jump to content

Hacer tus propios Sellos para Estampar (Paso a Paso)

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 64
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • kissa-rs

    27

  • lolagonal

    11

  • las3

    5

  • ito34

    4

Top Foreros En Este Tema


Pues CONTINUAMOS con otro de los pasos más sencillos (aunque en sí, carvar sellos no es nada dificil!)

Si ya tenemos la imagen preparada, podemos pasar ésta a la goma (siempre podemos saltarnos el paso anterior si dibujamos sobre la goma directamente).

Para pasar la imagen a la goma podemos usar un papel de calco, sin embargo yo aún no he dado con ninguno que realmente dibuje en mis gomas. No entiendo si es por el papel de calco que yo tengo, o porque mis gomas no son capaces de fijar el grafito de los papeles de calco... es una pena ¡y estoy decidida a darle solución rápido! Ya os contaré mis progresos en ese aspecto.

Por este problemilla que tengo, yo voy a contornear la figura y el interior lo dibujaré a mano, que es bastante sencillo. El contorno tampoco es difícil, pero yo para estas cosas me puede la presión y seguro que me sale un churro :Ddibujarsellos1.jpgdibujarsellos3.jpgdibujarsellos3.jpgsellodibujado.jpg
¡Y así me ha quedado! Creo que el siguiente paso está claro... y lo veremos mañana sin falta ;)

En el blog acompaño estas entradas con un bonito cuento :)
Y perdonad si voy poco a poco! ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo cuando pintaba muebles, que la verdad me quedaban muy bien, fui a unas clases durante años y eramos un grupo genial, no usabamos calco para transferir el dibujo, calcabamos un dibujo en papel seda, por el revés pasábamos carboncillo y luego del derecho pasabamos un boli... me explico? porque el calco no pintaba bien la madera, asi que va a ser asi como lo tengas que hacer, además el mismo dibujo se puede seguir utilizando volviendo a pasar lapiz de carbón por el revés, de esta manera el dibujo te queda como es en realidad sin problema, claro que en el sello me imagino que quedará luego a la inversa...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues CONTINUAMOS con la entrada de hoy:"Empezamos con lo más divertido del proceso :DCogemos nuestra gubia y empezamos a carvar. Es muy muy sencillo, simplemente inclinaremos la gubia tanto como veamos necesario (ya que esto varía en función del tipo de gubia que tengamos) y rasparemos o carvaremos.

Lo aconsejable sería realizar el contorno con una punta fina y luego quitar el fondo con otra más gruesa, porque ya necesitaremos menos precisión. Iremos cambiando el tamaño de la punta en función de nuestras necesidades.
contornosello.jpg
contornosello2.jpg


contornosello3.jpg

fondosello.jpgselloacabado.jpg


También es aconsejable ir poco a poco. La goma se trabaja muy bien y con una fuerza muy suave podemos carvarla, por lo que es mejor ir poco a poco, que no lamentar que se nos haya ido la mano (y lo digo por experiencia... jeje).

La goma que estoy utilizando es muy mala para carvar, espero que me perdonéis si después el resultado es malillo...

También me gustaría comentaros un pequeño truco. Cuando uso la punta fina, la goma se me desmenuza más facilmente creando los típicos "piscos" de goma. Para que éstos no me impidan mi trabajo y ver como va el sello, yo cojo una brocha de maquillaje (que obviamente no uso) y los limpio.

brochasello.jpg


Continuamos así hasta que completemos el dibujo :)"

Puedes acudir al blog para dudillas generales, y para acompañar todo este proceso con un cuento :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues parece facil... en principio, yo cuandofui a Londres compre en Candem unos sellos para los libros con las inciales, superpequeños y tan finos... claro serian industriales! pero este tipo seguro que a m nieto con sus 6 años le chiflan a ver si me pongo un dia... :plas: , por cierto si te puedo aportar algo no dudes en preguntar, yo mas feliz que una perdiz :lol: (no se que tendran las perdices para ser felices, pero ya podian contarlo)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Claro, los sellos de letras muy finos no creo que pueda yo lograrlos con esto pero si que se pueden hacer muchos tipos! yo escogí esta imagen para que fuera acorde con el cuento que relato en el blog (que me encanta) y porque si pones de primeras una imagen dificil algunas personas se asusta y no lo intentan! además cogí una goma muy mala para carvar y me salió fatal el sello, pero como ya tenía el tutorial a mitad decidí terminarlo.

Ya iré subiendo algunos sellos que tengo ya hechos y sellos nuevos que tengo pensado hacer! para que veáis que se pueden hacer dibujos complicados también.

Ahora me voy unos diillas de viaje, pero a la vuelta probaré lo del papel vegetal que me has contado y si tengo dudas a problemas acudiré a ti la primera! :D mil gracias!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues vamos con el final! ¡CONTINUAMOS!

"¡Vamos a continuar y acabar el proceso! ;)

Una vez carvada toda la imagen, a veces no nos damos cuenta que nos hemos dejado partes poco carvadas, por eso es aconsejable hacer pruebas con tinta para ver el resultado final.

Si nos han quedado partes poco carvadas o encontramos algún defecto que se pueda corregir, nos ponemos manos a la obra con nuestra gubia. Esto es a base de prueba y error.

Cuando nos convenza el resultado que veamos el la prueba, ¡¡Ya tenemos nuestro sello listo!!
sellotinta1.jpgsellotinta2.jpgselloestampado1.jpgselloestampado2.jpgselloestampado3.jpgselloestampado4.jpg

Para emplearlo con distintos colores de tinta, simplemente basta con limpiar el sello entre color y color. Podemos emplear un algodón húmedo con agua o con alcohol (yo empleo alcohol porque creo que es más efectivo, al menos con las tintas que yo tengo).
limpiezasello1.jpglimpiezasello2.jpg

La goma que he usado en esta ocasión, es muy mala para el carvado, asique espero que me perdonéis es resultado tan chapucerillo...

A pesar de esto, espero que os haya gustado como ha quedado el elefante que hice para el tutorial. Este no es un elefante encadenado, como el del cuento... este pone a prueba su fuerza una y otra vez...
:)

El cuento que os he ido relatando poco a poco durante el proceso, se llama así, "El elefante encadenado" y es de mi queridísimo Jorge Bucay. Espero que os haya gustado tanto como a mí.

Si os animáis a ver lo fácil que es carvar sellos, enviadme fotos a
sietepinceles@hotmail.com. ¡Me haría mucha ilusión!

Yo os enseñaré muy pronto, algunos de los sellos que he ido haciendo...
;)¡Un beso!"


Espero que os haya sido minimamente útil. Se pueden hacer preciosidades siguiendo estos pasos, solo hay que ir cogiéndole el truco para hacer cosas más complicadas. Si os animáis, dejad fotos, que así aprendemos y nos animamos las unas a las otras! :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...